La exprimera dama de EEUU cambió de parecer y apoyará a su hijo, Jeb Bush, en sus aspiraciones presidenciales.
Los separatistas prorrusos intensificaron el sábado los ataques contra las ciudades estratégicas del este de Ucrania, cuando faltan pocas horas para que entre en vigor un alto el fuego que parece cada vez más comprometido.
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, anunció que hablará por teléfono este sábado, antes del alto el fuego previsto para las 22:00 GMT (17:00 de Ecuador), con el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, que participaron en los últimos acuerdos de paz en Minsk. Luego también hablará con su homólogo estadounidense, Barack Obama.
Lea otras noticias referentes al tema en el tópico Tensión en Ucrania.
Rusia se mostró, por su parte, preocupada, y acusó a Kiev y a los países occidentales de «deformar el contenido de los acuerdos de Minsk», que prevén, entre otras cosas, un alto el fuego en el este de Ucrania y la posterior retirada de armas pesadas por parte de ambos contendientes.
Entretanto, seguían los combates en Debaltsevo, una ciudad ferroviaria estratégica entre las capitales rebeldes de Donetsk y Lugansk, y en el puerto de Mariupol, a orillas del Mar de Azov, indicó el ejército de Ucrania.
«Los rebeldes destruyen Debaltsevo. Los tiros de artillería contra los edificios de viviendas y administrativos no cesan. La ciudad está en llamas», dijo el jefe de la policía de la ciudad.
La evolución de la situación en esos dos puntos de tensión y en las ruinas del aeropuerto de Donetsk, son un test importante para el alto el fuego pactado el jueves pasado, tras una maratoniana sesión de negociaciones entre Poroshenko, Hollande, Merkel y el presidente ruso, Vladimir Putin.
El sábado, «los rebeldes lanzaron varios asaltos con lanzacohetes múltiples y tanques» contra las posiciones ucranianas en el sudeste de Debaltsevo, donde las tropas ucranianas están prácticamente rodeadas, indicó el ejército.
En Debaltsevo hay sistemas de defensa antiaérea «rusos y no separatistas», dijo por su lado el embajador estadounidense en Ucrania, Geoffrey Pyatt.
Al menos 14 personas -ocho militares ucranianos y seis civiles- murieron en las últimas 24 horas en el este del país, frente a los 28 fallecidos del viernes.
Dos civiles murieron al ser alcanzados por fuego de artillería en el centro del bastión rebelde de Donetsk, cerca de la residencia del dirigente de la autoproclamada república separatista de Donetsk, Alexander Zajarchenko.
Los combates también se intensificaron este sábado a proximidad de Mariupol, a orillas del mar de Azov, donde murió un civil.
El ejército ucraniano aseguró haber localizado 14 vuelos de drones enemigos hacia esa localidad, indicó el portavoz militar ucraniano Andrii Lysenko.
Los voluntarios del regimiento Azov, que defiende Mariupol, afirmaron, por su parte, que la localidad de Shirokin, situada a 10 kilómetros de Mariupol, «había resultado casi destruida durante un combate de artillería».
«El enemigo comenzó a atacar a partir de las 05H00 (03H00 GMT) nuestras posiciones en Shirokin. Utilizan tanques y artillería», afirmaron en un comunicado.
La toma de esta ciudad sería una etapa clave para construir un puente terrestre entre Rusia y Crimea, la península ucraniana anexada en marzo por Moscú.
La víspera, los enfrentamientos llevaron a Poroshenko a reconocer que los acuerdos de paz estaban «en gran peligro», mientras «la operación ofensiva de Rusia» aumentaba «significativamente» en Ucrania.
El presidente ucraniano también acusó a los rebeldes de «atacar los acuerdos de Minsk» al bombardear a las poblaciones civiles del este del país.
Este sábado, amenazó nuevamente con imponer la ley marcial en todo el territorio si fracasa el nuevo alto el fuego, que busca poner fin a un conflicto que se cobró casi 5.500 vidas en 10 meses.
El viernes, Estados Unidos había vuelto a acusar a Moscú de seguir desplegando armas pesadas en el este de Ucrania para apoyar a los separatistas.
Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte el domingo una resolución para exigir que se aplique «plenamente» el alto el fuego.
