Un brote de sarampión que se originó en parques de diversiones Disneyland registró ya 95 casos, según las autoridades.
En esta columna de Fernando Escobar se habla sobre los beneficios de la bicicleta como medio de transporte.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) estableció este miércoles como “zona libre de drones” el estadio de Arizona en el que el domingo se disputará el Super Bowl, la final de la liga de fútbol americano, y pidió a los hinchas que “dejen su dron en casa”.
La administradora de la DEA, Michelle Leonhart, dijo a The Associated Press en un comunicado que el plan era sólo una sugerencia.
El tenista serbio Novak Djokovic venció el miércoles al canadiense Milos Raonic por 7-6, 6-4 y 6-2 para avanzar a las semifinales del Abierto de Australia, donde se medirá con el defensor del título, el suizo Stanislas Wawrinka.
Se suponía que Raonic, octavo preclasificado, debía ofrecer la primera prueba real en el torneo para el número uno del mundo, pero fue superado por completo bajo las luces del Rod Laver Arena.
El procurador de justicia mexicano niega que se permita la extradición del líder del cártel de Sinaloa.
Junko Ishido pide entre lágrimas al primer ministro nipón que “salve a Kenji” porque “le queda poco tiempo”.
La intensa tormenta de nieve Juno, con vientos superiores a 110 kilómetros por hora (70 m/h), golpeó ayer la costa este de los Estados Unidos, desde Nueva Jersey hasta Maine.
Aunque en algunos puntos la tormenta no cumplió las amenazas, sobre todo en Nueva York y Filadelfia, sepultó partes de Nueva Inglaterra –incluido Boston– y la región de Long Island, que se llevaron la peor parte, donde se anticipaban acumulaciones de nieve de 30 cm a un metro (entre uno y tres pies), vientos huracanados y la posibilidad de inundaciones costeras, según el Servicio Nacional de Meteorología.
En cambio, en Filadelfia y Nueva York los autobuses y subterráneos que se paralizaron la noche del lunes volvieron a funcionar ayer por la mañana. Desde que la tormenta se abatió el noroeste quedó prácticamente paralizado. Más de 7.700 vuelos se cancelaron y cerraron las escuelas, los comercios y las oficinas del gobierno.
Varias partes de Long Island se vieron afectadas por una ventisca con lluvia de 5 cm (dos pulgadas/h). En Islip había 37 cm (14,7 pulgadas) de nieve ayer por la mañana. Maureen Keller, que trabaja en el hotel Gurney’s, en Montauk, extremo de Long Island, comentó que “esto parece un huracán con nieve”. A medida que la tormenta avanzaba al norte, la situación empezó a mejorar en Filadelfia y Nueva York.
A media mañana, el área de Boston tenía 30 cm (un pie) de nieve, y más de 60 cm el extremo oriental de Long Island.
Los barrenieves luchaban contra los elementos en Nueva Inglaterra y la policía de Boston transportó a varias docenas de médicos y enfermeras para que trabajaran en los hospitales.
En Ecuador, las aerolíneas LAN y TAME suspendieron todos sus vuelos de ayer y hoy, desde y hacia Nueva York.(I)
– 4
Grados centígrados era la temperatura ayer.
Un capitán de la armada acusa a Diosdado Cabello de ser el cabecilla de un cártel del narcotráfico que integrarían miembros de la fuerza armada.
Japón presionó este martes a Jordania para que ayude a liberar a Kenji Goto, un rehén japonés en manos de militantes del Estado Islámico, luego de hacerse público un video que parecía mostrarle asegurando que puede ser ejecutado en 24 horas.
«Digan al Gobierno japonés que aplique toda su presión política sobre Jordania», dijo la voz en la grabación dirigida al pueblo japonés, afirmando que será asesinado si Jordania no deja en libertad a Sajida al-Rishawi, una mujer que iba a cometer un atentado suicida y está en una celda para prisioneros sentenciados a muerte.
La televisión estatal jordana citó a una fuente militar que indicó que las autoridades están intentando autentificar el video. Sería el tercero en el que aparece el veterano reportero de guerra Goto.
«Las agencias relevantes están trabajando en la verificación de la autenticidad de la grabación de voz atribuida al Daesh», afirmó la fuente, usando un acrónimo del Estado Islámico.
