Congresista demócrata dice que el Congreso no aprobará una ley contra la acción ejecutiva

Un congresista demócrata dijo que los planes republicanos de detener la acción ejecutiva no avanzarán.

Dreamer asegura que la Acción Diferida “me cambió la vida”

Dreamers que se reunió con Obama dice que no entiende por qué los republicanos quieren cancelar DACA.

El Papa tuvo un “hangout” con jóvenes estudiantes de cuatro países

El Pontífice respondió en directo las preguntas de chicos de Brasil, Estados Unidos, la India y España.

“Me pueden ejecutar”: mexicano que asesinó dos policías en EEUU

Con asombro fue recibida la declaración del mexicano Luis Enrique Monroy Bracamontes, quien en la corte del condado de Sacramento

Acusan a Arabia Saudita de tener vínculos con los atentados del 9/11

Abogados de víctimas de los ataques aseguran tener evidencia de que agentes de ese país apoyaron el atentado.

El papa Francisco pide a los obispos que no encubran los casos de pederastia

«No hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores», aseguró el pontífice.

Roberta Jacobson: No hay concesión a Cuba

La normalización de relaciones con Cuba no representa concesión alguna al gobierno de Raúl Castro, dijo ayer la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, ante fuertes críticas que legisladores de ambos partidos lanzaron a la nueva política hacia Cuba.

Ante preguntas específicas de varios legisladores, Jacobson descartó que las negociaciones bilaterales previstas a reanudarse este mes en Washington incluyan en la agenda la devolución de la base militar que EE.UU. opera en Guantánamo ni la suspensión de transmisiones de la televisora TV Martí, que Cuba considera ilegales.

“No hay nada en las discusiones que creamos sea una concesión a los cubanos”, dijo Jacobson en una audiencia celebrada por la comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja sobre Cuba. “Avanzar en el establecimiento de embajadas no es una concesión, es un canal de comunicación”.

Legisladores de ambos partidos criticaron con dureza al gobierno del presidente Barack Obama no solo por su nueva política hacia Cuba sino por haberla negociado en secreto durante 18 meses, sin informar a funcionarios del Departamento de Estado ni al Congreso.

Ed Royce, republicano por California, indicó: “Esta fue una ‘negociación’ de un solo lado, donde Estados Unidos hizo varias concesiones al gobierno de La Habana”. (I)

EE.UU. propone reforzar la regulación de Internet

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), Tom Wheeler, desveló este miércoles su intención de proponer que internet sea considerado como un «servicio público» de telecomunicaciones, lo que permitirá una mayor regulación por parte del gobierno.

«Mi propuesta asegura los derechos de los usuarios de internet para que puedan ir donde quieran, cuando quieran y los de los innovadores para presentar nuevos productos sin pedir el permiso de nadie», indicó Wheeler en un editorial en la revista Wired.

Wheeler remarcó que internet debe ser «rápida, abierta y justa».

El proyecto del presidente de la FCC, un organismo federal de carácter independiente, busca garantizar el conocido como principio de «neutralidad de la red», que sostiene que no debe permitirse a los proveedores de internet bloquear o restringir el acceso a ciertas páginas web.

Asimismo, trata de evitar la creación de un «canal rápido» que permita acceder con mayor velocidad de navegación a contenidos cuyos creadores hayan pagado previamente una tasa a la compañía proveedora.

De este modo, Wheeler parece cambiar de rumbo al reforzar el marco regulatorio de internet, después de que en mayo la FCC publicase un propuesta que abría la posibilidad de que los proveedores cobraran por un acceso prioritario a la red, y desde entonces ha recibido más de 4 millones de comentarios del público al respecto.

El organismo, que cuenta con tres representantes demócratas y dos republicanos, debe tomar una decisión definitiva en una votación el próximo 26 de febrero.

El propio presidente Barack Obama ha asumido una posición al respecto, ante el debate generado entre activistas a favor de la mayor regulación y proveedores de acceso como Verizon o Comcast, que aseguran que estas normas perjudicarían la innovación.

En un comunicado en noviembre, Obama indicó que internet debe entenderse y regularse como un «servicio público básico», «esencial para la economía» de Estados Unidos y con una «significativa influencia democratizadora».

La reacción por parte de los proveedores no se ha hecho esperar, y Verizon, uno de las grandes del sector, afirmó que la propuesta es «un paso radical».

