Arrestan a inmigrantes protegidos por DACA que tenían antecedentes penales

Aunque se les había permitido permanecer en EEUU mediante la orden ejecutiva, contaban con antecedentes criminales.

El próximo lunes Gustavo Quinteros anunciará su primera convocatoria

Gustavo Quinteros, entrenador de Ecuador, dará a conocer el próximo lunes su primera convocatoria para los encuentros amistosos ante México y Argentina, según indica una publicación de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El anunció de la nómina será en una rueda de prensa que iniciará a partir de las 11:00 en el salón auditorio de la FEF.
Los jugadores llamados para este nuevo proceso se reunirán la tarde y noche del domingo 22 de marzo en la Casa de la Selección en Quito.

La cerradura inteligente del futuro ya está aquí

La cerradura inteligente funciona con pilas y está conectada al servicio de internet inalámbrico de la casa.

Departamento de Justicia apela fallo del juez Hanen sobre la acción ejecutiva

Gobierno del Presidente Barack Obama lleva la defensa de la medida al siguiente nivel, en Nueva Orleans.

Ecuador se mantiene sin cambios en el ranking FIFA

La Selección ecuatoriana de fútbol se mantiene en el puesto 29 en el ranking de la FIFA que fue difundido este jueves, lista en la que la selección española, actual campeona de Europa, cayó del top 10 por primera vez desde 2007.
Ecuador se mantiene con 852 puntos, por encima de Bosnia y Herzegovina, Ucrania y EE.UU.
Por su parte, Alemania -vigente campeona del mundo- sigue en el primer puesto seguida por Argentina, Colombia, Bélgica y Holanda.

Iría por Banguera en “la Tri”

Quito-Ecuador, Miércoles 11 Marzo 2015, 23H57

Iría por Banguera en “la Tri”

::

La tarde del lunes, Gustavo Quinteros se estrenará al mando de la Selección anunciando la convocatoria para sus dos primeros partidos amistosos, ante México el 28 de marzo y ante Argentina 3 días después en Estados Unidos.  

Aunque aún resta casi una semana para el llamado, este día viernes se ha podido conocer una novedad. El entrenador convocaría al portero nacionalizado Librado Azcona en lugar de Máximo Banguera, quien fue el segundo golero de todo el proceso anterior.

El colega Wálter Safarián, en un informe de Radio La Deportiva, adelantó que el arquero de Independiente del Valle ya ha sido notificado para que realice los trámites necesarios para obtener la visa estadounidense.

Por otro lado, el colega Andrés Guschmer, durante el partido entre Barcelona y Atlético Nacional, informó que un alto directivo canario le contó que el club le solicitará a Quinteros que no se tome en cuenta a Banguera, ya que el torneo no se paralizará por los amistosos y el golero suplente, Damián Lanza, debe pagar tres partidos de suspensión, por lo que los toreros se quedarían sin sus dos goleros estelares para la fecha del fin de semana del 29 de marzo.

Restará esperar para conocer si el cambio de goleros se concreta. Además, el estratega estaría considerado también el llamado de Esteban Dreer, quien, según reportes de la prensa porteña, también estaría tramitando la visa. 

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: El que no juega (EDITORIAL)

Se declara “calamidad” por sismo que destruyó 70 viviendas al noreste de Bogotá

Un municipio del noreste colombiano gravemente afectado por un sismo fue declarado el miércoles zona de calamidad pública.

El sismo destruyó totalmente 70 viviendas y parcialmente otras 90 en Betulia, 170 kilómetros al noreste de Bogotá, dijo a la AP vía telefónica el director del organismo estatal encargado de desastres naturales, Carlos Iván Márquez.

El martes a las 3:55 de la tarde (2055 GMT) un fuerte y prolongado temblor sacudió casi todo el territorio nacional sin que hubiera víctimas fatales. El movimiento telúrico tuvo una intensidad de 6,2 grados y una profundidad de 147 kilómetros, según el Instituto Geológico de Estados Unidos, que ubicó el epicentro en el municipio de Aratoca.

Márquez dijo que se entregarán 2.800 millones de pesos (1,07 millones de dólares) a las autoridades de Betulia para los damnificados. Enfatizó que no hubo ni muertos ni heridos o desaparecidos. Los servicios de agua y luz funcionaban normalmente.

