El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este viernes en Caracas con una delegación de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que se propone apoyar la reactivación del diálogo entre el gobierno y la oposición.
Maduro recibió en la sede de la Cancillería al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y a los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín; de Brasil, Mauro Vieira, y de Ecuador, Ricardo Patiño.
La comisión tiene también previsto reunirse con representantes de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), con la cual el gobierno intentó el año pasado un diálogo, que se suspendió sin resultados ante el rechazo del ejecutivo a aceptar algunas peticiones de la oposición.
El encuentro con la Unasur tiene lugar después que Maduro denunciara a mediados de febrero pasado un intento golpista, planeado por supuestos oficiales de la Aviación, según dijo, con apoyo de Estados Unidos y presuntos vínculos con la oposición política.
Samper dijo antes de ingresar a la reunión que «no hay ninguna posibilidad que Unasur avale la ruptura de procesos democráticos» en la región.
Agregó que el propósito de la comisión es examinar con Maduro la situación política coyuntural de Venezuela.
Sin embargo, dejó claro que «aquellos que quieren desestabilizar la democracia en Venezuela alteran el orden constitucional y obtienen nuestro más firme rechazo».
Mientras, Holguín dijo que la Unasur busca que el gobierno y la oposición puedan avanzar en un nuevo intento de diálogo, a fin de que devolver la tranquilidad al país. «Lo que Unasur ha querido siempre es que los venezolanos resuelvan la situación entre ellos», indicó.
La oposición espera plantear a los delegados la situación de persecución y encarcelamiento de varios de sus dirigentes, incluyendo el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspiración y preso en una cárcel militar.
De no hacerlo el gobierno acudiría a una corte superior, pero cabe la posibilidad de que cambie de opinión.
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 01:44 pm Conoce el país en donde el filme “50 Sombras de Grey” está prohibido
06-Mar 01:28 pm Great Place to Work: 3M
06-Mar 01:23 pm Great Place to Work: SCJ Johnson
06-Mar 01:08 pm Mira cómo Justin Bieber se burla del comercial que hizo de Calvin Klein
06-Mar 01:06 pm Se incendian varios vagones con petróleo al descarrilarse un tren en Estados Unidos
Recordó que pidió asilo a más de 21 países y ninguno lo quiso conceder por miedo a represalias de Washington.
Occidental Petroleum Corp. financiará proyectos de desarrollo en cinco comunidades indígenas de la Amazonía que contaminó durante la explotación del mayor lote de hidrocarburos de Perú entre 1971 y 2001 tras llegar a un acuerdo extrajudicial en Estados Unidos, dijo el jueves el abogado de los nativos.
«Oxy proveerá fondos para que estas cinco comunidades (de la etnia) Achuar lleven a cabo proyectos de desarrollo comunitario en su beneficio», afirmó a The Associated Press el letrado estadounidense Marco Simons, que precisó que es la primera vez que «una demanda de explotación petrolera de América del Sur siguió adelante en los tribunales estadounidenses».
Los indígenas demandaron a Oxy en 2007 ante la corte federal de Los Ángeles, ciudad donde la petrolera tiene su sede, y tras seis años el caso llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos que en septiembre de 2013 ordenó que el juicio continúe en Estados Unidos y no en Perú, donde Oxy quería que se desarrolle el proceso.
Ese mismo mes se produjo un acuerdo extrajudicial confidencial entre las partes. Simons no explicó por qué el contenido del acuerdo se hizo público recién el jueves.
«Los proyectos de desarrollo comunitario serán gestionados por una organización recientemente creada llamada fondo de desarrollo del Alto Corrientes que está a cargo de las cinco comunidades Achuar que eligen a sus líderes y deciden sus prioridades colectivamente», dijo Simons.
Simons es representante legal de EarthRights International, que trabajó en la defensa del caso en conjunto con activistas de las organizaciones Racimos de Ungurahui y Amazon Watch.
El abogado detalló que la demanda describió que «por más de tres décadas Oxy contaminó los ríos y las tierras de las comunidades indígenas causando muerte, contaminación generalizada y destrucción de la forma de vida Achuar. Se alegó varios abusos, incluyendo la violación del derecho a la vida, la salud y la seguridad de las personas».
Simons relató que la contaminación se produjo mediante el vertido de enormes cantidades de aguas residuales cargadas de metales pesados en las quebradas locales y durante la fuga de petróleo de las tuberías que llevaban el hidrocarburo y que fue almacenado en pozos realizados en la tierra sin ningún tipo de protección.