La crisis de rehenes es la mayor prueba diplomática a la que se enfrenta el primer ministro, Shinzo Abe, en sus dos años en el cargo.
Abe ordenó a su Gobierno enfrentar esta «situación extremadamente grave» siguiendo con su política de buscar la ayuda de Jordania para liberar a Goto, dijo el secretario jefe del gabinete, Yoshihide Suga, a los periodistas tras una reunión de funcionarios de seguridad nacional.
La voz en la grabación asegura que a otro cautivo de Estado Islámico, el piloto jordano Muath al-Kasaesbeh, le queda menos tiempo de vida que a Goto, de 47 años.
Algunos informes de prensa aseguraron que se está discutiendo un intercambio de Goto y el piloto por al-Rishawi y otro militante retenido por Jordania.
Reuters no pudo confirmar la autenticidad del video, pero Suga dijo que parecía mostrar a Goto y que la voz se asemeja a la aparecida en un video conocido el sábado, considerado auténtico por los Gobiernos de Japón y Estados Unidos.
Según amigos y socios empresariales, Goto fue a Siria a finales de octubre para buscar la liberación de su compatriota Haruna Yukawa, que fue capturado en agosto.
En el primer video hecho público la semana pasada, una persona con una máscara negra que portaba un cuchillo dice que Goto y Yukawa serán asesinados en 72 horas si Japón no paga 200 millones de dólares a Estado Islámico.
El captor recordaba al protagonista de los anteriores videos de Estado Islámico, en los que las amenazas con acento británico precedieron a varias decapitaciones.
Un video del sábado parecía mostrar a Goto sujetando una fotografía que sería de Yukawa decapitado y afirmaba que las exigencias de sus captores habían cambiado y ahora pedían la liberación de al-Rishawi, una iraquí retenida por Jordania por su papel en un atentado suicida que mató a 60 personas en Amán en 2005.
«Ahora queda muy poco tiempo», afirma el último video, con una pista de audio sobre una fotografía fija que parece mostrar a Goto sujetando una imagen del piloto.
«Soy yo a cambio de ella. ¿Qué es tan difícil de entender? Ella lleva presa una década. Y yo solo estoy preso desde hace pocos meses», agregó.
Aseguró que más «retrasos» por parte de Jordania conducirán a la muerte del piloto y de él mismo.
Kasaesbeh fue capturado después de que su caza se estrellara en el noreste de Siria en diciembre, mientras participaba en una misión de bombardeos contra los militantes.
La madre de Goto, Junko Ishido, dijo a la emisora pública japonesa NHK que creía «que Japón debería hacer todo lo que pueda» para asegurar la liberación de su hijo. (I)
El líder cubano Fidel Castro rompió su silencio de casi seis semanas sobre la histórica reconciliación entre Estados Unidos y Cuba, para declarar que aunque desconfía de su viejo enemigo, no rechaza los acuerdos para normalizar las relaciones, lo que fue calificado como «señal positiva» por Washington.
«No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos», dijo Castro, de 88 años y retirado del poder en 2006, en una carta leída el lunes en la noche en la televisión cubana y reproducida este martes en todos los medios estatales.
No obstante, el padre de la revolución cubana no criticó el acuerdo de normalizar relaciones anunciado el 17 de diciembre por su hermano y sucesor, Raúl Castro, y el presidente estadounidense, Barack Obama, que fue saludado por todo el mundo.
«El Presidente de Cuba ha dado los pasos pertinentes de acuerdo a sus prerrogativas y las facultades que le conceden la Asamblea Nacional (Parlamento) y el Partido Comunista de Cuba» (único), escribió en la carta, dirigida a la Federación Estudiantil Universitaria.
«Cualquier solución pacífica y negociada a los problemas entre Estados Unidos y los pueblos o cualquier pueblo de América Latina, que no implique la fuerza o el empleo de la fuerza, deberá ser tratada de acuerdo a los principios y normas internacionales», señaló el exgobernante, quien fue el gran ausente en el histórico acercamiento bilateral tras medio siglo.
Estas declaraciones fueron calificadas como una «señal positiva» por Washington.