Millones de inmigrantes que se benefician de las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama pudieran recibir ganancias inesperadas de parte del Servicio de Rentas Internas (IRS), un cambio de fortunas luego de años de pagar impuestos que ayudan a financiar programas federales que se les prohibía recibir.
Armados con sus nuevos números de Seguro Social, muchos de esos inmigrantes que estaban viviendo ilegalmente en Estados Unidos podrán ahora reclamar hasta cuatro años en créditos tributarios creados para beneficiar a los trabajadores de bajos ingresos. Para las familias grandes, es una suma máxima de 24.000 dólares, siempre que puedan documentar sus ingresos durante esos años.
Algunos republicanos están calificando los pagos de «bonos de amnistía», otra razón para oponerse al programa de Obama que protege a millones de inmigrantes de deportación.
«Yo represento a texanos trabajadores que respetan la ley», dijo el representante republicano Sam Johnson, veterano miembro del panel de medios y arbitrios. «Pienso que esas recompensas de amnistía y eso es lo que son, tienen que ser frenadas».
Los partidarios dicen que como muchos de esos inmigrantes pagan impuestos deberían recibir los mismos créditos tributarios que el resto de la gente. En la última década, los inmigrantes que residieron ilegalmente en Estados Unidos han pagado un estimado de 100.000 millones de dólares en impuestos de nómina para Seguro Social, aunque pocos podrán recibir las prestaciones, dijo Stephen Goss, actuario del Seguro Social.
Proteger de la deportación
Obama ha emitido órdenes que protegen a unos 4 millones de inmigrantes de la deportación. Algunos fueron traídos al país de niños, otros son padres de niños que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales.
Los congresistas republicanos se oponen a las acciones de Obama y están tratando de usar una ley de financiamiento del Departamento de Seguridad Nacional para revertirlas. Los demócratas se resisten y la disputa ha resultado en un estancamiento que amenaza con paralizar el departamento.
Los fondos del departamento, que supervisa el cumplimiento de las leyes de inmigración, se vencen el 27 de febrero.
La disputa sobre los créditos tributarios ilustra la relación complicada que muchos inmigrantes tienen con el sistema de impuestos en Estados Unidos. El Seguro Social calcula que los inmigrantes que viven ilegalmente en el país trabajan a la misma tasa que el resto de la población, pese a que las leyes federales prohíben que tengan empleo.
En general, es menos probable que paguen impuestos federales, pero los que lo hacen han estado fortaleciendo las finanzas del Seguro Social durante años.
Hay una cifra estimada de entre 11 y 12 millones de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. Al menos la mitad pagan impuestos sobre sus ingresos y de nómina, aunque pocos tienen números válidos de Seguro Social, de acuerdo con la Oficina de Asuntos Presupuestarios del Congreso, un cuerpo apartidista.
Por ley, hay que tener un número de seguro social para trabajar en el país, pero millones de personas trabajan sin tenerlos.
Algunos trabajan en la economía clandestina y no reportan sus ingresos al gobierno. Para quienes trabajan y pagan impuestos, el IRS provee un Número Individual de Identificación del Contribuyente (ITIN).
La muerte a tiros del mexicano Antonio Zambrano en Washington mantiene a la localidad a la expectativa.
Película ha obtenido más críticas en contra que a favor y no ha logrado colmar las expectativas de la gran mayoría.
Las mujeres sostenían que corren el riesgo de ser separadas de sus hijos nacidos en EEUU y deportadas a México.
Los viajeros que lleguen a los atestados aeropuertos de EE.UU. no deberán llenar los onerosos formularios de aduanas a partir de finales de 2016, anunció este viernes el gobierno estadounidense , que pretende así reducir las filas de espera.
Al presentar estas medidas destinadas a «mejorar los procedimientos de llegada en todos los aeropuertos» de Estados Unidos, la Casa Blanca precisó que se suprimirán «los formularios de declaración a las aduanas 6059b» que se solicita llenar a los viajeros llenar a su ingreso.
«La seguridad y la seguridad del país son prioritarios, pero podemos y debemos asegurarnos de que la experiencia de los viajeros siga siendo acogedora, cálida y eficaz», explicó la Casa Blanca.
