Hay préstamos para los trámites migratorios

Pero lea antes de firmar, sugieren activistas. Algunas veces, los trámites de inmigración originan un gasto de dinero que no se tiene en el presupuesto.

DACA y DAPA, la luz que alumbra

Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice, comenta sobre el inicio de la acción ejecutiva.

Para la Casa Blanca, "la barbarie del Estado Islámico no conoce límites"

Estados Unidos condenó la decapitación de 21 egipcios en Libia a manos de insurgentes afiliados al grupo extremista Estado Islámico.

Extienden el plazo de inscripciones para Obamacare

Las personas que no han podido inscribirse en los planes federales de seguros por problemas técnicos o las largas filas, tienen hasta este domingo.

Barack Obama da bonos de amnistía a inmigrantes

Millones de inmigrantes que se benefician de las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama pudieran recibir ganancias inesperadas de parte del Servicio de Rentas Internas (IRS), un cambio de fortunas luego de años de pagar impuestos que ayudan a financiar programas federales que se les prohibía recibir.

Armados con sus nuevos números de Seguro Social, muchos de esos inmigrantes que estaban viviendo ilegalmente en Estados Unidos podrán ahora reclamar hasta cuatro años en créditos tributarios creados para beneficiar a los trabajadores de bajos ingresos. Para las familias grandes, es una suma máxima de 24.000 dólares, siempre que puedan documentar sus ingresos durante esos años.

Algunos republicanos están calificando los pagos de «bonos de amnistía», otra razón para oponerse al programa de Obama que protege a millones de inmigrantes de deportación.

«Yo represento a texanos trabajadores que respetan la ley», dijo el representante republicano Sam Johnson, veterano miembro del panel de medios y arbitrios. «Pienso que esas recompensas de amnistía y eso es lo que son, tienen que ser frenadas».

Los partidarios dicen que como muchos de esos inmigrantes pagan impuestos deberían recibir los mismos créditos tributarios que el resto de la gente. En la última década, los inmigrantes que residieron ilegalmente en Estados Unidos han pagado un estimado de 100.000 millones de dólares en impuestos de nómina para Seguro Social, aunque pocos podrán recibir las prestaciones, dijo Stephen Goss, actuario del Seguro Social.

Proteger de la deportación

Obama ha emitido órdenes que protegen a unos 4 millones de inmigrantes de la deportación. Algunos fueron traídos al país de niños, otros son padres de niños que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales.

Los congresistas republicanos se oponen a las acciones de Obama y están tratando de usar una ley de financiamiento del Departamento de Seguridad Nacional para revertirlas. Los demócratas se resisten y la disputa ha resultado en un estancamiento que amenaza con paralizar el departamento.

Los fondos del departamento, que supervisa el cumplimiento de las leyes de inmigración, se vencen el 27 de febrero.

La disputa sobre los créditos tributarios ilustra la relación complicada que muchos inmigrantes tienen con el sistema de impuestos en Estados Unidos. El Seguro Social calcula que los inmigrantes que viven ilegalmente en el país trabajan a la misma tasa que el resto de la población, pese a que las leyes federales prohíben que tengan empleo.

En general, es menos probable que paguen impuestos federales, pero los que lo hacen han estado fortaleciendo las finanzas del Seguro Social durante años.

Hay una cifra estimada de entre 11 y 12 millones de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. Al menos la mitad pagan impuestos sobre sus ingresos y de nómina, aunque pocos tienen números válidos de Seguro Social, de acuerdo con la Oficina de Asuntos Presupuestarios del Congreso, un cuerpo apartidista.

Por ley, hay que tener un número de seguro social para trabajar en el país, pero millones de personas trabajan sin tenerlos.

Algunos trabajan en la economía clandestina y no reportan sus ingresos al gobierno. Para quienes trabajan y pagan impuestos, el IRS provee un Número Individual de Identificación del Contribuyente (ITIN).

EEUU calificó como ridículas las acusaciones de Nicolás Maduro

Calificó de ridículas las acusaciones del presidente venezolano en torno al apoyo para un golpe de Estado.

Proyecto de ley sobre gastos del DHS se encuentra “atascado” en el Senado

Líder de la mayoría en el Senado no tiene los votos necesarios para avanzar una iniciativa de su partido.

Universidad de California exigirá a estudiantes vacuna contra el sarampión

Los estudiantes que busquen ingresar a la Universidad de California en 2017 tendrán que estar vacunados.

