Bruce Jenner: De “hombre perfecto” a mujer, transición que inicia con 65 años

Ex campeón olímpico y padrastro de las populares Kardashian calificó su vida anterior como una “mentira”. Aclaró que aún le atraen las mujeres.

Bruce Jenner: De “hombre perfecto” a mujer, transición que inicia a sus 65 años

Ex campeón olímpico y padrastro de las populares Kardashian calificó su vida anterior como una “mentira”. Aclaró que aún le atraen las mujeres.

Deportados que regresan sin permiso a Estados Unidos no viven en las sombras

La mayoría de los indocumentados expulsados de EEUU regresan sin permiso y no tienen miedo a ser detenidos.

Hackers rusos accedieron a emails no clasificados de Obama

La intrusión se dio en los correos no clasificados del presidente Obama el año pasado, según una investigación del NYT.

EEUU revela detalles de programa de espionaje de la NSA

A punto de expirar la ley Patriot Act, el gobierno difundió un informe que examinó un programa otrora secreto.

Tensión en Estatua de la Libertad por llamada

Autoridades de seguridad de Estados Unidos determinaron ayer que la Estatua de la Libertad y sus zonas aledañas eran seguras, luego de que una alerta por un presunto explosivo generara la evacuación de cientos de turistas de la isla que alberga al monumento.

En una llamada telefónica, una persona sin dar su nombre amenazó con hacer explotar la famosa estatua y por eso se decidió la evacuación, dijo el Servicio de Parques Nacionales.

Unas cuatro horas después de la medida, las autoridades declararon a la zona segura luego de que unidades especializadas en bombas no encontraran ninguna situación anómala.

Un perro rastreador de explosivos detectó “un área de interés” cerca de la zona de la taquilla en la base de la estatua, dijo la portavoz del Servicio de Parques Nacionales Mindi Rambo en un comunicado.

No se encontró nada peligroso, de acuerdo con el portavoz de la policía de Nueva York Steve David, pero la unidad de explosivos continuaba revisando el área como precaución.

Todos los visitantes y el personal fueron evacuados sin inconvenientes tras la llamada telefónica, destacó la portavoz.

Los servicios de transbordador a la isla, que recibe a unos 4 millones de visitantes cada año, fueron suspendidos cuando se inició la operación de seguridad, señaló Mike Burke, vicepresidente de la firma de turismo Statue Cruise.

Un video publicado en Twitter mostró a una multitud de turistas dirigiéndose lentamente hacia los barcos para abandonar la isla.

John Blount, un turista de Allentown, Pennsylvania, estaba en la corona de la estatua, charlando con un guardia.

“De repente, recibió una llamada en su teléfono”, indicó Blount. “Dijo: ‘OK’, alzó la vista y dijo: ‘Bien, es hora de irse’. Nosotros acabábamos de llegar”.

Indicó que fue una evacuación muy calmada. Se subieron a un barco y “estuvimos flotando por una hora y media”.

Fotografías y videos publicados en Twitter mostraban una larga fila de turistas esperando a mediodía ser embarcados en los barcos que los devolverían a Manhattan.

Todos habían sido evacuados a las 14:00, según la policía de Nueva York, que precisó que había mandado a un equipo de desminado al lugar.

Los turistas fueron trasladados en ferri hasta el muelle de Battery Park, en el extremo sur de la isla de Manhattan y durante la evacuación nadie resultó herido.(I)

4,2
millones de turistas visitan el monumento cada año.

Desagremian a director Agustín Edwards del Mercurio de Chile

El gremio de periodistas chilenos expulsó de sus filas a Agustín Edwards, dueño del periódico El Mercurio, por presuntamente recibir dinero de la CIA, a fin de desarrollar una campaña de desprestigio contra el gobierno socialista del presidente Salvador Allende.

El Tribunal de Ética y Disciplina de Santiago del Colegio de Periodistas fue el que decidió la expulsión de Edwards, tras señalar que “fue hallado culpable de vulnerar disposiciones del Código de Ética Periodística” en un proceso que comenzó en noviembre del 2014.

El gremio indicó que el tribunal expidió su resolución basado en los últimos documentos secretos que fueron dados a conocer en Estados Unidos, “donde Edwards Eastman aparece como periodista y propietario de la empresa El Mercurio SAP, colaborando en acciones de la CIA y obteniendo fondos” del gobierno de Richard Nixon para “sustentar una política editorial de desinformación y de ese modo contribuir a socavar la democracia, para facilitar el golpe de Estado” contra Allende en 1973.

