Obama defiende su estrategia para combatir militarmente al EI en Siria e Irak

El presidente le pidió al Congreso que le conceda autorización para usar la fuerza militar contra ISIS.

Rusia dice haber progresos en consultas previas a Cumbre sobre Ucrania, que advierte con ley marcial

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, dio parte este miércoles de «avances considerables» en las negociaciones previas a la cumbre de Minsk sobre Ucrania.

«Los expertos están trabajando, hay avances considerables», dijo Lavrov en una conferencia de prensa junto a su homólogo griego Nikos Kotzias, que efectúa una visita a Moscú.

El jefe de la diplomacia rusa no dio detalles sobre dichos avances, pues consideró «poco correcto» avanzar el contenido de sus negociaciones.

La cumbre de Minsk debe reunir en la tarde del miércoles a los presidentes de Ucrania, Rusia y Francia y a la canciller de Alemania.

Sin embargo, Lavrov volvió a insistir en el tema del control de las fronteras entre Ucrania y Rusia, uno de los puntos que más dificulta las negociaciones.

El gobierno ucraniano desea recuperar, junto a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el control de la frontera con Rusia.

Por su parte, Rusia considera que el gobierno ucraniano debe negociar eso directamente con los rebeldes. «Si hay voluntad de plantear en prioridad la restauración del control para el gobierno ucraniano de la integralidad de la frontera entre Rusia y Ucrania» es necesario «discutir con la DNR y la LNR», las repúblicas separatistas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, dijo Lavrov.

Ley marcial

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, advirtió este miércoles que Kiev declarará la ley marcial si continúa la escalada del conflicto en el este del país, antes de viajar a Minsk para participar en la cumbre para la paz en Ucrania.

«Por desgracia, tenemos que estar preparados para dos variantes: para la paz y para defender el país», dijo Poroshenko durante una reunión del Gobierno.

Poroshenko aseguró que «no le temblará la mano» en imponer la ley marcial en todo el país «si las vergonzosas acciones del agresor conducen a una mayor escalada del conflicto».

«Estoy seguro de que el país será capaz de defenderse. Estamos a favor de la paz, pero si hay que romperles los dientes, pues se los rompemos. Hay que defender nuestro país hasta el final», subrayó.

Ataques

El líder ucraniano acusó a los rebeldes de atacar ayer con misiles la ciudad de Kramatorsk, sede del Estado Mayor de las fuerzas gubernamentales, donde habrían muerto 16 personas, entre civiles y militares.

Por otra parte, con vistas a las inminentes negociaciones en la capital bielorrusa, Poroshenko advirtió que Kiev no quiere ni oír hablar de federalización, que es lo que propone el presidente ruso, Vladímir Putin.

«La descentralización que estamos preparando no tendrá nada en común con la federalización. Ucrania fue y será un Estado unitario», comentó.

Y subrayó que, en ningún caso, Kiev delegará en las regiones facultades como la defensa nacional, en referencia a la posibilidad de que los rebeldes pueden seguir contando con batallones locales o milicias populares. (I)

El hermano de Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, es encarcelado en El Altiplano

Acusado de desviar fondos públicos, Carlos Mateo Aguirre Rivero, fue trasladado al penal de El Altiplano.

El rey Felipe VI reduce su sueldo en un 20%

El rey Felipe VI decidió reducir este año un 20 por ciento el sueldo fijado en 2014 para el jefe del Estado español, lo que supone que cobrará 50.000 euros menos, según la información publicada hoy por la Casa Real en su página web.

El monarca aprobó para sí mismo una asignación anual de 234.204 euros en el primer presupuesto que distribuye tras su llegada al trono el pasado mes de junio, a raíz de la abdicación de su padre, Juan Carlos de Borbón.

El rey emérito, de 76 años, tendrá en 2015 un salario de 187.356 euros, lo que supone el 80 por ciento del que recibirá su hijo. El montante es menor al que percibirá la reina Letizia, que asciende a 128.808 euros y supone el 55 por ciento del salario de su esposo.