Atletas de campo traviesa buscarán cupo a Mundial

La Federación Ecuatoriana de Atletismo definió la nómina de la selección nacional de campo traviesa que irá al Campeonato Panamericano de la especialidad, que se realizará en Barranquilla-Colombia, el próximo 22 de febrero, y que entrega dos cupos para ir al Mundial, que se efectuará en marzo, en China.

UnivisionNoticias.com gana el Premio de Periodismo Rey de España en categoría digital

El especial multimedia «Niños de la Frontera, atrapados en el limbo», gana prestigioso galardón en España.

Activistas piden a inmigrantes estar listos para inscribirse en la acción ejecutiva

A menos de dos semanas para que se abran la ventanilla, activistas piden a indocumentados no tener miedo.

EEUU presiona a Cuba para abrir su embajada en La Habana en abril

Washington pretende operar la sede diplomática lo antes posible para tener un mejor acceso al gobierno cubano.

Senadores demócratas volvieron a bloquear ley contra el alivio migratorio de Obama

Los republicanos no consiguieron los votos necesarios para aprobar una ley que anule la acción ejecutiva.

Hermana de Kim Jong Un aumenta sus apariciones e influencia

Kim Yeo-jong, la hermana menor de Kim Jong Un, ha multiplicado en 2015 sus apariciones públicas junto al líder norcoreano, lo que podría suponer un incrementado de su influencia en el régimen, informó este miércoles el diario surcoreano Chosun.

La joven Kim, que ocupa el cargo de subdirectora del Departamento de Propaganda y Agitación del gobernante Partido de los Trabajadores, ha acompañado a su hermano a un total de siete actos públicos desde que comenzara el año.

La cifra contrasta con las solo diez apariciones que esta joven de 27 años protagonizó junto al «líder supremo» en todo 2014, recoge el diario de Seúl.

Así, en lo que va de año, Kim Yeo-jong se ha convertido en la segunda persona a la que más se ha visto en público con Kim Jong Un después del vicemariscal Hwang Pyong-so, jefe del buró político del Ejército y considerado el «número» dos en la jerarquizada élite de Pyongyang.

Expertos en la vecina Corea del Sur apuntan a que esto es una clara prueba de que la hermana del dictador ejerce una influencia cada vez mayor en el Estado norcoreano e incluso podría haberse convertido en su auténtica mano derecha, por encima del poderoso Hwang.

Los actos públicos en los que se ha observado a ambos hermanos fueron, en su mayoría, las habituales «inspecciones sobre el terreno» que el joven dictador lleva a cabo en instalaciones civiles y militares del país y que son ampliamente difundidas por los medios estatales.

El diario Chosun afirma que, según sus fuentes, Kim Yeo-jong ha estado trabajando en la campaña para fomentar el culto a la personalidad de su hermano, que le ha permitido asentarse en el poder con aparente facilidad desde que muriera el padre de ambos, Kim Jong-il, en diciembre de 2011.

Otros analistas comparan el papel de la hermana menor del líder con el desempeñado en el pasado por su tía Kim Kyong-hui, hermana del fallecido líder Kim Jong-il y viuda de Jang Song-thaek, el antiguo «número dos» del régimen ejecutado por traición en diciembre de 2013.

En todo caso, el extremo aislamiento de Corea del Norte hace imposible confirmar las informaciones relativas a las élites del poder y a la familia Kim, por lo que los expertos se limitan a analizar la información de los medios estatales de Pyongyang y los escasos datos que se filtran desde el país. (I) 

Los demócratas bloquean ley contra medidas migratorias de Obama en el Senado

Los senadores demócratas bloquearon una ley de financiación que en la práctica impediría la aplicación de las medidas migratorias de Obama.
 

Gobierno deja a miles de personas en el limbo migratorio: tendrían que esperar hasta 2019

Las vistas judiciales de miles de inmigrantes han sido retrasadas por la prioridad en la cortes a los casos de familias y menores centroamericanos.

Una campaña en Los Ángeles recaudará fondos para ayudar a inmigrantes

El alcalde Eric Garcetti anunció una campaña que ayudará a migrantes a solicitar la suspensión de deportaciones.

La DEA tiene bajo la lupa a millones de conductores en una base federal

El Departamento de Justicia ha reunido y almacenado, en secreto, los registros de millones de automovilistas con el fin de construir una base de datos.

Fidel reaparece, dice que no confía, pero apoya negociación con EE.UU.

El expresidente Fidel Castro rompió ayer su silencio sobre las negociaciones entre Cuba y EE.UU. para normalizar sus nexos y aseguró que, aunque no confía en la política de Washington, las diferencias entre las naciones deben resolverse mediante la cooperación.

