Arabia Saudita inició operación militar en Yemen

El embajador saudita en EEUU informó que la operación tiene como misión defender al gobierno legítimo.

Un tornado en Oklahoma deja un muerto y varios heridos

Además se reportan varias personas heridas y daños materiales cerca de Sand Springs en el área de Tulsa.

Estados Unidos realizó ataques aéreos contra ISIS para ayudar a Irak a retomar Tikrit

A petición de Irak, EEUU comenzó una serie de ataques aéreos en Tikrit para retomar la ciudad que se encuentra tomada por los combatientes de ISIS.

Se agotaron los boletos para el amistoso México vs. Ecuador

El encuentro amistoso que sostendrán México y Ecuador se jugará con estadio lleno, reveló la empresa Soccer United Marketing, organizadora de los partidos del combinado azteca en Estados Unidos.
Soccer United Marketing informó que se vendieron aproximadamente 90.000 boletos para el duelo que se jugará en el estadio Memorial Coliseum, ubicado en el centro de Los Ángeles, California.
El partido ante los mexicanos marca el inicio de la era de Gustavo Quinteros en la selección de Ecuador. El duelo iniciará a las 20:30 de Ecuador.

Estados Unidos realizó ataques aéreos para ayudar a Irak a retomar Tikrit

A petición de Irak, EEUU comenzó una serie de ataques aéreos en Tikrit para retomar la ciudad que se encuentra tomada por los combatientes de ISIS.

Presidente yemení huye ante el avance rebelde

Abed Rabbo Mansur Hadi huyó de su casa ante el avance de los rebeldes chiíes en las cercanìas de Aden.

Migrantes contra aspiración de Texas Ted Cruz

Es inmigrante y tiene sangre cubana, pero aun así el senador republicano de Texas Ted Cruz no convence a activistas y muchos hispanos, que reaccionaron con repudio a la noticia de que el político se postula como candidato a la presidencia de Estados Unidos.

El senador, de padre cubano y nacido en Canadá, se convirtió en el primer candidato que declara oficialmente que entra a la carrera hacia la Casa Blanca. Lo hizo poco después de la medianoche, a primeras horas del lunes, a través de Twitter, y la reacción no se hizo esperar.

“Rechazamos a Ted Cruz, lo que es triste, porque a pesar de que es el primer latino en declarar su candidatura, podría ser el candidato más antiinmigración que hay en el escenario durante los debates (presidenciales)”, dijeron en un comunicado los jóvenes César Vargas y Erika Andiola, de la organización Dream Action Coalition.

Vargas y Andiola son líderes de la comunidad de dreamers, es decir, de jóvenes que fueron traídos a Estados Unidos ilegalmente por sus familias cuando eran niños.

Grupos como la Alliance for Citizenship, que defiende los derechos de los inmigrantes, rechazaron la candidatura del republicano conservador por su oposición a programas que suspenden temporalmente las deportaciones y otorga permisos de trabajo a inmigrantes anunciados hace poco por el presidente Barack Obama.(I)

11
millones de

inmigrantes sin autorización, al menos, viven en los Estados Unidos, según los activistas.

Gobernador de Nueva York busca eliminar ley pro inmigrante

Podría eliminar del presupuesto la Ley Dream estatal, que daría beneficios legales a indocumentados que cursan la universidad.

Estados Unidos saca a 45 entidades de Cuba de lista de sanciones por terrorismo

El Gobierno estadounidense eliminó este martes a 45 compañías, individuos y embarcaciones de Cuba de una lista de sanciones a empresas y personas por su apoyo al terrorismo o al narcotráfico, en un nuevo paso para suavizar las restricciones a la economía cubana dentro del proceso de acercamiento bilateral.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. «eliminó a seis individuos, 28 entidades y 11 embarcaciones» de su lista de sanciones relacionadas con el apoyo al terrorismo y el narcotráfico, dijo n portavoz de esa agencia federal estadounidense. 

Varias de las firmas están vinculadas con la industria del turismo en Cuba, incluyendo líneas de cruceros y cuatro operadoras de turismo. Algunas están en Panamá y dos en Estados Unidos. Varios de los buques sacados de la lista navegan bajo bandera chipriota.

Compañías e individuos en la lista del departamento tienen prohibido hacer negocios en Estados Unidos.

