Luis Chiriboga: ‘Sixto Vizuete nunca fue nombrado técnico de la Selección’

Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dialogó con varios medios en Quito y aclaró algunos temas como la salida de Sixto Vizuete de la Selección de Mayores y de la Tri Femenina.

Nicolás Maduro ordena apresar a empresarios, mientras EE.UU. le anuncia más sanciones

Mientras las autoridades venezolanas abrían ayer un procedimiento administrativo a la mayor cadena de farmacias del país por supuestas irregularidades en la venta de productos, Estados Unidos anunciaba nuevas sanciones contra funcionarios y exfuncionarios chavistas considerados “responsables o cómplices” de violaciones contra los derechos humanos.

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, confirmó a la radio local Unión Radio que el presidente ejecutivo y seis gerentes de la cadena Farmatodo fueron convocados a declarar en la sede de policía política, y que cinco de los gerentes ya habían retornado a sus casas.

Las autoridades iniciaron un procedimiento administrativo a la cadena de farmacias tras una inspección que realizaron funcionarios del ente encargado de supervisar el control de precios y del servicio de inteligencia –la policía política– durante el fin de semana, según un comunicado de la empresa difundido en medios locales.

Maduro informó el domingo pasado de la detención de los dueños de una cadena de tiendas, que aseguró “es punta de lanza de la conspiración” económica a la que atribuye la crisis de escasez y desabastecimiento que vive ese país.

“Tengo varios conspiradores dueños de una cadena de tiendas presos en el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) y le he pedido a la Fiscalía que acelere todos los cargos para que vayan bien presos por estar saboteando con esa cadena de tiendas al pueblo venezolano”, dijo Maduro sin precisar el nombre de la tienda.

La red, con más de 160 tiendas en Venezuela, que asegura haber recibido más de 60 inspecciones solo durante el mes de enero, defendió sus actuaciones, asegurando que su conducta es transparente y que siempre ha estado a la disposición de las autoridades para que la fiscalicen, añadió el comunicado de Farmatodo.

Además, Maduro ordenó ayer tomar acciones contra una cadena de tiendas que no identificó y detener a sus dueños por supuestamente estar incursos en una “guerra alimentaria”, una acción que se suma a la intervención de Farmatodo.

En tanto, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Jen Psaki, detalló en un comunicado las nuevas medidas a Venezuela, que se traducirán en restricciones de visas para los afectados, sin detallar las identidades ni la cifra de sancionados.

El anuncio llegó poco después de que Washington tachara también de “infundadas y falsas” las acusaciones de Maduro, al vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, de estar detrás de un plan para provocar su caída.

El Departamento de Estado suspendió en julio pasado las visas a 24 funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos durante las protestas que dejaron 43 muertos a comienzos del 2014.

La medida también afectará a miembros de la familia inmediata de los sancionados. (I)

64
por ciento es el índice de inflación anual en venezuela.

En Venezuela
Otros temas

Investigación a funcionario
La fiscalía informó de la detención del director de Producción de Petróleos de Venezuela encargado de la región occidental, José Luis Parada, acusado de presuntas irregularidades administrativas.

Caso Spear
Uno de los condenados por el asesinato de la actriz Mónica Spear y de su exesposo fue asesinado a cuchilladas en la cárcel de El Rodeo.

Acusaciones
El opositor Henrique Capriles exhortó a los militares a ignorar la norma que les permite usar armas de fuego para reprimir protestas. “Es típico de este gobierno lanzar algo grave que genere debate para desviar (la atención) de temas como la crisis económica”, dijo.

Jurassic World: Nuevo avance de la película se difundió en el Super Bowl

La cinta producida por Steven Spielberg y dirigida por Colin Trevorrow se estrenará el 12 de junio de 2015 en Estados Unidos.

EEUU restringe visas a más funcionarios venezolanos

Estados Unidos anunció que impuso restricciones para viajar a ese país a un número adicional de funcionarios venezolanos señalados por corrupción.

