Apabullados los del Altiplano por el Bicampeón

Manta, Miércoles 25 Febrero 2015, 15H30

Apabullados los del Altiplano por el Bicampeón

A continuación, la nota de la Conmebol a tu disposición:

Copa Bridgestone Libertadores:Emelec derrota por 3-0 a The Strongest en el Grupo 4 

Emelec de Ecuador apabulló por 3-0 (2-0) a un tímido The Strongest de Bolivia en el compromiso que sostuvieron el martes en el puerto pesquero de Manta, por la segunda jornada del Grupo 4 de la Copa Libertadores de América-2015.

Las anotaciones emelecistas fueron de Miller Bolaños (4), Mauro Fernández (24) y Ángel Mena (69). Con el contundente triunfo, Emelec pasó a liderar la clasificación con 6 puntos, perseguido por The Strongest (3).

Cierran la llave la Universidad de Chile y el brasileño Internacional, ambos con 0 unidades. La segunda fecha se completará este jueves, con el duelo entre Inter y la ‘U’.

El representante paceño estuvo lejos del papel que cumplió frente al Internacional, al que venció de local por 3-1 en el arranque de la llave el 17 de febrero, día en que Emelec, a su vez, ganó por 1-0 a la Universidad chilena de visitante.

Emelec goleó a The Strongest en Manta y lidera el Grupo 4

Emelec, se paseó y goleó por 3-0 a un irresoluto The Strongest, de Bolivia, en la segunda jornada del Grupo 4 de la Copa Libertadores disputado en el estadio Jocay de Manta.
Miller Bolaños, al minuto 3, el argentino Mauro Fernández, 23 y Ángel Mena, 68, convirtieron a favor del cuadro bicampeón.
Mientras el equipo local presentó un gran ritmo de juego durante el primer tiempo y bajó las revoluciones en la segunda etapa, The Strongest generó una posibilidad clara de gol, con un remate de Martelli que se estrelló en el travesaño, al minuto 44.

Por el segundo asalto copero

Gustavo Quinteros, ya instalado junto a su tropa de jugadores en Manta, para este martes recibir al The Strongest de Bolivia a partir de las 21h30 locales, tiene lista la formación titular desde el pasado lunes.

El Bombillo tendrá que lidiar con dos bajas sensibles, por dobles cartulinas amarillas sufridas por John Narváez y Fernando Giménez en su visita a la U de Chile, la semana pasada y en el marco del partido de debut.

La sorpresa dentro del elenco Millonario es la presencia, inicialmente, de Robert Burbano como lateral por izquierda. Por su parte, el uruguayo Mauro Fernández es quien ocupará el sitio dejado por Giménez.

Por lo demás no hay mayores novedades en el Club Sport Emelec. Quinteros, después de su debut con éxito en la ciudad de Santiago, mantendrá la base que se hizo fuerte en la cancha del Nacional.

Esta será la formación del Emelec: Esteban Dreer; Robert Burbano, José Luis Quiñónez, Gabriel Achilier y Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Osbaldo Lastra y Mauro Fernández; Ángel Mena; Miller Bolaños y Luis Escalada.

“Perdimos porque entramos muy confiados”

La Paz, Bolivia, Martes 24 Febrero 2015, 09H23

“Perdimos porque entramos muy confiados”

A continuación, la nota de ‘El Diario’ de Bolivia a tu disposición:

Tenorio Crítico, hace un mea culpa en Bolívar
El atacante ecuatoriano dijo que el celeste mostró una actitud diferente en el segundo tiempo ante Blooming.

El atacante de Bolívar, el ecuatoriano Carlos Tenorio, cuestionó la falta de regularidad del equipo durante los 90 minutos de juego, lo que ocasionó perder el partido (1-0) y el invicto frente a Blooming, en Santa Cruz.

“Ayer (domingo) el equipo mostró una actitud diferente en el segundo tiempo, algo que no debe de ser así, porque tenemos que arrancar con esa actitud (una mejor producción) desde el principio”, sentenció el delantero ayer por la mañana, después que la delegación celeste llegó al estadio de Tembladerani directamente del aeropuerto.