Adolfina García, una mujer Achuar, dijo a la prensa que realizaron la demanda ante la justicia estadounidense «porque no confiamos en el Perú, hay mucha corrupción».
Oxy firmó en 1971 un contrato con el gobierno peruano para buscar hidrocarburos en la cuenca del río Corrientes en el llamado Lote 1AB, que ocupó unas 400.000 hectáreas de bosques e incluyó la perforación de más de 150 pozos y la construcción de casi 500 kilómetros de caminos y ductos.
En 2001 vendió sus operaciones a la petrolera argentina Pluspetrol.
La zona continuó siendo contaminada y son frecuentes las protestas de otros miles de indígenas afectados. Entre 2012 y 2013 Perú impuso a Pluspetrol una multa de 17 millones de dólares por contaminar franjas de la Amazonía y desaparecer una laguna, que la petrolera argentina ha impugnado en los tribunales peruanos. (I)
Gabriel Alarcón Velázquez ha estado en los titulares pero no necesariamente por sus logros en este campo.
Uno de los mayores circos en Estados Unidos abandonará una tradición de hace más de un siglo y dejará de utilizar elefantes en sus números para 2018, anunció este jueves el grupo Feld Entertainment, dueño de Ringling Brothers y Barnum & Bailey.
La firma anunció en un comunicado que «retirará los elefantes de Asia de sus circos itinerantes» en atención a las preocupaciones del público por el bienestar de los animales.
«La familia Feld tomó esta decisión atendiendo el interés de la sociedad y, aún más importante, el interés de los elefantes», precisó un portavoz del grupo, Stephen Payne.
«Según nuestro proyecto, 13 elefantes que viajan actualmente con los tres circos de Ringling Brothers serán trasladados al Centro para la Conservación de Elefantes en Florida de aquí a 2018. Allí, se unirán a los más de 40 elefantes que ya posee Ringling Brothers» en este centro de conservación, añadió el comunicado.
«El mundo del circo evoluciona y nuestra decisión nos permitirá continuar poniendo el acento en la preservación de elefantes, al tiempo que permite a nuestros circos seguir satisfaciendo los gustos de los espectadores, que han evolucionado», dijeron Nicole y Alana Feld, respectivamente productora y vicepresidente de Feld Entertainment.
Este grupo, que afirma preocuparse por el futuro de los elefantes asiáticos y señala como prueba su centro creado en 1995 en Florida (sureste), precisa que los circos continuarán presentando números con «otros animales extraordinarios, entre ellos tigres, leones, caballos, perros y camellos».
Los circos de Feld existen desde hace 145 años y desde sus inicios han empleado estos elefantes. (E)
Miles de vuelos fueron anulados en Estados Unidos y escuelas y oficinas gubernamentales cerradas este jueves ante la previsión de una tormenta de nieve que afectaría el este y sudeste de Estados Unidos.
Más de 2.600 vuelos fueron anulados este jueves a las 08:00 (13:00 GMT) con destino o partida en Estados Unidos, según el sitio especializado Flightaware.
La nieve comenzó a caer el jueves hacia las 07:00 (12:00 GMT) en la capital de Washington, donde podría alcanzar los 10 a 15 centímetros, acompañada de una baja de la temperatura hasta los -13 grados centígrados en la noche, según los servicios meteorológicos (National Weather Service, NWS).
En Nueva York se esperan nevadas de 7 a 18 centímetros y las tempraturas descenderían también hasta los -10 grados centígrados por la noche, según la misma fuente.
Las alertas por la tormenta de nieve afectan a unos 29 millones de estadounidenses, desde Texas (sur) hasta Nueva Inglaterra (noreste), pasando por las costas de Virginia (este), segú el NWS.
Las oficinas gubernamentales, incluidos numerosos ministerios, cerraron sus puertas, y el personal fue invitado a trabajar a distancia, anunció en su Twitter la OPM, la oficina de estos funcionarios.
Varias escuelas habían también cerrado en Washington, donde el transporte público estaba perturbado.
Más al sur, se anunciaron lluvias y heladas en el valle de Misisipi hasta Tennessee. (I)
Líder de Los Zetas tiene un perfil extremadamente violento que generó divisiones al interior del cártel.