Más de 3.000 vuelos anulados en Estados Unidos por nueva tormenta de nieve

La llegada de una nueva tormenta de nieve al noreste de Estados Unidos provocó el lunes la anulación de más de 3.000 vuelos en el país, indicó el sitio especializado Flightaware.

Los aeropuertos más afectados son los de Chicago, Newark y LaGuardia en Nueva York y Boston, según la misma fuente.

El 55% de los despegues y el 48% de los aterrizajes en Newark fueron cancelados. En Boston, los porcentajes eran del 54% y 45% respectivamente.

El aeropuerto internacional JFK de Nueva York se veía menos afectado, con sólo 16% de despegues y 6% de aterrizajes anulados.

El servicio meteorológico nacional informó de una «poderosa tormenta invernal» desde Ohio (norte) hasta Nueva Inglaterra (noreste), con nevadas de hasta 30 centímetros.

Las escuelas y los tribunales permanecieron cerrados el lunes en Boston (noreste), donde la semana pasada ya habían caído más de 60 cm de nieve. (I)

Sismo de 6,3 grados remece a argentina

Un sismo de magnitud 6,3 remeció este lunes un área cercana a la provincia argentina de San Luis, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Fuentes locales dijeron que el temblor no habría provocado víctimas ni daños de importancia.

El movimiento se localizó a 109 kilómetros al noroeste de San Luis y se originó a una profundidad de 184 kilómetros, dijo el USGS.

«Nada más causó alerta», dijo en declaraciones de televisión el periodista de la provincia argentina de San Luis Alejandro Costanzo. Aclaró que la zona afectada tiene poca población.

«Esta es una zona sísmica así que las construcciones están preparadas para un episodio como este», señaló. (I)

El gobierno venezolano detiene a directivos de una megatienda

El presidente venezolano señaló que pretendían “conspirar” en la compra y venta de alimentos básicos.

Nominada por Obama rechaza embajada de Estados Unidos en México

María Echaveste, nominada por el presidente estadounidense Barack Obama como embajadora para México, declinó a sus aspiraciones debido a la prolongada espera para ser confirmada por el Congreso, informó una vocero de la Casa Blanca este domingo.

«A inicios de esta semana, María Echaveste le pidió a la Casa Blanca que retirara su nominación para ser embajadora en México», dijo a la AFP la portavoz Katherine Vargas.

Echaveste, nominada por Obama en septiembre pasado, alegó en su solicitud de retiro «el prolongado proceso de confirmación y los intereses de su familia», agregó Vargas.

Con una larga carrera en el sector público y privado, Echaveste sirvió como «representante especial» de Washington en Bolivia en 2009.

Según la Constitución de Estados Unidos, el Senado debe aprobar las nominaciones del Presidente para cargos de embajador, así como jueces y otros cargos del gobierno.

Pero muchas nominaciones acumulan el polvo en la cámara alta, a veces por meses, esperando una confirmación.

La situación llevó al secretario de Estado John Kerry a decir en septiembre que aunque no cree que los senadores «traten de castigar a nuestros diplomáticos, ese es el impacto». (I)

Jordania intenta salvar a su piloto de la amenaza del Estado Islámico

Jordania continuó este sábado los intentos por salvar a su piloto Muaz Kasasbeh, en manos del Estado Islámico (EI), grupo yihadista que ayer volvió a cumplir sus amenazas al decapitar al periodista japonés Kenji Goto tras días de intensas negociaciones.

El portavoz del Ejecutivo jordano, Mohamed al Momani, condenó en un comunicado la ejecución de Goto y el terrorismo del Estado Islámico.

Al Momani subrayó que su país continúa «desplegando sus esfuerzos» para obtener la liberación de Kasasbeh, capturado por los extremistas el pasado 24 de diciembre mientras participaba en una ofensiva aérea de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra el EI.

Las tensas negociaciones entre el grupo yihadista y los gobiernos de Jordania y Japón no evitaron que el periodista nipón fuera decapitado, según un video de la organización en el que se acusa a Tokio de participar en esa alianza internacional en Irak y Siria.