«Es contraproducente porque una mayor regulación sobre internet creará incertidumbre y ralentizará la inversión», indicó Michael Glover, vicepresidente de la compañía en un comunicado. (I)

La solicitud de extradición del Chapo Guzmán a EEUU es cuestión de tiempo, pero llegará

A punto de cumplirse un año de su detención, la solicitud de llevarlo ante la justicia de EEUU es inminente.

Más de 90 yihadistas mueren en bombardeos internacionales en norte de Irak

Al menos 91 yihadistas murieron este miércoles y otros 17 resultaron heridos en bombardeos lanzados por aviones de la coalición internacional contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la ciudad de Mosul, capital de la provincia septentrional de Nínive.

El dirigente de la Unión Patriótica del Kurdistán Gayath al Saurayi informó a Efe de que los ataques aéreos fueron lanzados contra cuatro importantes posiciones del grupo radical en el oeste de la urbe.

Entre los sitios afectados por los bombardeos se encuentran bases del grupo en la zona de Wadi Akab, Bawabat al Sham y varios lugares en el complejo residencial de Al Haramat.

La fuente explicó que varios de los heridos se encuentran en estado grave y que los bombardeos causaron también la destrucción de nueve vehículos y de varios edificios del grupo terrorista.

Al Saurayi calificó las ofensivas de hoy como «las más violentas» desde el inicio de la campaña militar internacional contra el EI en septiembre pasado.

Por otra parte, varios habitantes de la localidad dijeron que se vieron columnas de humo y de fuego en varias partes de la ciudad a causa de los bombardeos, mientras las ambulancias se desplazaban de forma intensiva para trasladar a los heridos a los hospitales.

Fuentes médicas de la ciudad, que pidieron el anonimato, informaron que los hospitales de la urbe se llenaron de cadáveres y de heridos ante una escasez de medicamentos y equipos médicos.

En las últimas horas, los aviones de la coalición encabezada por Estados Unidos reanudaron sus ofensivas contra este grupo yihadista en la ciudad de Mosul, tras una suspensión de tres días, forzada por el mal tiempo.

Irak vive desde el pasado junio una cruenta lucha contra el EI, que ha proclamado un califato en zonas de ese país y de Siria bajo su control.

La coalición bombardea desde el pasado septiembre posiciones de los extremistas en esos dos países.

Según datos del Gobierno iraquí, más de 15.000 personas murieron y otras 22.000 resultaron heridas a causa de los ataques terroristas y otros actos de violencia en el país durante 2014. (I)

Jordania ejecuta a dos reos tras muerte de piloto

Jordania ejecutó a dos prisioneros este miércoles (martes en Ecuador), incluida una presunta atacante suicida de Al Qaeda, luego de que el grupo Estado Islámico (EI) quemara vivo a un piloto jordano, informó un vocero gubernamental.

Vea también: Jordania ejecutará el miércoles a la yihadista iraquí condenada a muerte

Las ejecuciones al amanecer del miércoles (noche del martes en Ecuador) fueron realizadas apenas horas después de que extremistas del EI mostraran un video en el que supuestamente aparecía el piloto jordano mientras estaba en llamas dentro de una jaula. Jordania prometió que respondería pronto y de forma letal.

Vea también: Estado Islámico dice en video haber quemado vivo al piloto jordano

Los dos prisioneros, Sajida al-Rishawi y Ziad al-Karbuli, fueron ejecutados, dijo Mohamed al-Momani, portavoz del gobierno.

Sajida al-Rishawi, la miliciana iraquí, fue condenada a muerte por su participación en un ataque suicida con bomba en el 2005 que causó la muerte de 60 personas.

Ziyad Karboli, un agente iraquí de Al Qaeda que fue condenado en el 2008 por matar a un jordano, también fue ejecutado en la madrugada, dijo la fuente.

Jordania, que ha incrementado los ataques aéreos en Siria como parte de la alianza liderada por Estados Unidos contra los insurgentes del EI, dijo que entregaría una respuesta «fuerte, trascendental y decisiva» al asesinato del piloto Mouath al-Kasaesbeh. (I)

‘The Walking Dead’: Mira los primeros minutos del regreso de la serie

What happened and what’s going on es el capítulo que da inicio a la segunda parte de la quinta temporada, que se estrena en Perú este 9 de febrero.

Venezuela rechaza las nuevas sanciones impuestas por EEUU contra funcionarios

Mediante un comunicado advirtió que se reservará todas las acciones necesarias para defender su soberanía.