La familia real cuenta para 2015 con una asignación total de 7,7 millones de euros, la misma que tuvo Juan Carlos en el último año de su reinado.

Las hermanas de Felipe VI, las infantas Elena y Cristina, no recibirán este año dinero alguno, ya que desde junio no forman parte de la familia real.

El sueldo de la esposa de Juan Carlos, la reina Sofía, será de 105.396 euros, un 45 por ciento del salario de Felipe VI.

Desde el inicio de la crisis económica en España, en 2008, la partida de la institución se redujo más de un 12 por ciento.(I)

Seguidores de ISIS hackean la cuenta de Twitter de la revista Newsweek

La cuenta de Twitter de la revista Newsweek fue atacada brevemente por un grupo asociado al grupo ISIS.

Assad dice que recibe mensajes de la coalición que lucha contra ISIS

El presidente de Siria le concedió una entrevista a BBC en la que dice que no hay comunicación con EEUU. 

Mueren 27 migrantes en una lancha en el Mediterráneo cuando iban de África a Italia

Los migrantes, procedentes de África, viajaban en una balsa rumbo a Europa en busca de oportunidades.

“Depende de que los abogados agilicen las cosas”

Bahía Blanca, Argentina, Lunes 09 Febrero 2015, 16H58

“Depende de que los abogados agilicen las cosas”

A continuación, la nota del portal ‘Aurinegro.com.ar’ a tu disposición:

Tiempos y detalles de la habilitación de Bolaños

Minutos antes de las 13 el presidente Dagna le adelantó a Aurinegro Web la noticia, y pasada las 18 aterrizó el avión que la confirmó. Pero el aterrizaje de Álex Bolaños a Olimpo recién empieza, y el camino hacia su habilitación puede demorarse algunas semanas.

“Mi salida de Barcelona se produjo el miércoles y con Olimpo llegamos a un acuerdo rápidamente, ahora depende de que los abogados agilicen las cosas”, fueron las primeras palabras de Bolaños al sitio cuando recién bajó del avión junto a su representante.

Y esos trámites no serán sencillos. Porque para la transferencia de los derechos federativos del jugador se necesita el consentimiento de su club anterior, y su salida de Ecuador fue brava: tras una expulsión en la final contra el clásico Emelec, luego de una falta contra su hermano Miler, el presidente de Barcelona lo echó de la institución a través de su cuenta de Twitter, y eso derivó en un conflicto gremial que terminó con la justicia local declarándolo en libertad de acción.

Pero, al menos hasta el jueves, medios ecuatorianos afirman que la postura de Barcelona es seguir dando pelea. Por eso, además de que la batalla judicial continúa en Guayaquil, resulta difícil imaginar la buena predisposición de la dirigencia ecuatoriana para el consentimiento de su transferencia al Aurinegro.

En el medio intervienen otros factores, como artículos de la reglamentación de la FIFA que desalientan la intervención del Estado en conflictos laborales de este tipo. ¿A favor del jugador? Sueldos atrasados. Los tecnisismos son muchos y Olimpo mira de reojo, confiado en que la situación se va a destrabar pero consciente de que puede llevar algún tiempo.

Mientras tanto, y volviendo al fútbol, Bolaños aprovechará para ponerse a punto física y futbolísticamente a partir del lunes. “Soy un mediocampista mixto que puede jugar de 8 o 5. Me gusta bastante pisar el área y tengo despliegue para el ida y vuelta”, se definió. “Ya me van a ir conociendo”, acotó, y ojalá eso ocurra pronto.

14 muertos y 46 heridos en dos atentados en barrios chiíes de Bagdad

Al menos 14 personas murieron y otras 46 resultaron heridas este lunes en dos ataques con explosivos perpetrados en barrios chiíes en el norte y el noreste de Bagdad, informó a Efe una fuente de seguridad.

El primer atentado, que causó 12 muertos y 42 heridos que fueron trasladados a los hospitales cercanos, fue cometido por un hombre suicida que detonó su cinturón de explosivos en medio de una concentración de trabajadores en la plaza de Adén, en el barrio de mayoría chií de Al Kazemiya, en el norte de la capital, precisó la fuente.

