Hombre es detenido por aterrizar en un helicóptero en Capitolio de EE.UU.

Un hombre aterrizó este miércoles con un pequeño helicóptero en el césped del Capitolio en Washington, tras lo cual fue inmediatamente detenido por la fuerzas de seguridad.

 

La zona fue acordonada y aún continúan las investigaciones del hecho, informó la policía del Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, sobre el cual rige una prohibición de vuelo.

 

Las imágenes de televisión mostraron a un robot de la policía examinando la nave, que se asemeja a una moto voladora con el asiento del piloto al aire libre.(I)

 

 

Sujeto aterriza su avioncito en el Capitolo de EEUU

Un pequeño avión, conocido como girocóptero, aterrizó sin autorización en el jardín del Capitolio. El aparato volador era controlado por un

Cuba garantizó a EEUU que miembros de ETA y FARC no operarían en la isla

La Habana «garantizó por escrito» a EEUU que no permitirá que los miembros de ETA o de las FARC tramen acciones desde Cuba contra ningún país.

España convoca a embajador venezolano tras críticas de Nicolás Maduro

España tildó este miércoles de «intolerables» los «insultos y amenazas» del presidente venezolano Nicolás Maduro que, a raíz de una declaración del Parlamento de Madrid pidiendo la liberación de opositores políticos, calificó al jefe del gobierno español de «racista».

«El Gobierno considera intolerables las últimas declaraciones, insultos y amenazas proferidas por el presidente Maduro contra España», afirmó el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. «Las autoridades españolas han sido y serán siempre respetuosas de la dignidad de las personas que ocupan cargos de gobierno en Venezuela», agregó.

El martes, el presidente venezolano tildó al jefe del ejecutivo español, el conservador Mariano Rajoy, de «racista» y afirmó que analiza «respuestas» a «la agresión [de la] que estamos siendo víctimas los venezolanos por parte de las élites corruptas y corrompidas de España».

Chivo expiatorio

En opinión de Carlos Malamud, especialista sobre América Latina en el Real Instituto Elcano de estudios internacionales, Maduro podría estar buscando «un nuevo chivo expiatorio» ahora que el acercamiento entre su principal aliado, Cuba, y Estados Unidos dificulta arremeter contra Washington.

«Necesita agitar algún espantajo externo a la política nacional para tratar de tapar la grave crisis económica, política y social que tiene Venezuela», afirma. «Necesitaba algún enemigo al cual atacar» y «la declaración del Congreso le ha venido como anillo al dedo para nuevamente enfilar sus cañones contra España», subraya.

El martes el Congreso de los Diputados español aprobó por inmensa mayoría, con el apoyo del partido de Rajoy y de varios de la oposición, incluidos los socialistas, una declaración que pide la «liberación inmediata» de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, así como de otros políticos encarcelados en el país, e insta al ejecutivo a trabajar en ese sentido.

«Que las Cortes [españolas] vayan a opinar de su madre, pero que no opinen de Venezuela», dijo Maduro poco después durante su programa televisivo «En contacto con Maduro».

Como consecuencia, el embajador venezolano en Madrid, Mario Ricardo Isea, fue convocado este miércoles por el gobierno español para expresarle su «malestar y rechazo» por estas palabras.

«Este tipo de declaraciones e insultos no contribuyen a un mínimo entendimiento entre dos gobiernos que representan a dos pueblos unidos históricamente por estrechos lazos», afirmó el ministerio de Exteriores español.

Es la primera vez que la cancillería convoca al embajador venezolano desde la vuelta de éste a finales de febrero a Madrid, después que Caracas lo llamara a consultas en octubre como protesta por una reunión que Rajoy mantuvo con Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López. En marzo, el jefe del ejecutivo español recibió también en Madrid a Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma. (I)

Estudiantes de la universidad Loyola en Chicago crean fondo de becas para Dreamers

Dos estudiantes hispanos idearon novedoso proyecto para ayudar a que algunos dreamers paguen sus estudios.

