El partido nacionalista Likud, que preside el primer ministro Benjamin Netanyahu, ganó las elecciones en Israel.
videos : fotogalerías : infografías : audios
09-Mar 09:49 am Nicolás Maduro: “Habrá elecciones cuando el Poder Electoral decida”
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
Los centros de votación abrieron este domingo sus puertas para los comicios legislativos y municipales.
Exguerrilleros chilenos que formaron parte de un grupo armado que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) anunciaron la fundación de un nuevo partido político, tras más de 25 años de haber cesado sus actividades.
«Con la rebeldía del pasado y la dignidad del presente», es el lema del Partido Rodriguista, la nueva agrupación política que integrarán miembros de lo que fue el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), dijo su coordinador Marco Riquelme en declaraciones difundidas este domingo por la página electrónica del diario El Mercurio.
El Partido Rodriguista, en desacuerdo con el sistema político actual, buscará revertir la institucionalidad y «forzar una asamblea constituyente y los cambios que de verdad necesita Chile», explicó Riquelme.
La asamblea constituyente es una figura que no está contemplada en la Carta Magna chilena.
El nuevo partido será presentado la próxima semana junto con sus principales dirigentes, quienes se encargarán de financiarlo.
Además, anunciaron que en marzo prevén recolectar las firmas necesarias para establecerse en Santiago y otras cuatro regiones chilenas y que entregarán al Servicio Electoral (Servel) el acta oficial del partido con 120 miembros fundadores.
El FPMR, que tomó el nombre de un héroe de la independencia chilena, luchó contra la dictadura militar durante los años 1980 e incluso llevó a cabo, en 1986, un atentado contra Pinochet, quien salió ileso.
«Nos sentimos orgullosos del pasado que hemos tenido, creemos que en las condiciones que existieron en el país, de una dictadura brutal, que aplicó el terrorismo de Estado durante los 17 años en que estuvo en el poder, no cabía ninguna otra posibilidad que rebelarse contra esa dictadura», afirmó Riquelme.
En 1991, un año después de concluida la dictadura, el FPMR mató en un atentado contra Jaime Guzmán, un poderoso senador derechista y uno de los ideólogos del régimen de Pinochet, y en 1996 exmiembros del grupo protagonizaron una cinematográfica fuga de una cárcel, tras lo cual el grupo fue disuelto.
Por el asesinato de Guzmán, Chile ha pedido a Argentina la extradición del exguerillero Galvarino Apablaza, acusado de ser el autor del crimen, pero la petición ha sido negada.
Este sábado, Chile anunció que pedirá la extradición de la exguerrillera francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, detenida en India, acusada de haber sido parte de la dirigencia del FPMR que ordenó la muerte de Guzmán.
Se trata de Alfredo Carrillo Chontkowsky, involucrado en un escándalo de una supuesta desviación de fondos.
La comisión electoral admitió oficialmente las cuatro candidaturas presentadas para las elecciones a la presidencia de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) previstas para el próximo 29 de mayo, anunció este lunes el organismo.
Arturo Sarukhan nos explica los vínculos entre el Estado mexicano y su comunidad radicada en Estados Unidos.