Les informo sobre un dato sorprendente que observé en la nueva Tabla Sectorial 2025: ¿Sabía que algunos trabajadores del sector minero podrían ganar hasta $821.18 mensuales en 2025?.

La tabla sectorial 2025 es una herramienta regulatoria clave que busca equilibrar las remuneraciones laborales en Ecuador con base en el nivel de especialización, los riesgos inherentes a cada actividad y la naturaleza de cada sector productivo. Comprender esta normativa no solo le permitirá cumplir con la ley, sino también optimizar la planificación financiera de su negocio y proteger los derechos de sus colaboradores.

En este artículo encontrará todo lo que necesita saber sobre la Tabla Sectorial 2025: qué es, cómo se estructura, qué sectores abarca, y cómo afecta tanto a empleadores como a trabajadores. También le brindamos ejemplos por sector y orientación práctica para aplicarla correctamente.

1. ¿Qué es la Tabla Sectorial 2025?

La Tabla Sectorial 2025 es un instrumento emitido oficialmente por el Ministerio del Trabajo del Ecuador. Su finalidad es establecer salarios mínimos diferenciados según el sector económico y el tipo de ocupación. A diferencia del Salario Básico Unificado (SBU), que es uniforme para todos, esta tabla reconoce las particularidades de cada rama productiva y ajusta las remuneraciones de forma proporcional.

Está regulada bajo el Acuerdo Ministerial MDT-2024-301 y utiliza el SBU como referencia base. La normativa clasifica 138 actividades económicas dentro de 22 comisiones sectoriales, permitiendo una mayor precisión en la fijación de salarios según los riesgos, el nivel técnico requerido y la productividad del sector.

estructura tabla sectorial

 

2. ¿Cuánto subió el SBU en 2025?

Nuevo SBU 2025: $470 (incremento del 2.174% respecto a 2024).

Este aumento responde a factores como la inflación, el costo de vida y las metas de redistribución del ingreso. Representa un esfuerzo por parte del Estado para garantizar que los trabajadores accedan a mejores condiciones económicas.

Evolución del SBU en los últimos años

AñoSBU ($)
2025470
2024460
450
2022425
2021400

3. ¿Cómo está estructurada la Tabla Sectorial 2025?

La Tabla Sectorial 2025 agrupa 138 ramas económicas en 22 comisiones sectoriales. Cada una de estas comisiones incluye distintos niveles ocupacionales que permiten establecer sueldos mínimos diferenciados según funciones y responsabilidades:

  • Jefatura: Funciones de dirección, liderazgo y toma de decisiones estratégicas.
  • Supervisión: Coordinación operativa y control de procesos.
  • Operación: Ejecución técnica de tareas propias del área.
  • Asistencia: Apoyo administrativo o técnico.
  • Soporte: Funciones auxiliares, logísticas o de mantenimiento.

Esta estructura otorga flexibilidad, equidad y coherencia con la realidad productiva de cada sector.

 

4. Ejemplos de rangos salariales por sector

SectorRango Salarial ($)
Minería471.51 – 821.18
Tecnología (TIC)493.29 – 507.37
Salud494.92 – 513.95
Electricidad y Gas484.37 – 513.22
Textiles, Cuero y Calzado470.48 – 471.66

Los sectores con mayores exigencias técnicas o riesgos físicos, como minería, salud o TIC, muestran los salarios más altos. En contraste, sectores de baja especialización, como textiles, presentan sueldos apenas superiores al SBU.

Sugerencia visual: Incorporar un gráfico de barras con los rangos salariales por sector (ideal para insertar en el diseño Canva del artículo).

 

5. ¿Qué factores determinan los salarios en la Tabla Sectorial 2025?

  • Especialización técnica: A mayor conocimiento o certificación requerida, mayor es la remuneración.
  • Riesgos laborales: Actividades con peligros físicos o exposición a ambientes hostiles exigen compensación salarial adicional.
  • Importancia estratégica del sector: La relevancia económica también influye en los salarios (ej. energía, salud, transporte).
  • Productividad esperada: Sectores altamente competitivos tienden a ofrecer mejores condiciones salariales para atraer y retener talento.

 

6. ¿Dónde consultar la versión oficial de la Tabla Sectorial 2025?

Puede acceder a la versión más actualizada de la Tabla Sectorial 2025 en este enlace:

 

Tabla sectorial 2025

Descargue la tabla oficial

Disponible en formatos Excel y PDF para su descarga y aplicación.

 

7. ¿Cómo afecta la Tabla Sectorial 2025 a empleadores y trabajadores?

Para empleadores:

  • Es obligatorio ajustar las planillas salariales conforme a lo indicado por la Tabla Sectorial 2025.
  • El incumplimiento puede derivar en multas y sanciones laborales.
  • Aplicar esta normativa refleja cumplimiento legal y responsabilidad social empresarial.

Para trabajadores:

  • Garantiza el derecho a una remuneración acorde a la actividad y nivel de riesgo.
  • En caso de irregularidades, puede acudir al Ministerio del Trabajo para denunciar.
  • Sirve también como base para negociar mejores condiciones laborales.