El Cosmos de Nueva York y la Selección de Cuba jugarán amistoso en La Habana

Cuba confirmó que el equipo de fútbol Cosmos de Nueva York, en el que juega el estelar español Raúl González, se medirá con la selección nacional de la isla el próximo 2 de junio.
“El viraje del pasado 17 de diciembre es un paso grande, muy beneficioso para nuestro fútbol”, comentó el martes Antonio Garcés, vicepresidente de la Asociación Cubana de Fútbol.
El pasado 17 de diciembre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Sam Simon, cocreador de ‘Los Simpson’, murió a los 59 años

El guionista y productor falleció el último domingo víctima de un cáncer colorrectal, informó la fundación que creó para el cuidado de perros.

Detienen a cuatro sospechosos tras ataque a alcaldesa de Matamoros

Las autoridades detuvieron a cuatro presuntos miembros de un cártel de drogas ligados a un ataque a tiros a la alcaldesa de la ciudad de Matamoros.

Redada de ICE deja más de 2 mil extranjeros con antecedentes criminales tras las rejas

Los arrestados que no enfrentan procesos penales, fueron puestos en proceso de deportación, dijo ICE.

Obama aplica sanciones y declara emergencia por amenaza de Venezuela a EE.UU.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ordenó este lunes que se implementen las sanciones aprobadas recientemente contra funcionarios venezolanos y declaró una situación de «emergencia nacional» por el «riesgo extraordinario» que supone la situación en ese país para la seguridad de Estados Unidos. 

La acción ejecutiva ordena la suspensión de visas y la congelación de bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales venezolanos.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que la acción ejecutiva tiene un alcance mayor a la ley de sanciones que sancionó Obama en diciembre.

Los dos países no intercambian embajadores desde 2010. (I)

Adelanto de una hora en los Estados Unidos

La mayoría de los estadounidenses ayer adelantó una hora sus relojes para dar inicio al horario de verano 2015.

Este cambio, que usualmente coincide con la llegada de la primavera, rige desde las 02:00, aunque muchos adelantaron sus relojes la noche del sábado, antes de ir a dormir.

El cambio se realizó automáticamente en los dispositivos móviles.

El nuevo horario tendrá vigencia hasta el próximo 1 de noviembre con el objetivo de fomentar el ahorro de energía y aprovechar una hora más de la luz solar.

Los estados del país norteamericano que no cambiaron su horario son Hawái, las Islas Vírgenes, Guam, Samoa Americana, las Marianas del Norte y la mayor parte de Arizona.

No obstante, estados del norte de México implementaron la modificación en sus relojes.

A diferencia del resto de los estados mexicanos, donde el horario de verano empezará el 5 de abril, en varios municipios de la frontera norte esta medida se adelantó cuatro semanas.

Así se busca facilitar la vida cotidiana de los residentes que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares, al homologar el horario con la zona fronteriza estadounidense.

En Sonora, México, no aplica el cambio y mantiene un huso horario durante todo el año, al igual que Arizona, en Estados Unidos. (I)

Venezolanos marcharon contra el uso de armas en manifestaciones

Opositores venezolanos marcharon ayer para exigir la inmediata anulación de una norma que permite a la Fuerza Armada el uso de la fuerza “potencialmente mortal” en el control de manifestaciones.

La marcha, secundada por algunas decenas de manifestantes, principalmente mujeres vestidas de blanco, recorrió calles de una zona del este de Caracas bajo la consigna “Por la vida de tus hijos defiéndelos, es tu responsabilidad”.

La actividad opositora fue liderada por la exdiputada María Corina Machado, entre otras dirigentes que piden la renuncia al presidente del país, Nicolás Maduro.

“Lo único que aplica es que revoque de inmediato esa resolución que es criminal. Señor ministro: usted no tiene competencia para regular un derecho (…) que las mujeres madres venezolanas vamos a defender, que es el derecho de nuestros hijos a expresarse”, remarcó Machado en un discurso pronunciado al fin de la marcha.

La Resolución 8610, promulgada recientemente por el ministro de Defensa y jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, general Vladimir Padrino, les da a los soldados, remarcó Machado, “una potestad en el control de la seguridad ciudadana que no tienen y menos a punta de balas”.

Un grupo de estudiantes, juristas, académicos y opositores a Maduro interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 3 de febrero un recurso de nulidad, alegando que en la práctica desconoce que la pena de muerte constitucionalmente no existe en Venezuela.

El asunto será regulado en un reglamento que determinará cómo se aplica en la práctica tal resolución, ha dicho el general Padrino en los últimos días.