¿Está su hijo pegando a su hermanita mientras usted no mira? ¿O va a comprar caramelos a la salida de la escuela? No se preocupe, los fabricantes de móviles han inventado dispositivos de pulsera que le permiten espiar a sus niños con un celular.
Varias de las novedades presentadas desde el lunes en Barcelona en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil (WMC) pretenden ayudar así a los padres ansiosos de saber qué hacen sus pequeños cuando no están con ellos.
El operador español Telefónica anunció el lanzamiento en Europa y América Latina de un reloj de pulsera para niños, llamado FiLIP y comercializado en Estados Unidos desde 2013.
Este reloj permite a los niños hacer llamadas y recibirlas de un número limitado de teléfonos cuyos números son configurados previamente por los padres mediante una aplicación para smartphone.
El aparato advierte también a los progenitores si el niño sale de una zona predefinida y permite geolocalizarlo. Está dotado además de un botón de emergencia.
«La idea es que antes de que tenga su primer smartphone -porque al niño pequeño eso le abre un mundo de peligros- tengamos una manera para localizarlo y contactarlo», explica Carla Becker, responsable de este proyecto para Telefónica, al presentar el producto.
No se trata de tener al pequeño siempre localizable, advierte, sino solo «cuando lo necesitas», asegura.
Otras empresas más pequeñas se adentran también en el mercado de la vigilancia, entre ellas B-On, que presentó en el WMC el prototipo violeta de su reloj para niños Amigo.
«Hay cada vez más aparatos de seguimiento en el mercado, ya sea para los niños, los animales, o los automóviles», explica a la AFP su vicepresidente Ishay Shani.
«Ahora es el buen momento. El sector de la vigilancia crece y los productos son cada vez más pequeños», agrega.
Cámara de vigilancia
Para los que echan de menos a sus niños en cuanto se van, o para quienes simplemente no confían en la niñera, la empresa taiwanesa D-Link propone su última cámara de vigilancia para bebés.
Esta permite a los padres ver y hablar a sus hijos, a través de una aplicación para celular, cantarles una nana y hacerles fotos. Además les alerta en caso de lloros o si se agitan demasiado.
«El problema es que a la gente le da miedo dejar al bebé con la canguro», explica Anselmo Trejo, representante de la marca para España, donde, según afirma, se vendieron 50.000 ejemplares el año pasado. «Es la próxima etapa del tradicional ‘baby-phone'», agrega.
Sirve también «para ver si los niños están haciendo sus deberes, si han cenado», estés donde estés. «Desde un hotel en el otro punto del mundo, ver si están bien, eso no tiene precio», afirma.
Una pulsera conectada o una cámara de este tipo cuestan unos 150 dólares.
Es difícil sin embargo saber si se venden bien o no. El analista Ben Wood, del gabinete CCS Insight, considera que el reloj FiLIP es el accesorio de este tipo más vendido en Estados Unidos, «pero en cantidades relativamente bajas».
«Los aparatos conectados para los niños siempre han sido populares, pero presentan problemas», no sólo en términos de protección de la privacidad, también en lo que refiere a los efectos de su uso en la salud de los más jóvenes, estima. «Esto pone nerviosos a los distribuidores», asegura.
Las empresas se esfuerzan por calmar esas preocupaciones. «Usted de siente más seguro y más tranquilo sabiendo dónde están sus hijos, o sus animales o sus mayores», dice por ejemplo Bobby Moore, de la empresa estadounidense Trackimo, que comercializa tanto pulseras para adultos como aparatos que permiten encontrar la maleta o el automóvil.
«Hay un aspecto de seguridad, pero intentamos suprimir la dimensión ‘Big Brother'», o Gran Hermano que todo lo ve y todo lo controla, afirma. (I)
Blanca Ramírez es de origen mexicano y logró la meta de ser la más joven en correr siete maratones en cinco continentes.
Francia fue amonestada el miércoles por el Consejo de Europa por no prohibir claramente todas las formas de castigo corporal a los niños, como pegarles en las nalgas, contrariamente a la mayoría de sus países vecinos.
El derecho francés «no prevé la prohibición suficientemente clara, vinculante y precisa» de dichos castigos ni en la ley ni en la jurisprudencia, estimó el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la organización paneuropea, en una decisión publicada el miércoles a raíz de un recurso de una ONG británica.
Aunque las violencias graves están prohibidas, la «incertidumbre subsiste respecto a la existencia de un ‘derecho a la corrección’ reconocido por la justicia» francesa, afirma el Comité en su decisión.