El cuadro paceño no pudo reaccionar tras el gol recibido en el primer tiempo, pero trató de cambiar la historia en la parte complementaria, su esfuerzo no pudo ser compensado por el buen trabajo de los defensores y del portero Hugo Suárez de Blooming.

“Perdimos el partido porque también entramos muy confiados, no se trabajó de la forma debida”, expresó Tenorio. Asimismo, el ex mundialista aseguró que el haber perdido un encuentro no es para comprometer el buen estado anímico del equipo. “Cuando uno gana no es el mejor, ni cuando perdemos debemos sentir que somos los peores”, explicó.

El delantero volvió el domingo a las canchas después de tres semanas, por un traumatismo en tres costillas del lado derecho, y afirmó haberse sentido muy bien en el partido del domingo, en el que ingresó en el segundo tiempo.

“Me sentí bastante bien, contento, sin ninguna molestia y espero seguir así”, apuntó. Con el regreso de Tenorio y de Jhasmani Campos (que también volvió a jugar ayer después de unas semanas), el primer equipo sólo espera por la recuperación de José Luis Sánchez Capdevila.

“El equipo está casi completo, y eso ayuda a todos, tanto al cuerpo técnico como a uno mismo”, destacó el goleador. El próximo partido de la Academia es el domingo frente a The Strongest, por lo que el delantero considera que el equipo tiene que sacarse de la cabeza la derrota sufrida por la séptima fecha.

“Lo de Blooming quedó atrás, el domingo tenemos un partido complicado. Sabemos lo que puede ser el clásico, un partido disputado”, señaló. Ya recuperado y a disponibilidad de Xabier Azkargorta, entrenador de Bolívar, el delantero ecuatoriano espera ser tomado en cuenta para volver al equipo titular donde siempre ocupaba un lugar antes de su lesión.

“Estoy bien, ahora a seguir trabajando y aportar al equipo para conseguir nuestra meta, que es llevarnos el campeonato”, finalizó Tenorio.

Hinchas de Emelec pugnan por boletos para el partido ante The Strongest

En los exteriores del escenario mantense miles de personas pugnaron por conseguir un boleto para asistir este martes a lo que será el primer cotejo de Copa Libertadores en Manta.
Edilia González indicó que tuvo inconvenientes para adquirir dos preferencias para acompañar a su hijo discapacitado.

Hija de Allende critica a Evo Morales por usar nombre de su padre sobre salida al mar

La hija del extinto presidente chileno Salvador Allende y actual presidenta del Senado de su país, María Isabel Allende, criticó al gobernante boliviano Evo Morales por usar el nombre de su padre a propósito de la exigencia de La Paz de una salida soberana al mar.

«Que se use la figura de mi padre no me parece adecuado», expresó la parlamentaria socialista en declaraciones que recoge el diario «El Mercurio», periódico chileno que divulga hoy domingo a página completa un inserto del Ministerio de Comunicación del gobierno de Bolivia.

En parte del texto se lee una cita del exmandatario: «Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico», y agrega: «Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica…».

Según el anuncio, que está acompañado de una foto de Salvador Allende con el océano Pacífico de fondo, el dirigente formuló tales expresiones en una entrevista que concedió al historiador y periodista boliviano Néstor Taboada Terán.

La hija del exmandatario dijo no recordar que su padre, derrocado por los militares en el golpe de Estado de 1973, «haya ofrecido (a Bolivia) una salida al mar con soberanía o que haya dicho que se iban a revisar los tratados vigentes».

Evo Morales aludió recientemente al presidente Allende, a quien calificó de «verdadero socialista» frente a los «falsos» actuales, al abordar el pedido boliviano a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que obligue a Chile a negociar con La Paz una salida soberana al Pacífico.

En la polémica terció también el canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien respondió a los dichos del mandatario a través de su cuenta de Twitter: «Presidente Morales dice que Allende era verdadero socialista. Bien, pero presidente Allende nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados».

Ante tribunal de CIJ

La nueva controversia surgió después de que hace unos días se fijara para mayo próximo la fecha para la ronda de alegatos de Chile y Bolivia en la CIJ, tribunal al que Santiago le impugnó competencia tras argumentar que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía.