Washington sigue ponderando la cuestión mayor de si saca o no a Cuba de una lista separada de terrorismo. Los cubanos están presionando por ese paso en momentos en que los dos países negocian los términos para el restablecimiento de embajadas en las dos capitales.

Miami Beach cumple 100 años

Palmeras, aguas cristalinas, sol perpetuo, arquitectura art decó, coches de lujo. Gran parte del mundo reconoce hoy las señas de identidad de Miami Beach, una meca del turismo que el jueves celebra su primer y agitado centenario.

En plena playa -como no podía ser de otra manera- se levanta el gran escenario al que el jueves, justo 100 años después de la creación de la ciudad, se subirán estrellas como Gloria Estefan y el italiano Andrea Bocelli en el concierto que cierra los actos de conmemoración.

Estefan es una de las figuras más destacadas de la historia de una isla estrecha y alargada que apenas era un banco de arena y manglar hace 100 años.

«Es la historia más increíble de construcción de una ciudad en Estados Unidos», afirmó a dpa el historiador Seth Bramson.

Historia

Descubierta en 1870, Miami Beach fue fundada como población el 26 de marzo de 1915 por unos visionarios y empresarios que imaginaron convertir el islote de siete millas de largo (poco más de 11 kilómetros) en un centro turístico de verano perpetuo. Si se ve ahora Ocean Drive, el paseo a pocos metros del mar, nadie puede dudar que acertaron.

«Es una de las historias más coloridas de cualquier ciudad», presume Philip Levine, actual alcalde de lo que hasta 1915 fue Ocean Beach y que con el tiempo, gracias a su benigno clima 12 meses al año, se ha convertido en hogar y refugio de millonarios como el mafioso Al Capone en los años 20 del siglo pasado, la familia Estefan, estrellas del deporte como Shaquille O’Neal o hasta el inventor de la viagra.

Campo de entrenamiento

La playa que ahora se llena de turistas de todo el mundo de piel sonrosada por el sol tuvo quizás su momento más pintoresco cuando se convirtió en campo de entrenamiento durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados con máscaras antigás suplieron a los veraneantes.

«Se convirtió en el campamento Miami Beach, tomado por las fuerzas de aviación. Era un campo de entrenamiento abierto. Más del 60 por ciento de los aviadores y del personal de apoyo entrenaron en Miami Beach», dijo a dpa Bramson.

Turismo y tradición

Los hoteles art déco en tonos pastel, protegidos ahora como principal seña de identidad y referencia arquitectónica, se convirtieron en cuarteles.

«Ha sido una historia con altos y bajos», reconoce Levine. Entre los primeros está que Miami Beach se convirtió en meca del espectáculo en los años 60 y 70.

Frank Sinatra y Elvis Presley actuaban en el hotel Fontainebleau, aún en pie, y el boxeador Cassius Clay se entrenaba en el célebre gimnasio de la Calle 5 para ganar en 1964 en el Centro de Convenciones su primer título de los pesos pesados. Al día siguiente, anunció que se había convertido al islam y que pasaba a llamarse Mohamed Alí.

Entre los momentos bajos de la historia está lo que vino después.

En los años 70, una pequeña ciudad refugio de jubilados -la llamaban la «sala de espera de Dios»- empezó a convertirse por la marihuana primero y la cocaína después en el Chicago de los años 20 de Capone, quien precisamente murió en Miami Beach en 1947.

Billy Corben retrató en el documental «Cocaine Cowboys» (2006) el crimen rampante de los 80 en Miami que inspiró la película «Scarface» (1983) y la serie de televisión «Miami Vice», que en 1984 ayudó a cambiar el rumbo de la historia de la ciudad.

«South Beach -el gran centro turístico- no existía ni en el diccionario», afirmó el protagonista, Don Johnson, en una entrevista con el diario «Miami Herald» en septiembre de 2014 con motivo del trigésimo aniversario de la serie.

«Miami Vice», con un policía rubio, otro negro y otro latino, retrataba además lo que era y es la ciudad, a la que se ve como el avance de lo que será el futuro interracial de Estados Unidos, como la capital latina del país.

Nueva historia

Miami Beach recuperó su fama de destino turístico, principal industria de la ciudad, en los años 90 gracias a personajes famosos como el diseñador italiano Gianni Versace.

