Funcionarios de Cuba y de la Unión Europea se reunieron ayer en La Habana para adelantar las negociaciones que podrían concluir con un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, un instrumento que contribuiría a distender los nexos entre las partes.
Las delegaciones arrancaron su encuentro en la sede de la cancillería cubana, pero las conversaciones se desarrollarán a puerta cerrada hasta hoy. Los equipos están encabezados por Christian Leffler, director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior y por el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno, informó la cancillería de la isla. Se trata de la tercera ronda de un diálogo que se inició en abril del 2014 en La Habana y siguió en agosto en Bruselas.
“Esta ronda debe permitir avanzar en la negociación del capítulo del acuerdo concerniente a la cooperación y al diálogo sobre políticas sectoriales”, señaló una nota difundida por la Cancillería cubana.
El documento asegura que en el encuentro “igualmente se deben realizar intercambios preliminares sobre los otros dos capítulos del mencionado acuerdo, referidos al comercio y al diálogo político”.
En esta ronda uno de los objetivos de la delegación europea es conocer la reacción de Cuba a la propuesta sobre relaciones económicas y comerciales que remitieron los negociadores de Bruselas el año pasado.
Cuba es el único país de América Latina que carece de un acuerdo global de diálogo político con la UE. Eso no impide, sin embargo, que mantenga acuerdos bilaterales con 15 países de los 28 que forman el bloque comunitario.
La Unión Europea congeló sus relaciones con la isla en la pasada década en represalia por el arresto de disidentes cubanos en el 2003. Cuba consideró esas presiones parte de una estrategia del bloque en alianza con EE.UU. y calificó las sanciones de politizadas. A comienzos de la presente década la UE anunció que volvería a conversar con Cuba.
España llamó a la UE a acelerar el proceso de normalización para no perder terreno frente a Washington, en especial en materia de comercio. El canciller español José Manuel García-Margallo exhortó a apurar las negociaciones “para dar la posibilidad a las empresas de la UE de competir con empresas de EE.UU. en Cuba”. (I)
11
años la Unión Europea congeló sus relaciones con Cuba.
La Unión Europea (UE) y Cuba se reunirán hoy y mañana en La Habana para buscar un consenso que les permita abordar temas sensibles como los derechos humanos, en un proceso de normalización de las relaciones paralelo al que adelanta Washington con el gobierno cubano.
Esta tercera ronda de diálogos para suscribir un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación tendrá lugar trece meses después de que el bloque europeo relanzara las negociaciones con el régimen comunista de la isla, con el fin de dejar atrás una década de desencuentros y sanciones. Las conversaciones serán encabezadas por el jefe negociador europeo, Christian Leffler, y el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno, quienes condujeron las dos rondas previas en La Habana, en abril de 2014, y Bruselas, en agosto del mismo año.
En tanto, los equipos de negociación de Estados Unidos y Cuba llevaron adelante una segunda ronda de conversaciones el pasado viernes en Washington. Las partes dijeron que hubo progresos, pero no dieron una fecha para el restablecimiento formal de las relaciones diplomáticas que EE.UU. cortó hace 54 años.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo el lunes pasado que espera que Estados Unidos abra su embajada en Cuba a tiempo para la Cumbre de las Américas, que será a mediados de abril en Panamá.
Un grupo de casi 100 empresarios agrícolas de Estados Unidos se presentó el pasado lunes en Cuba para sondear las posibilidades de mercado. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Feb 02:04 pm Maduro asegura que el 82% de la población venezolana no quiere a la oposición
26-Feb 02:01 pm Vive la experiencia de sentir la emoción de un perro al lanzarse a la playa
26-Feb 01:48 pm Maduro se contradice tras la muerte del menor de edad
26-Feb 01:33 pm Cuba exige a EE.UU. que la saque de su lista de países que apoyan al terrorismo
26-Feb 01:26 pm Reiteran llamado a firmar el Acuerdo de Transición este sábado
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Feb 02:04 pm Maduro asegura que el 82% de la población venezolana no quiere a la oposición
26-Feb 02:01 pm Vive la experiencia de sentir la emoción de un perro al lanzarse a la playa
26-Feb 01:48 pm Maduro se contradice tras la muerte del menor de edad
26-Feb 01:33 pm Cuba exige a EE.UU. que la saque de su lista de países que apoyan al terrorismo
26-Feb 01:26 pm Reiteran llamado a firmar el Acuerdo de Transición este sábado
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Feb 02:04 pm Maduro asegura que el 82% de la población venezolana no quiere a la oposición
26-Feb 02:01 pm Vive la experiencia de sentir la emoción de un perro al lanzarse a la playa
26-Feb 01:48 pm Maduro se contradice tras la muerte del menor de edad
26-Feb 01:33 pm Cuba exige a EE.UU. que la saque de su lista de países que apoyan al terrorismo
26-Feb 01:26 pm Reiteran llamado a firmar el Acuerdo de Transición este sábado
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Feb 01:33 pm Cuba exige a EE.UU. que la saque de su lista de países que apoyan al terrorismo
26-Feb 01:26 pm Reiteran llamado a firmar el Acuerdo de Transición este sábado
26-Feb 01:18 pm Maduro: «Grupos paramilitares intentan infiltrarse en Venezuela desde Colombia»
26-Feb 01:05 pm Juez desestima la imputación de Cristina Kirchner ante el caso Nisman
26-Feb 01:02 pm Sofía Vergara degustó unas arepas entregadas por su «prometido»
El Bayern Munich afrontará la segunda mitad de temporada sin el internacional suizo Xherdan Shaqiri, vendido al Inter de Milán, y sin el joven talento danés Pierre-Emile Höjbjerg, cedido al Augsburgo.
El campeón alemán confirmó este jueves y las dos operaciones, con las que se venía especulando desde hacía días debido al descontento de Shaqiri con el técnico español Josep Guardiola y a la necesidad de Höjbjerg de ganar experiencia de juego.