Nokia compra Alcatel-Lucent por $ 16.500 millones

La empresa de telecomunicaciones finlandesa Nokia anunció este miércoles la compra de la totalidad de las acciones de su rival francés Alcatel-Lucent en una operación valorada en 15.600 millones de euros (16.500 millones de dólares).

Nokia ofrece en Francia y Estados Unidos acciones propias a cambio de las de la firma de equipamiento de redes de telecomunicaciones. La oferta está contenida en un memorándum de entendimiento. El nuevo gigante europeo se llamará Nokia Corporation y tendrá su sede en Finlandia, aunque con una «fuerte presencia» en Francia.

Las dos compañías se encuentran bajo gran presión de la competencia de firmas chinas pero también del consorcio estadounidense Cisco.

Nokia ofrece 0,55 nuevas acciones por cada una de Alcatel-Lucent, por lo que el monto final es un 28 por ciento superior al precio medio de la firma en los últimos tres meses. Se espera cerrar el trato en la primera mitad de 2016. El director de ambas compañías será Rajeev Suri, al frente ahora de Nokia.

El gobierno de Francia señaló a través de su portavoz, Stéphane Le Foll, que se propone reforzar el país como plaza de producción. «El objetivo del gobierno es mantener los puestos de trabajo y la investigación en Francia», señaló hoy en París tras una reunión del gabiente.

Contar con el beneplácito del gobierno francés, que ha hecho de la industria de telecomunicaciones una de sus banderas estratégicas de interés nacional, es considerado como un requisito para que el acuerdo pueda llegar a buen puerto.

La firma finlandesa se reconvirtió fundamentalmente en un proveedor de redes para empresas de telecomunicaciones tras la venta de su división de celulares a Microsoft.

Nokia confirmó hoy también que estudia todas las opciones para su servicio de mapas Here. La agencia Bloomberg había filtrado antes negociaciones de venta con el polémico servicio de transporte de viajeros Uber y sobre el interés de un grupo automotor alemán.

La comisaria de competencia de la Unión Europea, Margarethe Vestager, señaló que el acuerdo es demasiado reciente para pronunciarse al respecto.

Los inversores, que llevaron los títulos de Alcatel-Lucent a un aumento de casi el 16 por ciento el día anterior, se mostraron decepcionados. La cotización cayó hacia la tarde de hoy aproximadamente un 13 por ciento.

El nuevo conglomerado apunta a ahorar 900 millones de euros en costos anuales hasta 2019.

A finales del año pasado Nokia tenía 54.000 empleados y Alcatel-Lucent unos 50.000. La firma finlandesa tuvo una facturación de 12.700 millones de euros, frente a los 13.200 millones de euros que cosechó Alcatel-Lucent.

Al frente del sector se ubica la sueca Ericsson, con una facturación de 25.100 millones de euros el año pasado, pero prácticamente empatado con la china Huawei.

El gobierno francés, que debe dar su aprobación tras haber declarado de interés nacional al sector de telecomunicaciones, ya anunció que mira con buenos ojos el acuerdo. (I)

Allanan casa de la madre del fallecido fiscal argentino Alberto Nisman

La Justicia argentina ordenó hoy allanar el domicilio de la madre del fallecido fiscal Alberto Nisman, hallado muerto en enero en circunstancias aún no esclarecidas, luego de que la mujer ampliara este martes su declaración ante la fiscal del caso.

El procedimiento fue realizado por personal de la división Homicidios de la Policía Federal, que requisó el apartamento y la baulera (depósito) del domicilio de Sara Garfunkel, madre de Nisman, en el barrio porteño de Belgrano.

Según informó la agencia oficial Télam, el allanamiento fue ordenado por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini, a pedido de la fiscal del caso, Viviana Fein.

Fuentes del caso citadas por Télam indicaron que los policías buscaron un arma de fuego registrada a nombre de Nisman.

El allanamiento fue realizado después de que hoy, durante varias horas, Garfunkel ampliara su declaración ante la fiscal Fein, quien de momento mantiene dos hipótesis posibles sobre la muerte: el suicidio o un asesinato.

Mientras, la jueza Sandra Arroyo Salgado, exesposa de Nisman y a cargo de la querella en este caso, asegura que se trató de un crimen y cuestiona la labor de Fein.

