Resultados oficiales dan por ganador al Likud, el partido de Benjamin Netanyahu

El partido nacionalista Likud, que preside el primer ministro Benjamin Netanyahu, ganó las elecciones en Israel.

El congresista Aaron Schock anuncia su dimisión tras escándalos

El representante republicano de Illinois, Aaron Schock, anunció la renuncia a su escaño en la Cámara, en medio de dudas sobre sus gastos.

Gobierno de Brasil dispuesto a abrir diálogo con oposición

Un día después de las masivas protestas en unas 150 ciudades de Brasil, que concentraron a más de 1 millón de personas, la presidenta Dilma Rousseff manifestó ayer que su gobierno debe dialogar con “quien sea” y con humildad.

“Estamos dispuestos a dialogar con todos, en una actitud de humildad, dispuestos a escuchar lo que digan”, aseveró la mandataria, quien inició hace menos de tres meses su segundo mandato. Durante la ceremonia de sanción de un nuevo código de proceso civil, que reduce la burocracia en trámites judiciales, Rousseff subrayó que la ausencia de incidentes en las protestas son una muestra de la solidez de la democracia brasileña.

La misma actitud de “humildad” adoptaron los ministros de Justicia, José Eduardo Cardozo, y de Minas y Energía, Eduardo Braga, en una rueda de prensa –la segunda en menos de 24 horas– realizada en Brasilia para comentar las manifestaciones contra la corrupción y la política económica.

“Cuando vemos este tipo de clamor en las calles, es porque algo está mal”, dijo el vicepresidente Michel Temer, quien participó de la reunión con la presidenta, a la que acudieron, además, nueve ministros de Estado para evaluar las manifestaciones que además exigían la renuncia de la mandataria.

Rousseff defendió su plan de ajuste fiscal para sanar los desequilibrios de la política contracíclica adoptada desde el 2008 para hacer frente a la crisis financiera internacional.

Fue la primera defensa pública de la mandataria de las medidas de recortes de gastos y aumentos de impuestos propuestas por el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, quien desde que asumió el cargo, el pasado 1 de enero, ha anunciado un ajuste fiscal con el objetivo de llegar a un superávit primario del 1,2% del Producto Interno Bruto.

La retirada de incentivos impositivos, una de las medidas del paquete de ajuste, fue rechazada por el Congreso, mientras que otras decisiones, como alterar beneficios sociales, entre ellos el plazo del seguro de desempleo, están en vigor, pero son resistidas por los sindicatos, incluso los aliados al oficialista Partido de los Trabajadores.

Rousseff reconoció las resistencias al admitir que “hay divergencias” en torno a la propuesta de ajuste fiscal. Pero agregó que luchará con firmeza para poner en marcha el plan de austeridad. Aseguró que no se afectarán los programas sociales o de infraestructura del gobierno y pidió unión en torno a las propuestas de Levy: “Peleemos después. Ahora, por el bien de Brasil, hagamos todo lo que hay que hacer”. (I)

1,7
millones de personas protestaron el domingo en Brasil.

Cautela y optimismo tras ronda de negociaciones entre Kerry y Zarif en Irán

Tras cinco horas de negociaciones entre John Kerry y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, ambos aseguraron que ‘finalmente obtendremos algo bueno’.

Anuncian apertura de ventanilla para solicitudes de visas H-1B del año fiscal 2016

El servicio de inmigración advierte que la demanda será alta y el cupo se agotará en solo cinco días.

Miles de niños centroamericanos reciben órdenes de deportación en ausencia

Más de 7,000 niños centroamericanos indocumentados han recibido órdenes de deportación en ausencia desde 2013.

Otro diferido pese a la norma FEF

Guayaquil-Ecuador., Miércoles 11 Marzo 2015, 08H10

Otro diferido pese a la norma FEF

Barcelona Sporting Club difirió, con la anuencia del máximo organismo rector del fútbol ecuatoriano, su partido correspondiente por la octava fecha del Campeonato Nacional ante Liga de Quito.