«Jordania no escatimó ningún esfuerzo para proteger la vida del rehén japonés y salvarlo, y estaba en constante contacto y coordinación con el Gobierno japonés», dijo Al Momani, quien agregó que «los terroristas rechazaron todos los intentos» jordanos para liberar al reportero.

Canje de rehenes

A cambio, el EI exigía la excarcelación de la terrorista Sayida al Rishawi, condenada a pena de muerte en Jordania.

Ammán aceptó intercambiar a Al Rishawi por Goto y Kasasbeh, pero parece que el canje quedó bloqueado porque Jordania quería recibir antes una prueba de que el piloto estaba con vida.

En el video de la decapitación del japonés el EI no hace ninguna alusión al militar jordano.

El portavoz jordano apuntó que todavía están intentando obtener esa «prueba» de que Kasasbeh sigue vivo y lograr que regrese a su país.

El pasado 20 de enero, coincidiendo con el viaje del primer ministro nipón, Shinzo Abe, a Oriente Medio, el EI envió un primer video en el que demandó a Tokio el pago de 200 millones de dólares a cambio de no asesinar a dos japoneses en su poder, Goto y Haruna Yukawa, que fue ejecutado hace una semana.

Condena

La opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS) se unió a las condenas por el asesinato del segundo rehén japonés y acusó al EI de cometer «crímenes horribles».

Por su parte, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, llamó a la comunidad internacional a aumentar su cooperación para acabar con ese grupo extremista, que en junio pasado declaró un califato en las zonas bajo su control en Siria e Irak.

El Estado Islámico está llevando a cabo una intensa guerra propagandística a través de internet en la que continuamente amenaza e invita a atacar a los países occidentales y todos los que participen en la lucha contra el grupo.

Además de ejecutar a los dos japoneses, ha asesinado en Siria a los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff y a tres trabajadores sociales, los británicos David Haines y Alan Henning y el estadounidense Peter Kassig.

Sobre el terreno, el EI ha sufrido últimamente importantes retrocesos, como en la ciudad kurda de Kobani, ubicada en el norte de Siria junto a la frontera con Turquía y que fue liberada por las fuerzas kurdas con ayuda de la coalición internacional tras cuatro meses de combates.

En Irak, los intensos bombardeos internacionales lanzados desde el pasado agosto y los ataques de la aviación iraquí, apoyados por tierra por milicianos tribales y kurdos, han servido para infringir pérdidas al grupo radical, que -no obstante- sigue dominando ciudades como Mosul, la segunda del país.

Combates

Fuentes de seguridad indicaron este domingo que más de sesenta miembros del EI murieron en los últimos dos días en el norte de Irak en combates con las fuerzas kurdas y en bombardeos.

La violencia no da tregua en ese país, donde al menos 1.375 iraquíes murieron (entre ellos 585 militares) y 2.240 resultaron heridos en actos terroristas y violentos en enero pasado, según la misión de la ONU en el país, Unami.

En Siria, donde han muerto más de 200.000 personas desde marzo de 2011, la situación también está lejos de estabilizarse, con continuos enfrentamientos entre tropas del régimen de Bachar al Asad y los rebeldes, así como entre esos dos bandos y los yihadistas del EI.

En Damasco, cerca del famoso zoco de Al Hamidiya, al menos siete civiles murieron hoy y veinte fueron heridos por una explosión en un autobús en el que supuestamente iban personas de confesión chií.

María Echaveste rechaza ser embajadora de EEUU en México

La exfuncionaria que el presidente Barack Obama había propuesto como embajadora de EEUU en México, declinó al cargo.

México y Canadá podrían ser piezas claves en la relación EU-Cuba

Como les hemos platicado desde los funerales de Mandela y la segunda reunión de la Celac en la Habana (a la

Japón analiza la autenticidad de un video de la supuesta decapitación de Kenji Goto

Las autoridades analizan el video en el que aparece un hombre con acento británico decapitando a un hombre.

California sigue detectando nuevos casos de sarampión

Fuera de California, entre los casos ligados al brote de Disneyland, Arizona presenta el mayor número.