«Tomamos sus referencias a las normas internacionales y los principios como una señal positiva y esperamos que el gobierno cubano los implemente para una Cuba democrática, próspera y estable», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
«No tengo un análisis de la influencia que tiene» en la jerarquía cubana, apuntó.
«El artículo de Fidel Castro tiene su sello y estilo. Recuerda que el gobierno cubano tiene y tendrá entre sus componentes un ala revolucionaria con la que el proceso de acercamiento entre los dos países tendrá que contar. No hay un abandono del celo revolucionario en función del pragmatismo en política exterior, sino una calibración del balance entre esos componentes. Existe el imperativo de una mejor relación con Estados Unidos, pero el gobierno cubano tanto como el norteamericano tienen que lidiar con los legados de su propia historia», dijo a la AFP el analista cubano Arturo López-Levy, de la Universidad de Nueva York.
«El texto trasmite un doble mensaje: apoyo cauteloso a la normalización de las relaciones entre los dos países y preocupación por las intenciones del poderoso vecino del norte (…). Ahora que el antiguo Comandante en Jefe ha expresado su respaldo a ‘la solución pacífica y negociada’ de las diferencias entre ambos gobiernos, quizás pueda proceder con más rapidez y eficacia el proceso de normalización entre viejos adversarios políticos», declaró a la AFP el académico cubano Jorge Duany, de la Universidad Internacional de Florida.
El silencio de Castro había alimentado rumores sobre su salud e incluso su muerte, hasta que su amigo, el exfutbolista argentino Diego Maradona, de visita en La Habana, anunció hace dos semanas que había recibido una carta suya.
«Los hermanos Castro sólo confían en sí mismos. Pero Washington, los cubanos y el mundo libre tienen muchísimas más razones para no confiar en él ni el régimen de su hermano», dijo a la AFP el disidente José Daniel Ferrer, quien dirige un grupo opositor activo en el oriente de la isla.
«Es una forma de aceptar las nuevas conversaciones con Estados Unidos y el posible restablecimiento de relaciones, pero sin involucrarse demasiado para dejar, como hace siempre él, la puerta abierta», declaró a la AFP la disidente Miriam Leiva, una exdiplomática cubana.
La misiva del «Comandante en jefe» fue divulgada horas antes de la tradicional «marcha de las antorchas», que este martes servirá para resaltar el aniversario 70 del ingreso de Fidel Castro como alumno a la Universidad de la Habana, donde se graduó de abogado en 1950, tres años antes de iniciar la lucha armada con el fracasado asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba (sureste de la isla).
La carta está fechada el lunes, cuatro días después de que Cuba y Estados Unidos sostuvieran en La Habana sus primeras conversaciones de alto nivel en 35 años de cara al restablecimiento de relaciones, rotas en 1961, dos años después del triunfo de la revolución de Fidel, que marcó un giro de la isla hacia el comunismo.
Castro no comentó los rumores sobre su deceso, que circularon por las redes sociales y medios extranjeros, en especial el 9 de enero, al cumplirse la víspera un año desde su última aparición en público. La última foto suya publicada fue tomada en agosto en su hogar.
En el documental Going Clear un antiguo miembro de la organización reveló las agresivas tácticas de intimidación que usaron para lograr su cometido.
Las aerolíneas Tame y Lan en Ecuador suspendieron vuelos hacia y desde Nueva York, por la tormenta de nieve que soporta esa ciudad y gran parte de la costa este de Estados Unidos.
Tame informó que el aeropuerto John F. Kennedy (JFK) de Nueva York cerró sus operaciones el lunes, desde horas de la tarde. Por esto, se cancelaron los vuelos EQ550 (Quito-Nueva York) y EQ551 (Nueva York-Quito) de este martes 27 de enero. Además, indicó -en redes sociales- que también se suspendieron los vuelos previstos para el miércoles.
La empresa asegura que los pasajeros de estos vuelos fueron informados. Además, detalló que los usuarios nacionales e internacionales con conexión de Quito, Guayaquil, Lima, Buenos Aires y Sao Paulo también fueron contactados para que tomen las precauciones del caso.
Según se indica, todos los pasajeros de los vuelos en mención serán reubicados conforme se vayan normalizando las condiciones climáticas en Nueva York. Detalla también que a través de redes sociales y mensajes de texto se informa a los pasajeros sobre cualquier afectación en su operación.
