El senador del Partido Republicano Rand Paul anunció hoy su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, que se definirá en las urnas en noviembre de 2016.
«Tengo una visión para Estados Unidos. Quiero ser parte de este regreso al bienestar», dijo el político durante un acto en Louisville, estado de Kentucky.
Es el segundo político que se apunta en forma oficial a la carrera para suceder a Barack Obama. El primero en anunciar su postulación fue el senador Ted Cruz, también republicano.
Se espera que en las próximas semanas varios políticos más sumen sus candidaturas. Uno de los posibles rivales dentro del partido podría ser Jeb Bush, hijo de George Bush y hermano de George W. Bush, ambos ex presidentes.
Entre los demócratas por el momento sólo se perfila la ex secretaria de Estado Hillary Clinton como posible candidata. Medios estadounidenses señalan que la ex primera dama podría anunciar sus intenciones presidencialistas esta misma semana. Aún no está claro si deberá medirse con algún otro demócrata o no antes de iniciarse la recta final.
Paul y Cruz son considerados los candidatos más respaldados por el ala más conservadora del Partido Republicano, el Tea Party. Paul, sin embargo, se diferencia de sus compañeros al defender una agenda que se opone tajantemente a la intervención del Estado en la vida de sus ciudadanos.
El republicano de 52 años rechaza tanto la intervención militar de Estados Unidos en el extranjero como la recopilación de datos privados por parte de los servicios secretos. «Prohibiré de inmediato la supervisión anticonstitucional», prometió hoy. Además, es el único conservador que está a favor de legalizar la marihuana.
Paul integra el Senado desde 2010, con lo cual ejerce aún su primer mandato. Su padre, Ron Paul, fue diputado durante 16 años y apuntó numerosas veces a la candidatura máxima del partido en su lucha por la presidencia, si bien los intentos resultaron infructuosos.
Las agendas de padre e hijo presentan grandes similitudes. Algunos analistas políticos se preguntan si Rand Paul podrá deshacerse de la sombra de su padre. (I)
El presidente de la Cámara reaccionó a las declaraciones de Obama y dijo que el mandatario acababa de confirmar lo que los críticos han temido.
Mientras en México ya arrancaron las campañas electorales hacia los comicios de junio, en Estados Unidos los dos principales partidos
Aunque la agenda no lo detalla no se descartan encuentros entre presidentes en la Cumbre Iberoamericana.
Se enteró que no tenía papeles cuando su madre le dijo que no podía ir a México, que su visa había expirado.
Se enteró que no tenía papeles cuando su madre le dijo que no podía ir a México, que su visa había expirado.
La NBA será la primera liga deportiva profesional de Estados Unidos que visite Cuba desde que el presidente Barack Obama ordenó el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Se prevé la pérdida de 17,000 empleos, sobre todo en la agricultura y la construcción, donde la mano de obra es mayoritariamente de hispanos
El percance dejó seis personas muertas, entre ellos el jefe de gabinete del primer ministro malasio.
Según las encuestas, Chuy García llegaría segundo en la segunda vuelta de elecciones para la alcaldía de Chicago.
Luego de un mes de audiencias, un juez federal dio sus instrucciones al jurado, a fin de que inicie sus deliberaciones por los atentados en Boston.
El exgobernador de Florida Jeb Bush, se registró como hispano en su solicitud para votar en unos comicios de 2009, según revela The New York Times.
La Universidad de Stanford no cobrará colegiatura a estudiantes cuyas familias tengan ingresos menores de $125 mil anuales.
Más de 30 mil casos de desapariciones forzadas durante la guerra civil de 36 años no han sido resueltos.
La disidente cubana Rosa María Payá fue retenida este domingo cuando trataba de ingresar a Panamá para participar de uno de los foros alternos a la Cumbre de Las Américas, informó la activista.
«Me detiene la Seguridad Nacional de Panamá en la puerta de avión», escribió Payá en su cuenta de Twitter.
Según Payá, agentes policiales panameños revisaron su cartera y se llevaron su agenda personal.
«Vas a ser deportada a Cuba si causas cualquier disturbio, llevas una pancarta… Vayan a su país (a) causar disturbios», le habría dicho un agente de seguridad a Payá en la terminal aérea, según escribió la activista cubana.
Su retención por varias horas se produjo en el aeropuerto internacional de Tocumen por agentes del Consejo de Seguridad, quienes más tarde la liberaron, confirmó a la AFP una fuente oficial, bajo condición de anonimato.
La Cancillería panameña pidió disculpas posteriormente en un comunicado en el que no menciona a Payá.
Panamá es un país restringido para los ciudadanos cubanos, quienes tienen que pasar largos trámites burocráticos para entrar.
