El 19 de abril de 1995 un camión con explosivos estalló frente al edificio gubernamental Alfred P. Murrah.
El presidente Nicolás Maduro cumple hoy dos años en el poder marcados por un deterioro paulatino de la calidad de vida de los venezolanos, cuyo último episodio es el recorte en la asignación de dólares subsidiados para viajeros y compras en el exterior.
Cuando el heredero del fallecido Hugo Chávez asumió el 19 de abril del 2013, tras unas elecciones impugnadas por el opositor Henrique Capriles, la inflación anual era de 20,1%, la escasez de productos básicos de 20% y la pobreza 25,1%.
Dos años después la inflación anual se disparó a 68,5%, la escasez se ha convertido en un mal crónico y la pobreza, una de las grandes banderas de lucha de la Revolución Bolivariana, alcanza a más del 30%.
Y el dólar negro, marcador ya casi omnipresente de unos precios en bolívares cada vez más devaluados, pasó de 22 bolívares por dólar cuando murió Chávez a los 275 bolívares el viernes.
Todo ello mina la moral de los venezolanos, cada vez más sometidos a largas filas para conseguir leche, aceite, harina o medicamentos sin recurrir al mercado negro, donde los precios suben hasta el 1.000%.
“Es muy evidente que el venezolano ha perdido calidad de vida en todos los estratos sociales, pero sobre todo entre los más pobres”, explica el economista Maxim Ross, fundador del Centro de estudios de economía venezolana de la Universidad Monte Ávila.
Como él, muchos economistas consideran que la situación actual es consecuencia del modelo socialista centralizador, implantado por Chávez y seguido a rajatabla por Maduro, de controles de cambio y de precios, de expropiaciones, de desaforado gasto público y de “burocratismo” que castiga la producción nacional y fomenta la corrupción, el contrabando y la ineficiencia.
Sin embargo, Maduro, que se jacta de que su gobierno sigue sacando de la desnutrición a millones de venezolanos –algo corroborado por la FAO– atribuye la crisis a una “guerra económica” de la burguesía con vínculos con Colombia y Estados Unidos.
A pesar de las continuas subidas salariales ordenadas por Maduro, la frustración en la calle por la idea de que “la inflación se está comiendo el salario” está muy extendida entre los venezolanos de todas las edades, condiciones y creencias políticas, habituados a la generosa política de subsidios del chavismo.
Sueldos que se diluyen
Luisa Marina, una empleada doméstica y madre soltera de dos hijos, califica el gobierno de Maduro como el de “los años del no hay”.
“Yo no tengo nada contra Maduro, pero este gobierno lo ha echado todo a perder. En dos años todo nos han ido recortando. A mí hasta me quitaron las remesas”, dice Marina, que emigró de Colombia hace 22 años y que a pesar de todo no piensa “volver a emigrar”, como hacen muchos.
Vladimir Zambrano, técnico de sonido y estudiante de computación, cuenta que en dos años su salario se duplicó de 7.500 a 15.000 bolívares, pero le rinde “mucho menos”.
“En Venezuela no se vive, se sobrevive. Uno trabaja para el día a día. Como joven, uno ya no aspira a tener algo fijo, a comprar casa. Solo piensa en qué tendrá en el bolsillo para el día siguiente”, explica.
En un contexto de abrupta caída de los vitales ingresos petroleros, el inquilino del Palacio de Miraflores ha optado por recortar divisas para remesas y para boletos aéreos, ha dejado de pagar deuda comercial y subido el precio de algunos productos controlados y de las tarifas subsidiadas de los servicios públicos.
Caída de precio del petróleo
“Maduro ha tenido menos ingresos petroleros que Chávez, ha tenido que pagar más servicio de la deuda y ha tenido la misma falta de previsión. Casi todos los países petroleros tienen un fondo de previsión para los momentos malos. Venezuela no”, señala Ross.
Y en el horizonte está la subida de la gasolina más barata del mundo, un tema hasta ahora tabú –pues en el pasado fue motivo de una sangrienta revuelta–, pero que está siendo discutido por el chavismo.
