¡Perdiendo la esperanza!
Así se protegen del sol en las largas colas para entrar a un mercado de Bello Monte
Atentado
El último y misterioso tuit del semanario Charlie Hebdo antes del atentado
Actualidad
¡Ups!
La Dra. Mónica Fernández confiesa que se hizo pipí encima
Espectáculos
Medicamentos
Federación Farmacéutica reporta 70% de desabastecimiento
Actualidad
Tras el ataque perpetrado en Francia, Obama repasó con su equipo el nivel de amenazas terroristas a su país.
¡Perdiendo la esperanza!
Así se protegen del sol en las largas colas para entrar a un mercado de Bello Monte
Atentado
El último y misterioso tuit del semanario Charlie Hebdo antes del atentado
Actualidad
¡Ups!
La Dra. Mónica Fernández confiesa que se hizo pipí encima
Espectáculos
Medicamentos
Federación Farmacéutica reporta 70% de desabastecimiento
Actualidad
¡Perdiendo la esperanza!
Así se protegen del sol en las largas colas para entrar a un mercado de Bello Monte
Atentado
El último y misterioso tuit del semanario Charlie Hebdo antes del atentado
Actualidad
¡Ups!
La Dra. Mónica Fernández confiesa que se hizo pipí encima
Espectáculos
Medicamentos
Federación Farmacéutica reporta 70% de desabastecimiento
Actualidad
¡Perdiendo la esperanza!
Así se protegen del sol en las largas colas para entrar a un mercado de Bello Monte
Atentado
El último y misterioso tuit del semanario Charlie Hebdo antes del atentado
Actualidad
¡Ups!
La Dra. Mónica Fernández confiesa que se hizo pipí encima
Espectáculos
Medicamentos
Federación Farmacéutica reporta 70% de desabastecimiento
Actualidad
Los parisinos se reunieron hoy ante las oficinas de la revista satírica ‘Charlie Hebdo’ para depositar flores y mensajes en el lugar donde el miércoles murieron 12 personas en un atentado.
Cerca de la oficina permanecen acordonados varios bloques, pero alrededor se puede ver una alfombra de ramos de flores y mensajes mordaces, al más puro estilo provocador del ‘Charlie Hebdo’.
«Cabu, Wolinksi, Chamb, y todos los demás … muertos en combate contra los idiotas», puede leerse en la pared de un bloque situado junto a la revista, en referencia a tres de los dibujantes fallecidos en el ataque.
En una caricatura colgada en la misma pared, un grupo de bailarinas de cancán muestran sus genitales vestidas con un nicab de cintura para arriba.
«Michel Houellebecq: en 2022, París seguirá siendo París», puede leerse en la caricatura, en referencia a la polémica novela publicada el miércoles, en la que el escritor se imagina la islamización de una Francia gobernada por un presidente musulmán.
Otros dejaron notas de pésame y consternación, condenando los asesinatos. «¡Solidaridad con libertad!», gritó una de las presentes con lágrimas en los ojos. Muchos parisinos simplemente dejaron ramos de flores o velas en las calles adyacentes a la sede de la revista.
A mediodía doblaron campanas de Notre Dame mientras en toda Francia se guardaba un minuto de silencio por las víctimas del tiroteo. «Las campanas repican ante la violencia de los hombres», dijo el obispo.
Cientos de personas reunidas ante la catedral entonaron el himno nacional, muchas de ellas levantando lápices y bolígrafos, en recuerdo de los caricaturistas atacados.
«Los franceses se reunieron para recordar a las víctimas del ataque terrorista dirigido a ‘Charlie Hebdo’, y a través de él, a la libertad de todo nuestro país», afirmó el presidente francés, François Hollande. «Francia ha sido golpeada en su corazón, en su capital, en un lugar en el que florece el espíritu de la liberdad y la resistencia», agregó.
El país guarda hoy un día de luto nacional, con las banderas ondeando a media asta. En la Plaza de la República, una de las principales de París, miles de personas se reunieron ya el miércoles para protestar contra el atentado.