Fue asesinado en 1997 en la escalinata de una mansión que remodeló en 1992 con 35 millones de dólares para convertirla en símbolo de Ocean Drive, la calle junto al mar más famosa y transitada de Miami Beach, que ahora bulle repleta de «beautiful people», autos de lujo y cuerpos cuidados. (I)

Tricolor está concentrada en California

La selección de Ecuador se encuentra concentrada en el Hotel Fairmont de la localidad de New Port Beach, en el estado de California. El combinado nacional enfrentará el próximo sábado a México en Los Ángeles (20:30 de Ecuador).
“Es el comienzo de una nueva etapa, solamente toca esperar por la oportunidad y aprovecharla, lo importante es acatar las disposiciones del profesor (Gustavo Quinteros) y cumplir de la mejor manera”, comentó Arturo Mina, defensa de Independiente del Valle, en diálogo con radio La Red.

Mujer es declarada inocente luego de 23 años de prisión en Estados Unidos

Todas las acusaciones contra una mujer de origen alemán que estuvo 23 años en el corredor de la muerte fueron retiradas este lunes y se convirtió así en la 151a persona en los últimos 40 años en ser declarada inocente tras ser condenada a muerte.

Debra Milke, de 51 años, siempre dijo ser inocente del asesinato de su hijo de 4 años en 1990 en Arizona (suroeste). Pero fue condenada a muerte sobre la base de un único testimonio.

La jueza Rosa Mroz del condado de Maricopa pronunció formalmente el fallo el lunes, en presencia de Milke, después de que la acusación perdiera la última apelación ante la corte suprema del estado, según se aprecia en un video de la audiencia consultado por la AFP.

Milke, en libertad bajo fianza desde 2013, se convierte así en la segunda mujer en ser declarada inocente después de haber sido condenado en toda la historia de Estados Unidos, y en la 151a persona en serlo desde 1973, nueve de las cuales en Arizona, según datos del Centro de Información sobre la Pena de Muerte (DPIC).

Tras 23 años en el corredor de la muerte, su condena fue anulada hace dos años por un tribunal de apelaciones, a causa de la conducta «escandalosa» del principal investigador y de los fiscales, que no fue revelada.

La Corte Suprema de Arizona se negó el 17 de marzo a tratar el último recurso de la acusación y la jueza abandonó todos los cargos este lunes. (I)

La NASA realizará un experimento con astronautas gemelos

Los hermanos Mark y Scott Kelly participarán en un estudio de un año en búsqueda de volar una misión tripulada a Marte.

En Colombia resucita controversia sobre aspersión con glifosato

La nueva clasificación del herbicida de mayor uso en el mundo como posible agente cancerígeno para los seres humanos ha suscitado nuevas dudas en Colombia sobre el programa de aspersiones aéreas de la sustancia, que ha sido clave en la guerra al narcotráfico que apoya Estados Unidos en el país sudamericano.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, que tiene su sede en Francia y pertenece a la Organización Mundial de la Salud, ha reclasificado el herbicida glifosato debido a lo que describió como pruebas convincentes de que la sustancia produce cáncer en animales de laboratorio y debido a las conclusiones más limitadas de que causa linfoma no hodgkiniano en personas.

Esta decisión anunciada el jueves posiblemente tendrá repercusiones en todo el mundo porque el herbicida Roundup, que contiene glifosato, es uno de los pilares principales de la agricultura a escala industrial.

En Colombia, la reclasificación adquiere mayor dimensión política debido a los enconados debates que ha suscitado un programa mediante el cual se han rociado más de 2,3 millones de hectáreas (4 millones de acres) de tierras en las últimas dos décadas con el propósito de erradicar las plantas de coca, cuyas hojas se utilizan para la elaboración de cocaína.

Este programa de aspersión de glifosato, financiado por estados Unidos y llevado a cabo por contratistas de ese país, ha persistido como un elemento de fricción con la izquierda colombiana, que lo compara con el herbicida Agente Naranja que utilizaron las fuerzas militares estadounidenses durante la guerra de Vietnam.

El fin de ese programa de aspersión también ha sido una demanda de los rebeldes izquierdistas que sostienen negociaciones con el gobierno a fin de concertar un acuerdo que ponga fin al conflicto armado interno que ha durado más de medio siglo.

