Viacrucis migrante presenta 139 quejas a Ombudsman

Los autobuses llegaron alrededor de las 3AM y horas después se trasladaron a la Basílica de Guadalupe.

Almagro: el ingreso de Cuba a la OEA es ‘imperativo’

El secretario general electo de la OEA, Luis Almagro, propondrá a la isla desarrollar una agenda de trabajo para asegurar su incorporación.

México reconoce a ONU que aún recurre a la tortura, pero no está generalizada

La Cancillería mexicana reconoció esa practica aún no está erradicada, aunque tampoco está extendida como aseguró el funcionario.

Protestan en Texas por ley que permite indagar estatus migratorio

Otorgaría a los departamentos de Policía La capacidad de preguntar a las personas sobre su estatus migratorio.

Autoridades sirias excarcelan a 683 prisioneros en dos días

Al menos 683 prisioneros en cárceles gubernamentales sirias han sido liberados entre el martes y este miércoles en distintas provincias del país, informaron medios de comunicación oficiales y activistas.

La agencia de noticias estatal Sana señaló que 336 reos fueron puestos en libertad hoy «en el marco de las reconciliaciones locales que se están logrando a nivel nacional», después de que ayer fueran excarcelados otros 347.

Sana apuntó que recientemente se han producido una serie de «reconciliaciones», gracias a las cuales miles de hombres fueron liberados después de que se regularizara su situación legal.

El Gobierno de Damasco denomina reconciliaciones locales a los pactos logrados entre las autoridades y los opositores en determinadas zonas, donde se han conseguido acuerdos de alto el fuego con intercambios de prisioneros.

Uno de los acuerdos más importantes alcanzados en el último año fue el de Homs, en el centro de Siria, gracias al cual los rebeldes evacuaron a principios de mayo el asediado casco antiguo de la ciudad.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos apuntó hoy que ayer al menos 350 presos fueron puestos en libertad en distintas provincias y subrayó que, por el momento, se desconoce si entre ellos hay activistas o presos políticos.

Indultos

Desde el inicio del conflicto en Siria, en marzo de 2011, el presidente de Siria, Bachar al Asad, ha decretado varios indultos parciales.

Uno de los últimos se produjo tras su victoria electoral en los comicios presidenciales del pasado 3 de junio, que benefició a aquellos presos que no hubieran cometido delitos de sangre.

Según cifras difundidas este mes por el Observatorio, un total de 12.751 personas han fallecido en Siria desde el comienzo del conflicto durante su detención en cárceles del régimen, donde fueron sometidas a torturas.

Unas 220.000 personas han perdido la vida por la contienda en el territorio sirio en los últimos cuatro años, según la ONU. 

El FBI investiga la muerte de un afroamericano que fue hallado colgado de un árbol

Un hombre afroamericano fue reportado como desaparecido a principios de mes; el jueves encontraron su cuerpo.

Piden investigar si sigue funcionando el albergue de la controvertida ‘Mamá Rosa’

El terror del albergue ‘La Gran Familia’, descubierto en 2014 en Michoacán, podría no ser cosa del pasado.

Bashar al Asad espera "actos" tras declaración de John Kerry sobre negociación

El presidente sirio, Bashar al Asad, dijo el lunes que espera «actos» de Estados Unidos, después de que el secretario de Estado, John Kerry, afirmara que Washington debe negociar con el régimen.

«Seguimos escuchando las declaraciones, debemos esperar los actos y entonces decidiremos», afirmó Asad, citado por la agencia oficial Sana.

Kerry dijo este fin de semana que «al final, habrá que negociar» con Al Asad para poner fin al conflicto sirio, interrogado por la cadena CBS.

La portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, matizó este lunes las declaraciones de Kerry, y precisó que estos comentarios no indican un cambio en la política estadounidense y que «no hay futuro para un dictador brutal como Asad en Siria».

«Como llevamos tiempo diciendo, se necesitan representantes de Asad en el proceso» de paz, pero no estará «el propio Asad, y no es eso lo que quería decir Kerry», explicó.

El líder sirio dijo que cualquier cambio en la política de la comunidad internacional sobre su país debe pasar por poner fin al «apoyo político a los terroristas», término con el que habitualmente se refiere a los que apoyan a la oposición siria.

Más de 215.000 personas murieron en Siria desde que se inició el conflicto en marzo de 2011, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con una amplia red de informantes en el país.

Llegan a EEUU caravanas de los padres de los 43 desaparecido de Ayotzinapa

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos llegaron este sábado Estados Unidos para pedir apoyo de la comunidad hispana.

Obama reconoce que falta mucho por hacer para ampliar el acceso a universidades en EEUU

Afirmó que es necesario avanzar en los esfuerzos para asegurar el derecho a la educación superior a millones.

Lanzan la plataforma independiente Mexicoleaks para filtraciones anónimas

Las personas podrán escoger uno o varios medios que conforman la alianza para compartir la información.