Se reportaron daños en edificaciones y casas en los departamentos de Santander, Norte de Santander y Antioquia, entre otros.(I)

En Cuba califican de “beneficioso” el duelo ante el Cosmos de Nueva York

La visita a Cuba del afamado club Cosmos de Nueva York para un amistoso el 2 de junio contra la selección cubana será “muy beneficiosa” para el fútbol de la isla y puede “despertar el interés” de otros grandes equipos a seguir el ejemplo, dijo este miércoles un dirigente.

El Cosmos jugará un amistoso con Cuba

Cuba aprobó la realización de un partido entre la selección de fútbol local y el Cosmos de Nueva York, en la que sería la primera visita de un equipo de Estados Unidos a la isla desde el acercamiento diplomático entre Washington y La Habana.
El partido será el 2 de junio y formaría parte de la preparación de la escuadra local a la Copa de Oro, un torneo de la Concacaf y que empezará en julio.

Temblor de magnitud 6,6 sacude el noreste de Colombia

Un fuerte sismo de magnitud de momento 6,6 sacudió este martes en la tarde el noreste de Colombia, pero fue sentido incluso en la capital Bogotá, en el centro del país, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El epicentro del movimiento telúrico, que se produjo a las 15H55 locales (20H55 GMT), fue localizado a 161 km de profundidad en el municipio de Los Santos, unos 35 km de la ciudad de Bucaramanga, en el departamento de Santander, una zona de constante actividad sísmica.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) por su parte registró un epicentro de 147 km de profundidad, a unos 270 km de Bogotá.

«Estamos haciendo un barrido en la zona del epicentro pero su impacto fue principalmente en el nororiente de Colombia», dijo Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

«Hasta el momento no tenemos situaciones graves», declaró Márquez a Caracol Radio.

El acalde de Bogotá, Gustavo Petro, indicó en Twitter que no había reportes de heridos, pero sí algunos daños en las localidades de Suba y Engativá.

Después del fuerte sismo, en la capital colombiana muchos edificios fueron evacuados por precaución, y se registraron varios choques.

«Los semáforos se pusieron a temblar como banderas», contó a la AFP el chófer de taxi Luis Aponte, al volante de su vehículo al momento del terremoto.

Según las autoridades, el sismo fue sentido en gran parte del territorio, en especial en las regiones noreste y centro, cruzadas por los ramales de la cordillera de los Andes.

También afectó los estados de Táchira y Mérida en Venezuela, e incluso fue sentido en Caracas, según testimonio recogidos por la AFP.

Los países andinos como Colombia están situados sobre el cinturón de fuego del Pacífico una zona que concentra cerca del 85% de la actividad sismíca terrestre.(I)

Hillary Clinton dice que usó su cuenta personal de email por "razones prácticas"

Hillary Clinton admitió este martes que cometió un error al no usar el correo electrónico oficial para toda su correspondencia cuando dirigía la diplomacia de Estados Unidos, aunque argumentó que lo hizo por «razones prácticas».

Clinton indicó hoy que consideró «conveniente» usar su cuenta personal de correo electrónico para tratar asuntos oficiales cuando era secretaria de Estado de EE.UU., entre 2009 y 2013, ya que ese Departamento se lo permitió y le pareció «más fácil».

«Elegí usar una cuenta de email personal por razones prácticas (…), porque pensaba que sería más simple para mí tener un solo mecanismo en lugar de dos, para el trabajo y para mis emails personales», dijo Clinton durante una conferencia de prensa en la ONU de Nueva York.

Esta es la primera ocasión en la que Clinton, potencial candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU. en 2016, habla con los periodistas sobre informaciones que dieron cuenta de que usó exclusivamente su cuenta privada de correo electrónico para sus comunicaciones oficiales cuando estuvo en el Gobierno.

Clinton habló este martes en los pasillos de la sede de Naciones Unidas después de participar en una reunión sobre igualdad de género.

En su declaración, la también ex primera dama de EE.UU. dijo que a pesar de que cuando llegó al Departamento de Estado le pareció «más fácil» usar una sola cuenta de correo electrónico, en lugar de dos, la privada y la oficial, «mirando atrás» a lo mejor no fue lo más acertado, aunque en aquel momento «no fue un tema» que se hubiera planteado.