En el segundo atentado dos civiles perdieron la vida o otros cuatro resultaron heridos por el estallido de un artefacto en un mercado popular en la zona de Al Huseiniya, en el noreste de Bagdad, añadió la fuente.

Las fuerzas de seguridad cercaron los lugares de las explosiones como medida de prevención para que no se produzcan más víctimas en el caso de que se sucedan nuevos ataques.

Estos atentados se producen dos días después del levantamiento del toque de queda nocturno en Bagdad, que duraba cinco horas y que estaba vigente desde hacía más de una década, según lo anunciado por las autoridades la semana pasada.

Irak vive desde el pasado junio una cruenta lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que ha proclamado un califato en zonas de ese país y de Siria bajo su control.

Según la misión de las Naciones Unidas en Irak (Unami), al menos 1.375 iraquíes murieron y 2.240 resultaron heridos en actos terroristas y de violencia en el país árabe durante el mes de enero. (I)

Turquía quiere construir dos mezquitas en Cuba

Turquía, cuyo presidente, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan, inicia este lunes en Colombia un viaje por América Latina, tiene planes de construir dos mezquitas en Cuba.

Así lo informaron este lunes medios turcos que citan al vicedirector de la Fundación de Turquía para asuntos religiosos (TDV), Mustafa Tutkun, uno de los miembros de la delegación que acompaña a Erdogan en sus visitas a Colombia, México y Cuba.

«Se ha decidido construir una mezquita en La Habana con la contribución de países musulmanes», destacó Tutkun a la prensa turca, y añadió que al respecto Ankara ha mantenido ya consultas con representantes de Cuba.

«Además, queremos pedir la construcción de otra mezquita moderada con un minarete hacia Santiago, donde se concentran los estudiantes musulmanes», añadió.

Con anterioridad, Erdogan había expresado la intención de construir al menos una mezquita en Cuba, ya que no había ninguna donde los musulmanes cubanos pudiesen rezar.

También Tutkun resaltó antes de partir que «no hay ninguna mezquita en Cuba para el rezo de los musulmanes. Ellos usan la Casa de los rabes en La Habana. A veces hacen tres rezos porque no hay lugar (para todos en una sola vez)».

«Hemos hablado con funcionarios cubanos para construir una mezquita. Nos mostraron un lugar en La Habana Vieja», subrayó.

Tutkun precisó que las autoridades cubanas aspiran a que la construcción sea financiada por varios países musulmanes, si no todos, además de Turquía, pero que Ankara advirtió de que la participación de un mayor número de naciones atrasaría el proyecto.

Erdogan comienza hoy en Bogotá su viaje por América Latina para explorar con las autoridades de ese país, y luego con las mexicanas y cubanas, posibilidades de incrementar el comercio bilateral, incluidos los vuelos directos de la línea aérea de su país, Turkish Airlines, a la región.

Asimismo, el jefe del Estado turco aspira, según afirmó ayer, a que en las televisiones de los tres países se pasen seriales que reflejan la cultura turca, dobladas al español.

Primer ministro iraquí pide armas y apoyo internacional para combatir al Estado Islámico

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, reclamó este viernes a la comunidad internacional que redoble su apoyo a Bagdad en la lucha contra los terroristas del Estado Islámico (EI) y subrayó la necesidad «urgente» de recibir equipamiento de defensa, armamento letal y formación para sus tropas y su policía.

«El Estado Islámico amenaza la existencia de Irak y la seguridad internacional», advirtió Al Abadi en una rueda de prensa en Berlín junto a la canciller alemana, Angela Merkel.

El primer ministro iraquí apuntó directamente a la responsabilidad de la comunidad internacional al recordar los miles de combatientes extranjeros en las filas del EI y subrayar que son a menudo «los más sanguinarios y violentos».

«Necesitamos más medios», insistió el mandatario; a su juicio, la derrota del EI es posible, pero es necesario acelerar el proceso para que los terroristas no sigan mejorando sus capacidades de combate, destruyendo las infraestructuras y extendiendo su amenaza global.