Nisman, quien investigaba el atentado de 1994 contra la mutualista judía AMIA, fue hallado muerto en el baño de su apartamento, con un tiro en la cabeza.

Junto al cadáver se encontró una pistola calibre 22, de la que, según las pericias, salió el disparo que acabó con su vida.

El arma le fue entregada un día antes por Diego Lagomarsino, un informático que colaboraba con Nisman en la Fiscalía.

Luego Arroyo Salgado denunció la existencia de una cuenta bancaria que Nisman compartía en Estados Unidos con Lagomarsino, Garfunkel y Sandra Ruth Nisman, hermana del procurador.

Según informaron medios locales, Fein interrogó a Garfunkel sobre si había retirado objetos de las caja de seguridad compartidas con su hijo y sobre la cuenta bancaria denunciada por Arroyo Salgado.

La madre de Nisman, junto a uno de los custodios del fiscal, fue la primera en entrar al apartamento de Nisman el 18 de enero pasado, tras varias horas sin tener noticias de su hijo.

El fiscal fue encontrado muerto cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA. (I)

Doctor relacionado a Bob Menéndez fue acusado de fraude al Medicare

El reconocido oftalmólogo y amigo del senador Bob Menéndez fue imputado de seis cargos de fraudes al Medicare.

Obama decide sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Este martes, la Casa Blanca envió al Congreso el reporte requerido para excluir a la isla de clasificación de naciones que patrocinan el terrorismo

Obama decide sacar a Cuba de la lista de países terroristas

El presidente tomó la decisión después que el Departamento de Estado analizó su rol como país que patrocina el terrorismo.

Rusia entregaría sistema antimisiles a Irán antes finales del 2015, según anunció

A pesar de la preocupación de Estados Unidos e Israel, Rusia anunció este martes que podría entregar a Irán el sistema de defensa antimisiles S300 antes de finales de año, después de anunciar el levantamiento del embargo al respecto aludiendo a los avances en el acuerdo nuclear con Teherán.

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó ayer, 13 de abril de 2015, un decreto que levanta la prohibición de suministrar sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán, vigente desde 2010.

El decreto elimina la prohibición de tránsito por el territorio de la Federación Rusa de esos sistemas de misiles, su cruce por la frontera rusa y el suministro a la República Islámica de Irán de sistemas S-300.

El momento exacto de la entrega del sistema dependerá de la industria armamentística rusa, pero llevará al menos medio año, afirmó el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushevs.

El homólogo iraní de Patrushevs, Ali Shamchani, aseguró a la agencia Interfax que su país cuenta con que la entrega se haga este mismo año.

El diplomático ruso intentó alejar los temores suscitados por el anuncio de Rusia entre Israel y otros países de Cercano Oriente, asegurando que se trata de un sistema puramente defensivo. «No será usado para dañar a ningún otro país, sino para aumentar la seguridad», afirmó.

Tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de levantar el embargo decretado en 2010 sobre el suministro de este tipo de armas a Teherán, varios países mostraron su preocupación.

La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, admitió el lunes que la entrega del sistema antimisiles no viola las sanciones impuestas por Naciones Unidas a Irán, pero al mismo tiempo acusó a Irán de contribuir a la desestabilización de Yemen, Siria y el Líbano, por lo que este «no es el momento adecuado» para suministrar el sistema a Teherán.

El ministro de Defensa de Israel, Moshe Yaalon, se mostró también preocupado por el anunció de Rusia y aseguró que se trata de una «consecuencia directa del acuerdo de Lausana». Fue el marco de acuerdo sobre la disputa atómica alcanzado en la ciudad suiza el que posibilitó este tipo de negocios, afirmó Yaalon.

El ministro israelí acusó a Teherán de apoyar el terrorismo en la región. «Seguimos advirtiendo en contra de que se produzca un mal acuerdo con Irán», dijo Yaalon.

El Ministerio de Defensa de Irán rechazó esas críticas y aseguró que el sistema antimisiles reforzará los esfuerzos bilaterales para luchar contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI).

