Central sindical de EEUU culpa a multinacionales de ola de niños centroamericanos

AFL-CIO dice que los TLC crean condiciones de pobreza y violencia que impulsan a millones hacia el norte.

Dirigente de club Sandino pide que se cumpla la Ley

El cumplimiento de lo que determina la Ley del Deporte para la integración de las ecuatorianas por deporte, que en su parte medular refiere que la conforman clubes especializados de alto rendimiento y/o clubes especializados formativos, fue lo que le llevó a Kirie Bravo a interponer la acción de protección y medida cautelar constitucional en una Unidad Judicial Multicompetente de Santa Ana (Manabí), según refirió el directivo de 45 años.
Esta acción evitó cumplir con las elecciones, el pasado viernes, en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Republicanos apuntan contra inmigración

Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. planean votar sobre un proyecto de ley que bloquea el financiamiento a las medidas ejecutivas que el presidente Barack Obama anunció en noviembre pasado y que protegen de la deportación a millones de inmigrantes que viven sin autorización legal en el país.

El plan, que se preparaba ayer, satisface las exigencias de la mayoría de los legisladores conservadores y va más allá del enfoque discutido entre los líderes republicanos de la Cámara de Representantes.

El objetivo de los republicanos es tumbar las decisiones unilaterales sobre inmigración del mandatario, supeditándolas al presupuesto destinado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), encargado de ejecutarlas.

Las medidas migratorias estarían vinculadas al proyecto de financiación del DHS para el año fiscal 2015, valorado en unos $ 39.700 millones –400 millones más que en el 2014–, ya que solo cuenta con presupuesto hasta el 27 de febrero.

El plan republicano contempla también que las huellas dactilares de cada persona fichada se cotejen con datos del Departamento de Seguridad Nacional, lo que incrementaría los procesos de deportación. (I)

Mayoría legislativa
Oposición

Estrategia
Los republicanos, que dominan el Congreso, esperan colocar a Obama en un dilema: promulgar la ley de financiamiento y renunciar a su plan de regularización, o vetar el proyecto y arriesgar una parálisis de la seguridad nacional.

“Los que explotan ahora se ponen en plan de víctimas”

Como ya se conoce, la FEF decidió no cumplir con el Congreso Ordinario programado para este día, acatando una acción de protección que suspendía la elección del nuevo directorio.

Tras los hechos, Radio Fútbol FM se comunicó con el Vicepresidente de la Asociación de Futbolistas de Ecuador, Edwin Tenorio, para preguntarle su opinión: “Siempre hemos creído que en el país se deben respetar todas las normas constitucionales y leyes. Lo que ha pasado es una muestra de que muchas veces no se han respetado esas leyes y se ha tratado de hacer una república dentro del Ecuador, y eso no se puede permitir. Hay una sola República con leyes y con una constitución para todos.”

El directivo señaló que nunca estuvo en sus planes asistir al Congreso de este día porque los jugadores no tienen ni voz ni voto: “Nos pretendieron invitar, pero nos negamos porque para ser un nuevo saludo a la bandera no queríamos. No íbamos a asistir jamás.”

Al preguntársele si le sorprendió lo sucedido este día, respondió: “No y sí. Cuando no hay una estructura que se maneje bien, puede pasar cualquier cosa y esto es muestra de la irresponsabilidad y la falta de seriedad con que se maneja el fútbol en el país. Cómo es posible que a estas alturas clubes y asociaciones no cumplan la normativa que exige el país.”

El Presidente Luis Chiriboga dijo hoy que se había actuado con mala fe contra la Federación. Sobre esto, Tenorio opinó: “Los que actúan con mala fe son los directivos de los clubes, los directivos de la Federación cuando tienen a trabajadores seis meses sin cobrar, cuando no aplican la reglamentación que existe. Esos son los que actúan de mala fe. No podemos aguantar que los que explotan, agreden y maltratan ahora se ponen en plan de víctimas, mientras los futbolistas hemos sido maltratados por la clase dirigencial.”

“Hay leyes y normas constitucionales que la FEF vulnera y los entes del estado no hacen nada. El Ministerio Laboral es el encargado de normar lo único que ha hecho es poner multas de 100 o 200 dólares, mientras hay compañeros que deben hacer penurias para vivir.”, añadió.

El Vicepresidente reiteró que si los clubes no cancelan lo que le deben a los jugadores y la FEF continúa sin hacer respetar el reglamento, tomarán medidas: “Mantenemos la misma postura. La postura como agremiación no ha cambiado en lo absoluto. Y los clubes que no pagan, como estipula el reglamento, juegan, nos veríamos obligados a paralizar el torneo.”

