Entidades financieras sin autorización super de bancos

Superintendencia de Bancos de Ecuador alertó sobre 25 entidades financieras ilegales

Superintendencia de Bancos de Ecuador alertó sobre 25 entidades financieras ilegales. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Superintendencia de Bancos de Ecuador alertó sobre 25 entidades financieras ilegales

Superintendencia identificó 25 financieras sin permiso legal. Ciudadanía debe verificar entidades antes de confiar recursos.

 

La Superintendencia de Bancos del Ecuador detectó 25 entidades financieras ilegales que operan sin autorización durante el 2025.

 

Estas instituciones incumplen la normativa vigente del Código Orgánico Monetario y Financiero, poniendo en peligro la seguridad de los recursos de la ciudadanía. La difusión se realizó este martes 29 de abril de 2025.

 

La lista de las financieras no autorizadas

Entre las entidades identificadas se encuentran: Presta Mayor, Avancréditos, Jiigo, Préstamos PersonalRápido , Finanweb y otras 20 entidades.

 

Según un comunicado de la Superintendencia de Bancos, algunas entidades usan nombres que simulan legalidad como Banco Crédito Mutual o Financiera Bolivariana de Créditos.

 

Prohibición de captar dinero sin control estatal

De acuerdo con el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero, ninguna persona o empresa ajena al sistema financiero nacional está autorizada para captar dinero del público.

 

Tampoco puede realizar operaciones propias del sector financiero, como otorgar créditos o captar inversiones. Estas prácticas son consideradas ilegales y representan un riesgo de fraude financiero.

 

También, están prohibidas de realizar publicidad o entregar documentos que den a entender que operan de forma legal como entidades financieras.

 

Importancia de la verificación ciudadana

La Superintendencia de Bancos recomienda verificar siempre si una entidad está legalmente autorizada antes de entregar dinero o contratar productos financieros.

 

Se puede consultar el listado de entidades no autorizadas.

 

Además, verificar las existentes en el catastro de instituciones financieras legales o mediante los canales oficiales del organismo de control.

Vigilancia activa e información oportuna

Según la Superintendencia, “mantiene una vigilancia constante y difunde campañas informativas en medios y redes sociales. Se exhorta a denunciar casos sospechosos y a no confiar en ofertas que prometen préstamos rápidos o altos rendimientos sin respaldo legal”.