Chile sostiene que ambas naciones suscribieron libremente sus límites en el tratado de 1904, y que revisar fronteras abriría conflictos en todo el mundo.

Bolivia, que desestima el acuerdo porque sostiene que fue impuesto, perdió su acceso al mar y parte de su territorio en una guerra que, aliada con el Perú, libró contra Chile en 1879. (I)

Técnico de The Strongest dice que Emelec será complicado

La plantilla de The Strongest llegó este domingo al país para el encuentro ante Emelec por el Grupo 4 de la Copa Libertadores. El duelo será el martes a las 21:30 en el estadio Jocay de Manta, en Manabí.
El cuadro Tigre de Bolivia llegó a las 14:00 al aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil y por la noche tiene previsto llegar al puerto manabita para hospedarse en el hotel Oro Verde.

Ya gritó El Roble

El elenco del Universitario de Sucre, cuadro en el que Richard Mercado no tardó en ganarse la titularidad, fue de visita al Sport Boys este domingo, y fue derrotado por dos a uno.

Parecía que el desarrollo iba a ser mejor para los de Sucre, pero después de adelantarse en el marcador se desordenaron por completo, y comenzaron a cometer varios errores.

El Roble Richard Mercado finalmente marcó su estreno como goleador de Universitario, y abrió la cuenta en este partido. Anderson Gonzaga y Parada remontaron para Sport Boys.

Según la crítica en Bolivia, Mercado fue uno de los puntos más altos de un Universitario que jugó mal, y que ahora deberá pensar en la Copa Libertadores de América.

Universitario de Sucre: Olivares; Gareca, Loras, Cuellar y Flores; Silvestre, O. Ribera, D. Rivero y Sandoval; Richard Mercado y Pérez.

Orlando Fundichely: “Mañana estoy en Bolivia para conducir ‘Esto es guerra’”

“He tenido una carrera muy bonita y que en este momento me llegue esta oportunidad, la voy a aprovechar”, dijo.

Evo Morales pasará a las calles a unos 700 policías que custodiaban a altos cargos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este viernes que destinará 5.147 policías más a tareas de seguridad ciudadana, lo que incluye la reducción del número de agentes destinados ahora a garantizar la seguridad en la Presidencia, ministerios y varias empresas y organismos estatales.

«No es posible que el ministro o ministra tengan seguridad y no el pueblo boliviano», sostuvo Morales en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno de La Paz, acompañado por el ministro de Gobierno (Interior), Hugo Moldiz.

Las instituciones afectadas por esta decisión son la Presidencia, Vicepresidencia, la Asamblea Legislativa y los ministerios, además de la Fiscalía y otros órganos judiciales, el Banco Central de Bolivia, la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), gobernaciones y alcaldías.

Casi 700 agentes pasarán de esas instituciones y compañías a realizar tareas de seguridad ciudadana en los nueve departamentos de Bolivia.

Los policías que reforzarán la seguridad ciudadana provendrán también del último curso de la Academia Nacional de Policías y de la Escuela Básica de Policía, donde agentes y oficiales cursan estudios de posgrado y formación técnica.

Además, se sumarán a las tareas de seguridad ciudadana 2.000 agentes de los 8.600 que en la actualidad están destinados a labores administrativas, indicó el mandatario.

Morales recordó que cuando asumió el poder en 2006 había en Bolivia 25.000 policías, frente a los 37.000 agentes con los que cuenta esa institución en la actualidad.

Asimismo, pidió a las autoridades policiales que efectúen una «buena distribución» de los agentes que reforzarán la seguridad ciudadana.

El gobernante citó zonas donde «hay problemas muy serios», como la región de Santa Cruz, que registra los índices más altos de inseguridad del país, o el pueblo sureño de Yacuiba, en la frontera con Argentina. (I)

Cristina Fernández recibió un llamado de atención durante marcha

La multitudinaria “marcha del silencio” del miércoles envió un estruendoso reclamo de justicia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en medio de la conmoción popular por la extraña muerte del fiscal Alberto Nisman días después de haber denunciado a la mandataria por supuesto encubrimiento.

Cientos de miles de personas homenajearon al fiscal y lanzaron un llamado de atención al gobierno kirchnerista, que a diez meses de concluir su mandato había advertido que esta marcha formaba parte de un “golpe de Estado blando”.

