El joven actor londinense de 33 años se impuso en su categoría por su interpretación como el científico Stephen Hawking en La teoría del todo.
Cuando uno de los mellizos Flores ingresaba al Capitol Grill de Chicago, era como si llegara Santa Claus.
“Vamos a tomar en serio esa amenaza”, dijo Jeh Johnson sobre un video atribuido al grupo armado Al Shabab.
El vehículo en el que viajaban ‘patinó’ en una carretera de Montana y cayó a una zanja. “Gracias Dios por cuidarnos”, dijo la modelo.
La decisión del centrocampista inglés Frank Lampard, leyenda del Chelsea, de fichar por el Manchester City a comienzos de la presente temporada “sorprendió” al portugués José Mourinho, su entrenador del conjunto londinense.
El grupo de extranjeros era trasladado por una red de traficantes que pretendía llegar a Estados Unidos.
Un empresario canadiense que estuvo preso en Cuba durante más de tres años fue puesto en libertad después que el gobierno cubano puso fin a un caso que calificó como ejemplo de la lucha contra la corrupción. Los críticos lo consideraron en cambio una advertencia sobre el peligro de hacer negocios con la isla.
El caso de Cy Tokmakjian era considerado por algunos como una cuenta pendiente en el acuerdo del año pasado entre Cuba y Estados Unidos que permitió la liberación de tres espías cubanos en Estados Unidos a cambio de la libertad del contratista Alan Gross y el espía de la CIA Rolando Sarraff Trujillo. Canadá y el Vaticano posibilitaron conversaciones durante 18 meses de negociaciones que desembocaron en el intercambio, que fue acompañado por una medida conjunta para restablecer relaciones diplomáticas plenas entre los dos países.
Las autoridades canadienses no dijeron si el acuerdo favoreció sus esfuerzos por conseguir la libertad de Tokmakjian, que cumplía una sentencia de 15 años después ser arrestado en 2011 por una campaña contra la corrupción que abarcó a funcionarios cubanos y ejecutivos empresariales de por lo menos cinco naciones.
Tokmakjian, de 74 años, propietario de la empresa automotriz Tokmakjian Group, con sede en Ontario, fue sentenciado en septiembre y sus representantes dijeron que los gerentes de la firma Claudio Vetere y Marco Puche recibieron sentencias más breves. Su paradero se desconocía por el momento.
Tokmakjian regresó a Canadá después que el gobierno de Cuba lo liberó de prisión, informó el sábado el abogado del hombre de negocios, Barry Papazian.
En un comunicado, Papazian agregó que Tokmakjian volvió a casa por primera vez en tres años. Precisó que el empresario y su familia no harán declaraciones por el momento.
Previamente su familia había dicho que los cargos contra él fueron inventados, como pretexto para apoderarse de 100 millones de dólares en activos de la empresa en Cuba.
«Cy regresa a su hogar en buen estado de salud, un ánimo estupendo y espera estar con su familia», dijo el abogado.
Muchos empresarios han considerado desde hace tiempo que los incentivos —que van desde comidas gratuitas hasta depósitos en efectivo en cuentas en el exterior— son el costo inevitable de hacer negocios en Cuba. Tomaron con escepticismo las afirmaciones del gobierno de que la lucha contra la corrupción sea prioridad para el gobierno. (I)
Charleston-Estados Unidos, Sábado 21 Febrero 2015, 21H44
::
Este día sábado arrancó la Carolina Challenge Cup, certamen de pretemporada en Estados Unidos y, en el encuentro de fondo de la primera jornada, el New York City se enfrentó al Orlando City.
Al final, el marcador terminó empatado 1 a 1. A los 31 minutos, el astro brasileño Kaká abrió el marcador para los de Florida y, a los 55, Khiry Shelton marcó el empate que sería definitivo.
Como ha sido una constante en la pretemporada, el ecuatoriano Andrés Mendoza arrancó como titular con el cuadro neoyorquino y, este día, disputó el primer tiempo, ya que fue reemplazado por Shay Facey para la segunda parte. Luego, el técnico Jason Kreis sustituyó a todo el equipo.
En el partido que abrió la jornada, el anfitrión del certamen, el Charleston Battery, se impuso por la mínima al Dynamo de Houston.
En la próxima jornada a disputarse el miércoles, estos serán los partidos:
Houston Dynamo vs. New York FC
Charleston Battery vs. Orlando City S.C
New York City FC: Joshua Saunders, Chris Wingert (Kwadwo Poku), Jason Hernandez (Connor Brandt), Andrés Mendoza (Shay Facey) y Josh Williams (Jev Brovsky); Ned Grabavoy (Alvarez), Andrew Jacobson (Matthew Dunn), Mehdi Ballouchy y Sebastián Velasquez (Khiry Shelton); David Villa (Patrick Mullins) y Tony Taylor (Thomas McNamara).