«El peligro regional y supraregional del terrorismo del EI ha hecho más necesaria que nunca esta nueva cooperación», afirmó el ministro iraní de Defensa, Hussein Dehghan. En su opinión, el nuevo sistema antimisiles reforzará la seguridad de todos los países de la región.

También el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, negó que el sistema S-300 suponga una amenaza para la región o para Israel. Se trata de un «sistema meramente defensivo» que Irán necesita justamente ahora por los desórdenes en Yemen, apuntó Lavrov. (I)

NBA anuncia el partido entre Boston y Sacramento en Ciudad de México

Ciudad de México se consolida como sede fija de partidos de la NBA fuera de Estados Unidos: la liga norteamericana de baloncesto anunció hoy que el 3 de diciembre se enfrentarán en la capital mexicana los Boston Celtics y los Sacramento Kings.
Ciudad de México y Londres son las plazas habituales donde la NBA traslada partidos de la temporada regular. Ya se confirmó que China acogerá dos duelos de pretemporada.
Con este partido, la NBA establece un récord de 22 juegos disputados en México, la mayor cantidad de partidos fuera de Estados Unidos y Canadá, dijo la liga.

El mexicano Julio Frenk será el nuevo rector de la Universidad de Miami

Julio Frenk, decano de la Universidad de Harvad y exsecretario de Salud de México, será el nuevo rector de la Universidad de Miami.

Rubio-Clinton: ¿quién puede responder mejor a las necesidades de los hispanos?

Dos analistas explican qué candidato puede dar mejores soluciones en educación, sanidad, economía e inmigración

Estrellas de Hollywood apoyan candidatura de Hillary Clinton

Apenas unas horas después de que Hillary Clinton anunciara que luchará por convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos en las elecciones de 2016, su candidatura ya cuenta con el apoyo de decenas de estrellas de Hollywood.

Jennifer López, Scarlett Johansson, Jesse Tyler Ferguson, Lena Dunham, Uzo Aduba, Amy Poelher y muchos más expresaron en Twitter su entusiasmo por la decisión de la política.

López, de origen puertorriqueño, dijo estar «muy contenta» por la noticia. «Ya es hora de que haya una mujer (presidenta)». Lo mismo piensa Johansson, quien augura unas elecciones muy emocionantes.

«Esta es Hillary leyéndome un mensaje que dice ‘contigo en cada etapa del camino, chica», escribió Dunham, protagonista y creadora de seria «Girls».

La actriz América Ferrera, cuyos padres son hondureños, volvió a gritar a los cuatro vientos su fidelidad a Clinton. «Creí en ella entonces y creo en ella ahora», afirmó en las redes sociales junto a una foto hecha en 2008, durante un acto de campaña de cara a las primarias que finalmente ganó Barack Obama.

Aduba, una de las protagonistas más carismáticas de la comedia «Orange Is The New Black», solo necesitó una palabra para definir su estado de ánimo: «Hillary», mientras que Ferguson, el Mitchell Pritchett en «Modern Family», versionó el discurso de la nueva candidata: «Tengo un anuncio que hacer, no me presento a presidente. ¡Si #Hillary2016!».

La humorista Amy Poehler arrancó las risas de sus seguidores al colgar un video de ella junto a Clinton en el que ambas van vestidas, peinadas y maquilladas igual. «A por ello. #Hillary2016», escribió como leyenda.

Los que por ahora no se han pronunciado pero han manifestado su apoyo a Clinton en el pasado son Steven Spielberg, Barbra Streisand, George Clooney, Meryl Streep y Tom Hanks, cinco pesos pesados de la industria del cine.

El presidente del estudio DreamWorks, Jeffrey Katzenberg, es otro de los férreos defensores de Hillary: en octubre fue el anfitrión de una cena en la que Clinton recaudó 2,1 millones de dólares para la campaña demócrata de las elecciones legislativas de noviembre.

El mundo de la música también mostró su apoyo a la candidata presidencial. La veterana compositora Carole King lo dijo muy claramente: «Me uno» a la campaña, según manifestó en su cuenta de Twitter. Ariana Grande, la nueva princesa del pop, también fue directa con un «siiii @hillaryclinton«.