“No confío en la política de Estados Unidos, ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique ni mucho menos un rechazo a una solución pacífica de los conflictos”, expresó Castro en una declaración enviada a una federación estudiantil el lunes.

La misiva fue leída por un dirigente universitario en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde se rindió homenaje a cinco agentes de inteligencia, tres de los cuales fueron entregados por EE.UU. en diciembre, como parte de un acuerdo anunciado por los mandatarios Raúl Castro y Barack Obama. Según Fidel, el presidente de Cuba dio “los pasos pertinentes de acuerdo a sus prerrogativas y las facultades que le conceden la Asamblea Nacional –el parlamento de la isla– y el Partido Comunista”.

Estos son los primeros comentarios de Fidel sobre las negociaciones entabladas entre su hermano, Raúl, y Obama, que llevarían primero a un relanzamiento de las relaciones diplomáticas y apertura de embajadas, y luego a la normalización de los nexos rotos hace más de cinco décadas.

Observadores expresaron en diciembre pasado y los primeros días de este mes su preocupación por la falta de declaraciones o posicionamiento de Fidel, de 88 años de edad, quien delegó el poder en el 2006 por severos problemas de salud.(I)

Relaciones
POSTURA

Comunicado
“Defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos”, dijo Fidel Castro en un comunicado.

En la isla
Funcionarios del Departamento de Estado norteamericano viajaron a la isla la semana pasada para negociar el relanzamiento diplomático.

El FBI desarticuló una red de espías rusos en Nueva York

Tres individuos intentaban recolectar información confidencial financiera y reclutar a residentes en NY.

Judoca finalizó 1ª en Puerto Rico

La judoca orense Pamela Quizhpi finalizó en el primer lugar durante la Primera Parada del Circuito Mundial de este deporte, categoría cadetes, que se realizó en San Juan de Puerto Rico, según detalló la Federación Deportiva de El Oro.
El organismo provincial hizo conocer que la ecuatoriana, elegida como la mejor deportista de judo de El Oro 2014, intervino en la división de los 44 kg, categoría cadetes, solo con Josefina Salas, de Costa Rica.

Obama propondrá crear un parque protegido en Alaska, republicanos declaran la guerra

Obama propondrá al Congreso la creación de un parque natural protegido, lo que desató la molestia de los republicanos en Alaska.

Derechos humanos, en agenda de Cuba y EE.UU.

Cuba y Estados Unidos concluyeron el jueves sus primeras conversaciones oficiales con la voluntad de seguir dialogando y avanzar en el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, a pesar de que mantienen diferencias en varios asuntos, entre ellos los derechos humanos.

“Como elemento central de nuestra política, presionamos al gobierno cubano para que mejore las condiciones de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión”, señaló la delegación estadounidense en una declaración entregada a la prensa.

La jefa de la delegación cubana, Josefina Vidal, indicó que el término “presionar” no fue usado y que la discusión sobre derechos humanos fue “un intercambio en el que cada parte confirmó sus posiciones y concepciones sobre el tema”.

“Cuba ratificó su propuesta de sostener un diálogo específico en una fecha por determinar para abordar a nivel de expertos nuestras visiones sobre este asunto”, indicó Vidal tras la última reunión de la jornada.

Añadió que Cuba reiteró la propuesta que hizo a EE.UU. hace un año para sostener un diálogo sobre derechos humanos y democracia “respetuoso y sobre bases de reciprocidad” porque, dijo, la isla tiene “experiencias interesantes” que compartir en esta materia.

Las partes repasaron “las áreas de cooperación bilateral e identificaron nuevas esferas para colaborar en un futuro”. Los cubanos plantearon establecer el correo postal directo entre Cuba y EE.UU.

Vidal confirmó que el gobierno cubano está dispuesto a recibir a compañías de telecomunicaciones para “explorar posibilidades de negocios”.

La secretaria del Departamento de Estado de EE.UU. para América Latina, Roberta Jacobson, se reunió ayer con miembros de la disidencia cubana en La Habana, a quienes expresó el compromiso de su país con los derechos humanos en Cuba. En Miami, agrupaciones hicieron el jueves una vigilia en contra del acercamiento entre ambos países.

El propósito del cambio de política de EE.UU. hacia Cuba es promover una “mayor apertura” de la isla, con más derechos y libertades, y “empoderar al pueblo cubano”, afirmó Jacobson e indicó que las discrepancias no deben ser un obstáculo en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.(I)

La familia de Michael Brown considera demandar a Darren Wilson en ausencia de cargos

“Es una opción que está disponible. Ellos no han tomado la decisión», dijo el abogado de la familia Brown.