Ni Edwards ni su empresa quisieron pronunciarse sobre la sanción. En declaraciones en octubre del 2013, Edwards dijo que ni el diario ni él recibieron financiamiento de la CIA y que en esos años él se encontraba fuera del país y no tuvo injerencia editorial en el rotativo. (I)

‘50 sombras de Grey’: Anuncian secuela para febrero de 2017

La segunda parte de la exitosa película llevará por nombre Cincuenta sombras más oscuras.

‘50 sombras de Grey’: Anuncian secuela para 2017

Llevará por nombre Cincuenta sombras más oscuras.

Detenciones en la frontera Estados Unidos-México cayeron 28%

El jefe de la seguridad nacional de EEUU dio a coocer las cifras de arrestos en lo que va del año 2015.

Asociaciones de rugby planean lanzar un campeonato panamericano para 2016

Seis federaciones de rugby de América del Sur y del Norte planean lanzar un campeonato Panamericano anual basándose en el exitoso modelo de Europa, informó el viernes la asociación estadounidense.
Representantes de las federaciones de Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Canadá y Estados Unidos se reunieron en Miami esta semana para discutir el plan.

Boom inmobiliario, arma de Miami Beach ante alza del nivel del mar

Nuevos condominios de lujo se erigen en Miami Beach, en pleno boom inmobiliario pese a que científicos advierten que el aumento del nivel del mar podría dejar a gran parte del turístico balneario estadounidense bajo las aguas para fin de siglo.

Pero las autoridades locales apuestan a que precisamente esas inversiones ayuden a financiar planes para combatir los efectos del cambio climático, que amenazan la supervivencia de esta ciudad-isla de arenas blancas e históricos edificios art déco, visitada anualmente por millones de personas.

En Miami Beach, los habitantes se han acostumbrado a ver calles inundadas de agua salada, inclusive en días soleados y de buen clima.

Para sacar el agua sobrante, la ciudad instala un sistema de bombas, a un costo de entre 300 y 500 millones de dólares.

«Los nuevos desarrollos (inmobiliarios) son buenos porque básicamente fortalecen nuestra base impositiva», explicó a la AFP Eric Carpenter, el director de obras públicas de Miami Beach.

En el último año fiscal, Miami Beach recaudó 128 millones de dólares en impuestos a la propiedad inmobiliaria, un incremento de 8,8% frente a 2013, según cifras de la alcaldía.

La ciudad instaló 25 de las 80 bombas previstas, con resultados esperanzadores: en octubre pasado durante la llamada «marea reina», la más alta, las calles de la ciudad se mantuvieron prácticamente sin agua de mar. Un año antes, el alcalde Philip Levine navegó en un kayak por una calle anegada para subrayar la necesidad de tomar acciones.

Las autoridades reconocen que de todas maneras esta es una solución a mediano plazo. Las bombas tienen una vida útil finita y el aumento del nivel del mar se acelera. Elevar la infraestructura de la ciudad, que posee un conjunto de bienes raíces valorado en 2.700 millones de dólares, podría ser una opción posterior.

Subida del nivel del mar

Según el último informe de una comisión de agencias gubernamentales y científicos estadounidenses, la zona de Miami, con escasa elevación sobre el nivel del mar, es de las más vulnerables de Estados Unidos.

Para 2100, el mar podría elevarse hasta dos metros. A ese nivel, dos tercios de Miami Beach se encontrará bajo las aguas, advierte el geólogo de la Florida International University, Peter Harlem.

Harlem, quien se dedica a elaborar modelos para predecir el aumento del nivel del mar, duda que los esfuerzos actuales lleguen a salvar a Miami Beach, que recientemente celebró su centenario.

«Si te gastas el dinero en soluciones fáciles, no tendrás dinero cuando haya que tomar las difíciles. Mi preocupación es que a largo plazo el incremento del nivel del mar hará que las soluciones se vuelvan más costosas y estaremos sin dinero porque nos lo gastamos tratando de salvar algunos lugares», apunta.

Pero las predicciones ominosas no ahuyentan a los inversores inmobiliarios.

«La gente está viniendo y está pagando grandes sumas por apartamentos, a precios récord, más altos que nunca. Existen residencias que ocupan todo un piso que se venden por 10, 15, 20 o 30 millones de dólares en Miami Beach», afirma Harvey Daniels, de la inmobiliaria de proyectos de lujo One Sotheby’s.