Adicional, los pasajeros de TAME pueden llamar al 1700 500 800 para consultar sobre el estado de los vuelos.
Vuelos de LAN
Por su parte, LAN informó este martes que las condiciones meteorológicas en Nueva York estaban mejorando, por lo que esperan reanudar todos sus vuelos hacia el aeropuerto JFK. El lunes indicó que había tomado contacto con pasajeros afectados por la suspensión de vuelos.
Ayer, en el caso de Ecuador, fue cancelado el vuelo XL538, que tenía previsto salir a las 23:55 del lunes de Guayaquil para llegar a las 20:35 a Nueva York. El otro fue el XL539, que tenía previsto salir a las 21:30 desde Nueva York para llegar a las 04:25 de hoy a Guayaquil.
La empresa solicitó a aquellos pasajeros que tenían previsto viajar a Nueva York, chequear el itinerario de su vuelo. Hoy, en el sitio web de esta aerolínea se detalla que los vuelos desde Guayaquil hacia Nueva York para el miércoles están en su horario regular.
La aerolínea informa que aquellos pasajeros afectados por estas cancelaciones y/o reprogramaciones, con tiques emitidos hasta el 25 de enero, con vuelos para 26 y 27 de enero hacia/desde/ vía Nueva York (JFK), podrán acogerse a una de las siguientes opciones, sin una multa asociada:
– Cambio de fecha/vuelo: Sujeto a disponibilidad de cabina para volar hasta el 20 días después de la fecha original del viaje. Este cambio podrá realizarse para la ida y el retorno simultáneamente. De solicitar el cambio fuera de este plazo, se realizará sujeto a clase y respetando el resto de las reglas de la tarifa pagada y vigencia del tique.
– Cambio de destino: Sin multa, sujeto a los diferenciales tarifarios correspondientes y vigencia del tique.
– Devolución: Los pasajeros que no hayan usado su tique se les devolverá el 100%. En el caso de los tiques con uso, será devuelto el proporcional a los tramos no volados.
– Pasajeros con Programas LANTOURS DST comprados directamente en LAN están sujetos a la política definida por cada operador.
Se informa que quienes deseen reprogramar su viaje podrán realizarlo a través del Contact Center de LAN o acercándose a cualquiera de las oficinas comerciales de la compañía. Además, se sugiere a los pasajeros que estén permanentemente revisando lan.com para más información.
Desarrollo de la tormenta
Las ciudades de Nueva York y Washington esquivaron este martes lo peor de la tormenta de nieve que ha paralizado parte de la costa este de los Estados Unidos, mientras que los estados del noeste del país y ciudades como Boston se vieron más afectadas por el temporal de nieve.
La costa este se había preparado para lo peor por una tormenta de nieve que, según las previsiones metereológicas, amenazaba con ser «histórica» y afectar hasta 60 millones de personas.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, afirmó que la tormenta de nieve tuvo la mitad del impacto que se temía en la ciudad y confirmó que «lo peor ya ha pasado»
La tormenta afectó al funcionamiento de los aeropuertos de la costa este y más de 7.000 vuelos fueron cancelados. Además se registraron cortes de luz por la tormenta en varios estados. (I)
La reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzó hoy en Costa Rica con el objetivo de buscar una declaración de consenso para la cumbre presidencial de mañana y el jueves.
La reunión fue inaugurada por el canciller costarricense, Manuel González, y tiene como fin concretar la declaración de consenso luego de dos días de negociaciones en los que los equipos técnicos de los países de la Celac no se pusieran de acuerdo.
Las principales diferencias surgieron al abordar temas como la eventual independencia de Puerto Rico y el futuro institucional de la Celec, en cuanto a su estructura.
En su discurso inaugural, el canciller González destacó el trabajo «dinámico» que ha realizado la Celac a pesar de ser un «mecanismo joven» y enfatizó en la necesidad de avanzar en los temas sociales que son la base de la cumbre.
«Costa Rica ha convocado la cumbre bajo el lema Construyendo juntos para abordar como tema principal la lucha contra la pobreza, con un enfoque de transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción, con la finalidad de que podamos avanzar en el compromiso de la erradicación de la pobreza», expresó González.
