Rand Paul: los republicanos ultraliberales ya tienen candidato

Mientras en México ya arrancaron las campañas electorales hacia los comicios de junio, en Estados Unidos los dos principales partidos

Obama volverá a mirar hacia Latinoamérica en la Cumbre de Panamá

Aunque la agenda no lo detalla no se descartan encuentros entre presidentes en la Cumbre Iberoamericana.

Mexicana que conquistó Wall Street no olvida su lucha indocumentada en EEUU

Se enteró que no tenía papeles cuando su madre le dijo que no podía ir a México, que su visa había expirado.

"Sí, se puede": de inmigrante indocumentada a la cumbre de Wall Street

Se enteró que no tenía papeles cuando su madre le dijo que no podía ir a México, que su visa había expirado.

La NBA es la primera liga deportiva de Estados Unidos que visite Cuba

La NBA será la primera liga deportiva profesional de Estados Unidos que visite Cuba desde que el presidente Barack Obama ordenó el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Los trabajadores hispanos de la agricultura, víctimas de la sequía de California

Se prevé la pérdida de 17,000 empleos, sobre todo en la agricultura y la construcción, donde la mano de obra es mayoritariamente de hispanos 

Mueren seis personas tras desplomar un helicóptero en Malasia

El percance dejó seis personas muertas, entre ellos el jefe de gabinete del primer ministro malasio.

Jesús ‘Chuy’ García está convencido de que puede ganar la alcaldía de Chicago

Según las encuestas, Chuy García llegaría segundo en la segunda vuelta de elecciones para la alcaldía de Chicago. 

Comienzan argumentos finales en el juicio contra Tsarnaev

Luego de un mes de audiencias, un juez federal dio sus instrucciones al jurado, a fin de que inicie sus deliberaciones por los atentados en Boston.

Jeb Bush se registró como votante ‘hispano’ en Florida para votar en 2009

El exgobernador de Florida Jeb Bush, se registró como hispano en su solicitud para votar en unos comicios de 2009, según revela The New York Times.

Stanford no cobrará colegiatura a familias con ingresos menores a $125 mil

La Universidad de Stanford no cobrará colegiatura a estudiantes cuyas familias tengan ingresos menores de $125 mil anuales.

La Cruz Roja prioriza el tema de los desaparecidos en Guatemala

Más de 30 mil casos de desapariciones forzadas durante la guerra civil de 36 años no han sido resueltos.

Retienen en Panamá a disidente cubana invitada a Cumbre de las Américas

La disidente cubana Rosa María Payá fue retenida este domingo cuando trataba de ingresar a Panamá para participar de uno de los foros alternos a la Cumbre de Las Américas, informó la activista.

«Me detiene la Seguridad Nacional de Panamá en la puerta de avión», escribió Payá en su cuenta de Twitter.

Según Payá, agentes policiales panameños revisaron su cartera y se llevaron su agenda personal.

«Vas a ser deportada a Cuba si causas cualquier disturbio, llevas una pancarta… Vayan a su país (a) causar disturbios», le habría dicho un agente de seguridad a Payá en la terminal aérea, según escribió la activista cubana.

Su retención por varias horas se produjo en el aeropuerto internacional de Tocumen por agentes del Consejo de Seguridad, quienes más tarde la liberaron, confirmó a la AFP una fuente oficial, bajo condición de anonimato.

La Cancillería panameña pidió disculpas posteriormente en un comunicado en el que no menciona a Payá.

Panamá es un país restringido para los ciudadanos cubanos, quienes tienen que pasar largos trámites burocráticos para entrar.

«La Cancillería pide disculpas por cualquier error burocrático cometido en la terminal aérea y ha tomado las medidas para que no se repita», aseguró el ministerio de Relaciones Exteriores.

La cancillería panameña se puso en contacto con las autoridades en el Aeropuerto Internacional de Tocumen «para asegurar el ingreso sin inconvenientes a Panamá» de las personas que llegan al país por motivo de la VII Cumbre de las Américas, según la nota.

Rosa María Payá, hija de Osvaldo Payá (opositor cubano muerto en accidente de tráfico en Cuba en 2012) llegó a Panamá para participar de un foro sobre juventud.

Panamá será sede del 10 al 11 de abril de la VII edición de la Cumbre de Las Américas, cuyo tema principal es «Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas».