«Es un buen momento para Miami Beach. Hay muchos proyectos, todo se está vendiendo muy rápido», dice Daniels, quien actualmente se encarga de vender los condominios del edificio Ritz Carlton, 111 opulentas residencias que van de 1,8 millones a 16 millones de dólares.

El cambio climático no le preocupa, por lo menos en lo inmediato.

«Definitivamente no ha afectado las ventas ni las ha disminuido. No hemos perdido un solo negocio por eso y no creemos que ocurra porque el buen momento por el que está pasando Miami Beach supera la preocupación por el aumento del nivel del mar», agrega. (I)

Venezuela empeñó oro para préstamo de $ 1.000 millones, según medio local

Venezuela empeñó parte de sus reservas internacionales en oro para obtener un préstamo de 1.000 millones de dólares, según el medio local ‘El Nacional’. 

La versión del diario «El Nacional» indica que la operación se firmó con el banco estadounidense Citibank, que fue escogido entre cinco grupos financieros.

El Banco Central de Venezuela no confirmó la operación, que mejoraría la posición del país ante la caída de los ingresos petroleros y los compromisos de la deuda externa que tiene para este año.

«El oro permanecerá en las bóvedas del Banco de Inglaterra. No obstante, sería tomado como garantía en caso de que el BCV no pague a tiempo la cantidad prestada por Citibank», detalla el medio venezolano.

«El Nacional» apunta que el déficit fiscal para 2015 se calcula en unos 25.000 millones de dólares. Parte del dinero que emite el Banco Central no tiene respaldo y por ello genera una espiral inflacionaria, que este año podría superar el 100 por ciento.

El reporte añade que el oro permanecerá en Inglaterra, en garantía por el pago del préstamo y los intereses.

Las reservas internacionales de Venezuela son de unos 22.000 millones de dólares, de las cuales el 70 por ciento está compuesta de oro.

Este año para compensar la caída de los ingresos petroleros el gobierno incorporó 2.500 millones de dólares de una deuda emitida por la filial petrolera Citgo, en Estados Unidos; obtuvo 2.000 millones de un fondo binacional con China y 1.900 por la reestructuración de una deuda por petróleo de República Dominicana.

«El Nacional» dijo que esas operaciones, combinadas con el empeño del oro, permitieron al gobierno sumar más de 7.000 millones de dólares a las reservas.

La escasez de divisas ha afectado el crédito del país para importar bienes del exterior, lo que agravó el desabastecimiento de los mercados venezolanos. (I)

‘Everybody Loves Raymond’: Sawyer Sweeten se suicidó a los 19 años

Él interpretó a uno de los hijos mellizos de Ray Romano en dicha comedia, que se transmitió entre 1996 y 2005 en Estados Unidos.

La estrella de los Marlins, José Fernández, se convierte en ciudadano estadounidense

El pelotero cubano, estrella de los Marlins, juró lealtad a los Estados Unidos esta mañana en Miami 

Canonizadas 1,5 millones de víctimas de genocidio armenio

Armenia canonizó ayer al millón y medio de mártires del genocidio cometido hace un siglo por el Imperio Otomano, para lo que contó con la presencia del Vaticano y de las principales iglesias cristianas del mundo.

Las víctimas del primer genocidio del siglo XX –como lo definió el papa Francisco, lo que desató las iras de Turquía, que se niega a reconocerlo oficialmente– fueron proclamadas mártires de la Iglesia Apostólica Armenia, la más antigua del mundo.

La canonización tuvo lugar al aire libre a escasos metros de la catedral de Echmiadzin, consagrada en el siglo IV, donde se congregaron los descendientes de las víctimas y decenas de miles de armenios venidos de todos los rincones del mundo.

La mayoría de víctimas del genocidio perecieron durante las deportaciones a los desiertos de Siria y Mesopotamia, donde murieron de enfermedades e inanición, en lo que es considerado el crimen contra la humanidad más grave de la Primera Guerra Mundial.

Los que se salvaron del genocidio, por sus propios medios o ayudados por misioneros, diplomáticos o sus vecinos turcos, rehicieron sus vidas en la Unión Soviética, Irán, Siria, Estados Unidos, Francia o Argentina, donde integran la célebre diáspora armenia.

La ceremonia fue oficiada en presencia de los restos de las víctimas de las matanzas cometidas entre 1915 y 1923 que fueron reunidos en un solo osario, que será a partir de ahora objeto de culto y peregrinación.