Esa imprecisión constituye una «violación» de la Carta Social Europea, según los expertos del CEDS, a cargo de velar por el respeto de ese tratado vinculante por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa que lo ratificaron.
Esta decisión del Comité no es una primicia, ya que el organismo constató anteriormente tres veces la no conformidad del derecho francés con la Carta. Pero esta nueva decisión es, por vez primera, el resultado del recurso de una ONG, la asociación británica Approach, consagrada a la protección de los niños.
La secretaria de Estado francesa de la Familia, Laurence Rossignol, dijo que el país necesita una «reflexión colectiva» sobre «la utilidad de los castigos corporales en la educación de los niños».
Pero eso «no pasará por la ley» para no «cortar el país en dos campos, los que están a favor y los que están contra» el hecho de pegar a los niños en las nalgas, dijo Rossignol a la AFP.
«Para los padres que maltratan, hay un código penal. A los que se dejaron ir en un momento al castigo corporal, hay que ayudarlos a actuar de otra manera y no descalificarlos» remitiéndolos a un juez, argumentó.
Protección al menor
Durante el procedimiento que desembocó en la decisión del CEDS, el gobierno francés sostuvo que su legislación protege suficientemente a los niños «contra el uso de toda violencia», y que el «derecho de corrección» de los padres tiende a desaparecer en la jurisprudencia.
Pero los expertos del Consejo de Europa zanjaron claramente en favor de los argumentos de Approach, que milita por la prohibición sin excepciones de los castigos corporales.
La asociación aludió a recientes decisiones de la justicia francesa afirmando que las mismas reafirman el «derecho de corrección».
A diferencia de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las del CEDS no implican indemnizaciones financieras en caso de violación constatada, pero Francia debe someterse a ellas.
Corresponde ahora a la instancia de decisión del Consejo de Europa, su Comité de Ministros, enviar a Francia eventuales recomendaciones al respecto.
Esta nueva advertencia de la organización con sede en Estrasburgo (distinta de la Unión Europea) lleva agua al molino de los detractores de castigar a los niños golpeándolos en las nalgas, que niegan que esa práctica del pasado tenga utilidad educativa alguna.
El tema ha sido objeto de polémicas en Francia, como la desatada en octubre de 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haber pegado en las nalgas a su hijo de 9 años.
Al pronunciarse hace menos de un mes en favor de ese tipo de castigo en el marco familiar, el papa Francisco provocó críticas en Europa, en particular de la ministra alemana de la Familia y de asociaciones británicas.
El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en 2007, junto con Holanda y Portugal.
Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (I)
La ciudad estadounidense de Boston se sumirá nuevamente este miércoles en la pesadilla de los atentados de la maratón de abril 2013 con el inicio del juicio contra su único acusado, Djokhar Tsarnaev, dos años después de esta tragedia que dejó 3 muertos y 264 heridos.
El Gobierno de Estados Unidos aseguró este martes que responderá por «vía diplomática» al plazo dado por Venezuela para que reduzca el personal de su embajada en Caracas, y calificó de incorrecto el número de funcionarios venezolanos destinados en Estados Unidos.
«Responderemos al Gobierno venezolano por vía diplomática después de la debida consideración de su petición», afirmó Marie Harf, portavoz adjunta del Departamento de Estado de EE.UU., en su rueda de prensa diaria, al recordar que cuentan con 15 días para contestar.
Harf señaló que así se lo había comunicado el encargado de negocios de EE.UU. en Caracas, Lee McClenny, a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en la reunión sostenida ayer entre ambos en la capital venezolana.
Este fin de semana, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un discurso al término de una manifestación «anti-imperialista», ordenó la reducción del centenar de funcionarios diplomáticos de la embajada de EE.UU. en Caracas a niveles similares a los 17 que mantiene su Gobierno en Washington.
«En la reunión, dejamos claro que los números dados por el Gobierno venezolano acerca del tamaño de su misión en EE.UU. minusvaloran mucho el número de sus diplomáticos en la relación bilateral», dijo la portavoz adjunta.
«Además de su embajada en Washington, cuentan con ocho consulados en todo el país», indicó Harf, que eludió dar una cifra concreta de los funcionarios venezolanos acreditados ante el Gobierno estadounidense.