Además de estas nuevas medidas, los Estados Unidos instalarán más dispositivos para controlar automáticamente los pasaportes de algunos pasajeros o presentar la información de su pasaporte mediante un smartphone.
Los millones de viajeros que cada año llegan a Estados Unidos, se gastaron el año pasado unos 222 billones de dólares. (I)
Calificó de ridículas las acusaciones del presidente venezolano en torno al apoyo para un golpe de Estado.
El anuncio del Departamento de Estado no incluye cosas como armas, animales vivos, tabaco o vehículos.
Por la alfombra roja de Inglaterra pasaron los actores, la directora del filme y la autora de la saga en que está inspirada la película.
En un discurso inusualmente franco, Comey habló sobre la utilización del perfil racial por parte de policías.
El Senado de Estados Unidos confirmó hoy a Ashton Carter como nuevo secretario de Defensa en sustitución de Chuck Hagel,
El presidente Barack Obama firmó una ley que tiene como propósito disminuir los suicidios de excombatientes.
La mayor red social ha creado opciones para decidir qué sucede con la cuenta de un usuario cuando muere.
El presidente Nicolás Maduro pidió el martes a su par de Estados Unidos, Barack Obama, que “rectifique a tiempo” y le solicitó que “eche abajo las mentiras de sus asesores”.
Lo dijo en referencia a las declaraciones de Ben Rhodes, asesor de seguridad, que aseguró que las acusaciones de la supuesta injerencia de EE.UU. en asuntos internos de Venezuela son “risibles” y nadie en Latinoamérica las cree.
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, recibió ayer a la esposa del líder opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, y a los familiares de Juancho Montoya y de Geraldin Moreno, dos de las víctimas de las protestas antigubernamentales, que hoy cumplen un año y que dejaron 43 muertos.
Mientras, la exdiputada venezolana María Corina Machado, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el dirigente opositor preso Leopoldo López propusieron ayer a través de un comunicado un “acuerdo nacional hacia la transición” en el país para “salir de la crisis en todos los ámbitos”. (I)
Pues ya se podría armar la gorda (sin albur) y es que el presidente Obama el día de hoy pidió
El presidente estadounidense Barack Obama pidió este miércoles al Congreso que autorice el uso de la fuerza militar contra el grupo extremista Estado Islámico y llamó a los legisladores a «mostrarle al mundo que «estamos unidos en nuestra determinación» para combatir la amenaza directa que representa esa agrupación.
El presidente quiere una resolución conjunta en respuesta a las acciones de un grupo extremista que está imponiendo un control violento en Irak y Siria y ha matado a rehenes estadounidenses y de países aliados.
En una carta enviada a los legisladores que acompaña la propuesta entregada y a la cual tuvo acceso The Associated Press, Obama señala que el Estado Islámico «representa una amenaza al pueblo y la estabilidad de Irak, Siria y el Oriente Medio, y a la seguridad nacional de Estados Unidos».
La propuesta de Obama prohibiría «operaciones ofensivas duraderas». Esa redacción busca cerrar la brecha entre legisladores opuestos a enviar tropas terrestres y aquellos que dicen que el comandante en jefe debería mantener esa opción.
Obama dijo que su propuesta no autorizaría operaciones de combate vastas, a largo plazo, como las de las guerras en Irak y Afganistán, con las fuerzas locales cargando con esa responsabilidad.
Dijo que quiere la flexibilidad de operaciones terrestres «en otras circunstancias más limitadas», entre ellas misiones de rescate, colección de datos de inteligencia y el uso de fuerzas especiales en una posible acción militar contra líderes del Estado Islámico.
Obama planeaba discutir el asunto en la Casa Blanca el miércoles por la tarde.
En su carta, el presidente mencionó a cuatro rehenes estadounidenses muertos a manos del Estado Islámico y dijo que el grupo, si no es contrarrestado, «presentará una amenaza más allá del Oriente Medio, incluyendo Estados Unidos».
La propuesta de Obama lanza un debate ideológico sobre las autoridades y límites que debería tener el comandante en jefe en la lucha contra extremistas, con el espectro de pérdidas de vidas estadounidenses.
La confirmación de la muerte de la trabajadora humanitaria de 26 años Kayla Mueller en vísperas de la propuesta añade nueva urgencia al asunto. Al mismo tiempo, costosas guerras en Afganistán e Irak han generado cautela entre legisladores sobre otra campaña militar extendida.