Los armenios acusan a las autoridades otomanas de planificar la aniquilación sistemática de su minoría armenia, que habría comenzado simbólicamente el 24 de abril de 1915 con la detención de varios cientos de intelectuales en Constantinopla (la actual Estambul), entonces capital del Imperio Otomano.

Turquía anunció que también recordará a los “armenios otomanos” caídos hace cien años, pero el presidente turco Recep Tayip Erdogán niega rotundamente que esas muertes puedan ser catalogadas de genocidio, ya que durante la primera contienda mundial también murieron muchos musulmanes. (I)

Exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington adquirió un terreno de 22 mdd en Texas

El exgobernador de Tamaulipas adquirió un terreno de 18 hectareas en Texas a través de un prestanombres.

Los padres de Michael Brown demandan a la ciudad de Ferguson, Missouri

La demanda es por «muerte por negligencia» y exige una indemnización de $75,000 por daños y perjuicios.

José Mujica: ‘Un buen presidente debe rodearse de gente buena’

El expresidente de Uruguay José Mujica respondió a través de BBCMundo.com a las interrogantes planteadas en las redes sociales por lectores de América Latina, y desde Irán hasta Indonesia, pasando por Rusia, Tailandia y Azerbaiyán. Mujica lanzó duras críticas a Estados Unidos y a todo Occidente, admitió que le disgusta que haya “presos políticos” en Venezuela y sostuvo que la presidenta argentina no es “maravillosa ni una bruja”. A continuación algunas de sus frases más destacadas.

¿Volvería a candidatizarse a la presidencia en el 2020?
Si tuviera el grado de salud que tengo hoy, no tendría ningún problema.

De su legado político y el poder
El poder del presidente es relativo, porque todos te dicen ‘Sí señor’, pero para que eso baje a tierra, para que eso que quieres que se logre se haga realidad, falta mucho.

Un buen presidente debe rodearse de gente útil y de gente buena.

¿Gobernó bien?
No sé, no me preocupa. No soy almacenero, no hago un balance. Lo que sé es que hay menos pobres y muchos menos indigentes que cuando asumí.

Cuentas pendientes
Lo peor para mí es que hay todavía pobreza. ¿Por qué no lo cambié? Porque la realidad es terca.

Acerca de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández
No creo que sea una presidenta maravillosa, ni creo que sea una bruja.

Es una mujer que le ha tocado enfrentar todo el machismo soterrado que hay en una sociedad. Y como muchos se la han querido llevar por delante, se pasa de rosca para el otro lado.

A su manera creo que quiere al pueblo argentino, pero es peronista.

Sobre Venezuela y Occidente
Cada vez que Estados Unidos se quiera meter en cualquier lado, hay que pararle el carro. ¿Por qué? Porque se pasa de la raya.

Destruida está Libia, está casi Afganistán, Irán, Siria. Venezuela tiene problemas, sí. Pero a los garrotazos no va a salir. No es apoyo, es la evidencia. Porque no se ganan catorce elecciones sucesivas solo a prepo.

Occidente cada vez que se mete en un lado, lo que queda es mucho peor.

Miren lo que salió con lo de Siria, lo que pasó en Irak, en Afganistán. Miren las formas de terrorismo que surgieron: cuando se aplasta y aplasta, emergen los locos.

Su problema con la tecnología
No soy afecto a este alud tecnológico, pero por viejo. No porque no crea en la importancia de los avances. Pero lo acepto y participo.

Lo que no puedo aceptar es ver a una parejita en un café y en lugar de agarrarse las manos, ven a sus teléfonos. No lo entiendo. (I)

No me gusta que haya presos políticos (en Venezuela). Preferiría que plantearan la opción del exilio”.

Si entreveramos la pasión de la plata con la política, estamos fritos. (…) Al que le guste mucho la plata, hay que meterlo en el comercio o en la industria”.
José Mujica, senador y expresidente uruguayo.

Otras frases de Mujica

«La humildad es una filosofía que no pretendemos imponer a nadie, pero no damos concesiones». (En respuesta a una pregunta que se repitió constantemente, en relación a su humildad)

«No puedo cambiar la cultura del mundo en el que vivimos, pero puedo vivir mi vida y decir cómo lo veo».

«Cuando salí en libertad luego de estar preso. Lo de la presidencia es tontería. No se compara». (Su recuerdo más feliz).