La pregunta es si con esta caída del crudo Maduro podrá mantener los millonarios programas sociales de alimentación, salud, educación y vivienda. Y también si con esta merma de ingresos, el mandatario –cada vez más cuestionado por la comunidad internacional– podrá costearse la campaña electoral para las vitales legislativas de diciembre, en las que la oposición parte como favorita, a pesar de estar divida y sus líderes presos.(I)
En el Británico de Miraflores se exhibe ‘Calvo de Araújo, La selva misma’, retrospectiva con más de 70 obras y valiosos documentos del pintor amazónico.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró ayer que la Concacaf debe luchar por cuatro boletos directos a los mundiales, en el congreso que la entidad realiza en Bahamas.
Según Blatter, la Confederación de Centro y Norteamérica debe hacer valer los buenos resultados obtenidos en el último Mundial de Brasil 2014, cuando Costa Rica avanzó a los cuartos de final y México y Estados Unidos llegaron a los octavos.
Los autobuses llegaron alrededor de las 3AM y horas después se trasladaron a la Basílica de Guadalupe.
Por lo menos 35 personas murieron el sábado en un ataque suicida a una sucursal bancaria en el este de Afganistán, que el presidente de ese país atribuyó el grupo Estado Islámico.
El ataque constituye una intensificación de la lucha contra una organización afiliada del grupo extremista que controla un tercio de Irak y Siria. También ocurre en momentos en que las fuerzas de seguridad afganas combaten al Talibán después que los soldados de Estados Unidos y la OTAN pusieron fin a su misión de combate a comienzos de año, en un nuevo desafío a la convulsionada nación.
El ataque en Jalalabad, capital de la provincia oriental de Nangarhar, tuvo como blanco un grupo de soldados y civiles reunidos frente al banco para cobrar su salario mensual. Además de los 35 muertos hubo 125 heridos, precisó Ahmad Zia Abdulzai, vocero del gobernador provincial.
Horas después del ataque, el presidente Ashraf Ghani atribuyó el ataque al Estado Islámico.
«En el aterrador incidente de Nangarhar, ¿quién se responsabilizó? No lo hizo el Talibán, sino se lo atribuyó a Daesh», dijo Ghani, utilizando el acrónimo árabe del grupo extremista.
Talibán
El Talibán negó ser responsable del ataque al banco y otro en la provincia que mató a un civil e hirió a dos. «Condenamos ambos y negamos participación en ambos», dijo el vocero talibán Zabiullah Mujahid en un tuit.
Ghani advirtió que el Estado Islámico empezaba a establecer una presencia en Afganistán. Aprovechó su visita a Estados Unidos el mes pasado para reiterar su preocupación de que el grupo extremista estuviera penetrando en la nación.
«Si no permanecemos unidos esta gente va a destruirnos», dijo a 600 personas reunidas en la sede central del gobierno provincial en Faizabad, capital de la provincia de Badakhshan.
Exhortó al Talibán a unir fuerzas con el gobierno central y dijo que todo talibán que jure lealtad al Estado Islámico se hará merecedor de la ira de los líderes religiosos afganos.
Ghani atribuyó a «terroristas internacionales» un ataque reciente a un puesto del ejército en el que murieron 18 soldados, ocho de ellos decapitados. No se sabe que el Talibán acostumbre a decapitar.
El secretario general adjunto de la ONU para los Derechos Humanos, Ivan Simonovic, de visita en Afganistán, calificó el ataque de «crimen de guerra».
«El uso suicida de bombas y otros artefactos de manera tan indiscriminada por grupos insurgentes claramente constituye un crimen de guerra, y los responsables de organizar o perpetrar dichos ataques deben ser llevados ante la justicia», dijo en una declaración.
Extremistas desencantados con el Talibán y otras organizaciones, impresionados por las ganancias territoriales y propaganda del Estado Islámico, han empezado a izar su bandera negra en zonas dominadas por extremistas en Afganistán y la vecina Pakistán. (I)
Tras la captura de uno de sus jefes, sicarios desataron balaceras callejeras en la ciudad fronteriza de Reynosa.