La gente expresó su hartazgo ante la corrupción, apenas horas después de que la presidenta avisara que “este gobierno no permite que nadie le marque la cancha”. El gobierno habría tomado nota del malestar popular, pero es difícil que lo admita en público. Al contrario, ayer salió a minimizar la marcha y considerarla una “manifestación opositora”.

El caso Nisman estremeció el escenario político y reavivó una de las heridas abiertas que más duele: el atentado a la Asociación Mutual Israelita (AMIA), el peor ataque terrorista en el país, que permanece impune casi 21 años después.

Una sucesión de graves hechos conmocionó al país desde mediados de enero. En primer lugar, la denuncia del fiscal especial que investigaba el caso AMIA contra la presidenta, su canciller y otros colaboradores por supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado. Cuatro días después de la muerte del fiscal, hay una tardía reacción presidencial primero vía Facebook, y luego con reiterados discursos por cadena nacional en los que no se hizo referencia directa al tema.

Luego, la imputación a la presidenta y la solicitud formal de apertura de la investigación en su contra. Su vice, Amado Boudou, irá a juicio político y además será procesado en el caso de la compra irregular de una empresa que imprimía papel moneda para el Estado, en un nuevo dolor de cabeza para un Gobierno salpicado por acusaciones judiciales.

La Sala I de la Cámara Federal argentina confirmó ayer la acusación formal que había realizado en junio el juez Ariel Lijo, que había denunciado a Boudou por usar sus influencias para que la compañía Ciccone saliera de la quiebra en 2010, cuando era ministro de Economía, y luego adquirirla a través de un fondo de inversión.

La oposición buscó capitalizar el descontento popular adhiriéndose a la marcha.

Pasado un mes de la muerte de Nisman, la investigación no tuvo indicios claros para definir si fue un suicidio o un homicidio. La exesposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, insistió ayer en que no admite la posibilidad de un suicidio y sembró dudas.

“En esta coyuntura judicial, política y mediática, no están dadas las garantías para que sea una investigación imparcial y sin riesgos”, alertó.

En tanto, Salvador Cabral, senador oficialista, salió a asegurar que a Nisman lo habría matado el colaborador que le prestó la pistola, Diego Lagomarsino, y que se trataría de un caso de “crimen pasional”. (I)

300 mil personas participaron en la marcha convocada por fiscales

Anoche hablé con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para transmitirle toda nuestra solidaridad de la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez. Fuerza Cristina”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Después de un intento de agresión económica mediante los llamados fondos buitre, ahora viene un golpe judicial”.
Evo Morales, presidente de Bolivia.

Cristina recibió un llamado de atención durante marcha

La multitudinaria “marcha del silencio” del miércoles envió un estruendoso reclamo de justicia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en medio de la conmoción popular por la extraña muerte del fiscal Alberto Nisman días después de haber denunciado a la mandataria por supuesto encubrimiento.

Cientos de miles de personas homenajearon al fiscal y lanzaron un llamado de atención al gobierno kirchnerista, que a diez meses de concluir su mandato había advertido que esta marcha formaba parte de un “golpe de Estado blando”.

La gente expresó su hartazgo ante la corrupción, apenas horas después de que la presidenta avisara que “este gobierno no permite que nadie le marque la cancha”. El gobierno habría tomado nota del malestar popular, pero es difícil que lo admita en público. Al contrario, ayer salió a minimizar la marcha y considerarla una “manifestación opositora”.

El caso Nisman estremeció el escenario político y reavivó una de las heridas abiertas que más duele: el atentado a la Asociación Mutual Israelita (AMIA), el peor ataque terrorista en el país, que permanece impune casi 21 años después.

Una sucesión de graves hechos conmocionó al país desde mediados de enero. En primer lugar, la denuncia del fiscal especial que investigaba el caso AMIA contra la presidenta, su canciller y otros colaboradores por supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado. Cuatro días después de la muerte del fiscal, hay una tardía reacción presidencial primero vía Facebook, y luego con reiterados discursos por cadena nacional en los que no se hizo referencia directa al tema.