Irak, el único país que lucha en tierra contra los yihadistas, solo puede lograrlo si recibe «un claro respaldo apoyo internacional».

Al Abadi subrayó la importancia del «plan estratégico» de su gobierno para la liberación de Mosul, basado en la colaboración de las autoridades de Bagdad y del Kurdistán y de las tropas iraquíes y los peshmergas.

Respaldo financiero

El objetivo es evitar que haya más muertes civiles en la ciudad, a cuyos habitantes Al Abadi prometió que serán liberados del yugo del Estado Islámico «lo más pronto posible».

El primer ministro reclamó también respaldo financiero ante la caída en picado del precio del petróleo, eje de sus exportaciones, y el desvío de recursos públicos para la guerra contra el Estado Islámico.

Alemania apoya con formación, armas y munición a las tropas kurdas que combaten a los yihadistas del EI en el norte de Irak, los peshmergas, y Merkel garantizó hoy a Al Abadi que estudiará las nuevas peticiones de ayuda de Bagdad.

Se comprometió además a seguir trabajando con Turquía para mejorar el control de los europeos que utilizan ese país como tránsito para llegar a Irak y Siria y unirse a los grupos yihadistas.

Tras la reunión de hoy, mañana Merkel se reunirá con el presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, durante la Conferencia de Seguridad que se celebra en Múnich (sur de Alemania), a la que también asistirá el Al Abadi. 

Jordania lanza ataques aéreos contra posiciones yihadistas

Aviones jordanos bombardearon el jueves blancos del grupo Estado Islámico, informó la televisión estatal, después que el rey prometió librar una guerra “encarnizada” contra estos extremistas que controlan partes de los vecinos Siria e Irak.

Las fuerzas armadas confirmaron la ofensiva, pero no proporcionaron detalles. La televisión jordana, que citó a funcionarios militares, reportó que los ataques estuvieron dirigidos hacia posiciones del EI, pero no indicó en qué país.

El rey Abdalá II prometió arreciar la lucha contra el grupo EI después que los extremistas quemaron vivo dentro de una jaula a un piloto jordano capturado y difundieron el video de la ejecución esta semana, lo que provocó olas de indignación en toda la zona.

Aviones de combate sobrevolaron ayer mientras el rey ofrecía sus condolencias a la familia del piloto, el teniente Muath al-Kaseasbe, en el sur de Jordania. El monarca señaló hacia las aeronaves mientras estaba con el padre del piloto, Safi al-Kaseasbe. Al-Kaseasbe dijo a los deudos reunidos allí que los aviones habían vuelto de atacar en Raqqa, Siria, la capital del califato extremista. Su hijo fue capturado cerca de Raqqa cuando su caza F-16 cayó en diciembre.

En Washington, legisladores destacados han pedido una mayor asistencia militar estadounidense al reino jordano. En este momento Estados Unidos entrega a Jordania mil millones de dólares anuales en asistencia económica y militar.(I)

La tragedia de Jordania

Ante la muerte del piloto jordano el gobierno ordenó la ejecución de dos yihadistas. Pero la venganza no puede ser la única reacción.

Merkel y Hollande analizarán con Putin la situación en Ucrania

El viernes la canciller alemana y el presidente francés se reunirán con Putin por la crisis en Ucrania.

Nicolás Maduro pide a EE.UU. rectificar supuesto plan contra Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles a su par estadounidense, Barack Obama, que debe elegir entre continuar fracasando en la «locura» de seguir apoyando la desestabilización en el país sudamericano o rectificar para comenzar una nueva etapa en la relación.

«Presidente Obama, tiene una de dos: o rectificar a tiempo y detener la locura del gobierno de Estados Unidos, del poder imperial contra nuestro país (…) o presidente Obama, lo digo con buena voluntad y buen sentimiento, nosotros aspiraríamos a que usted marque la pauta, nueva y distinta, sobre Venezuela», asomó Maduro.