Fuertes enfrentamientos entre grupos armados desataron el pánico en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
Última emisión del tradicional espacio televisivo está programada para el 19 de setiembre de este año.
La cadena Univisión informó de la cancelación de este exitoso programa tras 53 años de transmisión. El último capítulo quedó fijado para el 19 de setiembre.
El propular programa lleva al aire 53 años, lo que lo convierte en el más prolongado en la historia de la TV.
Los tres jueces del panel de la Corte de Apelaciones escucharon los argumentos y responderán pronto.
Hace unos dÃas se estrenó el segundo trailer de When Marnie Was There, una de las más recientes producciones de Estudio Ghibli que llegará a los cines estadounidenses el 22 de mayo. Esta pelÃcula animada está basada en el libro del mismo nombre que Joan G. Robinson publicó en 1981. La historia gira alrededor de Anna, una chica solitaria que comienza una amistad con una extraña niña de nombre Marnie, quien de pronto desaparece; cuando Anna comienza a buscarla, descubre varios secretos sobre su amiga. Aquà el trailer: Si bien esta pelÃcula fue estrenada el año pasado en Japón, ahora que llega a Estados Unidos crecen las esperanzas de que pueda ser vista en México. En Estados Unidos contará con las voces de Hailee Steinfeld, Kiernan Shipka, John C. Reilly, Vanessa Williams, Geena Davis, Kathy Bates, Ellen Burstyn y Catherine Oâ��Hara. Por lo pronto, y como se los mencionamos hace unos meses, Studio Ghibli se encuentra pasando por una reestructuración que podrÃa hacer que, durante algún tiempo, dejen de producir nuevas pelÃculas animadas.
El joven fan la insultó llamándola ‘gorda’, a lo que la intérprete no dudo en responder con otros insultos en un alto de su concierto.
Francisco revisa su agenta para incluir a Cuba en su visita a EEUU en septiembre, reportó El Vaticano.
Cuba acordó trabajar en la solución de los casos de fugitivos de la justicia estadounidense que alberga en la isla, como parte de los esfuerzos por normalizar las relaciones entre las dos naciones, dijo el presidente Barack Obama a los legisladores al presentar el caso para sacar a su antiguo enemigo de la Guerra Fría de la lista de estados que patrocinan el terrorismo.
En un mensaje enviado la noche del miércoles al Congreso, Obama reconoció que Cuba ha entregado vivienda, cartillas de racionamiento y servicios médicos a algunos de los fugitivos solicitados para ser enjuiciados o cumplir sentencias de prisión por acusaciones graves en Estados Unidos.
Sin embargo, el presidente alegó que La Habana ha mostrado más cooperación en algunos casos recientes y que devolvió dos fugitivos en 2011 y dos en 2013.
En tanto, España y Cuba sostienen conversaciones sobre la extradición de dos miembros de la banda armada separatista vasca ETA, buscados en España desde el 2010, dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Jeff Rathke.
En medio de un acercamiento con Estados Unidos, Cuba inició ayer la conmemoración del aniversario de la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961, la “primera derrota del imperialismo en América Latina”, en cuyo marco el líder cubano Fidel Castro proclamó el carácter socialista de su revolución.(I)
La comitiva realizará una gira de poco más de un mes por 12 países de ese continente para exponer el caso.
Fernando Rojas, de 17 años, fue seleccionado por las nueve universidades más prestigiosas de EEUU, incluyendo todas las que conforman la Ivy League
WikiLeaks publicó cerca de 30,287 documentos y 17,132 correos electrónicos de Sony Pictures tras hackeo.
La Liga de fútbol americano (NFL) anunció este jueves que mañana concluye la sanción impuesta Adrian Peterson, suspendido por “disciplina abusiva” contra su hijo de cuatro años.
“Adrian Peterson podrá reincorporarse como jugador activo de la NFL a partir de mañana y participar en todas las actividades con Minnesota Vikings”, anunció la liga en un comunicado.
