Dictan prisión provisional para el alcalde opositor Antonio Ledezma

Antonio Ledezma será recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, donde también está detenido Leopoldo López.

Carta a Nicolás Maduro: ¡Que la Sayona no se le aparezca!

El periodista Raúl Benoit comparte esta misiva pública al presidente de Venezuela tras la detención de un alcalde opositor.

Estados Unidos designa enviado especial para negociaciones de Colombia con las FARC

Estados Unidos designó el viernes a Bernard Aronson como enviado especial a las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

El secretario de Estado John Kerry dijo que el presidente Barack Obama designó a Aronson en respuesta a una solicitud expresada en diciembre por el mandatario Juan Manuel Santos para que Washington apoyara de manera concreta el proceso de paz.

Kerry dijo que Aronson es apropiado para el cargo porque fue subsecretario de Estado para América Latina y ayudó a negociar la paz en El Salvador.

Encontraron cinco fosas clandestinas en Chihuahua, norte de México

El hallazgo se dio un área desértica cerca de la frontera con Texas. Había al menos una osamenta dentro.

25 muertos en tres atentados simultáneos en el este de Libia

Al menos 25 personas murieron y treinta resultaron heridas hoy en tres atentados perpetrados simultáneamente en el este de Libia, informaron fuentes de Seguridad en Bengasi.

Un coche bomba estalló frente a la casa del presidente del Parlamento reconocido internacionalmente, Akila Saleh, en la ciudad Al Quba, situada a 30 kilómetros al oeste de la ciudad oriental de Derna, actualmente controlada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Un segundo coche bomba explotó cerca de la Dirección de Seguridad de dicha ciudad y un tercero, el más sangriento, en una gasolinera donde había un larga cola de coches en espera de repostar.

La fuente, que dio más detalles, señaló que este tercer ataque es el primero de ese tipo cometido contra los civiles.

Libia es un país hundido en el caos desde el derrocamiento del antiguo régimen de Muamar al Gadafi, en 2011 tras ocho meses e conflicto.

Dos parlamentos y dos gobiernos, uno saliente confinado en Trípoli y otro reconocido internacionalmente, instalado en la ciudad oriental de Tobruk, se disputan el poder.

El Parlamento reconocido por la comunidad internacional, presidido por Akila, pidió esta semana a las Naciones Unidas un levantamiento del embargo de armas -decretado en 2011- con el fin de poder luchar contra el EI y otras milicias extremistas.

El triple atentado de hoy se produce algunos días después de los bombardeos aéreos lanzados por Egipto contra posiciones del grupo del EI en la ciudad de Derna, 460 kilómetros al este de Trípoli, como represalia por el anuncio de la decapitación de 21 cristianos coptos, todos de nacionalidad egipcia por ese grupo terrorista en la ciudad oriental de Sirte. (I)

Obama: ‘Conflictos sectarios atraen a EI’

El presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió ayer a poner fin a los conflictos y luchas sectarias, de los que dijo que son un “imán” para los terroristas, y abogó también porque haya “más voces de tolerancia y paz”, especialmente en internet.

Obama habló desde el Departamento de Estado ante representantes de más de 60 países en la clausura de la Cumbre contra el Extremismo Violento. Según el mandatario, en la lucha global contra los extremistas es clave abordar los “agravios” políticos y económicos que llevan a que especialmente los jóvenes se sientan “atrapados” en comunidades pobres, lo que les convierte en blanco perfecto de radicales. Grupos como el EI o Al Qaeda están “desesperados por legitimidad” y por eso es fundamental rechazar a nivel global que esas organizaciones “representan al islam”.

El secretario de la ONU, Ban Ki-moon, anunció para los próximos meses una reunión global con líderes religiosos del mundo para “mandar un mensaje poderoso de tolerancia, solidaridad y reconciliación”.

EI tomó ayer el control de Sirte, una importante localidad portuaria de Libia.(I)

Obama urge a poner fin a los conflictos sectarios

El presidente de EEUU, Barack Obama, urgió a poner fin a los conflictos y luchas sectarias, de las que dijo que son un «imán» para los terroristas.

Inteligencia turca alerta sobre planes de EI para atentar contra embajadas

Los servicios secretos turcos (MIT) han alertado a las fuerzas de seguridad turcas sobre la infiltración en el país de yihadistas del grupo armado Estado Islámico (EI) que pueden atentar contra embajadas occidentales o viajar a Europa para perpetrar allí ataques.