El defensor del Pueblo venezolano, Tareck William Saab, aseguró la semana pasada que la resolución persigue regular la actuación de la Fuerza Armada en casos extremos.

Estudiantes universitarios iniciaron a finales de febrero pasado una recolección nacional de firmas de estudiantes para solicitar al TSJ la nulidad de la resolución ministerial.

También recogen firmas de ciudadanos el partido Vente Venezuela, que lidera Machado, y otros del llamado sector radical de la oposición, en respaldo a una proclama denominada Acuerdo para la transición.

Firmas de la oposición

La exparlamentaria aseguró en la marcha de ayer que esa proclama, redactada por ella y por los detenidos dirigentes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López, “tiene más de 150.000 firmas de ciudadanos sumados a la iniciativa”.

En otro tema, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, previó el sábado pasado una insurrección mundial de obreros y campesinos si el imperialismo, como llama a Estados Unidos, “toca a Venezuela” de manera directa o a través de “sus lacayos internos”.

“Si a Venezuela llegaran a tocarla algún día, ¡Ay, Dios santo! Por eso, lo mejor es la paz y Dios proveerá paz, amor y vida”, exclamó el mandatario venezolano, tras avalar una afirmación que en ese sentido hizo el líder del Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST), Joo Pedro Stédile, que se encuentra de visita en Venezuela. (I)

Yoani Sánchez cree que nueva relación entre EE.UU. y Cuba es esperanzadora

El nuevo contexto de relacionamiento entre Estados Unidos y Cuba, que podrían restablecer próximamente relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de ruptura, es esperanzador, dijo este domingo en Panamá la bloguera cubana Yoani Sánchez.

«El 17 de diciembre fue para nosotros un anuncio esperanzador», dijo Sánchez durante una intervención en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realiza hasta el lunes en Panamá.

El 17 de diciembre de 2014, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, anunciaron el acercamiento diplomático entre ambos países.

Sánchez, que dirige un diario digital ilegal en Cuba, cree que tras el anuncio se pueden producir cambios en la isla en cuanto a libertad de expresión.

«Por el momento nuestro diario digital 14 y medio no lo hemos podido legalizar allí, pero hemos registrado nuestra empresa en Madrid (España) con la intención de que nada más que se de el mínimo chance (oportunidad) trasladar todo hacia La Habana», dijo Sánchez.

Según esta bloguera opositora al gobierno de la isla, una apertura en materia de libertad de expresión permitiría a 14 y medio comportarse «como una agencia de prensa que pueda comerciar sus notas hacia territorio norteamericano, donde hay mucho interés por noticias de Cuba» , añadió.

Además, posibilitaría acceder a una serie de donaciones de fundaciones norteamericanas y de campañas de financiamiento, dijo.

«Hay esperanza después del anuncio de Obama a ver si finalmente los acuerdos en telecomunicaciones nos hacen ser una sociedad conectada» a internet, manifestó. (I)

Mujeres chinas viajan para tener bebés "Made in USA"

La Policía californiana efectuó a inicios de este mes redadas contra tres redes chinas que promueven el turismo de mujeres embarazadas provenientes de ese país para que den a luz en Estados Unidos y consigan la nacionalidad estadounidense para su recién nacido.

Agentes federales y locales participaron en una veintena de redadas en inmuebles de los condados de Los Ángeles, Orange y San Bernardino, en el sur de California, según documentación legal dada a conocer por los medios californianos.

Los entramados ofrecían el asesoramiento y los medios para que mujeres de alto poder adquisitivo pudieran pasar en EE.UU. la recta final de su embarazo con la excusa de que venían de turismo (el visado de turista permite estar en el país un máximo de tres meses).

A cambio de comida, transporte y alojamiento en residencias de lujo, esas organizaciones cobraban decenas de miles de dólares a las futuras mamás.

El llamado «turismo de maternidad» es practicado habitualmente por nacionales de muchos países además de China, según indicó el diario Los Angeles Times, que puso en esa lista a taiwaneses, surcoreanos y turcos.

No es ilegal que un extranjero dé a luz en EE.UU. y no se ha realizado, hasta el momento, ninguna detención tras la operación, que sirvió para recoger evidencias contra los organizadores de estos negocios de maternidad.

Las autoridades creen, sin embargo, que existe un fraude migratorio orquestado por las personas que están al frente de estas redes, ya que se encargan de instruir a las embarazadas para que mientan sobre los motivos del viaje a EE.UU. con el objetivo de garantizarse el visado.