El mandatario ha denunciado en repetidas ocasiones durante la última semana que Washington y en particular el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, estarían respaldando un plan golpista opositor pese a que el Departamento de Estado calificó las acusaciones como «infundadas y falsas».

Maduro aseguró que la política de Estados Unidos hacia Venezuela se encuentra en un «caos», ya que mientras el Departamento de Estado desmintió la existencia de planes desestabilizadores, el director de la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa, Vincent Stewart, vaticinó una nueva ola de protestas en Venezuela antes de las elecciones parlamentarias de este año.

«Hay un caos en relación a la política sobre Venezuela y en medio del caos se impone la política aventurera, la política fracasada de (el ex presidente) George Bush (…) Por un lado sale un vocero del Departamento de Estado a negar que EE.UU. esté participando o esté opinando o inmiscuyéndose en los asuntos internos de Venezuela y casi a la misma hora sale el general Stewart declarando esto», subrayó.

El discurso de Maduro se realizó con motivo de la celebración del vigésimo tercer aniversario de la asonada militar del 4 de febrero de 1992 encabezada por el entonces comandante del ejército Hugo Chávez, a la que definió como una «rebelión» de corte «cívico-militar» que buscaba ayudar a los más pobres.

Maduro explicó que los golpes de Estado son organizados por la burguesía con el apoyo del «imperialismo», mientras que Chávez lideró una rebelión de corte popular ante el empobrecimiento generalizado de la población tras el paquete económico neoliberal y la represión de la población en el estallido social conocido como el «Caracazo» en febrero de 1989.

«La burguesía ha tratado de manipular por siempre y decir que el 4 de febrero fue un golpe de Estado, no, los golpes de Estado los dan la oligarquía, lo dan las élites, los golpes de Estado como concepto son un golpe desde el Estado burgués por una facción de la burguesía contra otra (…) y siempre tuvieron como comandante de esos golpes al imperio estadounidense», argumentó.

Ante los supuestos planes golpistas de Estados Unidos y la oposición, Maduro saludó la llegada del secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, para activar una «diplomacia de paz» que permita desactivar los planes golpistas y un acercamiento entre Washington y Caracas.(I)

Barça desea mantener su relación comercial con empresa de Catar

El vicepresidente del FC Barcelona Javier Faus aseguró este miércoles que el club catalán desea mantener su acuerdo de patrocinio con Catar durante “muchos, muchos años”, una declaración que contradice lo expresado hace una semana por el presidente Josep Maria Bartomeu.
En el acto de presentación del nuevo anuncio del patrocinador oficial del club, Qatar Airways, Faus aseguró que el Barcelona tiene “cero problemas” con el Estado del Golfo, pese a las constantes denuncias contra ese país por incumplir derechos humanos básicos.

Jubilada rusa de 81 años muere en custodia policial acusada de robar mantequilla

Una pensionada rusa de 81 años murió en una comisaría tras ser acusada de haber robado mantequilla en un supermercado, informó este miércoles la policía.

La mujer murió tras haberse quejado de sentir dolor mientras estaba retenida en una comisaría en Kronstadt, un puerto cercano a San Petersburgo, tras haber sido acusada de robo, informó la policial regional en un comunicado.

Según varios medios locales, la mujer estaba acusada de robar tres pastillas de mantequilla en un supermercado.

Los jubilados rusos que reciben una asignación básica del Estado tiene dificultades para llegar a final de mes, pese a que durante el gobierno de Vladimir Putin las pensiones han subido.

Emiratos Árabes se retiró de campaña contra Estado Islámico tras captura de piloto jordano

Emiratos Árabes Unidos se retiró de la campaña aérea de combate contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) tras la captura de un piloto jordano, que finalmente fue ejecutado por los extremistas, dijo este miércoles The New York Times.

El piloto, de 26 años, fue hecho rehén en diciembre y EI divulgó el martes un video en que lo muestra ardiendo vivo en una jaula.

El aliado clave de Estados Unidos en la campaña suspendió los ataques aéreos en diciembre después de la captura, temiendo por la suerte de sus pilotos, dijo el diario, que cita a funcionarios estadounidenses.