«La Cancillería pide disculpas por cualquier error burocrático cometido en la terminal aérea y ha tomado las medidas para que no se repita», aseguró el ministerio de Relaciones Exteriores.
La cancillería panameña se puso en contacto con las autoridades en el Aeropuerto Internacional de Tocumen «para asegurar el ingreso sin inconvenientes a Panamá» de las personas que llegan al país por motivo de la VII Cumbre de las Américas, según la nota.
Rosa María Payá, hija de Osvaldo Payá (opositor cubano muerto en accidente de tráfico en Cuba en 2012) llegó a Panamá para participar de un foro sobre juventud.
Panamá será sede del 10 al 11 de abril de la VII edición de la Cumbre de Las Américas, cuyo tema principal es «Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas».
Previo a la Cumbre, cuya mayor expectativa es una hipotética reunión entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro, después del acercamiento entre ambos países tras más de medio siglo de hostilidades, se realizarán cuatro foros.
Además del foro sobre juventud habrá otro protagonizado por la sociedad civil, uno de empresarios y otro con rectores de las universidades del continente.(I)
Señaló que el acuerdo con Irán funcionará por la sencilla razón de que EEUU es más potente que Irá. También reafirmó su solidaridad con Israel.
Las autoridades de Honduras detuvieron a 43 cubanos y tres ecuatorianos que pretendían viajar de manera ilegal a Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.
Los inmigrantes viajaban el sábado en un autobús de la ruta interurbana que fue interceptado en una operación de rutina por las autoridades en el extremo sur de la capital hondureña, indicó un oficial de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA).
De los 43 cubanos, 16 son mujeres y 27 hombres, mientras que los inmigrantes ecuatorianos son tres mujeres, incluida una niña de 18 meses, según el escueto informe oficial.
Los extranjeros fueron remitidos al Instituto Nacional de Migración (INM), que decidirá en la semana entrante el estatus temporal que les concederá, acotó el informante.
En Honduras son frecuentes las detenciones de inmigrantes de nacionalidad cubana, ecuatoriana y de varios países de África que ingresan por vía terrestre procedentes de Nicaragua, con la intención de llegar de manera ilegal a Estados Unidos. (I)
El mítico Edson Arantes do Nascimento Pelé pidió que su hijo Joshua, que integra el equipo Sub20 del Santos, y su nieto Octavio Felinto, quien a los 16 años acaba de tornarse profesional en el modesto Guaraní de Divinópolis, no sean comparados con él, informó este domingo la prensa local.
“Tengo orgullo de todos ellos y para mi hijo Joshua y mi nieto Octavio espero que tengan la misma suerte que yo tuve y que continúen representando a la familia”, señaló Pelé en una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo.
Racionando agua, energía y orando fue como Louis Jordan, de 37 años, dice que sobrevivió tras permanecer a la deriva cerca de dos meses hasta que fue rescatado por un carguero alemán y trasladado a tierra por un helicóptero, informó ayer el servicio de guadacostas de Estados Unidos.
“Cada día pedía a Dios por favor, manda más lluvia, más agua”, dijo Jordan a WAVY-TV, quien fue encontrado la noche del jueves sentado en el casco de su velero volcado frente a la costa de Carolina del Norte. Pese a que había reportes de que tenía una lesión en un hombro, horas más tarde salió caminando del hospital en buen estado, sin indicios de insolación, deshidratación ni otros padecimientos.
El suboficial de marina Ryan Doss informó que el velero de Jordan había perdido su mástil y zozobró. Doss dijo que no se sabía dónde volcó el velero y cuánto tiempo estuvo así, pero señaló que Jordan les dijo que para sobrevivir comió pescado que él atrapó. (I)
Copiloto aceleró descenso de avión
Andreas Lubitz, copiloto del A320 estrellado en los Alpes franceses, inició descenso de forma intencionada, según datos de la segunda caja negra revelados ayer.
Coalición árabe da refuerzos en Yemen
La coalición árabe dio ayer un paso más en su intervención en Yemen, armando a las milicias leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.
5,5 por ciento se mantuvo la tasa de desempleo en marzo en Estados Unidos, se informó ayer. (I)
El músico de 47 años fue arrestado en febrero por haber sustraído varios artículos de una propiedad adyacente en la que se encontraba renovando.
Algunas de las mujeres que anunciaron una huelga de hambre en Texas fueron puestas en salas de aislamiento.
Los musulmanes serán el segundo grupo mayoritario en Estados Unidos, superando a los judíos para el 2050
Anthony Ray Hinton fue juzgado y declarado culpable de dos asesinatos que fueron cometidos en el año 1985.