Coronavirus en Ecuador: Mitad de cantones incumplió plazo de notificar sobre cambio
Solo 82 de los 221 municipios del Ecuador comunicaron, en el plazo correcto (medianoche del viernes 1), la decisión de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) locales sobre el color de semáforo que adoptan en la fase de transición de la etapa de aislamiento a la de distanciamiento, que se inicia en el país a partir del lunes 4 de mayo.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó esa cifra durante la cadena informativa de las 110:0 del sábado 2, en la que también refirió que en la mañana el COE nacional ya tenía los datos por ingresar de las respuestas de otros 32 cabildos. Así, hasta el mediodía, la mitad de cantones cumplió con esa disposición del COE nacional, no obstante Romo señaló que podría deberse a que no recibieron a tiempo los datos. Pero aclaró que si no dan cuenta de lo resuelto, será el COE quien dictamine.
Pero sea cual fuere la decisión local, hay disposiciones nacionales que se deben cumplir. Como la vigencia de las restricciones de movilidad, el toque de queda, el cierre de fronteras y aeropuertos y la suspensión de transporte de pasajeros entre provincias.
Asimismo, como regla nacional, entra en vigencia a partir de lunes 4 la ampliación del horario de trabajo de los taxis, de quienes hacen entregas a domicilio, en ambos casos hasta las 22:00. Se permite el trabajo en construcciones autorizadas y el trabajo a domicilio de plomeros.
Pero independiente de la comunicación al COE nacional, una mayoría de cabildos adelantó que seguirán en la misma situación actual, semáforo en rojo, al menos por dos semanas más o durante todo mayo, para evitar rebrotes o mayores contagios de coronavirus, que según información oficial daba cuenta de 27 464 casos y 2838 fallecidos, 1371 comprobados con pruebas y 1467 por sospecha.
Las principales ciudades del país, Quito, Guayaquil y Cuenca, mantendrán el mismo estado de emergencia. Los vecinos a Guayaquil igual seguirán en color rojo, como Samborondón, Daule, Durán.
En Carchi, los seis cantones iniciarán la semana con semáforo rojo, incluido Espejo que no registra contagios. En Imbabura también los seis cantones realizaron el trámite para mantenerse en rojo, pese a que en Urcuquí no hay ningún caso hasta el momento.
El COE provincial de El Oro informó que los catorce cantones de El Oro a través de resoluciones resolvieron seguir en aislamiento desde el lunes 4, el informe era enviado al COE nacional de forma inmediata, explicó el gobernador de El Oro, Danilo Maridueña.
Mientras, a través de las cuentas oficiales de redes sociales y por enlaces virtuales, los alcaldes de los trece cantones de Los Ríos han hecho conocer a la ciudadanía que se mantendrán en semáforo rojo. El gobernador Camilo Salinas confirmó a este Diario que los COE locales ya informaron su decisión a la entidad que preside.
Tito Nilton Mendoza, gobernador de Manabí, indicó que todos los cantones le notificaron que se mantendrán en color rojo. Igual sucede con los cabildos de Esmeraldas y de Santo Domingo de los Tsáchilas. Lo hará también Azogues. En el caso de Esmeraldas, la decisión obedece al incremento de casos por contagio del COVID-19 en toda la provincia.
La gobernadora de Tungurahua, Gabriela Rodríguez, informó que como presidenta del COE provincial recibió la notificación de que los nueve cantones de la provincia continúan con el color rojo en la semana del 4 al 10 de mayo.
En ciudades como Quito y Guayaquil, no obstante, hay preocupación porque existen sectores de las urbes donde cientos de personas irrespetan el alejamiento y se aglomeran sin precaución.
Cifras nacionales
El Gobierno nacional confirmó ayer 308 muertes adicionales por COVID-19, por lo que la cifra de fallecidos por la pandemia ascendió a 1371. Sin embargo, hay otras 1467 defunciones en investigación para determinar si la causa fue dicho virus. Hasta el sábado 2, a nivel nacional se tomaron 73 929 pruebas para COVID-19, de las cuales reflejan 27 464 casos confirmados y 30 170 descartados, informaron las autoridades. De los casos confirmados, 2132 ya se han recuperado, 485 están hospitalizados, 335 se encuentran estables y 150 tienen pronóstico reservado. (I)