Emiratos Árabes Unidos quiere que Estados Unidos incluya el uso de aeronaves de rotores basculantes V-22 Osprey en sus operaciones de búsqueda y rescate en el norte de Irak, más cerca del campo de batalla.

Actualmente, la misión liderada por Estados Unidos tiene su base en Kuwait, dijeron funcionarios de la administración, según The New York Times.

Logística

El diario dijo que los pilotos de Emiratos Árabes Unidos no volverán a participar en la campaña hasta que los Ospreys -que despegan y aterrizan como helicópteros pero vuelan como aviones- no sean desplegados en el norte de Irak.

El piloto jordano fue capturado por milicianos de EI en cuestión de minutos luego de que su avión se estrellara cerca de Raqqa, Siria, agregó el Times, citando a un alto funcionario militar estadounidense.

Pero funcionarios de Emiratos Árabes Unidos se preguntaron si los equipos militares estadounidenses habrían podido llegar al piloto incluso si hubieran dispuesto de más tiempo para una operación de rescate, dijeron funcionarios del gobierno estadounidense.

El ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Sheij Abdulá bin Zayed bin Al Nahyan, preguntó a la nueva embajadora de Estados Unidos, Barbara Leaf, por qué Estados Unidos no había destinado los recursos suficientes en el norte de Irak para rescatar a pilotos derribados, sostuvo un alto funcionario del gobierno, según el Times.

Emiratos Árabes Unidos declinó declarar al respecto. «No podemos comentar sobre las cuestiones discutidas en reuniones privadas», dijo una fuente oficial en Abu Dhabi después de la publicación del artículo de The New York Times. (I)

Jordania ejecutó a Sajida al Rishawi y a otro prisionero

Un portavoz del gobierno jordano reveló que ejecutaron a dos prisioneros luego de que ISIS matara a un piloto.

Tribunal autoriza a médico en Colombia a usar monos aulladores en estudios

Un tribunal en Colombia autorizó al científico Manuel Patarroyo a usar una especie de monos de la Amazonía en sus estudios para conseguir una vacuna «totalmente efectiva» contra la malaria, una decisión que debe recibir el visto bueno de una entidad estatal de protección ambiental.

El Consejo de Estado (tribunal de lo contencioso administrativo) rectificó esta semana un fallo de 2013 en el que prohibía a Patarroyo utilizar los micos Aotus vociferans, conocidos como monos aulladores, en sus investigaciones.

El fallo, que es recurrible, exige que el científico reciba la aprobación de la estatal Corporación para el Desarrollo Sostenible del sur de la Amazonía (Corpoamazonía) para quedar autorizado nuevamente a capturar estos micos que habitan en la selva amazónica de Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.

Patarroyo, quien en 1986 se hizo reconocido mundialmente por desarrollar una vacuna contra la malaria, dijo este martes que si se reactivan definitivamente los permisos para experimentar con animales «estamos a dos años de entregar (esa vacuna) completamente efectiva».

Vea también: Nuevo tratamiento científico contra la malaria basado en plantas

Sin embargo, el científico se quejó de que por distintas acciones legales su proyecto «lleva casi cuatro años paralizado».

Además, Patarroyo aclaró que la acusación por la que le suspendieron los permisos para experimentar con monos «era de tráfico ilegal, nunca de maltrato» contra los animales, pues la región de donde toma el científico sus ejemplares es una zona fronteriza con Perú y Brasil.

El científico colombiano reclamó también que con otros procedimientos en contra de sus investigaciones le han embargado equipos e impedido el uso de ciertas instalaciones.

Según la decisión del Consejo de Estado, la elección de esta especie por parte de Patarroyo «no es caprichosa o producto del simple querer de los investigadores» pues su sistema inmune es similar al humano.

Patarroyo se ha dedicado durante más de 30 años al desarrollo de la vacuna contra la malaria y en 1986 donó una primera versión a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El científico colombiano ha ganado, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Internacional Latinoamericano en Neumología Fernando D. Gómez y el León Bernard de la OMS.