«A mí me protege mi pueblo» (En respuesta a una pregunta que hizo desde Indonesia sobre la seguridad de su auto VW «escarabajo» y sobre si le preocupa una amenaza extremista).

«No sé, no me preocupa. No soy almacenero, no hago un balance. Lo que sé es quehay menos pobres y muchos menos indigentes que cuando asumí». (En respuesta a una pregunta realizada desde México sobre si gobernó bien su país).

«Los derechos humanos se están violando en todas partes. Somos una manga de caretas». (Sobre si las violaciones de derechos universales en un país suponen un límite para su «autodeterminación»)

«En mi país todavía en las cárceles se violan los derechos humanos».

«El narcotráfico es un problema mundial. En México lo ven más grande porque está más cerca de EE.UU. Pero es un mal que nos afecta a todos».

«Yo no consumo drogas. No creo que la marihuana sea buena. El problema es controlarse y saber cuánto». (Mujica promovió desde la presidencia la ley que convirtió a Uruguay en el primer país del mundo que regulariza la producción, venta y consumo de marihuana en Uruguay).

«Yo también tengo mis vicios. A veces me fumo un cigarro. ¿Quién puede decir que el tabaco es bueno? De nuevo, el problema está en cuánto se consume y ese es un problema mental».

«La humanidad debería rebelarse. Pero como todos tenemos cola de paja, no pasa».

Retiran casi un millón de bicicletas Trek por un defecto en la palanca

Trek aconseja a los consumidores dejar de usar la bicicleta y ponerse en contacto con un distribuidor autorizado.

Examen genético a través de saliva

Un test genético metabólico por medio de una prueba obtenida a través de la saliva, es una iniciativa que ya se desarrolla en Ecuador en conjunto con la Universidad de San Diego, Estados Unidos.
Un convenio entre la firma Íntegra, un centro de salud deportiva biomecánica y postura, y el laboratorio Smarts Genetics, con sede en Quito, permite entender el metabolismo de una persona, lograr y mantener una estructura saludable con la disminución o el aumento de peso, que se requiera, desde el punto de vista saludable.

Niña logra volver a México tras ser enviada a Estados Unidos por error

Una niña mexicana de 14 años regresó este miércoles a su país, casi una semana después de que la Policía la sacara a la fuerza de su escuela en Guanajuato para mandarla a Estados Unidos, en una batalla por su custodia plagada de errores.

«Mañana me preguntan todo lo que quieran, ahorita quiero estar con mis papás», dijo Alondra Luna a los medios en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, al reunirse con sus padres después de seis días de angustiosa separación.

Este caso estremeció a México luego de que se difundiera en internet un video del 16 de abril que muestra a la niña gritando mientras agentes de la Policía Federal la fuerzan a salir de su escuela y abordar una patrulla.

La menor fue enviada a Estados Unidos ante la denuncia de una mujer en Texas que aseguraba ser su madre biológica, pero las pruebas genéticas realizadas el lunes demostraron lo contrario.

«Yo pienso que se equivocaron en todo las autoridades que estuvieron involucradas (…) todo estuvo mal desde un principio», comentó Gustavo Luna, padre de Alondra, quien contempla la posibilidad de emprender acciones legales contra los responsables de este error.

Por su parte, la cancillería de México explicó en un comunicado que este caso se remonta a 2007, cuando recibió una «solicitud de retorno» de una menor que fue sustraída de Estados Unidos por su padre.

En marzo de 2015, las autoridades estadounidenses informaron que la mujer en Texas que reclamaba a la niña viajó a Guanajuato, donde, al ver a Alondra, creyó identificar a su hija.

Esto «confirmaba que se trataba de su hija, a quien había buscado por ocho años», relata la cancillería.

Así, «en acatamiento a los estándares internacionales fijados en materia de restitución internacional» de La Haya, una juez solicitó la intervención de la Interpol para mandar a la menor a Estados Unidos, precisó.

La secretaría de Relaciones Exteriores subrayó que sólo fungió como «facilitador del inicio del procedimiento judicial», sin representar a ninguna de las partes ni presentar pruebas. (I)

Jorge Ramos rinde tributo a los inmigrantes en Gala de la revista Time

El periodista, uno de los 100 más influyentes del mundo, también habló de la corrupción en México y Venezuela.

Continúan las protestas en Baltimore por la muerte de Freddie Gray

Cientos de personas se situaron frente a la estación de Policía en la que Freddie Gray estuvo bajo custodia.