Las agencias que se lucran con el «turismo de maternidad» explican a las viajeras que deben entrar en el país por aeropuertos secundarios, como Las Vegas o Hawai, en vez de Los Ángeles, para evitar un mayor escrutinio de los oficiales migratorios, así como reservar habitación en diversos hoteles como coartada de su viaje.

Asimismo, se piden fotografías de cuerpo completo de la premamá para ver si se disimula bien el embarazo.

Las viajeras son guiadas también en el proceso de solicitar la nacionalidad de su recién nacido, así como su número de seguridad social.

Aunque las mamás no consiguen el pasaporte estadounidense por tener un hijo en EE.UU., el niño sí, y cuando sea mayor de edad podrá reclamar la nacionalidad para sus padres.

Los agentes federales señalan también que este tipo de actividad genera un problema para los hospitales, ya que es frecuente que las pacientes terminen marchándose del país sin pagar las facturas del parto, o solo una pequeña parte.

Se estima que un 13 % de los 300.000 niños de padres extranjeros que nacen en EE.UU. cada año son producto del «turismo de maternidad». (I)

Sean Penn: ‘Es de estúpidos malinterpretar broma a Alejandro Gonzáles Iñárritu’

En la pasada entrega de los Oscar, el actor cuestionó irónicamente el estatus migratorio del director mexicano, lo que le generó varias críticas.

Hillary Clinton pide a mujeres remover su foto en redes sociales contra desigualdad

Hillary Clinton pidió hoy en Miami (Florida, EEUU) que las mujeres remuevan el día de mañana la foto de sus perfiles sociales, como protesta por la persistencia de la desigualdad de género.

La exsecretaria de Estado de Estados Unidos, junto a su hija Chelsea Clinton, invitaron a las mujeres a visitar este domingo la página en internet not-there.org, para que luego en sus perfiles sociales aparezca un enlace a esta organización que busca crear conciencia sobre la ausencia de la mujer en los círculos políticos, educativos y corporativos del mundo.

«Debemos llamar la atención de que las mujeres aún no están ahí», aseguró Hillary Clinton, quien figura como posible candidata demócrata para las elecciones presidenciales de 2016.

Expresó que a pesar de los avances en los últimos decenios las mujeres y las niñas siguen siendo la mayoría más afectada en cuestiones de salud y alimentación, así como las menos remuneradas.

«Sí. No vamos a estar allí mañana, pero al final todas necesitamos estar allí juntas en el futuro», manifestó en su turno Chelsea sobre esta acción que se apoyará en las redes sociales.

La exsenadora Clinton dijo que así como las preocupaciones sobre equidad de género son universales, «así lo son también las soluciones».

Madre e hija discutieron los retos y avances de la igualdad de género durante la clausura de un foro universitario de la organización Clinton Global Initiative, realizado este fin de semana en la Universidad de Miami (UM).

Ambas explicaron los pormenores de la iniciativa «No Ceilings: The Full Participation Project (Sin límites: el proyecto de completa participación), que lideran desde su organización y que busca la plena participación de mujeres de todo el mundo en todos los ámbitos de la sociedad.

Desigualdad persiste

«Debemos asegurar que las mujeres y la niñas son visibles y dignas de una completa participación», aseveró Chelsea, que instó a los jóvenes que acudieron al foro a «cambiar el sistema».

«La participación plena e igualitaria es en beneficio de todos», expresó Hillary Clinton.

Según este proyecto de Clinton Global Initiative, aún persisten estereotipos y barreras que impiden a las mujeres la igualdad de acceso, representación y compensación en las comunidades de todo el mundo, y por ello buscan trazar el camino a seguir para su plena participación en el presente siglo.

Clinton enfrenta desde esta semana la primera crisis antes de anunciar su previsible candidatura para 2016 debido al uso de una cuenta de correo privada mientras fue secretaria de Estado, tal como reveló el diario New York Times.

El pasado miércoles hizo su primera y hasta la fecha única declaración sobre este tema a través de su cuenta de Twitter.

«Quiero que los ciudadanos vean mi correo. He pedido al Departamento de Estado que los publique y me han dicho que los revisarán para publicarlos lo antes posible», escribió. (I)

Colombia extraditará a jefe FARC, mientras investiga posible violación a cese al fuego

Se trata de Eduardo Cabrera alias El Cura, requerido por una corte del distrito de NY, por narcotráfico.

Unasur aboga por la celebración de próximas elecciones en Venezuela

El secretario general de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper, consideró ayer fundamental que se celebren las elecciones parlamentarias previstas para este año en Venezuela, por ser el mejor escenario para confrontar las dificultades y dirimir las controversias.