Un juez federal del estado de Florida desestimó la solicitud de un militar chileno acusado de haber participado en el asesinato del cantante Víctor Jara para que cerrara su caso y le ordenó que responda de inmediato a los cargos de tortura y matanza extrajudicial que enfrenta.
En su resolución, el juez Roy Dalton Jr., sin embargo, resolvió desechar las acusaciones de crímenes de lesa humanidad interpuestas por la familia de Jara contra el teniente retirado chileno Pedro Barrientos.
«Estamos complacidos porque nuestro caso podrá seguir adelante por torturas y matanza extrajudicial», dijo a la AP Almudena Bernabeu, una de las abogadas del Centro para la Justicia y Rendición de Cuentas, que representa a la familia de Jara. Pero lamentó que «la corte haya desechado los crímenes de lesa humanidad, porque el asesinato de Victor Jara es un crimen contra la humanidad».
La decisión de Dalton se debió a que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos prohíbe a los magistrados abordar casos de lesa humanidad cometidos en el extranjero.
En su resolución de 14 páginas del 14 de abril, a la que la AP tuvo acceso el jueves, el juez le ordenó a Barrientos responder a las acusaciones antes del 28 de abril.
La decisión del magistrado del tribunal federal del distrito del centro de Florida en Orlando allanó el camino para que la demanda civil llegue a un juicio oral, tras los intentos de Barrientos de que fuera archivada.
En los próximos meses las partes deberán presentar sus alegatos y evidencias y el juicio podría comenzar hacia comienzos del año próximo y extenderse por al menos dos semanas, de acuerdo con los demandantes.
Demanda
La familia de Jara presentó en septiembre de 2013 la demanda en nombre del fallecido cantautor y activista chileno, alegando que Barrientos, quien reside en Florida y se desempeñó como militar del ejército chileno durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), ordenó a los soldados que estaban bajo su mando que torturaran a Jara.
El artista y activista político fue detenido, torturado y encarcelado pocos días después de la llegada de Pinochet al poder en septiembre de 1973.
Barrientos, quien forma parte de un grupo de oficiales que también enfrentan acusaciones penales en Chile por la muerte de Jara, introdujo a comienzos de marzo una moción pidiéndole al juez que desechara el caso. En el documento, el militar alegó que la demanda había prescrito porque fue presentada 40 años después de la muerte de Jara y 24 años después de que él se mudara a Estados Unidos, en 1989. Dijo también que la justicia estadounidense no tenía jurisdicción sobre el caso.
El militar ha negado estar involucrado en la muerte de Jara y ha asegurado que no sabía quién era el cantautor en el momento del golpe de Estado.
El abogado de Barrientos en Estados Unidos, José Báez, no respondió los mensajes de correo electrónicos enviados por AP.
Tortura
La esposa de Jara y sus dos hijas -Joan Jara, Amanda Jara Turner y Manuela Bunster, respectivamente- alegan que Barrientos estaba a cargo del centro de detenciones adonde fue llevado Jara y que él ordenó a sus subordinados que lo torturaran. Luego él mismo participó en una especie de ruleta rusa y efectuó el disparo letal.
En Chile la Corte de Apelaciones cerró recientemente el sumario por el homicidio de Jara, lo que significa el fin de la etapa investigativa. En esa causa hay 12 procesados, incluido Barrientos.
En Estados Unidos, a diferencia de Chile, la demanda es civil y por ello Barrientos sólo enfrenta una condena monetaria que podría ser millonaria, pero no una pena de cárcel.
La familia de Jara sostiene que con esta demanda lo que busca es ante todo que se haga justicia y que finalmente Barrientos pueda ser expatriado a su país para que enfrente allí a la justicia.
En la nación sudamericana se requiere la presencia del imputado para pasar a la fase de juicio.
La corresponsal jefe de CNN Internacional, Christiane Amanpour, perfila al periodista de Univision Jorge Ramos para la revista Time.
Muchos latinos están ideológicamente predispuestos a considerar candidatos con valores conservadores.
El presentador de Univision comparte la lista de los 100 más influyentes de la revista Time con líderes mundiales como Barack Obama y Angela Merkel.