“Por ahora, la postura nuestra es que si no se cumple con todo, no sólo el pago sino también los acuerdos que se firmaron, no se arrancará el campeonato de ser necesario. Hoy la postura es lo mismo, que la FEF cumpla lo que está acordado. Tomaremos las medidas que sean necesarias para que se sigan pisoteando los derechos de los jugadores.”, añadió.

El inicio del torneo estará en manos de los dirigentes: “En cuanto a si arranca o no el campeonato, no es algo que dependa de nosotros. Depende de que los directivos cumplan y los problemas se arreglen. Nosotros no tenemos ni voz ni voto, lo cual nos parece ridículo en el Siglo XXI que los protagonistas no tengan participación en el que hemos calificado en el Congreso de Directivos.”

Republicanos tratan de anular la acción ejecutiva migratoria de Obama

Activistas fustigaron a la nueva mayoría republicana del Congreso de buscar frenar la acción ejecutiva.

“Nos han hecho mucho daño”

Luego de ya conocerse la suspensión del Congreso Ordinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el síndico del organismo del balompié nacional, Guillermo Saltos Guale, expresó su posición.

Primero, el dirigente señaló quien solicitó la acción de protección no consideró que la FEF se rige por los reglamentos de la FIFA: “A menos que se especifique en el reglamento FIFA, queda excluido el recurso por la vía ordinaria en el caso de medidas cautelares de toda índole. Al recurrir esa acción de protección ha violado flagrantemente la norma a la cual estamos regidos por mandato legal. La ley nos obliga a nosotros a regirnos con la normativa FIFA.”

Sin embargo, consideró que fue acertado suspender la sesión oficial y lamentó lo sucedido: “Bien la medida de no instalar el congreso, pero que quede en la conciencia nacional que aquí se está obrando con mala fe. Nunca en la historia del fútbol ecuatoriano, jamás se ha presentado una acción de esta naturaleza. Los candidatos han sabido perder con dignidad, no recurriendo a este tipo de artimañas que van a recorrer el mundo haciendo quedar sumamente mal a la dirigencia nacional.”

Saltos responsabilizó a Jaime Estrada del recurso legal en contra de la FEF, aunque evitó dar su nombre: “No es posible que un candidato perdedor se valga de este tipo de medidas lesivas a la dignidad del fútbol ecuatoriano, lesivas a las disposiciones de nuestro reglamento que también sancionan a los clubes que recurren a la justicia ordinaria.”

“Nos han hecho mucho daño. No pensábamos que una campaña tan miserable como la que ha venido ocurriendo en contra de Chiriboga, termine con una acción de esta naturaleza.”, sentenció. 

El Capwell se cierra tras Explosión Azul

Luego de cumplir con su pretemporada en Argentina, Emelec tendrá la presentación de su plantel en la última semana antes de iniciar el torneo. El partido se cumplirá en el Estadio Capwell.

::

Este jueves, el directivo de Emelec, Elías Wated, quien asistió al Pre-Congreso de la FEF, confirmó un par de informaciones en relación a la presentación del plantel para la próxima temporada.

El dirigente reveló que la denominada Explosión Azul se cumplirá el próximo martes 27 de enero y se la desarrollará en el Estadio George Capwell.

Éste será el último partido que los millonarios jueguen en su escenario antes de que inicie la remodelación. Después, como ya se conoce, los azules disputarán sus partidos de local en el Estadio Los Chirijos de la ciudad de Milagro y el Estadio Albero Spéncer.

Hablando de Emelec, Wated reconfirmó que el voto de su club a la Presidencia de la FEF será por Luis Chiriboga: “Para nadie es desconocido que en los últimos años ha hecho un buen trabajo porque la selección ecuatoriana de 4 mundiales ha ido a 3, las selecciones juveniles han ido a mundial, la selección femenina también. Quiere decir que la FEF está trabajando de una manera eficiente.”

Comisión del Senado aprueba la propuesta del oleoducto Keystone XL

Una propuesta de ley para aprobar el controversial oleoducto Keystone XL superó una comisión clave en el Senado el jueves.

HRW dice que la acción ejecutiva no soluciona “importantes cuestiones de derechos”

La organización de DDHH pide más protección para los derechos de los inmigrantes indocumentados de EEUU.

“Se va a cumplir a rajatabla”

Como ya se manifestó en una nota previa, este martes, el Vicepresidente de la Asociación de Futbolistas de Ecuador, Edwin Tenorio, se acercó a la FEF para solicitar que se cumpla el reglamento y los clubes que están debiendo a sus plantillas no participen en el Congreso Ordinario del viernes y no puedan iniciar el torneo 2015.