“Para Unasur es fundamental (…), que se lleve a cabo en feliz término y con la más posible oportunidad, la celebración de las próximas elecciones en Venezuela”, dijo Samper en una declaración oficial tras sostener un encuentro en Caracas con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Creemos que ese es el mejor escenario para que se confronten las dificultades, para que confronten las diferencias políticas, se diriman las controversias”, dijo el secretario del bloque suramericano refiriéndose a las elecciones parlamentarias previstas en el país para el segundo semestre del 2015.

El secretario de Unasur visita Caracas junto a una delegación integrada por los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, de Colombia, María Ángela Holguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño, para promover el acercamiento de los actores sociales y políticos de Venezuela.

Maduro denunció el mes pasado que se había desbaratado un plan de golpe en el que, según dijo, estaban implicados militares y algunos opositores venezolanos, entre los cuales incluyó al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, encarcelado desde el 18 de febrero, y acusó a Estados Unidos de organizarlo, lo cual ha sido negado por el Gobierno de ese país.

Samper dijo haber recibido con “preocupación” la información que el mandatario le presentó sobre los intentos de desestabilizar la democracia venezolana.

“Frente a estas evidencias queremos declarar de manera enfática que todos los Estados de Unasur sin excepciones (…) rechazan y rechazarán cualquier intento de desestabilización de la democracia”, remarcó el secretario de la Unasur.

Asimismo, el secretario de Unasur hizo un llamado a la oposición del país suramericano, con la que espera reunirse esta tarde, para que “ejerza a través del proceso democrático su legítimo derecho al disentimiento”.

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró ayer a los cancilleres de la Unasur que solo retomarán el diálogo con el gobierno de Maduro si este libera a los políticos de oposición encarcelados.

Samper y los tres cancilleres se reunieron también con el Tribunal Supremo, la Fiscalía y las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este último ente invitó a conformar “una misión técnica de la Unasur para hacer seguimiento a las elecciones primarias” del oficialista Partido Socialista Unido (PSUV) y de la propia MUD, en las que el CNE prestará apoyo técnico.

Hace casi un año una delegación de la Unasur visitó Caracas para participar en las mesas de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición convocadas a raíz de la ola de protestas antigubernamentales que vivió el país y que dejaron un saldo de 43 muertos. (I)

Reacciones
Crisis

Críticas al silencio
Organizaciones de defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) criticaron ayer la posición “tímida” de Brasil frente a la represión de líderes opositores por parte del gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Cadenas de distribución
Una delegación de la Unasur acordó ayer en Caracas convocar una comisión especial para crear cadenas regionales de apoyo que combatan la escasez de artículos de consumo básico que padece Venezuela.

Agencia niega acusación
La Agencia Efe negó ayer haber dado información alguna sobre un supuesto “autogolpe” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y ha comunicado a las autoridades de Venezuela su sorpresa por unas declaraciones del presidente en ese sentido.

Percance de avión en NY genera debate sobre cierre de pistas por nieve

El aterrizaje accidentado ha planteado dudas sobre cuándo deberían cerrarse las pistas por nieve o hielo.

Eric Holder no descarta desmantelar la policía de Ferguson de ser necesario

El fiscal general Eric Holder, señaló que entre las opciones está formar una estructura completamente nueva.

Avión despistado en NY abre debate sobre cierre de pistas por nieve

El aterrizaje accidentado ha planteado dudas sobre cuándo deberían cerrarse las pistas por nieve o hielo.

Gobierno de EEUU pide al Tribunal Supremo legalizar las bodas gay

El Departamento de Justicia solicitó al Tribunal Supremo determinar que la prohibición viola la Constitución de EEUU.

Acusan de intento de asesinato a agresor de embajador de Estados Unidos en Seúl

La policía surcoreana acusó este viernes al agresor del embajador de Estados Unidos de intento de asesinato, mientras continuaba investigando sus posibles vínculos con Corea del Norte.

Kim Ki-Jong, de 55 años, también se enfrenta a un cargo de violencia contra un enviado extranjero tras herir el jueves con un cuchillo a Mark Lippert, quien necesitó 80 puntos de sutura en el rostro, indicó la agencia de noticias Yonhap.

Los elementos que empiezan a aparecer en Corea del Sur sobre el perfil del agresor dejan entrever que se trata de un lobo solitario, un ferviente nacionalista convencido de que Washington es uno de los principales obstáculos para la reunificación de la península coreana.

Kim Ki-jong viajó más de seis veces a Corea del Norte entre 2006 y 2007 e intentó erigir en Seúl un monumento a Kim Jong-il tras el deceso del dirigente norcoreano en 2011.