Esta advertencia se recoge en una notificación del MIT a la policía y la gendarmería, filtrada a la prensa, y que recogen numerosas cabeceras turcas en su edición de hoy.

La advertencia de la agencia de inteligencia turca, fechada el 3 de febrero, indica que los yihadistas podrían estar planeando atentados en Ankara y Estambul contra las misiones diplomáticas de los países que participan en la coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos.

El MIT señala que en zonas de Siria cercanas a las fronteras de Turquía hay alrededor de 3.000 yihadistas que aspiran a cruzar la frontera, y subraya la dificultad de identificarles y localizar sus posibles refugios en suelo turco.

«Algunos, incluyendo a líderes del grupo responsables de la planificación de ataques, ya han entrado en Turquía y están residiendo en casas de células (terroristas)», indica el diario Hurriyet citando el informe.

«Algunos ciudadanos sirios y palestinos -con edades comprendidas entre 17 y 25 años- han entrado en Turquía haciéndose pasar como refugiados y están planeando viajar a Europa a través de Bulgaria con el fin de atacar a países miembros de la coalición anti-Estado Islámico», agrega el diario.

Un área del distrito sureño turco de Suruc, en la frontera con Siria, ha sido declarada «zona militar prohibida» después de la advertencia del MIT.

Las autoridades turcas han deportado a más de 1.000 extranjeros sospechosos de viajar a Turquía para unirse al EI en Siria o Irak y han prohibido a otros 7.800 entrar en el país por el mismo motivo. (I)

Detienen en Malasia a una niña de 14 años que pretendía unirse a ISIS

La joven fue arrestada cuando intentaba viajar de Malasia a Siria para integrarse al grupo yihadista.

ISIS asesinó y quemó a 45 personas en el oeste de Irak

Así lo confirmó Qasim al Obeidi, un jefe de la policia local. Aún no se confirma la identidad de las víctimas.

Para la Casa Blanca, "la barbarie del Estado Islámico no conoce límites"

Estados Unidos condenó la decapitación de 21 egipcios en Libia a manos de insurgentes afiliados al grupo extremista Estado Islámico.

Solicitud de la ONU sobre crisis en Yemen

Solicitud de la ONU sobre crisis en Yemen
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer de urgencia para emitir una resolución en la que exige a los rebeldes hutíes que cedan el poder en Yemen.(I)

EE.UU. regulará uso comercial de drones
Estados Unidos presentó ayer las normas destinadas a iniciar una nueva era en la cual el uso de drones sea parte de la vida cotidiana.(I)

21
Cristianos de origen egipcio fueron asesinados, según difundió ayer el Estado Islámico.(I)

Profanan cementerio judÍo en parís
Varios centenares de tumbas fueron profanadas en el cementerio judío de Sarre-Union (Este de Francia), anunció ayer el ministro del Interior, quien condenó “con la mayor firmeza” este “acto odioso”.(I)

Cristina eludió hablar sobre su imputación

La presidenta argentina, Cristina Fernández, eludió ayer por segundo día consecutivo referirse al pedido de imputación hecho el viernes por un fiscal. Más bien destacó su capacidad para aguantar situaciones adversas al frente del gobierno.

“Cuando se asombran de todo lo que tengo que aguantar les digo que aprendí en la Patagonia, con el viento, el frío, la nieve y el olvido”, expresó en un discurso en El Calafate, donde inauguró un hospital.

Fernández no se refirió al pedido de imputación que el viernes presentó en su contra el fiscal Edgardo Pollicita, por presuntamente intentar garantizar la impunidad de siete ciudadanos iraníes involucrados en el ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 y que causó 85 muertos.

Pollicita pidió al juez Daniel Rafecas imputar a Fernández, al canciller Timerman y a varios colaboradores por presunto “encubrimiento por favorecimiento personal agravado” y posible “impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

El fiscal solicitó también unas 50 medidas de prueba, que incluyen allanamientos, exámenes de telecomunicaciones y declaraciones testimoniales, para avanzar en la acusación contra Fernández, según informó ayer el diario Clarín.

Pollicita siguió la senda de investigación que había iniciado su colega Alberto Nisman, hallado muerto el pasado 18 de enero en su departamento de un balazo en la cabeza, lo que para el gobierno es una maniobra de “golpismo judicial”.

Los diarios de Santa Cruz, tierra natal del fallecido expresidente Néstor Kirchner, publicaron ayer un escrito en el que varios legisladores, dirigentes oficialistas e integrantes de la familia presidencial defendieron la gestión de la mandataria tras el pedido de imputación.