Dado a que el Ídolo del Astillero tendrá actividad en Copa Libertadores de América el día jueves 19 de marzo en Colombia, se adujo no poder cumplir con el partido ante la U, que estaba pactado para el fin de semana del 22.

En tal virtud, desde FEF se comunicó que este partido quedaba postergado para el día 29 de abril, que es una de las jornadas en las que podrá cumplir con el apretado calendario.

La noticia no deja de ser sorpresiva, por segunda vez en el año, en vista de que en el mes de diciembre, en el marco del Congreso Ordinario, quedó prohibida la posibilidad de diferir partidos del torneo local; salvo que algún club cuenta con un número importante de jugadores convocados a la Selección Nacional.

Vale recordar que hace dos jornadas Barcelona también postergó su juego de visita a Sociedad Deportiva Aucas en el estadio Gonzalo Pozo de Chillogallo; aunque en este caso no se ha definido una fecha para su disputa.

@OteroLuis12
[email protected]

La voz de las tribunas: El que no juega (EDITORIAL)

Invirtiendo en una Centroamérica segura y estable

Las medidas posibles y necesarias empujadas desde la Vicepresidencia de Estados Unidos para una mejor Centroamérica.

Arzobispo de Chicago descalifica la posición republicana sobre la acción ejecutiva

Blase Cupich dijo que intentos republicanos de bloquear el beneficio no son serios y reclamó la reforma. 

Rousseff pide renovar la fe en Brasil tras escándalo de corrupción

La presidenta brasileña dirigió un mensaje en el que pidió renovar la fe tras un escándalo de corrupción.

Érika Villalobos: "A la gente le ha encantado ‘Atacada, la teoría del dolor’"

Actriz se mostró contenta con el buen debut de la película Atacada en las salas peruanas.

Érika Villalobos: "A la gente le he encantado ‘Atacada, la teoría del dolor’"

Actriz se mostró contenta con el buen debut de la película Atacada en las salas peruanas.

Gobierno argentino acusó al fiscal Nisman de desestabilizador

A través de un comunicado señaló que el fiscal buscaba un efecto de desestabilización política con su denuncia.

Corte Suprema divide sus opiniones sobre la demanda contra Obamacare

Los nueve jueces de la Corte Suprema se mostraron divididos al escuchar los argumentos de una demanda contra los subsidios federales de Obamacare.

La Policía de Nueva York se entrena para un potencial ataque de ISIS

La Policía de Nueva York lleva seis meses realizando entrenamientos especiales para prepararse para un potencial atentado del Estado Islámico.

Gobierno argentino dice que fiscal Alberto Nisman buscaba desestabilización

El Gobierno argentino difundió este miércoles un mensaje oficial en el que sostiene que el fallecido fiscal Alberto Nisman buscaba «generar un efecto político desestabilizador» con la denuncia por encubrimiento a terroristas que, cuatro días antes de morir, presentó contra la presidenta, Cristina Fernández.

«Desestimada la denuncia, queda preguntarse qué objetivos perseguía el fiscal Nisman con su denuncia plagada de contradicciones, carencia lógica y sustento jurídico. Puede pensarse una hipótesis diferente que no sea la de buscar generar un efecto político desestabilizador?», cuestiona el Ejecutivo, en un texto difundido en los principales diarios locales.

El Gobierno reafirmó así su compromiso con el esclarecimiento del atentado contra la mutual judía AMIA, que causó 85 muertos en 1994, apoyándose en las razones apuntadas por el juez Daniel Rafecas para desestimar la denuncia de Nisman en un dictamen emitido el pasado 26 de febrero.

Nisman, fiscal especial de la causa AMIA, murió el pasado 18 de enero, de un disparo en la sien en circunstancias aún no aclaradas, cuatro días después de haber denunciado a Fernández y a varios colaboradores por presuntamente haber negociado con Irán el encubrimiento de sospechosos a cambio de intensificar relaciones comerciales.

