Ollanta Humala apoya protesta contra programas de televisión en Perú

Un grupo de peruanos saldrá a las calles de Lima este viernes en rechazo a lo que denominan ‘TV basura’ que supuestamente vulnera la ley de protección al menor, una marcha que incluso cuenta con el apoyo del presidente Ollanta Humala.

«Yo quisiera ir, ojalá tenga tiempo para ir a marchar, porque tengo hijos. A mí me preocupa qué están viendo mis hijos», dijo el presidente, quien mostró su voluntad de unirse a esta marcha liderada por el colegio de Periodistas de Lima, Colegio de Psicólogos del Perú y organizaciones civiles de jóvenes. El mandatario aseguró que la marcha de la sociedad es una llamada de atención a revisar la programación «para generar valores y no violencia en la juventud».

Para los críticos de la llamada «TV Basura» o telebasura, esta es conformada por programas que no tienen respeto a la intimidad de la persona y buscan convertir en espectáculo la vida de personajes que aparentemente se prestan a ser manipulados a cambio de la fama.

Entre ellos citan a programas denominados «Esto es Guerra» y «Combate» una especie de «reality» concurso de jóvenes ligeros de ropa, quienes se ven envueltos en escandalosos romances y rupturas.

Protesta recorrerá televisoras

«La ley de radio y televisión establece que los programas trasmitidos en horario familiar de 06H00 a 22H00 local deben evitar contenidos violentos y obscenos que afecten valores inherentes a la familia, niños y adolescentes», dijo a la AFP Max Obregón, decano del Colegio de Periodista de Lima.

La protesta es para llamar la atención y exigir al Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORT), integrado por los dueños de los medios entre otros, a cumplir con sus funciones de vigilante de la norma. La marcha llegará hasta todos los canales de señal abierta e incluso advierten que, si no hay cambios, podrían incluso enfilar sus dardos hacia los auspiciadores de los programas.

Según el periodista de espectáculos del Diario El Comercio, Fernando Vivas, el lugar común en este tipo de programas en Perú, es exhibir «la miseria y la frivolidad humanas, el relajo de valores tradicionales como fidelidad y la afirmación de conductas ilícitas o provocadoras». Aunque también considera que puede ser algo así como una revancha de los «geeks activistas» (que participan en la marcha) frente a los frívolos, apolíticos y apolíneos guerreros», de la TV.

«Cuando se habla de televisión basura, creo que no se advierte cuan peligrosa es. Existe una adicción, así como a la pasta básica. Se expande como el estiércol. Es tiempo de tomar medidas porque se ha producido el acostumbramiento a la basura, y si usted no le da, la gente reclama a la basura», dijo a la prensa, Marco Aurelio Denegri, un respetado lingüista peruano.

Venezuela revisó programación en 2014

El rechazo a la llamada telebasura también ha sido debate en la región. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro ordenó en enero del 2014 la revisión de toda la programación televisiva tras acusar a los medios de comunicación de difundir telenovelas que fomentan la violencia.

Muy criticado fue alguna vez el «reality show» de la abogada peruana Laura Bozzo a fines de los 90, en cuyo programa las parejas hasta se agarraban a trompadas, y que terminó exportándose a varios países de Latinoamérica.

Para León Trahtemberg, magíster en Educación y reconocido investigador de la educación peruana, «los medios, más allá de su tarea de informar y entretener, educan en la medida que presentan modelos de vida, conductas». No obstante, dice, «los medios son uno más de los actores sociales que tienen impacto educativo en el país».

En la otra orilla de la protesta están los que rechazan la marcha y señalan que el ciudadano está en la libertad de elegir los programas que quiere ver.

«Si alguien quiere que ‘Esto es guerra’ o cualquier programa que no le guste o no comulgue con tu realidad, salga del aire, lo único que tienes que hacer es no verlo», dijo Rodrigo Gonzales, conductor de «Amor, amor, amor», uno de los programas de espectáculos que también ha sido considerado como «telebasura».

Luis Ángel Pinasco, actor y exconductor de programas de entretenimiento, dijo que la televisión es producto de las necesidades de la sociedad y «ni con mil marchas va cambiar la situación».(I)

Nueva York anuncia el primer viaje oficial de un gobernador de EEUU a Cuba

El gobernador de NY viajará el próximo 20 de abril a Cuba al frente de la primera misión comercial estatal.