Según los firmantes, la jefa de Estado “y su equipo de gobierno” enfrentan un “cúmulo de maniobras desestabilizadoras de todo tipo”, entre ellas la “falsa imputación” de Pollicita.

Para el ministro de Economía, Axel Kicillof, “en un año electoral hay un apuro por sacar causas del sombrero” y “hay fiscales y jueces dispuestos a hacer el juego de enlodar ante la sociedad a los funcionarios del gobierno, más allá de que estos juicios por ahí llevan años y no se resuelven nunca, pero generan títulos de diarios”. “Yo también tengo denuncias penales en contra, tal vez me llamen y me imputen”, dijo. (I)

Somos más importantes que los reflectores, somos más importantes que las cámaras, que lo que pueda decir un diario”.
Cristina Fernández,
Presidenta de Argentina.

Egipto ataca a ISIS en Libia tras video de decapitación masiva

Es la primera vez que El Cairo reconoce abiertamente acciones militares por la violencia de los yihadistas.

San Valentín es "pecado" para el Estado Islámico

Las flores y regalos típicos por San Valentín han desaparecido de Mosul, ciudad iraquí tomada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) que este año ha sustituido las muestras de amor por la sangre del conflicto y el terrorismo.

El Día de los Enamorados se vive en la segunda ciudad de Irak con amargura, a escondidas de los que han impuesto un califato por las armas y mediante una interpretación radical del islam.

El EI considera que San Valentín es una tradición occidental y, por lo tanto, un «pecado», por lo que celebrarla sería para sus seguidores como «cometer abiertamente el mal», explica un comerciante del centro de Mosul, Salem al Musuli.

En una conversación teléfonica con Efe, este dueño de una tienda del centro de la ciudad que normalmente vendía regalos de San Valentín indica que el EI les ha prohibido esa celebración «o cualquier otra que se le parezca».

Como consecuencia, comenta, las calles de la ciudad han aparecido vacías de los habituales detalles decorativos, ya que se retiraron de las tiendas todos los productos que solían llenar los escaparates en esta fecha.

El EI «amenazó con duros castigos a quienes no obedezcan esa orden, tanto a los que venden como a los que compran», apunta Al Musuli, que agrega que tampoco se ha podido surtir de productos por el actual cerco que el Gobierno central iraquí ha impuesto a Mosul, lo que impide la entrada de cualquier tipo de mercancía.

Las fuerzas iraquíes se están preparando para liberar en los próximos meses la ciudad, capital de la provincia septentrional de Nínive y en manos de los yihadistas desde junio pasado.

Mientras que la celebración del Día de los Enamorados está vetada en las zonas controladas por el EI, la situación es diferente en aquellas partes que permanecen libres.

En la ciudad de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, la lucha constante contra el EI fuera de las fronteras de esa región autónoma no ha impedido a sus habitantes pasar hoy una jornada un poco más festiva.

Los mercados y tiendas brillaron con el color rojo, que podía verse en los regalos expuestos y los globos que colgaban en varios barrios de Erbil, sobre todo en los de mayoría cristiana, como la zona de Ainqaua.

Los comercios estuvieron abarrotados de personas que hacían sus compras de última hora para el Día de los Enamorados, entre ellas jóvenes de Mosul que se han visto obligados a desplazarse al Kurdistán huyendo de la violencia.

Aus Hasu, procedente de la localidad de Al Hamdaniya, de la que escaparon sus habitantes cristianos ante el acecho de los yihadistas, confiesa a Efe que ha ahorrado algo de dinero para comprarle a su pareja un regalo, aunque ahora estén separados.

«A pesar de que la guerra nos haya separado, he decidido celebrar San Valentín con ella en la distancia, ya que la guerra no impide el amor», afirma el joven, que acostumbraba a celebrar todos los años este día por todo lo alto.

Asimismo, se mostró seguro de que algún día volverá con ella a su casa y recordarán «todo el sufrimiento, pero también la celebración de una jornada como hoy».

Los sentimientos de alegría chocan con la tristeza que experimentan los desplazados, que intentan superar sus problemas y disfrutar, aunque sea un poco, de una fiesta como es la del amor.

La iraquí Um Seif al Tai, de 35 años y desplazada de Mosul, prefiere este año intercambiarse las felicitaciones con su marido sin que haya regalos de por medio «debido a la tristeza y las condiciones de vida» que llevan.

Al Tai, a quien antes le gustaba dar paseos para ver las tiendas decoradas de rojo, subraya a Efe que San Valentín tiene ahora un «sabor distinto».