El economista Daniel Mejía, que vive en Bogotá y preside una comisión de expertos que asesora al gobierno colombiano en la estrategia antinarcóticos, dijo que el nuevo informe es con mucho el de mayor autoridad y podría terminar sepultando las aspersiones de glifosato que se efectúan desde el aíre.

«La OMS es un organismo que nadie puede tildar de sesgado», dijo Mejía, quien destacó que ya se han planteado dudas sobre la efectividad de la estrategia de las aspersiones y los posibles riesgos para la salud.

En un documento basado en el análisis de registros médicos de 2003 a 2007 y que Mejía difundió el año pasado, se afirmó que la incidencia más alta de problemas en la piel y abortos ocurrió en los distritos en los que se efectuaron las aspersiones con avionetas.

El gobierno de Estados Unidos, que ha visto el derribo de pilotos estadounidenses en vuelos antinarcóticos, afirma que el daño ambiental y los peligros a la salud derivados de la producción de cocaína rebasan las consecuencias adversas de la erradicación aérea de la coca. Bogotá comparte la postura de Washington.

Desde avionetas

Monsanto y otros fabricantes de productos que contienen glifosato rechazaron tajantemente la nueva decisión de la OMS y afirmaron que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos determinó en 2012 que el herbicida era seguro.

Colombia ha reducido las aspersiones aéreas y las ha cambiado por erradicación manual en medio de las críticas de que el gobierno se granjea la mala voluntad de los agricultores a los que intenta proteger de los grupos armados.

En 2013, Colombia aceptó indemnizar a Ecuador con 15 millones de dólares para zanjar una demanda por perjuicios económicos y humanos relacionados con las aspersiones efectuadas en la frontera entre ambos países. (I)

Felipao de paso por la capital

::

En los próximos días, Ecuador se enfrentará a Argentina y México en dos encuentros de comprobación a jugarse en Estados Unidos y, este lunes, los jugadores convocados del torneo local partieron con dirección a Los Angeles.

Estaba previsto que todos los legionarios se sumaran directamente en suelo estadounidense, pero el delantero Felipe Caicedo del Espanyol no pudo adelantar su viaje hacia allá, debido a un tema de su documentación.  

Para solucionar lo relacionado con los trámites, el atacante llegó a la ciudad de Quito este lunes, pero se negó a conversar con la prensa a su salida del Aeropuerto Mariscal Sucre, por lo que no se pudieron conocer más detalles.

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Gracias por venir (EDITORIAL)

Carrera de subida de escaleras se dará en "Torre de la Libertad" de Nueva York

La llamada «Torre de la Libertad», el edificio principal del nuevo World Trade Center de Nueva York, acogerá el próximo 17 de mayo su primera competición de subida de escaleras, en una actividad que espera reunir a cientos de personas y con la que se recaudarán fondos para ayudar a veteranos de guerra.

La prueba, dada a conocer este lunes, está organizada por dos fundaciones creadas para recordar a bomberos fallecidos durante los atentados del 11 de Septiembre de 2001 (11S) y apoyar a los supervivientes.

Los participantes serán los primeros en correr por las escaleras del One World Trade Center, inaugurado el pasado año y que con 541 metros es el rascacielos más alto de Estados Unidos.

La competición llevará a un máximo de 1.000 corredores hasta el piso 90 del edificio, que domina el sur de Manhattan en la zona donde se levantaban anteriormente las Torres Gemelas.

Las inscripciones tiene un valor de 100 dólares y, además, cada participante debe comprometerse a recaudar otros 250 dólares para las fundaciones organizadoras.

Este tipo de competiciones son ya habituales en otros grandes rascacielos neoyorquinos como el Empire State Building.(I)

Ted Cruz, el candidato hispano sin apoyo latino

Organizaciones proinmigrantes critican el paso dado de Cruz por sus posiciones en materia migratoria

Autoridades mexicanas inician investigación sobre muerte de luchador

Autoridades de México iniciaron una averiguación por la muerte del Hijo del Perro Aguayo, un reconocido luchador mexicano que colapsó en pleno ring y quedó colgando de las cuerdas del cuadrilátero durante casi dos minutos antes de ser atendido, informó el lunes un vocero.

Hijo del Perro Aguayo recibe último adiós en Guadalajara

Familiares, personalidades de la lucha libre, amigos y cientos de aficionados se dieron cita en una emotiva misa de cuerpo presente.