En horas de la noche, el Presidente de la FEF, Luis Chiriboga señaló que estaba de acuerdo en el pedido del gremio y manifestó su organismo no les permitirá iniciar el certamen a los equipos con deudas.

“Eso está en reglamento, que los clubes deben tener totalmente cancelados los haberes a los jugadores del campeonato anterior. Eso hay que respetarse. Hoy la Asociación dejó un listado de las deudas y eso ha sido puesto en conocimiento de los clubes y deben cancelar antes de que inicie el campeonato.”

“Eso consta en el reglamento y nosotros tenemos que hacer cumplir el reglamento. Ya lo hemos dicho muchas veces y eso se hará cumplir a rajatabla.”, añadió el directivo.

Sin embargo, Chiriboga no está de acuerdo con que los clubes deudores no participen en el Congreso del viernes, como señaló la AFE: “No tiene nada que ver la una cosa con la otra.”

“Ni siquiera podrían presentarse al Congreso”

Este martes, el Vicepresidente de la Asociación de Futbolistas Profesionales (AFE), Edwin Tenorio, se acercó a la sede de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para solicitarle que se respete el reglamento y los clubes que están debiendo a sus jugadores no participen en el Congreso de este viernes y no puedan iniciar el torneo 2015.

En declaraciones recogidas por Radio CRE, el dirigente explicó: “Venimos a presentar un escrito denunciando el atropello que seguimos viviendo y esperando que esta vez la FEF cumpla sus reglamentos y que los clubes que están impagos no puedan participar en el Congreso.”

“Los equipos ni siquiera podrían presentarse al Congreso, si tienen deudas. Es lo que dicen los propios reglamentos de la FEF, que no los hicimos nosotros sino ellos, pero como siempre lo pasan por alto cuando les conviene. No pedimos nada extraordinario, que todos los clubes paguen sus deudas, que los jugadores terminen el mes y cobren.”, añadió.  

Tenorio señaló que mientras la FEF no respete los derechos de los jugadores, ellos seguirán protestando: “Acá hay que respetar y cumplir con las obligaciones que tienen todos los ecuatorianos. Si la Federación sigue en esta línea, nuestra postura va a ser siempre la misma, nuestra postura va a ser siempre de confrontar. No es lo que buscamos, pero es lo que hay que hacer y en ese sentido no nos va a faltar fuerzas.”

Al preguntársele cómo calificaría el pasado año, respondió: “Más allá de que hemos tenido avances importantes en cuanto a la unión y al haber conseguido cosas que han sido históricas para nuestro gremio, el 2014 ha sido un año igual que los anteriores, donde los directivos siguen irrespetando sus mismas palabras, sus mismos convenios y sus propios reglamentos, aparte de las leyes de las repúblicas.”

Tenorio lamentó que el apoyo comprometido por el Ministerio Laboral no terminó siendo el que se esperaba: “Con mucha pena debo decir que esperaba muchísimo, pero lo único bueno que arrojó todo esto fue que los contratos fueron registrados, pero hasta ahí no más. Nosotros buscábamos que hubiera una intervención directa, que cuando hubiera violación de derechos, el estado intervenga. No es posible que el estado quiera cobrar impuestos hasta ahí no más. No es posible que haya compañeros que cobren 4 meses y no pase nada.”

El Vicepresidente ratificó que las supuestas conquistas obtenidas tras la paralización del  julio quedaron en el papel: “Nunca se dio, siempre nos dieron vueltas. La Federación ha hecho lo que ha querido, ha interpretado  la interpretación y así se la ha pasado. Hubo equipos que debieron más de 3 meses y nunca recibieron una sanción. Si se hubiese aplicado la presentación de roles de pago, Barcelona, que debe hasta 6 meses, habría perdido la categoría, al igual que otros equipos. Eso demuestra que a la FEF no le da la gana de regular.”

¿Por qué Óscar López Rivera lleva detenido 33 años en Estados Unidos?

Óscar López Rivera permanece desde hace 33 años en una cárcel estadounidense por conspirador, según sentenció el tribunal que lo condenó en 1981 tras acusarlo de ser parte de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico (FALN), una organización clandestina que luchaba por la independencia de la isla de Estados Unidos.

En mayo del 2014, López cumplió 33 años en la cárcel de los 70 a los que fue sentenciado. Es el único de los 16 militantes del FALN arrestados en aquellos años que todavía se encuentra tras las rejas.