Previo a la Cumbre, cuya mayor expectativa es una hipotética reunión entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro, después del acercamiento entre ambos países tras más de medio siglo de hostilidades, se realizarán cuatro foros.

Además del foro sobre juventud habrá otro protagonizado por la sociedad civil, uno de empresarios y otro con rectores de las universidades del continente.(I)

Obama asegura que el acuerdo con Irán es una ‘oportunidad única en la vida’

Señaló que el acuerdo con Irán funcionará por la sencilla razón de que EEUU es más potente que Irá. También reafirmó su solidaridad con Israel.

Honduras detiene a tres ecuatorianos que iban a EE.UU. de manera ilegal

Las autoridades de Honduras detuvieron a 43 cubanos y tres ecuatorianos que pretendían viajar de manera ilegal a Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

Los inmigrantes viajaban el sábado en un autobús de la ruta interurbana que fue interceptado en una operación de rutina por las autoridades en el extremo sur de la capital hondureña, indicó un oficial de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA).

De los 43 cubanos, 16 son mujeres y 27 hombres, mientras que los inmigrantes ecuatorianos son tres mujeres, incluida una niña de 18 meses, según el escueto informe oficial.

Los extranjeros fueron remitidos al Instituto Nacional de Migración (INM), que decidirá en la semana entrante el estatus temporal que les concederá, acotó el informante.

En Honduras son frecuentes las detenciones de inmigrantes de nacionalidad cubana, ecuatoriana y de varios países de África que ingresan por vía terrestre procedentes de Nicaragua, con la intención de llegar de manera ilegal a Estados Unidos. (I)

Pelé: Mis padres botaron la fórmula con la que me hicieron

El mítico Edson Arantes do Nascimento Pelé pidió que su hijo Joshua, que integra el equipo Sub20 del Santos, y su nieto Octavio Felinto, quien a los 16 años acaba de tornarse profesional en el modesto Guaraní de Divinópolis, no sean comparados con él, informó este domingo la prensa local.
“Tengo orgullo de todos ellos y para mi hijo Joshua y mi nieto Octavio espero que tengan la misma suerte que yo tuve y que continúen representando a la familia”, señaló Pelé en una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo.

Náufrago dice que sobrevivió dos meses comiendo pescado

Racionando agua, energía y orando fue como Louis Jordan, de 37 años, dice que sobrevivió tras permanecer a la deriva cerca de dos meses hasta que fue rescatado por un carguero alemán y trasladado a tierra por un helicóptero, informó ayer el servicio de guadacostas de Estados Unidos.

“Cada día pedía a Dios por favor, manda más lluvia, más agua”, dijo Jordan a WAVY-TV, quien fue encontrado la noche del jueves sentado en el casco de su velero volcado frente a la costa de Carolina del Norte. Pese a que había reportes de que tenía una lesión en un hombro, horas más tarde salió caminando del hospital en buen estado, sin indicios de insolación, deshidratación ni otros padecimientos.

El suboficial de marina Ryan Doss informó que el velero de Jordan había perdido su mástil y zozobró. Doss dijo que no se sabía dónde volcó el velero y cuánto tiempo estuvo así, pero señaló que Jordan les dijo que para sobrevivir comió pescado que él atrapó. (I)

Copiloto aceleró descenso de avión de Germanwings

Copiloto aceleró descenso de avión
Andreas Lubitz, copiloto del A320 estrellado en los Alpes franceses, inició descenso de forma intencionada, según datos de la segunda caja negra revelados ayer.

Coalición árabe da refuerzos en Yemen
La coalición árabe dio ayer un paso más en su intervención en Yemen, armando a las milicias leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi. 

5,5 por ciento se mantuvo la tasa de desempleo en marzo en Estados Unidos, se informó ayer. (I)

Vanilla Ice hará servicio comunitario por haber robado casa en EEUU

El músico de 47 años fue arrestado en febrero por haber sustraído varios artículos de una propiedad adyacente en la que se encontraba renovando.

Ponen en aislamiento a madres inmigrantes que iniciaron huelga en Texas

Algunas de las mujeres que anunciaron una huelga de hambre en Texas fueron puestas en salas de aislamiento.