Mientras, la policía sigue hoy en alerta en París ante el temor a que se produzca una respuesta violenta. En torno a los lugares de culto se establecieron pequeños cordones policiales.
Cerca del ‘Charlie Hebdo’ se respira sentimiento de solemnidad.
Una bandera francesa ondea bajo el cielo gris, y fotografías en blanco y negro muestran las sonrientes y pícaras caras de los dibujantes asesinados. En una de las fotos, el director de ‘Charlie Hebdo’ levanta el puño desafiante, mientras en el póster puede leerse: «Sinceramente, todos somos Charlie». (I)
Caricaturistas latinoamericanos condenaron el sangriento atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, ocurrido el miércoles en París.
Artistas como el argentino Liniers, el brasileño Carlos Latuff y el chileno Francisco Olea difundieron dibujos para expresar su pesar por la muerte de sus colegas.
Liniers tuiteó un dibujo con la leyenda «Estamos con #CharlieHebdo», solidarizándose con la publicación francesa.
Poco después, el dibujante que recientemente ilustró la tapa de la revista estadounidense The New Yorker publicó otro dibujo en el que se observa a un personaje comentándole a otro: «Yo, de lo que soy fanático es de no ser fanático».
Su compatriota y colega Bernardo Erlinch publicó una ilustración en fondo negro en la que se lee: «Se ha puesto tan serio el mundo que el humor es una profesión de riesgo». Abajo, sobre un charco de sangre, se ve un ejemplar del Charlie Hebdo.
El chileno Francisco Olea escribió «Se puede acabar el agua en este planeta pero si se acaba el humor, nos morimos todos». Poco después retuiteó una composición del artista callejero Banksy, en la que aparecen instrumentos de diseño como lápiz, goma de borrar, regla y sacapuntas colocados de manera que forman un fusil y enmarcada con la inscripción «¡A tomar las armas compañeros».
Su compatriota, Guillermo Galindo (Malaimagen), tuiteó un diseño en blanco y negro que presenta a Jean Cabut, Georges Wolinski, Tignous y Stephane Charbonnier, cuatro de los cinco caricaturistas muertos, atacando con lápices a dos agresores encapuchados que resisten con armas largas.
El brasileño Carlos Latuff, crítico de la publicación francesa, también utilizó su cuenta de Twitter para difundir una tira que muestra a dos hombres armados abriendo fuego contra la sede del Charlie Hebdo. De la puerta del edificio sale una mancha de sangre, destacada en color rojo. Al fondo, las balas atraviesan el edificio y alcanzan una mezquita. «Este tipo de acción sólo favorece al discurso antiislámico y antimigración, cada vez más fuerte en Europa», dijo a la agencia local EBC.
Laerte, uno de los más reconocidos humoristas gráficos de Brasil, también condenó el ataque, pero señaló que, si bien siempre estará a favor de que exista la libertad de expresión, ésta «existe en un mundo que no puede ignorar un contexto de mayoría religiosa y meterse con los dogmas de aquella religión impunemente», dijo al diario Folha de Sao Paulo.
El colombiano Vladimir Flores, conocido como Vladdo, manifestó su tristeza por el hecho tuiteando fotos de 2010 en las que aparecía con dos de los asesinados.
En entrevista con la publicación Semana recordó que, siendo musulmán, «es difícil» opinar sobre las caricaturas de la controversia, «pero aquí el punto no es si las caricaturas eran ofensivas o no, sino que a todas luces es una reacción desproporcionada para una caricatura».
Por su parte, el ecuatoriano Xavier Bonilla (Bonil) dijo en entrevista a CNN en Español: «Podemos discrepar a través del humor, pero en suma ése es el sentido del humor: permitirnos a través del humor sobrellevar muchas taras y problemas que tenemos en nuestros países actualmente».