En 2010 fue condenado a una pena de prisión, con suspensión de condena, por arrojar una piedra contra el embajador japonés.

«Estamos investigando los vínculos eventuales entre (el sospechoso) y Corea del Norte», declaró a la prensa Yoon Myung-soon, jefe de la policía para el distrito central de Seúl, donde se produjo el ataque.

«Por ahora no tenemos ninguna prueba pero intentamos determinar si ha violado la ley sobre seguridad nacional», añadió.

Agresión

Esta ley entró en vigor en 1948 para proteger la joven Corea del Sur contra intentos de infiltración venidos del Norte comunista. Prohíbe toda promoción escrita u oral de la ideología de Corea del Norte y prevé hasta siete años de cárcel para los transgresores.

Los agentes registraron en la madrugada del viernes la casa y la oficina de Kim, en el oeste de Seúl, donde se incautaron de documentos y discos duros de ordenador, explicó la policía, que informó también del hallazgo de libros y de elementos que apuntan a una posición favorable a Corea del Norte.

Al pasar a disposición judicial, el agresor fue interrogado sobre si había actuado a las órdenes de Corea del Norte. «No, para nada», respondió Kim, quien calificó esa idea de «indignante».

Los médicos que operaron al embajador durante dos horas y media comunicaron que se recuperaba del ataque y precisaron que le quitarían los puntos la semana próxima.

Ningún nervio facial fue dañado de forma irreversible, subrayaron. Los nervios de un dedo están tocados y la curación de esa herida podría llevar hasta seis meses.

Corea del Norte

Pyongyang calificó la espectacular agresión cometida contra el embajador como «justo castigo» y «acto de resistencia» ante la presencia estadounidense en Corea del Sur, donde tienen lugar actualmente unos ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington.

El Ministerio surcoreano de la Unificación, encargado de los asuntos intercoreanos, se declaró consternado por esta reacción.

«Condenamos firmemente a Corea del Norte por haber expresado su apoyo al ataque y haber tergiversado su naturaleza», declaró Lim Byeong-chol, portavoz del ministerio.

«Corea del Norte debería cesar sus provocaciones irracionales y pensar seriamente en lo que debe hacer para desarrollar las relaciones intercoreanas y una paz de verdad en la península coreana», dijo el portavoz.

Esta agresión contra el aliado más estrecho de Corea del Sur ha causado conmoción en este país, donde son habituales los debates políticos apasionados pero poco dado a la violencia política.

El asaltante, armado con un cuchillo de cocina de unos 25 cm, se abalanzó contra el diplomático al principio de una reunión en el céntrico Instituto Cultural Sejong de Seúl.

La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, denunció un ataque contra la alianza militar entre Corea del Sur y Estados Unidos.

Washington lo condenó «con fuerza» y el secretario norteamericano de Estado John Kerry advirtió de que su país nunca cederá ante las amenazas.

La NOAA asegura que El Niño ha llegado, aunque tardío y debilitado

El servicio meteorológico de Estados Unidos confirmó el jueves la llegada de El Niño, un fenómeno que se caracteriza por el calentamiento de las aguas del Pacífico central y que puede alterar el clima de grandes zonas del planeta.

En esta ocasión, sin embargo, los efectos de El Niño serán limitados ya que el fenómeno se ha producido de forma tardía y «débil», según informó la Administracion Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).

El organismo meteorológico explicó en un comunicado que debido a la debilidad del fenómeno «no se prevén» efectos generalizados o importantes de El Niño, aunque sí podrían registrarse condiciones más húmedas de lo normal durante la primavera en la costa del Golfo de Estados Unidos.

El fenómeno de El Niño suele provocar también un menor número de huracanes en el Atlántico y fuertes sequías en algunas zonas de América del Sur.

«El Niño está aquí», dijo el subdirector de Predicción Climática de la NOAA, Mike Halpert, quien confirmó que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial están siendo «superiores a la media».

Además, según el meteorólogo, la mayoría de las predicciones indican que hay entre un 50 y 60 por ciento de probabilidades de que los efectos de El Niño continuarán durante todo el verano. (I)

Obama considera que el caso de Ferguson no es "un incidente aislado"

El presidente de Estados Unidos dijo además que los derechos civiles es una labor aún sin concluir.
 

El cuerpo del mexicano Antonio Zambrano Montes llegó a Guadalajara

Los restos del inmigrante acribillado por la policía de Pasco serán sepultados en La Parotita, Michoacán.

María Elena Salinas galardonada con premio Gracies

El premio es otorgado en la categoría sobresaliente programa o reportaje de investigación por el especial “Entre el abandono y el rechazo”.