La leyenda del baloncesto Magic Johnson hizo un emotivo discurso en las redes sociales.

«¡Creo que @HillaryClinton será una gran presidente para el pueblo estadounidense y luchará por que cada uno tenga su propia voz!», exclamó.

«@HillaryClinton luchará por los pobres y la clase media y apoyará a los jóvenes», agregó el deportista.

Otro de los que quiso expresar su posición fue el humorista y presentador de televisión Conan O’Brien, quien, con su característica ironía, aseguró que el anuncio de la candidatura de Clinton le tomó por sorpresa.  (I)

El dilema del elefante

El periodista y analista político Alan Rivera comenta sobre las candidaturas republicanas a la Casa Blanca.

Estados Unidos quiere sede del Mundial 2026

El presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos cree que su deporte tendría un gran impulso si ese país alberga la Copa del Mundo en el 2026. Además, Sunil Gulati opina que la imagen de la FIFA se beneficiaría al realizar su torneo cumbre en Estados Unidos.
“Es inevitable que EE.UU. albergue otro Mundial en algún momento. Estamos revisando el procedimiento para presentar una candidatura para el 2026” porque los estadounidenses quedaron desilusionados después de que sorpresivamente la sede del Mundial fuera otorgado a Catar, dijo.

Turquía reaccionó tras declaraciones del papa Francisco sobre genocidio

El papa Francisco recordó este domingo el centenario de la masacre de los armenios, a la cual calificó de «el primer genocidio del siglo XX» y exhortó a la comunidad a internacional a reconocerla como tal, en una declaración políticamente explosiva que enfureció inmediatamente a Turquía.

Horas después de las palabras del papa, Turquía convocó a su enviado a la Santa Sede para expresar su malestar ante las declaraciones de Francisco, informó la cancillería en Ankara.

Los historiadores calculan que alrededor de 1,5 millones de armenios fueron masacrados por los turcos otomanos en la época de la Primera Guerra Mundial y muchos lo consideran el primer genocidio del siglo XX.

Francisco, que tiene lazos estrechos con la comunidad armenia argentina, dijo que era su deber honrar la memoria de hombres, mujeres, niños, sacerdotes y obispos, víctimas de la masacre «insensata» perpetrada por los turcos otomanos.

«Ocultar o negar el mal es permitir que una herida siga sangrando sin vendarla», dijo al comienzo de una misa de rito católico armenio en la Basílica de San Pedro.

En un mensaje dirigido a todos los armenios, Francisco pidió a todos los jefes de Estado y las organizaciones internacionales que reconozcan la verdad de lo sucedido y se opongan a semejantes crímenes «sin ceder a la ambigüedad o el compromiso».

Reacción de Turquía

Por su parte, Turquía se niega a hablar de genocidio, dice que las cifras son exageradas y que los muertos fueron víctimas de la guerra civil. Ha realizado campañas para impedir que los países, incluida la Santa Sede, lo califiquen de genocidio.

La embajada de Turquía en la Santa Sede canceló una conferencia de prensa prevista para el domingo, presumiblemente al enterarse de que el papa emplearía la palabra «genocidio». La embajada no respondió a los pedidos de declaraciones.

Las palabras de Francisco provocaron una reacción inmediata en San Pedro, donde el titular de la iglesia Apostólica Armenia, Aram I, agradeció la condena expresa y recordó que el «genocidio» es un delito de lesa humanidad que exige reparaciones.

El gobierno turco dijo que las declaraciones del papa contradecían su mensaje de paz y diálogo durante una visita a Turquía en noviembre. Dijo que próximamente emitiría una respuesta en la cual expresaría «gran desilusión y tristeza», informó el ministerio de Relaciones Exteriores.

También calificó el mensaje papal de discriminatorio por mencionar solamente los de los armenios cristianos, no los de los musulmanes u otros sectores religiosos.

Las reacciones en las calles de Estambul fueron mixtas. Algunos dijeron que apoyaban las palabras del pontífice, pero otros no.

«No apoyo el uso de la palabra genocidio por una gran figura religiosa con muchos seguidores», dijo Mucahit Yucedal, de 25 años. «El genocidio es una denuncia grave».