Copias entregadas

Clinton, que estuvo al frente del Departamento de Estado entre 2009 y 2013, afirmó que la «gran mayoría» de sus correos electrónicos desde su cuenta privada fueron dirigidos a empleados del Gobierno y de funcionarios, que quedaron grabados en el registro oficial del sistema público.

También declaró que cuando se le requirió presentar copias de esos correos electrónicos las entregó «enseguida», con cerca de 55.000 páginas, a pesar de que las oficinas oficiales «tenían ya la gran mayoría de ellos».

Aun así, optó por quedarse con correos electrónicos privados, como temas familiares o «rutinas de yoga», porque «nadie quiere que sus correos electrónicos personales se hagan públicos». «Espero que eso se respete», añadió.

La ley estadounidense obliga a que todas las comunicaciones de los funcionarios del Gobierno queden archivadas en las respectivas agencias y departamentos.

Sobre esto, según el Departamento de Estado, Clinton le envió todas sus comunicaciones con su correo electrónico privado para cumplir la normas.

Revelan mensaje que Dzhokhar Tsarnaev escribió en el bote donde se escondió

En el lugar donde el atacante a la maratón de Boston se escondió, escribió unas líneas antes de su captura.

Biden dice a los republicanos que su carta a Irán es "indigna" para el Senado

El vicepresidente de EEUU dijo que el documento es indigno para la Cámara y mina esfuerzos diplomáticos. 

‘Red de contactos protege país’

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó anoche que el fallecido mandatario Hugo Chávez dejó una “red de contactos” a través del mundo, incluidos en la Casa Blanca, como una “fuente de protección”, indicó la web del diario El Universal.

“Estas mismas fuentes dijeron que hubo una reunión en junio (pasado), donde se abordaron los elementos para una guerra contra el país, “para cansar al pueblo, para agotarlo”, dijo.

Consideró que “buena parte de los líderes de la oposición” impuestos desde Washington, han estado coordinados para hacer de las elecciones episodios difíciles y llamados a “plebiscito”, para luego pasar a escenarios de violencia.

Explicó que el gobierno de los Estados Unidos empezó “a cuidar a los guarimberos, 105 comunicados, más de 50 pidiendo la libertad de responsables. Pocos gobiernos del mundo aguantarían las arremetidas que hemos aguantado en 16 años”. (I) 

DT de México anuncia primera nómina para duelos ante Ecuador y Paraguay

El seleccionador de México, Miguel Herrera, convocó este lunes a 12 futbolistas que militan en Europa para los partidos amistosos que disputará el equipo ante Ecuador y Paraguay el 28 y 31 de marzo, respectivamente.
Herrera dará a conocer en los próximos días el listado de profesionales que militan en la liga local.
El seleccionado mexicano tiene programado jugar sendos cotejos de preparación ante Ecuador en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, en California, y ante Paraguay en el Arrowhead Stadium de Kansas City, tres días después.

OSCE critica las maniobras militares rusas en Abjasia y Osetia del Sur

El secretario general de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Lamberto Zannier, se mostró este lunes crítico en Tiflis con las maniobras militares de Rusia en sus bases emplazadas en las regiones secesionistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.

«Esas maniobras son por supuesto objeto de preocupación de la OSCE. Hay que reforzar el control sobre los armamentos en general, porque este tipo de acciones militares tienen un elemento de desestabilización», dijo Zannier en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores georgiano, Tamar Beruchashvili.

Georgia presentó el viernes una protesta formal a Rusia por el inicio de las maniobras militares en el sur de ese país y que incluyen ejercicio en las dos regiones georgianas donde Moscú tiene sus tropas tras reconocer su independencia en 2008, después de la guerra ruso-georgiana por el control de Osetia del Sur.

«Esas maniobras son un atentado contra la soberanía y la integridad territorial de Georgia. Es una provocación y un paso gravísimo. Esperamos una reacción de la comunidad internacional», dijo entonces Beruchashvili.

Anteriormente, el Ministerio de Defensa ruso anunció que más de 2.000 soldados rusos participan en ejercicios de defensa antiaérea en 12 polígonos militares situados en las regiones del sur, el Cáucaso Norte, Crimea, Armenia, Abjasia y Osetia del Sur.

Separación de Georgia

Osetia del Sur y Abjasia se escindieron de facto de Georgia a comienzos de los pasados años 90 tras sendos conflictos armados en los que los separatistas, según Tiflis, contaron con apoyo militar de Rusia.