El canciller subrayó que la Celac ha contribuido «al diálogo abierto y franco entre sus estados miembros», que ha generado espacio para crear confianza.
«Es un espacio donde la integración política de nuestra región pasa de la retórica a la práctica», expresó.
Los cancilleres buscarán hoy finiquitar la declaración política, un plan de acción para 2015 y 27 declaraciones especiales.
En lo que ya hay acuerdo es en que la Celac reiterará su respaldo al acuerdo entre Estados Unidos y Cuba, anunciado el 17 de diciembre pasado, encaminado a normalizar sus relaciones diplomáticas, rotas desde 1961.
La III Cumbre presidencial de la Celac se llevará a cabo mañana y el jueves en la localidad de Belén, provincia de Heredia, a unos 15 kilómetros al oeste de San José, y en su cierre Costa Rica traspasará la presidencia pro témpore del foro a Ecuador.
Facebook e Instagram volvieron a funcionar tras permanecer inaccesibles cerca de una hora este martes, informó la mayor red social del mundo en un comunicado en el que descartó que se tratara de un ataque informático.
El problema, que comenzó a las 06:15 y terminó sobre las 07:05 GMT para usuarios de Estados Unidos, Europa y Asia, fue provocado por «un cambio que hicimos y que afectó nuestros sistemas de comunicación», señaló el comunicado, descartando un ataque cibernético.
«Hemos solucionado el problema rápidamente y los dos servicios funcionan nuevamente al 100% para todos», dijo Facebook.
La avería había generado, entre otras reacciones, rumores sobre un ataque de piratas informáticos, como dio a entender el grupo de hackers Lizard Squad, pero también humor por parte de algunos usuarios que pudieron dijeron haber podido leer libros reales gracias a la falla.
«Actualización de estado: Facebook está caído!!!», expresó el usuario @kingpodge en una nota escrita a mano que fotografió antes de subirla a su cuenta de Twitter.
Otros parecían presos por el pánico: «Está nevando mucho en Nueva York y ahora Facebook e Instagram dejaron de funcionar. El apocalipsis hípster empezó», dijo el usuario @jessbrammar en momentos en que una intensa e histórica nevada paraliza la costa este de Estados Unidos.
Con 1.350 millones de usuarios a finales de septiembre de 2014, Facebook, con sede en California, es la red social más importante del mundo. Su última avería ocurrió en septiembre pasado.
En abril de 2012, Facebook compró Instagram, la aplicación para compartir fotos, por 1.000 millones de dólares en efectivo y en acciones de la compañía.
Las autoridades de la ciudad de Nueva York prohibieron la circulación de vehículos desde la noche de ayer, excluyendo solo la movilización de los de emergencia, a causa de la tormenta bautizada como Juno.
La prohibición se mantendrá hasta que haya cambios en el clima que permitan levantar la medida, anunció el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.
El alcalde también dijo que las clases han quedado suspendidas para este martes, y pidió a la población regresar pronto a casa.
Momentos antes, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que las autoridades estaban considerando la posibilidad de prohibir el tráfico en las carreteras.
En Nueva York la tormenta comenzó a media tarde y la nieve, las nubes y la bruma apenas permitían ver los rascacielos del centro de Manhattan. Los pronósticos más pesimistas hablan de hasta 90 cm de nieve, un récord para la ciudad.
En Union Square, en el sur de Manhattan, la gran estación de metro también mostraba un panorama más bien desolador. Afuera, la plaza siempre repleta también estaba vacía.
Solo en la puerta del supermercado Whole Foods Market se vio un amontonamiento de gente a pesar de que la nieve y el viento arrecian.
Además de volver a casa temprano, la otra gran prioridad era tener suficientes provisiones durante el “acuartelamiento”.
Más de 6.000 vuelos fueron anulados para ayer y hoy en Estados Unidos, muchos de ellos de los tres aeropuertos neoyorquinos, JFK, Newark y LaGuarda. Se cancelaron espectáculos de Broadway y la ópera Metropolitana y se anularon partidos de la liga de básquet NBA.(I)
Millones alrededor del mundo compartieron vía Twitter su frustración por los fallos de otras redes sociales.