Luego, la imputación a la presidenta y la solicitud formal de apertura de la investigación en su contra. Su vice, Amado Boudou, irá a juicio político y además será procesado en el caso de la compra irregular de una empresa que imprimía papel moneda para el Estado, en un nuevo dolor de cabeza para un Gobierno salpicado por acusaciones judiciales.

La Sala I de la Cámara Federal argentina confirmó ayer la acusación formal que había realizado en junio el juez Ariel Lijo, que había denunciado a Boudou por usar sus influencias para que la compañía Ciccone saliera de la quiebra en 2010, cuando era ministro de Economía, y luego adquirirla a través de un fondo de inversión.

La oposición buscó capitalizar el descontento popular adhiriéndose a la marcha.

Pasado un mes de la muerte de Nisman, la investigación no tuvo indicios claros para definir si fue un suicidio o un homicidio. La exesposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, insistió ayer en que no admite la posibilidad de un suicidio y sembró dudas.

“En esta coyuntura judicial, política y mediática, no están dadas las garantías para que sea una investigación imparcial y sin riesgos”, alertó.

En tanto, Salvador Cabral, senador oficialista, salió a asegurar que a Nisman lo habría matado el colaborador que le prestó la pistola, Diego Lagomarsino, y que se trataría de un caso de “crimen pasional”. (I)

300
mil personas participaron en la marcha convocada por fiscales

Anoche hablé con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para transmitirle toda nuestra solidaridad de la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez. Fuerza Cristina”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Después de un intento de agresión económica mediante los llamados fondos buitre, ahora viene un golpe judicial”.
Evo Morales, presidente de Bolivia.

“Haremos todo lo posible para tenerlo en el clásico”

La Paz-Bolivia, Jueves 19 Febrero 2015, 21H04

“Haremos todo lo posible para tenerlo en el clásico”

::

La noche de este jueves, por la séptima fecha del Torneo Clausura de Bolivia, el puntero Bolívar recibió al colero Sport Boys. El local reflejó en el marcador la amplia diferencia con su rival en la tabla de posiciones y le goleó por 5 a 0.

Apenas a los 2 minutos, Leandro Maygua abrió el marcador para los dueños de casa y esta diferencia no se alteró hasta la segunda etapa. A los 52, Luis Gutiérrez ya aumentó la ventaja, Juan Carlos Arce puso la tercera a los 74, Juan Miguel Callejón concretó la cuarta apenas 2 minutos luego y Luis Alí, quien había ingresado por Callejón, selló la goleada a los 87.

Para este encuentro, el Bolívar aún no pudo tener de vuelta al ecuatoriano Carlos Tenorio, quien se está recuperando de una lesión en las costillas sufrida hace algunos días. Ayer miércoles, el delantero ya se reincorporó al plantel después de unos días de descanso, pero comenzó realizando unos trabajos diferenciados.

El médico del equipo, Guillermo Aponte, confía en tener al “Demoledor” de vuelta para el Clásico del 1 de marzo frente a The Strongest: “Poco a poco iremos haciendo ejercicios con él para valorar el tema del dolor, pero haremos todo lo posible para tenerlo en el clásico.”

Por el momento, “la Academia” no ha extrañado a Tenorio, ya que lleva una racha de seis victorias al hilo, se mantiene invicta y conserva la punta de la tabla con 19 unidades, 8 más que sus perseguidores.

Bolívar: Guillermo Viscarra; Lorgio Álvarez, Nelson Cabrera y  Luis Gutiérrez; Gerardo Yecerotte (Jaime Arrascaita),  Francisco Rodríguez; Wálter Flores, Damir Miranda (Erwin Saavedra)  y Leandro Maygua; Juan Miguel Callejón (Luis Alí) y Juan Carlos Arce.