Otros que expresaron su rechazo a la masacre fueron los brasileños Maurício de Sousa, Adao Itussurugai, Allan Sieber, André Dahmer y Ziraldo, a los que se sumaron el colombiano Julio César González (Matador), el venezolano Eduardo Sanabria (Edo) y su compatriota Rayma, recientemente despedida del diario El Universal por discrepancias políticas.
El ataque contra Charlie Hebdo dejó doce muertos, entre ellos dos policías, y 11 heridos. La redacción del periódico fue diezmada, ya que entre los muertos figuran varios de sus principales dibujantes. (I)
Los parisinos se reunieron hoy ante las oficinas de la revista satírica ‘Charle Hebdo’ para depositar flores y mensajes en el lugar donde el miércoles murieron 12 personas en un atentado.
Cerca de la oficina permanecen acordonados varios bloques, pero alrededor se puede ver una alfombra de ramos de flores y mensajes mordaces, al más puro estilo provocador del ‘Charlie Hebdo’.
«Cabu, Wolinksi, Chamb, y todos los demás … muertos en combate contra los idiotas», puede leerse en la pared de un bloque situado junto a la revista, en referencia a tres de los dibujantes fallecidos en el ataque.
En una caricatura colgada en la misma pared, un grupo de bailarinas de cancán muestran sus genitales vestidas con un nicab de cintura para arriba.
«Michel Houellebecq: en 2022, París seguirá siendo París», puede leerse en la caricatura, en referencia a la polémica novela publicada el miércoles, en la que el escritor se imagina la islamización de una Francia gobernada por un presidente musulmán.
Otros dejaron notas de pésame y consternación, condenando los asesinatos. «¡Solidaridad con libertad!», gritó una de las presentes con lágrimas en los ojos. Muchos parisinos simplemente dejaron ramos de flores o velas en las calles adyacentes a la sede de la revista.
A mediodía doblaron campanas de Notre Dame mientras en toda Francia se guardaba un minuto de silencio por las víctimas del tiroteo. «Las campanas repican ante la violencia de los hombres», dijo el obispo.
Cientos de personas reunidas ante la catedral entonaron el himno nacional, muchas de ellas levantando lápices y bolígrafos, en recuerdo de los caricaturistas atacados.
«Los franceses se reunieron para recordar a las víctimas del ataque terrorista dirigido a ‘Charlie Hebdo’, y a través de él, a la libertad de todo nuestro país», afirmó el presidente francés, François Hollande. «Francia ha sido golpeada en su corazón, en su capital, en un lugar en el que florece el espíritu de la liberdad y la resistencia», agregó.
El país guarda hoy un día de luto nacional, con las banderas ondeando a media asta. En la Plaza de la República, una de las principales de París, miles de personas se reunieron ya el miércoles para protestar contra el atentado.
Mientras, la policía sigue hoy en alerta en París ante el temor a que se produzca una respuesta violenta. En torno a los lugares de culto se establecieron pequeños cordones policiales.
Cerca del ‘Charlie Hebdo’ se respira sentimiento de solemnidad.
Una bandera francesa ondea bajo el cielo gris, y fotografías en blanco y negro muestran las sonrientes y pícaras caras de los dibujantes asesinados. En una de las fotos, el director de ‘Charlie Hebdo’ levanta el puño desafiante, mientras en el póster puede leerse: «Sinceramente, todos somos Charlie».
El papa Francisco creó hoy el «hashtag» #PrayersforParis para rezar por las víctimas del atentado contra la revista satírica «Charlie Hebdo» en Francia, en el que murieron 12 personas.
Francisco publicó el «hashtag» en las redes sociales, entre ellas su propio Twitter, acompañando los comentarios sobre el atentado.
Además, durante la misa de esta mañana rogó por las víctimas. «El atentado de ayer (por el miércoles) en París nos hace pensar en la crueldad humana», afirmó el pontífice en la celebración en su residencia de Santa Marta en Roma.
«Pedimos en esta misa por las víctimas de esta crueldad. Las muchas víctimas. Y pedimos también por los hombres crueles, para que el Señor cambie su corazón», sentenció. (I)