Obama ofrece limitar la autorización a tres años, extendiendo los poderes al próximo presidente y con eso el debate sobre renovación para lo que él ve como una batalla larga.
La propuesta no tiene limitaciones geográficas sobre dónde pudieran las fuerzas estadounidenses atacar a los extremistas y cubre al Estado Islámico y «fuerzas o personas asociadas», definidas como aquellas que combaten junto o a nombre del Estado Islámico o «cualquier entidad sucesora en hostilidades contra Estados Unidos y sus socios de la coalición».
El presentador estrella de la cadena de televisión estadounidense NBC, Brian Williams, fue suspendido por seis meses sin paga por haber deformado los acontecimientos que vivió mientras cubría la guerra en Irak en 2003, anunció este martes la empresa.
La medida es de efecto inmediato y durante seis meses Williams, de 55 años, no recibirá ningún pago, precisó la presidente de NBC, Deborah Turness en el sitio internet de la cadena.
«Durante su programa del viernes 30 de enero de 2015, Brian deformó los acontecimientos que se habían producido mientras cubría la guerra en Irak en el 2003. Luego, quedó en claro que había hecho lo mismo en otras ocasiones relatando esa historia. Él tuvo la culpa, eso era algo completamente inapropiado para alguien en la posición de Brian», sostuvo Turness en el escrito.
Por ello, «hemos decidido suspender a Brian (…) por seis meses», añadió la ejecutiva.
Williams, que presentaba el noticiero nocturno desde 2004, es uno de los conductores más célebres de Estados Unidos y había renovado su contrato con NBC en diciembre, por unos 10 millones de dólares al año.
En las declaraciones que abrieron la polémica Williams había afirmado en su programa que un helicóptero en el que viajaba en Irak en 2003 había sido atacado con lanza-cohetes.
Pero luego de que varios militares pusieran en duda su versión de los hechos en mensajes en las redes sociales, el presentador presentó sus disculpas al aire el 5 de febrero, afirmando haber cometido un «error».
«Yo estaba en un aparato que seguía» al helicóptero atacado, reconoció el presentador del noticiero más observado en Estados Unidos. «Cometí un error al recordar este acontecimiento de hace 12 años», dijo.
El viernes pasado, NBC inició una investigación interna para examinar las declaraciones de su presentador estrella, mientras que ciertos comentaristas se interrogaban abiertamente sobre la posibilidad de su permanencia en la cadena de televisión tras esta polémica.
Su influencia les ha permitido adquirir innumerables propiedades en Estados Unidos durante varios años.
Estados Unidos calificó de «risible» que el gobierno venezolano le atribuya responsabilidad por los problemas que acosan a la nación sudamericana.
Ben Rhodes, asesor de seguridad nacional en la Casa Blanca, dijo el martes a periodistas que las autoridades venezolanas «frecuentemente acusan a Estados Unidos de ser responsables de los problemas que enfrentan. No creo que nadie en la región les crea. Creo que es risible y no puede servir de excusa ante sus propios problemas domésticos».
La Casa Blanca emitió el pronunciamiento un día después de que los cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas se reunieran en Montevideo, Uruguay, para evaluar el caso de Venezuela.
Venezuela enfrenta una severa crisis económica que algunos analistas asocian en parte a una desbocada corrupción que padece el país petrolero desde hace varias décadas y que ha alcanzado todos los estratos de la administración pública.
El presidente venezolano Nicolás Maduro acusó recientemente al vicepresidente Joe Biden de conspirar para derrocarlo.
Líder de la mayoría en el Senado no tiene los votos necesarios para avanzar una iniciativa de su partido.
La familia de la rehén estadounidense Kayla Muller, en manos del Estado Islámico, confirmó su muerte.
Estados Unidos, Martes 10 Febrero 2015, 18H04
La futbolista, Alex Morgan, es conocida por su belleza y la calidad al momento de pisar un terreno de juego. Su forma de jugar a conquistado a muchos seguidores del deporte rey.
En esta ocasión, Morgan, regaló una hermosa jugada, en el partido entre las selecciones de Estados Unidos y Francia, donde de tacó se llevó el balón y le realizó un caño a su rival.
[removed][removed]