Sepultan a una víctima de los atentados

Sepultan a una víctima de los atentados
Cientos de personas asistieron ayer al entierro de Dan Uzan, víctima judía de uno de los ataques del pasado fin de semana en Dinamarca.(I)

Tren cisterna de Virginia se incendió
Vagones cisterna aún ardían ayer, un día después de que un tren de combustible de Virginia, EE.UU., se descarriló e incendió.(I)

47
muertos registró Bolivia en hechos policiales y accidentes de tránsito, durante carnaval.(I)

Santa Fe, Racing y The Strongest se adjudican triunfos

Racing de Argentina, The Strongest de Bolivia y Santa Fe de Colombia saborearon el martes, al igual que Emelec, un dulce estreno en la segunda fase de la Copa Libertadores con victorias que los dejaron en los primeros lugares de sus series.
La Academia, monarca argentino, se paseó ante el venezolano Deportivo Táchira al golearlo 5-0 en su feudo de San Cristóbal, en el Grupo 8.
Luciano Lollo, al minuto 21, Gustavo Bou (39, 52 y 68) y Diego Milito (55) les amargaron la noche a los tachirenses.

River Plate usará coctel con viagra para combatir altura en Bolivia ante San José

Los jugadores de River Plate usarán un cóctel con cafeína, aspirina y sildenafil, fármaco conocido popularmente como viagra, para combatir los efectos de la altura en su visita de mañana ante San José de Oruro en Bolivia, por el Grupo 6 de la Copa Libertadores de fútbol.
Pedro Hansing, médico del plantel «millonario», dijo a radio La Red que, para contrarrestar los efectos de los 3.700 metros sobre el nivel del mar, a los futbolistas «se les da cafeína, aspirina y viagra (citrato de sildenafil)».

Anderson se ahogó en la altura de La Paz y fue asistido con oxígeno

El jugador brasileño Anderson, del Internacional de Porto Alegre, tuvo que ser sustituido a los 36 minutos del partido por su compañero Vitinho, por «ahogarse» en la altura de La Paz, la capital boliviana.

El Inter disputaba su primer partido de Copa Libertadores del Grupo 4 ante The Strongest y cayó de visitante por 3-1. 

Los Simpson agradecen el apoyo de los bolivianos en Facebook

El pasado fin de semana les comentamos sobre las protestas que hubo en Bolivia, debido a que un canal de

Jude Law llegó a Bolivia y recibió un poncho de Evo Morales [Fotos]

El actor viajó al país altiplánico para el tradicional carnaval. “Tengo por delante el viaje más fascinante”, dijo esta mañana.

Emelec anunciará en los próximos días el nombre de su nuevo técnico

Emelec anunciará en los próximos días al sucesor del estratega Gustavo Quinteros, reveló Nassib Neme, presidente del club azul en una entrevista con radio City.
“Tuvimos una última reunión con la Comisión Directiva el pasado miércoles y hemos barajado las distintas opciones que tenemos así que creemos que en los próximos días podemos confirmar quién será el estratega”, comentó el directivo del conjunto millonario.

Sismo 6,2 se reporta al norte de Argentina

Un sismo de magnitud 6,2 en la escala de Richter se registró el miércoles en la provincia de Jujuy, norte de Argentina, sin que se reportaran víctimas ni daños, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

Las autoridades informaron que se habían sucedido cuatro sismos, uno de los cuales tuvo una magnitud de 6,2 y se produjo a una profundidad de 230 kilómetros.

El Instituto Geológico estadounidense (USGS) informó el miércoles sobre un sismo de magnitud 6,7 en el norte de Chile, cerca de la frontera con Argentina y Bolivia. (I)

Organismo de Uruguay desmintió haber negado datos a juicio por Plan Cóndor

La Secretaría uruguaya de Derechos Humanos desmintió este miércoles haber negado información de interés para el juicio que se abre mañana, 12 de febrero del 2015, en Italia con el fin de esclarecer los asesinatos de una veintena de italianos en Latinoamérica en las décadas de los años 70 y 80, en el marco de la Operación Cóndor.

En un comunicado, la secretaría niega «terminantemente» las informaciones de prensa en las que, según dice, se le ha acusado de negar la información solicitada por testigos citados por la justicia italiana al proceso.

Además puntualiza que el Estado uruguayo es parte civil en la causa por el también llamado Plan Cóndor, que fue armado por las dictaduras militares del Cono Sur para reprimir conjuntamente a sus respectivos opositores.

«Tales versiones no contribuyen a la búsqueda de la verdad, sembrando incertidumbre y desconfianza en las personas involucradas y directamente afectadas por los hechos que se investigan», señala la secretaría.