El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos estimó que su país baraja la posibilidad de retirar más lentamente las tropas de Afganistán.
El estado de Texas desafió esta semana al presidente del Gobierno, Barack Obama, en política migratoria: no solo logró que un juez suspendiera sus medidas ejecutivas sino que anunció que prolonga indefinidamente la militarización de su larga frontera con México.
«En Texas no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras el presidente ignora la ley y fracasa en su deber de asegurar la frontera», afirmó este martes el gobernador sureño, Greg Abbott, principal promotor de la demanda contra las medidas migratorias promovidas desde Washington.
Abbott calificó la decisión judicial «como una victoria para Texas, para Estados Unidos, para el imperio de la ley y para la Constitución».
Desde su anterior cargo de procurador general de Texas, cuyo trabajo consistía en «llegar a la oficina, demandar a Barack Obama y regresar a casa», según solía presumir, Abbott formó a finales de noviembre una coalición de 26 de los 50 estados para oponerse a las políticas del presidente.
El caso lo tomó un juez propuesto en 2002 por el expresidente George W. Bush, Andrew Hanen, que este martes optó por impedir la entrada en vigor de las medidas con las que Obama buscaba regularizar a cinco millones y medio de indocumentados, en su mayoría padres de hijos con ciudadanía o residencia permanente en el país.
Pero Abbott no se conformó con esta «victoria» y acto seguido anunció la polémica decisión de prolongar de forma indefinida la presencia en la frontera de la Guardia Nacional, un cuerpo militar, cuya misión, ya ampliada, tenía que terminar este marzo.
La Guardia Nacional en Estados Unidos suele responder a emergencias como huracanes u otros desastres naturales.
Su despliegue a lo largo de los más de 2.000 kilómetros de frontera con México ya dura desde agosto de 2014.
El exgobernador Rick Perry fue quien militarizó la frontera inicialmente por un periodo de tres meses ante la «inacción», dijo, de Obama y con el objetivo de frenar la tremenda oleada migratoria vivida el pasado verano, cuando decenas de miles de familias pero también de menores no acompañados cruzaron la frontera sur del país.
También para combatir a los cárteles de la droga, un problema que las máximas autoridades políticas en Texas mezclan con la inmigración cuando de seguridad fronteriza se trata.
«He ordenado a la Guardia Nacional que se mantenga en la frontera hasta que mi plan de seguridad esté implementado», dijo Abbott en referencia a su promesa de destinar a 500 nuevos agentes estatales a la zona.
«No podemos reclutar, entrenar y desplegar a 500 agentes de la noche a la mañana, -agregó-, eso lleva tiempo».
Esa presencia militar de la Guardia Nacional en la frontera incomoda a los Gobiernos de México y de los países centroamericanos, como han reclamado en más de una ocasión.
Ante el despliegue en la frontera, la Administración Obama ha optado por la inacción, pero en referencia al fallo del juez Hanen ya anunció la interposición de un recurso «como tarde el lunes» para pedir su suspensión y permitir la entrada en vigor de las medidas migratorias.
La reacción de Abbott no se ha hecho esperar, y a modo de advertencia ha afirmado que «la solicitud del presidente debe ser denegada».
Según el gobernador, la suspensión de un fallo judicial solo tiene lugar para «mantener el statu quo vigente», todo lo contrario, a su juicio, de lo que pretende Obama con sus medidas, que es «desbaratarlo».
El nuevo virus ha sido denominado Bourbon por el nombre del condado en Kansas en el que se descubrió.
«Sé que es una cosa horrible que decir, pero no creo que el presidente ame a EEUU», dijo el exalcalde de NY.
Se han registrado temperaturas récord por debajo del punto de congelación y las condiciones aún podrían empeorar.
Un tribunal federal decidió que tienen «temor legítimo» y que no se los puede detener para evitar que otros vengan al país.
La compañía estatal cubana Etecsa y la firma estadounidense IDT han cerrado las negociaciones para establecer conexión telefónica directa entre Cuba y EE.UU., lo que sería el primer acuerdo empresarial entre las dos naciones desde el anuncio del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.
El acuerdo está ahora a la espera de su aprobación por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés), que tiene un plazo de diez días para dar luz verde al proyecto presentado ayer ante esa autoridad competente.
«El restablecimiento de las comunicaciones directas entre los Estados Unidos y Cuba, permitirá mayores facilidades y calidad en las comunicaciones entre los pueblos de ambas naciones», señaló la empresa cubana en una nota oficial.