En su demanda, señala el memorándum de entendimiento acordado con Irán para investigar el atentado (aunque la República Islámica nunca llegó a ratificarlo) y aprobado por el Congreso argentino en 2013, como instrumento para garantizar la exculpación de los terroristas.

El Ejecutivo se hace eco de que, analizadas las evidencias presentadas por Nisman, el juez Rafecas no encontró elementos que sostengan las acusaciones y hace hincapié en que los investigadores encontraron dos documentos redactados por el fiscal semanas antes de morir, en los que «resaltaba los esfuerzos de la presidenta para llevar a los acusados a juicio», según reza el texto.

«Por qué el fiscal trabajaba en paralelo con dos objetivos opuestos?», se pregunta el mensaje, que lleva la firma «Gobierno de la República Argentina».

«En este contexto, solo es posible ratificar el camino trazado por el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional a través del memorándum de entendimiento, una herramienta que permitiría interrogar a los ciudadanos iraníes acusados, y a parir de allí, llevar el caso hacia un juicio oral y público», continúa.

La vigencia del memorándum en Argentina está en suspenso hasta que la Justicia deje en firme el fallo que declaraba constitucional el tratado. (I)

La Cámara de Representantes aprobó fondos para el DHS sin bloquear la acción ejecutiva

Presidente de la Cámara había dicho que el pleno aprobaría los fondos sin bloquear la acción ejecutiva.

Netanyahu pide que no le den a Irán un camino hacia la bomba atómica

Primer ministro israelí pronunció un discurso en el Congreso y tensa su relación con el presidente Obama.

Barbara Mikulski, la senadora más veterana de EEUU anuncia su retirada tras 30 años

La mujer que más tiempo ha estado en el Congreso de EEUU anunció que dejará su escaño en el senado en 2016.

Boehner defiende su liderazgo pese a división del partido sobre fondos de DHS

Dos meses después de haber tomado el control total del Congreso, los líderes republicanos batallan para demostrar que en verdad están al mando. 

Netanyahu vuela a EEUU en misión ‘histórica’ contra acuerdo nuclear con Irán

El primer ministro israelí tiene previsto pronunciar un discurso ante el Congreso estadounidense el martes.

Partidarios apoyan a Cristina Kirchner con mitin

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, pronunciará mañana su último discurso sobre el estado de la República ante el Congreso, con el respaldo en la calle de partidarios, a siete meses de las elecciones generales del 25 de octubre, en las que no podrá volver a postularse.

Kirchner (62 años) enfrenta el fin de su segundo mandato y el ciclo de gobiernos peronistas de centroizquierda que inició su difunto marido, Néstor Kirchner (2003-2007), sin delfín a la vista en un año que los economistas prevén difícil comparado con los de elevado crecimiento en la primera década del siglo.

La mandataria acaba de superar esta semana una encrucijada al desestimar el juez Daniel Rafecas la denuncia en su contra por supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 dejó 85 muertos.

Fernández no hizo comentarios en público sobre la resolución judicial, pero publicó ayer el fallo en internet y sugirió dudas sobre un supuesto cambio de opinión del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien impulsaba la investigación contra la mandataria.

Fernández en su publicación on-line hizo una selección de los puntos salientes y publicó una versión en inglés. “Ha quedado claro que ninguna de las dos hipótesis de delito se sostienen mínimamente”.

Partidarios del gobierno consideran que el mitin de mañana será una demostración de fuerza frente a la caminata opositora y para recuperar la iniciativa política. “Somos militantes de alma que vamos a estar en el Congreso. Y a defender la continuidad de este modelo económico”, basado en el aliento al consumo y los subsidios a la pobreza, dijo Sergio Urribarri, gobernador de Entre Ríos (centro-este) y uno de los presidenciables kirchneristas. (I)

Obama recibirá al presidente de Afganistán en la Casa Blanca en marzo

«Discutirán una serie de cuestiones, incluida la seguridad, el desarrollo económico, y el apoyo», informan.