Un pequeño dron que volaba a baja altura se estrelló a mitad de la noche en los terrenos de la Casa Blanca mientras el presidente Barack Obama y la primera dama estaban de visita en la India, informó este lunes el Servicio Secreto, en una extraordinaria aunque accidental violación que ha provocado nuevas interrogantes sobre la seguridad del presidente y una amenaza cada vez mayor de ese tipo de aparatos.
Un hombre se presentó ante las autoridades para decir que era el responsable del accidente en medio de la noche y que no tenía intenciones de volar el aparato sobre la Casa Blanca, dijeron funcionarios. «Las indicaciones iniciales muestran que el incidente ocurrió como resultado del uso recreativo del dispositivo», dijo Brian Leary, portavoz del Servicio Secreto.
El presidente Barack Obama y su esposa, Michelle, estaban en el extranjero cuando el pequeño quadcóptero se estrelló contra la zona sureste del complejo a eso a las 3 de la madrugada. Sasha y Malia, hijas de la pareja presidencial, se habían quedado en Washington; no se sabía si estaban en la mansión en el momento del incidente.
Las autoridades creen que es el primer incidente de su tipo en los terrenos de la Casa Blanca, aunque no en los alrededores.
El Servicio Secreto dijo que el dron, de 60 centímetros (2 pies) de largo, es un helicóptero de cuatro hélices.
Muchos drones son esencialmente juguetes sofisticados —fueron regalos populares la Navidad pasada— que también se pueden usar comercialmente, como para la fotografía aérea e inspección comercial. A menudo pesan poco y cuestan unos cientos de dólares. Los modelos más elaborados cuestan miles de dólares. Pero a las autoridades les preocupa que puedan convertirse en herramientas para los terroristas.
Vehículos de la policía, los bomberos y de otros servicios de emergencia se congregaron alrededor de la Casa Blanca antes del amanecer, y había varios juntos cerca de la entrada sureste de la mansión. La Casa Blanca estaba oscura y todo el perímetro estuvo custodiado hasta alrededor de las 5 de la mañana, cuando los empleados del complejo recibieron permiso para ingresar.
Después del amanecer, más de una decena de agentes del Servicio Secreto realizaron una búsqueda minuciosa por el césped de la Casa Blanca mientras empezaba a nevar. También usaron linternas para inspeccionar los arbustos grandes y árboles que bordean la calzada de la mansión.
¿Motivaría esto un debate sobre el uso de drones?
Es casi seguro que el incidente impulse del debate público sobre el uso de drones comerciales en Estados Unidos, así como preocupaciones sobre la seguridad en la Casa Blanca. A petición de los fabricantes de drones, el gobierno federal está a punto de proponer reglas que reemplazarían una prohibición sobre la mayoría de los vuelos comerciales de drones.
Los avances tecnológicos también han facilitado equipar los drones con prestaciones avanzadas, como cámaras, lo que aumenta las preocupaciones de que los terroristas los puedan usar para portar armas.
La Administración Federal de Aviación (FAA) recibe informes casi diarios de todas partes del país sobre drones que operan cerca de aeronaves tripuladas o sobre zonas densamente pobladas, incluidos incidentes ocurridos cerca de la Casa Blanca.
En uno, la policía arrestó en agosto a un hombre que se quedó atrapado en un árbol en la Plaza Freedom, a varias cuadras de la Casa Blanca, tras subir al árbol a retirar su pequeño dron, según una compilación de incidentes recientes por parte de la FAA. (I)
Tres individuos intentaban recolectar información confidencial financiera y reclutar a residentes en NY.
Vastas áreas del noreste de Estados Unidos quedaron este lunes bajo estado de emergencia y en la ciudad de Nueva York se prohibirá el tráfico de vehículos por una tormenta de nieve que se prevé será una de las más graves de la reciente historia del país.
Las medidas que afectan a los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut fueron anunciadas por sus respectivos gobernadores en ruedas de prensa para actualizar datos sobre las medidas especiales adoptadas para hacer frente al temporal.
«Es una tormenta seria que no debe tomarse a la ligera», afirmó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Va a pegar «muy rápido y muy fuerte», dijo, por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en otra comparecencia ante los periodistas.