Varios países europeos reconocen que la masacre de los armenios fue un genocidio, aunque Italia y Estados Unidos, entre otros, evitan el término debido a la importancia que Turquía tiene para ellos como aliado.

La Santa Sede también atribuye gran importancia a sus relaciones con la nación musulmana moderada, sobre todo al exigir a la jerarquía islámica que condene las matanzas de cristianos por extremistas musulmanes en Irak y Siria.

Sin embargo, con estas declaraciones, Francisco demostró una vez más que está dispuesto a correr riesgos diplomáticos cuando se trata de asuntos que considera importantes.

No es el primer pontífice que habla de genocidio: ya lo hicieron san Juan Pablo II y el jerarca armenio Karenkin II en un comunicado en el cual mencionaron el «primer genocidio del siglo XX».

El contexto de la declaración de Francisco fue significativo: la hizo durante una misa de rito armenio en la Basílica de San Pedro en el centenario de la matanza, acompañado por el patriarca católico armenio Nerses Bedros XIX Tarmouni, otros jerarcas cristianos armenios y el presidente Serzh Sargsyan, quien ocupó un lugar de honor en la basílica.

Impiden marcha anual de migrantes centroamericanos en México

Unos 200 inmigrantes fueron disuadidos por los retenes de vigilancia y las amenazas de detenerlos en México.

Medios de EEUU y Cuba destacan histórico encuentro en Cumbre de Panamá

Hubo consenso al definir como «histórico» el encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro este fin de semana.

Hispanos ven con buenos ojos a Clinton pero quieren que priorice la reforma migratoria

La ex Primera Dama ha apoyado planes de legalización pero ahora le exigen proyectos que lleven su firma.

Terminó Cumbre de las Américas; Perú acogerá la próxima en 2018

La Cumbre de las Américas concluyó este sábado en Panamá después de dos días en los que se registró el histórico encuentro de los presidentes de Cuba Raúl Castro y de Estados Unidos Barack Obama.

El presidente anfitrión, Juan Carlos Varela, clausuró la cita tras anunciar que la próxima Cumbre se efectuará en Lima, Perú.

«Ha sido una Cumbre histórica, hemos vivido momentos muy importantes, felicito a los gobiernos participantes», declaró Varela.

La cita tuvo su momento culminante este sábado con el primer encuentro en más de cinco décadas entre los presidentes de Cuba y Estados Unidos, en momento que buscan superar sus históricas hostilidades.

Vea también: Barack Obama y Raúl Castro mantienen una reunión histórica

«Este cónclave, estoy seguro, marcará el inicio de una nueva era de diálogo y cooperación en nuestra región», dijo Varela eufórico en una declaración a la prensa al cierre de la cita.

Obama fue el centro de la cumbre, con sus encuentros con Castro y con otro «rival» regional, el venezolano Nicolás Maduro, al tiempo que soportó ataques de gobernantes de izquierda como Cristina Fernández, Evo Morales y Rafael Correa.

Vea también: Presidente Obama responde a críticas de Rafael Correa sobre intervención de Estados Unidos

La cita de Panamá fue la primera de las siete ediciones de la Cumbre de las Américas que tuvo la presencia de Cuba, que elevó a 35 el número de países participantes.

La Cumbre terminó sin una declaración final luego de que los negociadores no lograron alcanzar un acuerdo por la oposición norteamericana a una manifestación de repudio al decreto estadounidense que declara a Venezuela como una «amenaza» a la seguridad de Estados Unidos.

Vea también: Nicolás Maduro tiende su mano a Barack Obama pero le pone cuatro condiciones al diálogo

Perú será la sede de la próxima Cumbre de las Américas en 2018, según confirmó el sábado Varela.

El encuentro de Lima será la octava cita de la cumbre organizada por primera vez en 1994. (I)

Lucha de padres de 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa llega a Canadá

Una delegación de familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa recorrerá diferentes ciudades de Canadá para demandar una acción diplomática.

Detienen a implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Autoridades mexicanas detuvieron a Miguel Ángel Landa Bahena, implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.