Agricultores presionan en Washington para levantar el embargo a Cuba

Las principales compañías agrícolas de Estados Unidos aplauden el esperado aumento de ventas a Cuba.

NY eleva el fraude migratorio a la categoría de delito grave

Acaba de entrar en vigor una nueva ley que permitirá a las víctimas demandar en la corte a los cometan fraude migratorio.

Cobelli renovará con D. Cuenca

Cobelli renovará con D. Cuenca

La directiva de Deportivo Cuenca confirmó la renovación con el delantero argentino Juan Manuel Cobelli. Se espera que el jugador se sume a los trabajos desde la próxima semana.

::

Desde hace un par de semanas se viene hablando del futuro del delantero argentino Juan Manuel Cobelli. En unos momentos parecía acercarse a Liga de Quito y en otros renovar con Deportivo Cuenca.

Finalmente, este viernes, se ha podido confirmar que el atacante seguirá una temporada más en “el Expreso”. En un contacto con Diario El Comercio, el Vicepresidente del club colorado Freddy Abril señaló: “Sí, aceptó la propuesta y entre martes y miércoles de la próxima semana estará en Ecuador.”

Cobelli llegó al equipo cuencano la pasada temporada y marcó 14 goles en 28 encuentros jugados, siendo el máximo anotador extranjero del torneo. Previamente militó en Newell’s Old Boys, Chacarita Juniors y Atlético Tucumán, así como también en Santiago Wanderers y Sud América de Uruguay y Deportes Iquique de Chile.

Con esto, los morlacos llevan dos jugadores foráneos confirmados. Previamente, los rojos confirmaron la contratación del arquero colombiano Levid Martínez con la intención de nacionalizarlo, pero no alcanzarán a tener a tiempo el trámite finalizado y efectivamente ocupará una plaza de extranjero.

Suenan los nombres del defensa central argentino Carlos Quintana y del volante uruguayo Michael Acosta para completar la cuota foránea, pero aún no hay nada oficial.

Colombia no descarta medidas contra Ecuador por subida arancelaria

El Gobierno colombiano no descarta tomar «medidas de retaliación» contra Ecuador si ese país no reconsidera la subida arancelaria que planea aplicar a la entrada de productos colombianos y peruanos en su territorio, dijo este miércoles la viceministra de Comercio, Mariana Sarasti.

La funcionaria explicó que intentarán lograr un acuerdo diplomático con las autoridades ecuatorianas para que den marcha atrás a esta medida pero que, en caso de no lograrlo, actuarán para defender los intereses de los exportadores colombianos.

«Si llegamos a ese punto, donde vemos que Ecuador está firme en ese término, Colombia tendrá que ver qué medidas de retaliación toma también», sostuvo en declaraciones a la emisora Blu Radio.

El Gobierno de Ecuador ha solicitado la aplicación de «salvaguardias por devaluación monetaria» en su territorio, aspecto que ahora debe ser aprobado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) para entrar en vigor, pero que ya ha generado el rechazo de Perú y Colombia, los países afectados por la medida.

Y es que, según el Ministerio peruano de Comercio Exterior y Turismo, la salvaguardia adoptada por Ecuador fija un derecho aduanero del 7% sobre el valor de todos los productos originarios de Perú, y del 21% para los productos de Colombia, que se aplicará a todas las mercancías declaradas desde el pasado lunes.

«La medida nos tomó por sorpresa, nosotros intentamos por todos los medios reunirnos con el Gobierno de Ecuador para evitar una medida de este estilo, sin embargo, el 5 de enero nos despertamos con la noticia, esto se sale de los conductos regulares de la CAN», afirmó Sarasti.

Según datos expuestos por la viceministra, Colombia exporta a Ecuador alrededor de 1.900 millones de dólares y le importa 900 al año, por lo que la subida arancelaria afecta de manera «grave» a ambos países, pero especialmente a los intereses colombianos.

«Trataremos de dialogar y negociar con ellos (Ecuador) el levantamiento de la medida, buscar alternativas que sean menos graves para las exportaciones colombianas, también le enviamos una solicitud a la CAN para que le notificara a Ecuador que levantara la medida mientras no se surta el debido proceso», indicó.

La Secretaría General de la Comunidad Andina, organización integrada por Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, tiene un plazo de 30 días para pronunciarse al respecto del reclamo.

No obstante, el plazo podría reducirse a siete días si se justifica el riesgo de perjuicios inmediatos que revistan gravedad a la economía de los países afectados por la medida. (I)