En agosto de 2008, las tropas georgianas entraron en Osetia del Sur a lo que Rusia reaccionó enviando un contingente militar, acción que Moscú explicó con la necesidad de defender a las tropas de paz que mantenía en la zona.

Las fuerzas rusas expulsaron a las tropas georgianas de Osetia en una guerra de cuatro días que concluyó con la derrota georgiana, tras la cual Moscú reconoció a Osetia del Sur y a Abjasia como Estados independientes. (I)

Adelanto de una hora en los Estados Unidos

La mayoría de los estadounidenses ayer adelantó una hora sus relojes para dar inicio al horario de verano 2015.

Este cambio, que usualmente coincide con la llegada de la primavera, rige desde las 02:00, aunque muchos adelantaron sus relojes la noche del sábado, antes de ir a dormir.

El cambio se realizó automáticamente en los dispositivos móviles.

El nuevo horario tendrá vigencia hasta el próximo 1 de noviembre con el objetivo de fomentar el ahorro de energía y aprovechar una hora más de la luz solar.

Los estados del país norteamericano que no cambiaron su horario son Hawái, las Islas Vírgenes, Guam, Samoa Americana, las Marianas del Norte y la mayor parte de Arizona.

No obstante, estados del norte de México implementaron la modificación en sus relojes.

A diferencia del resto de los estados mexicanos, donde el horario de verano empezará el 5 de abril, en varios municipios de la frontera norte esta medida se adelantó cuatro semanas.

Así se busca facilitar la vida cotidiana de los residentes que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares, al homologar el horario con la zona fronteriza estadounidense.

En Sonora, México, no aplica el cambio y mantiene un huso horario durante todo el año, al igual que Arizona, en Estados Unidos. (I)

Obama defiende el respeto y derecho a la educación de las niñas en el mundo

«Cada niña merece nuestro respeto y cada niña merece una educación», señaló el mandatario, padre de dos hijas.

Obama asegura que se enteró del uso del correo personal de Clinton por la prensa

Barack Obama aseguró que se enteró por la prensa de que Hillary Clinton utilizó una cuenta de correo personal para asuntos oficiales.

Panamá llevará preocupación de la SIP por libertad de expresión a Cumbre de Las Américas

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, se comprometió este sábado en llevar la «preocupación» de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por la situación de la libertad de expresión en la región a la próxima Cumbre de Las Américas.

«Cuenten con el compromiso de que el mensaje recibido será llevado a la Cumbre de las Américas y será compartido con los mandatarios de la región», dijo Varela durante la ceremonia oficial de inauguración de la reunión semestral de la SIP que se realiza hasta el lunes en Panamá.

«La libertad de expresión juega un papel de primera mano en mantener la política por el camino correcto», añadió Varela, después de que el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, le pidiera que lleve el tema de la libertad de prensa y expresión a la Cumbre.

Panamá será el 10 y 11 de abril la sede de la VII edición de la Cumbre de las Américas, que se realiza con la expectativa de una posible participación de los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, después del acercamiento entre ambos países tras más de medio siglo sin relaciones diplomáticas.

«Pretendemos que en cualquier decisión o reforma económica, política o social que se alcance (durante la Cumbre) no esté ausente la libertad de prensa y de expresión», manifestó Mohme.

Mohme teme que, si bien ese acercamiento entre Estados Unidos y Cuba «ayudará para que se evite la polarización ideológica» en la reunión, los gobernantes olviden aspectos relacionados con la libertad de prensa en la región, cuya situación es «preocupante», según dijo.

De acuerdo con Mohme en América «lamentablemente existen todavía materias pendientes que tienen relación con la inacción de muchos gobiernos para evitar que los periodistas o usuarios de redes sociales sigan siendo perseguidos, detenidos, encarcelados y hasta asesinados».

En los últimos seis meses ocho periodistas han perdido la vida: dos en Colombia, dos en Honduras, dos en México, uno en Paraguay y uno en Perú.

«Nos preocupa que hayan sido asesinados ocho periodistas en el ultimo semestre, pero mucho más nos preocupa la impunidad o la falta de justicia», manifestó Mohme.

De acuerdo a este periodista del diario La República de Perú la situaciones más graves se dan en Venezuela y Ecuador con la censura y ataques a través de las redes sociales.