Por su parte, el director ejecutivo de IDT Telecom, Bill Pereira indicó en un comunicado que están «muy satisfechos» por haber alcanzado un «acuerdo pionero» con Etecsa, que si logra el visto bueno de la FCC convertirá a IDT en el primer operador estadounidense en tener comunicación directa con la isla.
«Este es un importante primer paso en la liberalización de las telecomunicaciones entre los EE.UU. y Cuba. En última instancia, el acuerdo ayudará a que sea más fácil y más asequible para nuestros clientes a llamar amigos y familiares en Cuba», explicó Pereira en un comunicado colgado ayer en la página web de la empresa, basada en Nueva Jersey.
Hasta el momento, ninguna de las dos compañías han ofrecido más detalles sobre el contenido del futuro convenio, que se refiere únicamente a conexión telefónica, pero no a internet, un servicio que enfrenta muchas restricciones en la isla.
La mejora del acceso a la red es uno de los mayores retos en materia de telecomunicaciones para Cuba, uno de los países tecnológicamente más atrasados, con una tasa de penetración de internet de sólo el 5 %, una de las más bajas del mundo.
La noticia del acuerdo de telefonía entre las dos empresas ha coincidido con el desarrollo esta semana en La Habana del I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad, donde las autoridades cubanas anunciaron una política «estratégica» de informatización que desarrollará infraestructuras y tecnologías, comercio electrónico y mayor acceso a la red.
En la conclusión hoy de ese foro, el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseveró que «existe la voluntad y disposición» del Gobierno cubano por desarrollar «la informatización de la sociedad y poner internet al servicio de todos, facilitando una inserción efectiva y auténtica de los cubanos en ese espacio».
«El Estado trabajará para que este recurso esté disponible, accesible y costeable para todos», afirmó el «número dos» del Gobierno cubano.
«La informatización e internet deberán acompañar la oportunidad de todos los cubanos de participar de forma activa en la construcción del país socialista, próspero y sostenible que compartimos en nuestras aspiraciones», añadió.
Fruto del acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas entre ambos países del pasado 17 de diciembre, Estados Unidos anunció una serie de medidas para relajar el embargo sobre la isla, entre las que había disposiciones para facilitar las telecomunicaciones en la isla y autorizar la venta de material informático y software.
Cuba, que culpa de su atraso tecnológico a esa política de embargo vigente desde 1962, ha manifestado disposición para recibir a compañías estadounidenses del sector para explorar oportunidades de negocio beneficiosas para ambas partes.
Además de IDT, en las últimas semanas otras empresas norteamericanas han mostrado su interés en ampliar negocio en la isla, como Apple, que ya ha autorizado la venta de algunos de sus productos y software; o Netflix, el gigante de distribución de películas y series de televisión on line que ya ofrece sus servicios en Cuba.
Dentro de la isla han habido otros avances en los últimos días, como la decisión de Etecsa, que ostenta el monopolio de las telecomunicaciones en Cuba, de lanzar una oferta temporal que rebaja en un 50 % el alto costo de acceso a internet en salas públicas y que estará vigente hasta abril.
Recientemente, Etecsa también anunció su intención de duplicar las salas de navegación existentes y cerrar 2015 con unas 300, además de habilitar áreas públicas de conexión wifi.
En Cuba, la conexión en el domicilio tan solo está permitida a algunos profesionales, por lo que la población se tiene que conectar en esas salas, en las que una hora de navegación cuesta 4,5 dólares, una tarifa demasiado elevada en un país donde el salario medio ronda entre los 20 y los 30 dólares mensuales.(I)
Se han registrado temperaturas récord por debajo del punto de congelación y las condiciones aún podrían empeorar.
Chedraoui Tannous dijo que si las autoridades mexicanas encuentran algún centavo suyo en el extranjero “ante notario público lo dono”.
Apple comercializará algunos de sus productos y software en Cuba, según divulgó la publicación Cubadebate.
Cientos de ciudadanos se concentran en la Plaza Brión de Chacaito en repudio a la detención del alcalde de Caracas.
Sí, como ya se está haciendo costumbre, una nueva tormenta de nieve azotó a los Estados Unidos hace unos cuantos
Junto con una agencia británica de espionaje robaron millones de datos al mayor fabricante de tarjetas SIM.
El director de American Sniper sostuvo que la situación en Irak y Libia no ha cambiado pese a que sus gobernantes fueron derrocados.
El estudiante de 18 años es uno de los 7 pacientes contagiados con CRE, dos de los cuales ya han fallecido.