EEUU propondra a la hispana Ana Hinojosa para cargo en la Organización Mundial de Aduanas

Ana Hinojosa podría ocupar el cargo de directora de Cumplimiento de la Organización Mundial de Aduanas.

Estados Unidos reconoce ante Congreso que naturaleza del régimen cubano no ha variado

La Administración del presidente Barack Obama reconoció hoy ante el Congreso de Estados Unidos que «la naturaleza del Gobierno cubano no ha cambiado» a la luz de las conversaciones para un acercamiento con la isla, pero subrayó que el restablecimiento de las relaciones es un «primer paso hacia la normalización».

Así lo afirmó el subsecretario de Estado estadounidense para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Tom Malinowski, durante la primera audiencia celebrada en el Legislativo de EEUU sobre las negociaciones bilaterales, que tiene lugar hoy en el Senado.

No obstante, Malinowski insistió en que es ineludible reconocer también que el embargo hacia Cuba durante la última mitad de siglo no ha ayudado a debilitar al régimen cubano, y no ha supuesto un cambio positivo para la vida de los ciudadanos.

Primer paso

En referencia a la liberación de los 53 presos políticos cubanos, requisito indispensable impuesto por Washington para continuar con las negociaciones, el subsecretario reconoció que ese paso no supone un cambio estructural para la vida de los cubanos.

«Todos estamos de acuerdo en que la liberación de estos presos políticos no cambia nada en Cuba por sí mismo. Cuba sigue siendo un estado unipartidista que intenta controlar toda actividad política, cultural y económica. El Gobierno continúa vigilando todo lo que ocurre, desde las plazas de La Habana hasta las reuniones independientes de la sociedad civil en las provincias», agregó.

En su intervención ante los legisladores, Malinowski indicó también en que «ninguno» de los problemas que azotan a Cuba «es culpa de Estados Unidos», pero, como apuntó la subsecretaria de Estado para Latinoamérica, Roberta Jacobson, los nuevos pasos dados hacia la isla ya no permitirán que nadie responsabilice a Washington de lo que ocurre en La Habana.

Lea también: Dos mujeres al frente de misiones de Estados Unidos y Cuba

Ante las duras preguntas por parte del presidente del Subcomité del Senado para Latinoamérica, el republicano Marco Rubio, y por el también senador cubanoestadounidense, el demócrata Robert Menéndez, Jacobson explicó también que su departamento no participó en las negociaciones previas al anuncio que, a finales del pasado año, hicieron las autoridades de EEUU y Cuba para reanudar relaciones.

«Solamente hemos comenzado las conversaciones oficiales para normalizar las relaciones, lo que llevará un tiempo mucho más considerable que este primer paso, que es el de restablecer las relaciones diplomáticas», aseveró la subsecretaria.

El pasado 17 de diciembre, Cuba y Estados Unidos anunciaron un acuerdo de acercamiento entre los dos países, que, bajo la dirección del presidente estadounidense, Barack Obama, busca en última instancia levantar el embargo hacia la isla. (I)

Susy Díaz sorprende con divertido cameo en televisión de Estados Unidos

La también ex congresista apareció como parte del público en el programa Today Show de la cadena NBC cuando se presentaba el grupo Fifth Harmony.

Jordania ejecutará a la terrorista de ISIS en venganza por el asesinato del piloto jordano

Así lo aseguran fuentes de Seguridad. Es en venganza por el asesinato del piloto jordano que fue quemado vivo.

Luis Chiriboga: ‘Ni las empresas de productos femeninos colaboran con esta Tri’

Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dialogó con varios medios en Quito y aclaró algunos temas como la salida de Sixto Vizuete de la Selección de Mayores y de la Tri Femenina.
Sobre la salida de Sixto Vizuete

Crece la producción de opio en México

Flores de color rosa y púrpura con gordos bulbos llenos de opio cubren los flancos de cañadas y barrancos remotos en las montañas de Guerrero.

Un viaje a Ecuador, entre los premios de McDonalds luego del Super Bowl 2015

Sin duda, uno de los comerciales que más elogios o envidias despertó el pasado domingo en el Super Bowl fue el de las hamburguesas Carl’s Jr. cuando una exhuberante modelo invita a comer una comida aparentemente más sana.
Frente a ello su rival McDonald’s compaginó sus productos con el amor: la cadena de comida rápida presentó su nueva promoción que deja que clientes seleccionados al azar paguen su comida con pequeños actos de amor como un abrazo de familia o una llamada a su mamá. La promoción comenzó ayer y termina el 14 de febrero.