Colombia extraditará a jefe FARC, mientras investiga posible violación a cese al fuego

Se trata de Eduardo Cabrera alias El Cura, requerido por una corte del distrito de NY, por narcotráfico.

Obama en Selma por el 50 aniversario de la marcha que cambió a EEUU

Recordará la marcha, donde una brutal represión estatal vigorizó el apoyo a los derechos de afroamericanos.

Acusan de intento de asesinato a agresor de embajador de Estados Unidos en Seúl

La policía surcoreana acusó este viernes al agresor del embajador de Estados Unidos de intento de asesinato, mientras continuaba investigando sus posibles vínculos con Corea del Norte.

Kim Ki-Jong, de 55 años, también se enfrenta a un cargo de violencia contra un enviado extranjero tras herir el jueves con un cuchillo a Mark Lippert, quien necesitó 80 puntos de sutura en el rostro, indicó la agencia de noticias Yonhap.

Los elementos que empiezan a aparecer en Corea del Sur sobre el perfil del agresor dejan entrever que se trata de un lobo solitario, un ferviente nacionalista convencido de que Washington es uno de los principales obstáculos para la reunificación de la península coreana.

Kim Ki-jong viajó más de seis veces a Corea del Norte entre 2006 y 2007 e intentó erigir en Seúl un monumento a Kim Jong-il tras el deceso del dirigente norcoreano en 2011.

En 2010 fue condenado a una pena de prisión, con suspensión de condena, por arrojar una piedra contra el embajador japonés.

«Estamos investigando los vínculos eventuales entre (el sospechoso) y Corea del Norte», declaró a la prensa Yoon Myung-soon, jefe de la policía para el distrito central de Seúl, donde se produjo el ataque.

«Por ahora no tenemos ninguna prueba pero intentamos determinar si ha violado la ley sobre seguridad nacional», añadió.

Agresión

Esta ley entró en vigor en 1948 para proteger la joven Corea del Sur contra intentos de infiltración venidos del Norte comunista. Prohíbe toda promoción escrita u oral de la ideología de Corea del Norte y prevé hasta siete años de cárcel para los transgresores.

Los agentes registraron en la madrugada del viernes la casa y la oficina de Kim, en el oeste de Seúl, donde se incautaron de documentos y discos duros de ordenador, explicó la policía, que informó también del hallazgo de libros y de elementos que apuntan a una posición favorable a Corea del Norte.

Al pasar a disposición judicial, el agresor fue interrogado sobre si había actuado a las órdenes de Corea del Norte. «No, para nada», respondió Kim, quien calificó esa idea de «indignante».

Los médicos que operaron al embajador durante dos horas y media comunicaron que se recuperaba del ataque y precisaron que le quitarían los puntos la semana próxima.

Ningún nervio facial fue dañado de forma irreversible, subrayaron. Los nervios de un dedo están tocados y la curación de esa herida podría llevar hasta seis meses.

Corea del Norte

Pyongyang calificó la espectacular agresión cometida contra el embajador como «justo castigo» y «acto de resistencia» ante la presencia estadounidense en Corea del Sur, donde tienen lugar actualmente unos ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington.

El Ministerio surcoreano de la Unificación, encargado de los asuntos intercoreanos, se declaró consternado por esta reacción.

«Condenamos firmemente a Corea del Norte por haber expresado su apoyo al ataque y haber tergiversado su naturaleza», declaró Lim Byeong-chol, portavoz del ministerio.

«Corea del Norte debería cesar sus provocaciones irracionales y pensar seriamente en lo que debe hacer para desarrollar las relaciones intercoreanas y una paz de verdad en la península coreana», dijo el portavoz.

Esta agresión contra el aliado más estrecho de Corea del Sur ha causado conmoción en este país, donde son habituales los debates políticos apasionados pero poco dado a la violencia política.

El asaltante, armado con un cuchillo de cocina de unos 25 cm, se abalanzó contra el diplomático al principio de una reunión en el céntrico Instituto Cultural Sejong de Seúl.

La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, denunció un ataque contra la alianza militar entre Corea del Sur y Estados Unidos.

Washington lo condenó «con fuerza» y el secretario norteamericano de Estado John Kerry advirtió de que su país nunca cederá ante las amenazas.