El islam será la religión mayoritaria en el mundo en el 2070

Los musulmanes serán el segundo grupo mayoritario en Estados Unidos, superando a los judíos para el 2050

Condenado a muerte fue dejado libre tras casi 30 años preso

Anthony Ray Hinton fue juzgado y declarado culpable de dos asesinatos que fueron cometidos en el año 1985.

Cristhian Noboa: Con Gustavo Quinteros en la Selección hay cambio para bien

En el inicio de la era de Gustavo Quinteros como entrenador de Ecuador se perdieron los amistosos ante México (1-0) y Argentina (2-1), ambos jugados en Estados Unidos; pero para el volante tricolor Cristhian Noboa no hubo superioridad de los rivales.

Irán y potencias del 5+1 alcanzan acuerdo de principios sobre programa nuclear

Irán y las potencias mundiales alcanzaron el jueves un marco de acuerdo para limitar el programa nuclear de la república islámica por al menos una década, tras ocho días de maratónicas negociaciones en Suiza.

El acuerdo tentativo allana el camino para limitar la actividad nuclear de Teherán a cambio de la moderación de las sanciones en su contra, lo que debe conducir a un pacto definitivo para el 30 de junio.

El marco de acuerdo está supeditado a que se alcance un pacto definitivo para el 30 de junio, y todas las sanciones contra Irán permanecerán en efecto hasta que eso se logre. Las partes dieron un gran paso para dejar atrás 12 años de punto muerto en el tema nuclear.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que es un «buen acuerdo» que, si se implementa completamente, evitará que Irán consiga un arma nuclear.

«Hoy (jueves), Estados Unidos, junto a sus aliados y socios, ha alcanzado un acuerdo histórico con Irán, que si se implementa completamente, evitará que obtenga un arma nuclear», dijo Obama en una declaración en la Casa Blanca.

Bajo el marco de acuerdo, Irán detendría más de las dos terceras partes de sus centrífugas que producen uranio, material que puede ser usado para fabricar una bomba, desmantelaría un reactor que puede producir plutonio y aceptará verificaciones internacionales en su territorio.

«Hoy hemos dado un paso positivo, hemos alcanzado parámetros», dijo la encargada de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, en una rueda de prensa. «La decisión política, la buena voluntad de las partes lo hicieron posible».

«Esta es una decisión clave que prepara la base acordada para el texto final de un plan de acción final. Ahora podemos comenzar a redactar el texto y los anexos», destacó Mogherini, quien actuó como coordinadora de las seis potencias: Gran Bretaña, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos.

Condiciones:

El marco de acuerdo, al que Israel se ha opuesto con ferocidad, incluye límites al enriquecimiento de uranio de Irán por 10 años.

Pero el ministro de Relaciones Exteriores de la república islámica, Javad Zarif, advirtió: «Todavía estamos lejos de alcanzar lo que queremos».

Irán acordó reducir significativamente sus centrífugas operativas a 6.104 desde 19.000 y solamente operará 5.050 bajo el acuerdo futuro con las potencias, de acuerdo con un documento estadounidense.

Un funcionario occidental dijo que las partes acordaron que el pacto final requeriría que Irán reduzca o envíe al exterior la mayor parte de sus reservas de uranio enriquecido.

Las partes debían alcanzar un acuerdo preliminar el martes para llegar a un pacto final el 30 de junio, pero el plazo se amplió bajo una fuerte presión para que los diplomáticos no volvieran a casa con las manos vacías.

Las potencias occidentales dicen que el uranio enriquecido puede ser usado para fabrica armas, algo que estos países buscan impedir. Irán dice que lo quiere solamente para fines pacíficos.

Irán recibirá un alivio gradual de las sanciones de Estados Unidos y la UE si demuestra que cumple con el acuerdo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo a periodistas que se debe trabajar en varios detalles técnicos, entre ellos el posible levantamiento del embargo de armas de la ONU y la modernización del reactor de aguas pesadas de Arak y la infraestructura subterránea de Fordow.

Pero Israel dijo que no celebrará el marco de acuerdo, afirmando que es ajeno a la realidad, y prometió seguir presionando para evitar un «mal» acuerdo final.

Las conversaciones representan la mejor oportunidad de un acercamiento entre Teherán y Washington desde la revolución islámica en 1979, pero se enfrentan al escepticismo de los conservadores en ambos países. Otros aliados de Estados Unidos en Oriente Medio son escépticos, como por ejemplo Arabia Saudita.(I)