De momento, no podrán circular vehículos desde las 23.00 hora local (04.00 GMT del martes), con excepción de los de emergencia, y quien viole esa norma se arriesga a ser citado ante la Justicia o hasta puede quedar detenido.
El alcalde tuvo que pedir a la población que a partir de esa hora, por ejemplo, no se pida comida a domicilio, una costumbre muy extendida en la ciudad. «Los vehículos de entrega de comida no son considerados vehículos de emergencia», tuvo que aclarar.
Las clases han sido canceladas para el martes en la ciudad y los parques públicos cerrarán sus puertas desde las 18.00 hora local (23.00 GMT). Además, recomendó a la población regresar pronto a casa hoy y plantearse en serio si necesita salir a la calle mañana.
De Blasio no puso un plazo definido para levantar estas medidas y dijo que dependerá de las condiciones meteorológicas. «Tenemos que dejar claro que no podemos subestimar esta tormenta», insistió.
Emergencia declarada en Manhattan, el Bronx y Queens
El gobernador Cuomo declaró el estado de emergencia en varios condados del sur del estado de Nueva York, que incluyen a la isla de Manhattan, el Bronx y Queens.
También anunció que en las próximas horas analizará la posibilidad de prohibir la circulación de vehículos en el estado desde las 23.00 hora local, ampliando la medida ya adoptada por la ciudad de Nueva York.
Cuomo destacó que en algunas zonas del estado la cantidad de nieve que se espera para las próximas horas no es tan alta como la que generó el temporal de nieve en noviembre pasado en el norte del estado, pero sí citó los peligros que generará el viento fuerte.
«La nieve, combinada con el viento (…), van a generar condiciones peligrosas y difíciles», agregó Cuomo.
El gobernador dijo que el metro de la ciudad de Nueva York, que transporta diariamente a seis millones de pasajeros y que funciona las 24 horas, tendrá una circulación restringida desde esta noche, algo que afectará también a otros trenes suburbanos.
Las autoridades del estado informaron además que hay un «extenso número de cancelaciones» en los aeropuertos de JFK y LaGuardia. El primero operaba hoy al 70 % y el segundo al 50 %, según datos oficiales, pero para el martes se espera un panorama peor.
Hasta la sede de la ONU, en el lado este de Manhattan, quedó cerrada desde primera hora de esta tarde y fueron suspendidas todas las reuniones programadas, excluyendo algunas citas que tenía previstas el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
En el vecino estado de Nueva Jersey, su gobernador, Chris Christie, también declaró el estado de emergencia, una medida que también adoptó el gobernador del estado de Connecticut, Dannel P. Malloy.
El estado de emergencia permite a las autoridades civiles prerrogativas especiales para hacer frente a calamidades públicas o actividades que exigen medidas de seguridad extraordinarias.
«Salgan de las carreteras lo más pronto que puedan», afirmó Christie en la rueda de prensa en la que anunció las medidas en su estado. (I)
Al menos tres supuestos terroristas de la organización Al Qaeda murieron este lunes en un ataque aéreo efectuado por un avión estadounidense no tripulado en el centro de Yemen, el primero desde el inicio del año 2015.
Fuentes tribales explicaron que el avión lanzó un misil contra un coche todoterreno en el que viajaban los tres extremistas en la zona de Harib, situada entre las provincias de Maareb y Shabua.
Los tres cadáveres quedaron calcinados a causa del bombardeo, por lo que las autoridades no han podido identificarlos hasta el momento.
Este es el primer ataque de Estados Unidos en 2015 y, por tanto, desde la dimisión el jueves pasado del presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, en medio de la actual crisis con el movimiento rebelde de los hutíes.
Durante los últimos dos años, Washington ha intensificado los ataques con aviones no tripulados contra los miembros de Al Qaeda en el centro, sur y este de Yemen.
Estados Unidos sostiene que Al Qaeda en la Península Arábiga, que tiene su base en Yemen y reivindicó el reciente atentado contra la sede del semanario francés «Charlie Hebdo», es uno de los brazos más peligrosos y activos de la red terrorista. (I)
Miles de vuelos han sido cancelados para el lunes y martes y el alcalde de NY, Bill de Blasio, dice que la ciudad debe prepararse para lo peor.