Sobre el encuentro entre McClenny y Rodríguez, la funcionaria estadounidense precisó que fue «de corta duración» y «solo» abordó el tamaño de la legación diplomática estadounidense en Caracas.
Harf no se refirió, sin embargo, al anuncio del presidente venezolano de que, a partir de esta semana, solicitará visado para los estadounidenses que visiten el país caribeño, ni si se tomarían medidas de respuesta.
El Gobierno venezolano publicó hoy en Gaceta oficial una resolución que establece la obligatoriedad del visado a los estadounidenses y otra que prohíbe el ingreso al país de varios políticos de EE.UU., entre ellos el expresidente George W. Bush.
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se encuentran bajo mínimos desde que en 2010 ambos países se quedaron sin representación a nivel de embajadores, cuando aún era presidente del país caribeño Hugo Chávez (1999-2013), fallecido en 2013.
En los últimos meses, las tensiones se han recrudecido tras las acusaciones por parte de Maduro del supuesto apoyo de Washington a planes de conspiración para derrocar su Gobierno, algo que EE.UU. ha calificado repetidamente de «falso». (I)
Los latinos serán el mayor grupo étnico de Texas en 2020, cuando sumarían 42 por ciento de la población.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, auguró este martes una salida de Cuba de la lista de Estados Unidos sobre países que apoyan el terrorismo, al afirmar que el proceso para alcanzarlo «va en la buena dirección».
En una conferencia de prensa conjunta en Madrid con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, Santos fue preguntado sobre este asunto y destacó la decisión del presidente de EE.UU., Barack Obama, de restablecer relaciones con Cuba como aspecto clave para que la isla salga de dicha lista.
Este fue «un paso muy importante, muy audaz, muy valiente y muy necesario», declaró Santos sobre la decisión de Obama de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba.
A su juicio, ese paso de Obama «tiene una honda y positiva repercusión en las relaciones entre EE.UU. y América Latina».
«Por consiguiente, algo en esa dirección tiene que darse y corresponde a esos dos países» decidirlo, según dijo en alusión a EE.UU. y Cuba.
El presidente de Colombia se encuentra en visita de Estado a España, en la que hoy mantuvo una reunión con Rajoy, en la que ambos gobiernos firmaron varios convenios y reforzaron el acuerdo marco de cooperación.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la alianza entre Estados Unidos e Israel está “más fuerte que nunca”, a pesar de las diferencias entre los dos países sobre un posible acuerdo nuclear con Irán y de la polémica suscitada por su discurso ante el Congreso de Estados Unidos.
“Las noticias sobre la muerte de las relaciones entre Estados Unidos e Israel no solo son prematuras, sino erróneas”, dijo Netanyahu en la conferencia anual del Comité de Relaciones Públicas Israel-Estados Unidos (AIPAC), el lobby judío más importante pro israelí en el país.
Netanyahu hizo referencia a la polémica suscitada en EE.UU. e Israel por el discurso que ofrecerá hoy ante el Congreso para denunciar los peligros de un acuerdo nuclear con Irán. Su viaje se da dos semanas antes de las elecciones en Israel (17 de marzo) donde va por la reelección. Acude al Congreso invitado por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. Netanyahu aceptó sin consultar a la Casa Blanca, rompiendo el protocolo. (I)
La cancillería reaccionó a la muerte de tres mexicanos abatidos por la policía de EEUU en menos de un mes.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo hoy que Estados Unidos tendrá 15 días para presentar una clasificación de los funcionarios que permanecerán en el país suramericano, que deben pasar de un centenar a 17.
«Se le dio un tiempo de 15 días para presentar el plan en cuanto a la clasificación de rango de funcionarios que deberán permanecer en nuestro país acreditados por su Gobierno en Venezuela», dijo la ministra tras reunirse con el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en Caracas, Lee Clenny.
El encuentro, descrito por Rodríguez como «cordial» y «ameno», tuvo como objetivo dar detalles de un conjunto de medidas diplomáticas anunciadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado sábado durante su discurso al término de una manifestación «anti-imperialista».
Entre las medidas, Maduro ordenó la reducción del centenar de funcionarios diplomáticos de su embajada en Caracas a niveles similares a los 17 que mantiene su Gobierno en Washington.
Además, indicó, toda reunión de los diplomáticos norteamericanos en Venezuela deberá realizarse con el consentimiento de su Gobierno.