Cuando en 1981 fue detenido a las afueras de Chicago, el puertorriqueño estaba en la lista de los más buscados por el FBI. Se había ido a la clandestinidad con otros compañeros en 1976 después de que fueran encontrados explosivos y armas vinculados a las FALN.

Para ese entonces, el grupo había reclamado la autoría de múltiples atentados en EE.UU. de los más de cien que alcanzarían a cometer, que dejaron seis muertos y decenas de heridos.

«Para nosotros poder sobrevivir como pueblo no teníamos otra alternativa. Estamos hablando de un momento de bastante persecución y represión, y queríamos sobrevivir. Usábamos lo que se llama ‘propaganda armada’ para llevar el mensaje de nuestra lucha», le dice López a BBC Mundo desde la prisión federal de Terre Haute, en Indiana, la cuarta cárcel por la que ha pasado.

Han sido tres décadas que han visto cambiar la dinámica política de Puerto Rico y la percepción de la figura de Óscar López, que se ha convertido en el centro de una campaña que pide su liberación.

Esa condición de símbolo es rechazada desde el otro lado por las víctimas de las acciones de las FALN y sus familiares, quienes exigen que López cumpla su sentencia.

Libertad rechazada

López pudo haber quedado libre en 2009, pero rechazó la posibilidad.

En 1999, el entonces presidente Bill Clinton, ofreció conmutar la sentencia a 13 miembros de las FALN. Salvo López, todos aceptaron y hoy se están en libertad.

Para él la oferta presidencial incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento.

«No me arrepiento de no haber aceptado. Mi experiencia había sido fatal los primeros 18 años en la cárcel y pensaba que sería imposible salir con buen comportamiento después de todo lo que me habían hecho», explica López a BBC Mundo.

«Además éramos 15 solicitando la clemencia, pero sólo 13 recibimos la oferta, y yo nunca he dejado atrás a nadie, ni en Vietnam, ni en mi comunidad», dice destacando su participación en aquella guerra para la que, como tantos otros, fue reclutado obligatoriamente.

«Recibí una carta del gobierno de EE.UU. diciendo «si usted no se reporta al centro de inducción en tal fecha, puede encarar hasta 5 años de prisión» y yo lo que menos quería era ir a la cárcel, así que fui», recuerda.

Estado asociado

Algunos consideran que la sentencia de López está condicionada por la relación política entre Puerto Rico y EE.UU., país del cual la isla es estado libre asociado desde 1952, por lo que controla los asuntos fiscales, de defensa e inmigración.

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses pero no pueden votar en elecciones presidenciales de EE.UU., a menos que vivan dentro del territorio estadounidense.

El único representante de la isla en el Congreso no tiene derecho a voto, en lo que algunos describen como una relación de subordinación.

Conspiración sediciosa

Según el concepto de Jan Susler, abogada de Óscar López, el delito de conspiración sediciosa no debería ser aplicable en su caso. «El delito de conspiración sediciosa está basado en la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. La sedición implica que tú estás en contra de tu gobierno. Pero no es viable para Puerto Rico pertenecer a, pero no formar parte de EE.UU.. Es imposible que un ciudadano de una nación sea sedicioso en contra de otra nación», asegura. «La aplicación de esta ley se ha usado exclusivamente contra puertorriqueños entre los años 30 y 80, lo cual es ilegal. Una ley no se puede usar solamente en contra un grupo o unos ideales», agrega.

Los que respaldan a López comparan su caso con el del expresidente sudafricano Nelson Mandela, detenido por un gobierno de supremacistas blancos al que consideraba ilegítimo, pero esa es una valoración con la que no todos están de acuerdo.

Volver a la isla del encanto

Durante su conversación telefónica con BBC Mundo desde la cárcel de Terra Haute, López aseguró que su aspiración es regresar a Puerto Rico, de donde salió a los 8 años con su familia rumbo a Chicago, «a ver el mar».

López tendrá 83 años cuando cumpla el suficiente tiempo encarcelado para poder optar a salir bajo palabra.

El único recurso que tiene para salir antes es si el presidente Barack Obama acepta la solicitud de conmutación de sentencia que le presentó su defensa.

«Estamos bregando por conseguirlo. No pierdo las esperanzas de que me dé la clemencia; Clinton ya lo había hecho, lo cual es buen precedente», le dice López a BBC Mundo.

Sus abogados subrayan que la realidad política ha cambiado y descartan que una vez libre López vaya a reinsertarse en algún tipo de activismo violento en favor de la independencia. (I)