Un diario publica que EEUU e Israel prepararon un coche bomba contra un líder de Hezbolá

Estados Unidos, de acuerdo al diario, colaboró en la preparación de la bomba, que se probó hasta 25 veces.

Incendio en un centro comercial en Brooklyn, Estados Unidos

Un fuego se registró en un edificio comercial de un almacén en Brooklyn. Medios locales reseñan que más de 100

Reutilizan marcapasos en Venezuela debido a la escasez en hospitales

En el país abundan pacientes que aguardan una cirugía durante semanas o meses, y en la espera a veces fallecen.

Unas 40 empresas mostrarán anuncios en el Super Bowl 2015

Cuando el Super Bowl comience el domingo más de 40 empresas lucharán por ganar a los más de 110 millones de espectadores que verán el partido tan solo en Estados Unidos. Tras pagar 4,5 millones de dólares para un anuncio de 30 segundos, las compañías esperan que todos estén hablando de esto el lunes en la mañana.
Aquí un adelanto de lo que se merece ver:
McDonald’s «Pay with lovin'»

Un hijo de Fidel Castro dice que “Coca Cola y McDonalds son bienvenidos en Cuba”

Alex, uno de los hijos de Fidel Castro, dijo que no les importa que a la isla llegue también “Mc Donalds”.

‘Game of Thrones’: Filtran el primer tráiler de la quinta temporada [Video]

Usuario grabó el esperado avance de la serie de HBO durante una proyección especial llevada a cabo en algunos cines de Estados Unidos.

Senado de EEUU aprobó ley para construir el oleoducto Keystone XL

El oleoducto canalizaría unos 830 mil barriles diarios de petróleo crudo sintético y bituminoso diluido desde la provincia canadiense de Alberta.

El Congreso de EEUU recibe primer proyecto de ley para aliviar embargo a Cuba

Se trata, en concreto, de una propuesta para levantar las restricciones de los viajes turísticos a la isla.

Dan a conocer la fecha para inscribirse a la ampliación de DACA

USCIS publicó en su sitio de Internet el día que empezarán a recibir las solicitudes para la nueva acción diferida anunciada por Obama.

Avioneta sospechosa de transportar drogas se estrella en aguas de Aruba

Una avioneta sospechosa de transportar drogas y que era seguida por autoridades venezolanas se estrelló en aguas territoriales de Aruba, dijo el jueves el ministro de Justicia de la isla caribeña, Arthur Dowers.

En una conversación telefónica, Dowers detalló que cerca al sitio donde se precipitó la aeronave fueron hallados lo que parecen ser restos humanos y paquetes de droga.

Reuters intentó corroborar la información con autoridades venezolanas pero no obtuvo una respuesta inmediata.

«Se nos ha informado esta mañana (jueves) que un avión cayó en las aguas territoriales de Aruba», dijo Dowers a Reuters.

«Hemos visto lo que parecen ser restos humanos así como paquetes grandes que parecían drogas».

Aruba es un país autónomo insular del Reino de los Países Bajos ubicado a pocos kilómetros al norte de Venezuela.

Expertos antinarcóticos aseguran que la ubicación de Venezuela, con acceso privilegiado al Mar Caribe y al océano Atlántico, la convierte en una ruta preferencial para los aviones y barcos que transportan la cocaína colombiana a Estados Unidos y Europa.

El país petrolero tiene leyes que le permiten derribar aviones que violen su espacio aéreo.

Estados Unidos tiene más de una década acusando a Venezuela de hacer la vista gorda ante el contrabando de drogas, y ha señalado a varios militares de alto rango y a aliados del Partido Socialista venezolano como «capos de la droga».

Dowers dijo que tenía información «que indica que este avión fue seguido por las autoridades venezolanas». (I)

‘Búsqueda Implacable 3’: Nueve datos del filme protagonizado por Liam Neeson

En esta última entrega de la saga, el ex agente especial Brian Mills tendrá que ubicar a quienes asesinaron a uno de sus seres más queridos.