En la causa por la Operación Cóndor, de la que mañana se celebrará la primera audiencia en Roma, los imputados son 32 antiguos miembros de las Juntas Militares de Bolivia (1), Chile (11), Perú (4) y Uruguay (16).

Entre los uruguayos se encuentra Jorge Néstor Troccoli, acusado de participar en el asesinato de seis personas, quien tiene también la nacionalidad de Italia, país en el que se radicó para huir de la justicia de Uruguay.

Lea también: El Plan Cóndor dejó cientos de víctimas y desaparecidos

El comunicado destaca que la secretaría, en coordinación con la Dirección de Derechos Humanos y Derechos Humanitario de Cancillería, «ha estado comprometida con la selección de unidades documentales existentes en los archivos bajo su custodia y en expedientes judiciales en Uruguay».

Concreta que esta documentación se tradujo al italiano, «legalizando y remitiendo» dichos documentos al abogado contratado por el Estado uruguayo.

«En el mes de enero de 2015, ante solicitudes de documentación por parte de testigos para ser presentada en la Megacausa «Plan Cóndor», los distintos equipos de la secretaría vienen trabajando para reunir dicha documentación, la cual se brinda desde el servicio en el archivo, tarea habitual de esta Secretaría», explica el texto.

Lea también: Informe de la CIA vincula a Ecuador en Plan Cóndor

Por último, el comunicado reafirma el «compromiso, como Secretaría de Derechos Humanos abocada al pasado reciente, de seguir aportando al conocimiento de «la Verdad y a la Justicia». (I)

The Strongest completa el grupo de Emelec

América, Martes 10 Febrero 2015, 21H47

The Strongest completa el grupo de Emelec

::

A primera hora, por la revancha de la Llave G1, Huracán de Argentina recibió a Alianza Lima de Perú. Aunque el cuadro local no pudo ganar ante su público y tuvo que conformarse con un empate sin goles, finalmente sí celebró la clasificación gracias a la goleada 4-0 que se había llevado de la ida.  

Ahora, “el Globo” integrará el Grupo 3 junto a Cruzeiro de Brasil, Mineros de Venezuela y Universitario de Sucre de Bolivia.

 ::

Más tarde, por el encuentro de la vuelta de la Llave G4, The Strongest de Bolivia recibió al Morelia de México, con el correcto arbitraje de una terna ecuatoriana conformada por Omar Ponce como juez central, y Christian Lescano y Byron Romero como asistentes.  

Liquidando el pleito en la recta final, los del Altiplano se impusieron por 2 a 0 y sellaron el pase al Grupo 4, donde ya espera Emelec, Internacional de Brasil y la Universidad de Chile.

Tras haberse llevado un empate 1-1 de su visita a suelo michoacano, al “Tigre” le alcanzaba una igualdad sin goles para sellar el pase y salió a jugar con esa ventaja. Cerca del final, cuando los aztecas se volcaron a arriesgar el todo por el todo para evitar la eliminación, Pablo Escobar les liquidó con dos anotaciones, una a los 86 y otra a los 89.

Completado su grupo, recordamos el calendario para Emelec:

17 de febrero, 17h15: Universidad de Chile  vs. Emelec
24 de febrero, 21h30: Emelec vs. The Strongest
4 de marzo, 20h00: Internacional vs. Emelec
18 de marzo, 17h45: Emelec vs. Internacional
14 de abril, 21h30: The Strongest vs. Emelec
22 de abril, 15h30: Emelec vs. Universidad de Chile

Huracán empató 0-0 con Alianza Lima y entró en Grupo 3 de Copa Libertadores

El Huracán argentino, en su regreso tras 41 años a la Copa Libertadores, igualó sin goles frente a Alianza Lima y selló su pasaporte al grupo 3 del torneo tras la goleada 0-4 del partido de ida disputado en la capital peruana.
El Globo entra al grupo 3 de la competición, en donde están Cruzeiro (Brasil), Mineros (Venezuela) y Universitario de Sucre (Bolivia).
Huracán, que logró su boleto en el certamen tras conquistar la Copa Argentina el año pasado, administró la diferencia conseguida la semana pasada en Lima y festejó ante su público la clasificación.