«Estamos lejos de nuestra querida Mosul, donde está nuestra gente, nuestra familia, nuestros amigos y todos nuestros recuerdos», sostiene.

Además, expresa su solidaridad con sus compatriotas que viven «bajo el gobierno criminal del Estado Islámico» y bajo los bombardeos aéreos de la coalición internacional contra ese grupo, que -opina- «ya no diferencia entre civiles y yihadistas».

El conflicto ha dejado también todo tipo de amores rotos, como el de Shaima Mohamed, que perdió en los combates a su novio, un oficial de las fuerzas armadas iraquíes.

«El amor es la vida y es el amor a la nación lo que nos ha traído hasta aquí y lo que se ha llevado a mi amor», apunta la joven, que muestra su esperanza de que, a pesar de todas las dificultades, el Día de los Enamorados también sea un «mensaje para el mundo por la paz, el perdón y la armonía». (I)

Jude Law llegó a Bolivia y recibió un poncho de Evo Morales [Fotos]

El actor viajó al país altiplánico para el tradicional carnaval. “Tengo por delante el viaje más fascinante”, dijo esta mañana.

Batalla por fondos del DHS se agudiza en vísperas de la acción ejecutiva de Obama

Republicanos y demócratas intensifican su batalla por los fondos del Departamento de Seguridad Nacional.

Aunque tarde, las FARC anuncian que no incorporarán a sus filas a menores de 17 años

La guerrilla anunció la decisión de no incorporar, en adelante, menores de 17 años a las filas guerrilleras.

Barack Obama pide permiso para usar fuerza contra Estado Islámico

El presidente estadounidense Barack Obama pidió este miércoles al Congreso que autorice el uso de la fuerza militar contra el grupo extremista Estado Islámico y llamó a los legisladores a «mostrarle al mundo que «estamos unidos en nuestra determinación» para combatir la amenaza directa que representa esa agrupación.

El presidente quiere una resolución conjunta en respuesta a las acciones de un grupo extremista que está imponiendo un control violento en Irak y Siria y ha matado a rehenes estadounidenses y de países aliados.

En una carta enviada a los legisladores que acompaña la propuesta entregada y a la cual tuvo acceso The Associated Press, Obama señala que el Estado Islámico «representa una amenaza al pueblo y la estabilidad de Irak, Siria y el Oriente Medio, y a la seguridad nacional de Estados Unidos».

La propuesta de Obama prohibiría «operaciones ofensivas duraderas». Esa redacción busca cerrar la brecha entre legisladores opuestos a enviar tropas terrestres y aquellos que dicen que el comandante en jefe debería mantener esa opción.

Obama dijo que su propuesta no autorizaría operaciones de combate vastas, a largo plazo, como las de las guerras en Irak y Afganistán, con las fuerzas locales cargando con esa responsabilidad.

Dijo que quiere la flexibilidad de operaciones terrestres «en otras circunstancias más limitadas», entre ellas misiones de rescate, colección de datos de inteligencia y el uso de fuerzas especiales en una posible acción militar contra líderes del Estado Islámico.

Obama planeaba discutir el asunto en la Casa Blanca el miércoles por la tarde.

En su carta, el presidente mencionó a cuatro rehenes estadounidenses muertos a manos del Estado Islámico y dijo que el grupo, si no es contrarrestado, «presentará una amenaza más allá del Oriente Medio, incluyendo Estados Unidos».

La propuesta de Obama lanza un debate ideológico sobre las autoridades y límites que debería tener el comandante en jefe en la lucha contra extremistas, con el espectro de pérdidas de vidas estadounidenses.

La confirmación de la muerte de la trabajadora humanitaria de 26 años Kayla Mueller en vísperas de la propuesta añade nueva urgencia al asunto. Al mismo tiempo, costosas guerras en Afganistán e Irak han generado cautela entre legisladores sobre otra campaña militar extendida.

Obama ofrece limitar la autorización a tres años, extendiendo los poderes al próximo presidente y con eso el debate sobre renovación para lo que él ve como una batalla larga.

La propuesta no tiene limitaciones geográficas sobre dónde pudieran las fuerzas estadounidenses atacar a los extremistas y cubre al Estado Islámico y «fuerzas o personas asociadas», definidas como aquellas que combaten junto o a nombre del Estado Islámico o «cualquier entidad sucesora en hostilidades contra Estados Unidos y sus socios de la coalición».

La comunidad latina está lista para Hillary

La congresista de California, Linda Sánchez, nos deja sus impresiones sobre la posible candidatura de Hillary Clinton para 2016.