Visa para estadounidenses
Asimismo, el presidente solicitó la obligatoriedad del visado para estadounidenses que visiten el país petrolero, una medida adoptada, según dijo, luego de la captura de un piloto estadounidense de quien las autoridades sospechan que estuvo incurso en acciones de «espionaje».
La canciller venezolana anunció que el Gobierno venezolano publicará hoy una resolución «donde en razón de la reciprocidad se aplica visado para los ciudadanos estadounidenses».
«Como bien ya hemos mencionado, (estas) son medidas y acciones diplomáticas enmarcadas en el derecho internacional público, en los propósitos y principios de las Naciones Unidas y que en principio conciernen a la reciprocidad que debe regir entre los estados soberanos», añadió.
En su discurso, el pasado 28 de febrero Maduro informó de que se negará el ingreso al país de un grupo de políticos norteamericanos que calificó de «terroristas», una lista que incluye al expresidente George W. Bush, el exvicepresidente Dick Cheney y el congresista Marco Rubio.
El Gobierno de EE.UU. dijo el domingo que las acusaciones en su contra son «falsas», pero evitó hacer comentarios sobre la orden de reducción de funcionarios en la embajada estadounidense en Caracas.
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se encuentran bajo mínimos desde que en 2010 ambos países se quedaron sin representación a nivel de embajadores, cuando aún era presidente del país caribeño Hugo Chávez (1999-2013), fallecido en 2013. (I)
El vicepresidente fue recibido por el canciller guatemalteco, Carlos Raúl Morales Moscoso, y cumplirá una agenda de dos días centrada.
El primer ministro israelí insistió en que sus planes de comparecer ante el Congreso estadounidense no pretenden ser una falta de respeto a Obama.
Samsung ha presentado en Barcelona la nueva generación de su teléfono estrella, Galaxy S6, con dos versiones.
La mujer que más tiempo ha estado en el Congreso de EEUU anunció que dejará su escaño en el senado en 2016.
Río de Janeiro, antigua capital y la segunda urbe más poblada de Brasil, festejó este domingo sus 450 años de fundación con una variada programación cultural, artística, deportiva y protocolaria en la que no podía faltar una gigante torta de cumpleaños.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, después de participar de los actos por la investidura de su colega uruguayo, Tabaré Vázquez, retornó directamente de Montevideo para inaugurar en la tarde del domingo el túnel subterráneo de 1,45 kilómetros «Río 450», que unirá el centro de la «Ciudad Maravillosa» al barrio de Gamboa.
Después de cortar la cinta inaugural y de recorrer el túnel junto a otras autoridades sobre una camioneta antigua, Rousseff dio un rápido discurso en el que resaltó la gestión de la administración local y recordó la importancia histórica de Río de Janeiro para el país.
«El aniversario de una joven señora de 450 años es un momento para reflexionar: una parte importantísima de la historia de Brasil ocurrió en esta ciudad y en la área que hoy está siendo transformada. No sólo la parte triste, de esclavitud, sino también en los momentos de afirmación del país», afirmó la jefa de Estado.
Al lado de Rousseff estaban el gobernador del estado, Luiz Fernando Pezao, y el alcalde, Eduardo Paes, y entre los invitados sobresalió el alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y quien visita la sede de los Juegos Olímpicos de 2016.
La mandataria participará en la noche de una ceremonia formal en la que se lanzarán las medallas y el sello conmemorativo carioca para distinguir a personalidades.
Las celebraciones del aniversario comenzaron la noche del sábado con el espectáculo musical «Río 450 años», realizado en el espacio abierto de la reserva ambiental Quinta da Boa Vista, en el barrio Sao Cristovao, ante más de 40.000 personas según la Policía Militarizada.
El cántico de cumpleaños para Río de Janeiro fue dado por miles de personas, antes del mediodía, en la Rúa Carioca, en el centro de la ciudad, donde se repartieron pedazos de una gigantesca torta rellena de dulce de leche de 450 metros de longitud y ocho toneladas de peso.
Para la preparación, un grupo de veinte personas utilizó 2,5 toneladas de harina de trigo, 1,5 tonelada de margarina, dos toneladas de azúcar, mil litros de leche, 50 kilos de fermento, mil litros de chantilly y 30.000 huevos.
En la programación deportiva sobresalieron una competencia de piragüismo disputada entre la orla oceánica y la Bahía de Guanabara y un torneo de voley playa con medallistas olímpicos de Estados Unidos y Brasil en las playas de Copacabana. (I)