Tres presuntos traficantes de personas fueron detenidos cuando transportaban a 82 migrantes hacinados a bordo de un autobús turístico en el sureño estado mexicano de Tabasco con destino a la frontera con Estados Unidos, informaron las autoridades el domingo.
El Instituto mexicano de Migración informó en un comunicado que los migrantes, 75 guatemaltecos, cuatro salvadoreños y tres hondureños, viajaban «en condiciones deplorables debido al poco espacio en el que se encontraban», algunos incluso «en el portaequipajes».
«Varios de ellos presentaban laceraciones en varias partes del cuerpo y deshidratación», añadió la nota.
Los detenidos son tres hombres identificados por los propios migrantes como los traficantes. Dos de ellos intentaron sobornar a los agentes de migración con 29.000 pesos para que los dejaran ir. (I)
Los estados del nordeste de Estados Unidos se preparan este domingo para lo que los meteorólogos anuncian como una «tormenta histórica» de nieve y frío que afectará a la región a partir de mañana.
Las autoridades meteorológicas emitieron alertas de tormenta de nieve y frío desde la ciudad de Filadelfia (Pensilvania), por toda la costa este de la nación hacia el norte, incluida Nueva York, Nueva Jersey y Nueva Inglaterra, hasta la vecina Canadá, que podrían producirse a partir de la tarde del lunes y durar hasta el martes.
«Se trata de una tormenta invernal que podría tener características de histórica», informó hoy el canal especializado de televisión The Weather Channel.
Las aerolíneas American, Delta, JetBlue, Southwest and US Airways son algunas de las que ya han anunciado cambios de itinerario de sus vuelos y cancelaciones debido a las previsiones meteorológicas.
Estas compañías han advertido a sus clientes que tienen previsto viajar hacia el nordeste de Estados Unidos este lunes y martes de que debido a la tormenta prevista podrían sufrir cancelaciones, por lo que les están permitiendo cambiar los itinerarios de sus vuelos sin costo.
Está previsto que la tormenta cause problemas en los aeropuertos de Boston (Massachusetts), Filadelfia (Pensilvania), JFK y LaGuardia (Nueva York) y Newark (Nueva Jersey), entre otros muchos.
Los meteorólogos están anticipando que se produzcan copiosas nevadas acompañadas de fuertes vientos de entre 50 y 65 kilómetros por hora, generando ventiscas que afectarán el tránsito rodado.
Para Nueva York, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una acumulación de hasta medio metro de nieve, para algunas zonas de Nueva Jersey de hasta un metro, y de hasta 60 centímetros en algunas zonas del sur de Nueva Inglaterra, en el extremo nordeste del país.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, advirtió hoy del carácter extraordinario del temporal y pidió a la población extremar las precauciones.
«Nos enfrentamos a lo que seguramente sea una de las mayores tormentas de nieve en la historia de esta ciudad», avisó De Blasio en una conferencia de prensa.
El regidor de la Gran Manzana adelantó que las escuelas probablemente permanezcan cerradas el martes y llamó a reducir en todo lo posible los desplazamientos.
«Si puede quedarse en casa, quédese. Si puede mantenerse alejado de la carretera, hágalo», dijo De Blasio a los neoyorquinos.
El gobernador del estado, Andrew Cuomo, pidió a toda la población que se prepare para el fuerte temporal y sus posibles consecuencias, entre ellas, cierres de carreteras, cancelaciones en el transporte público y posibles cortes de electricidad.
Las autoridades de Nueva York han puesto en marcha un amplio plan para responder al mal tiempo y contarán con más de 1.800 máquinas quitanieves y 126.000 toneladas de sal.
Además, la Guardia Nacional y la Policía del estado desplegarán efectivos y vehículos en distintos puntos para ayudar en caso de emergencias.
Para el sur de Pensilvania y el norte de Maryland el Servicio Meteorológico anuncia nevadas de entre 10 y 20 centímetros, mientras que para Washington, la capital del país, se espera que la tormenta tendrá impacto, pero sin ser tan grave.
El alcalde de Boston, Martin Walsh, emitió un llamamiento a los ciudadanos a tener en cuenta a las personas menos favorecidas, especialmente los ancianos y quienes carecen de hogar, para prestarles la ayuda que requieran. (I)