«No amplificaremos las voces que incitan a la violencia racial y la injusticia», le dice Snapchat a Donald Trump
Snap Inc., la empresa matriz de Snapchat, informó que ya no promocionará la cuenta del presidente Donald Trump en la sección Descubrir de su aplicación.
La decisión se produce después de que el presidente tuiteó comentarios que han sido criticados por incitar a la violencia contra los manifestantes que participaron en las manifestaciones sobre la muerte de George Floyd.
«Actualmente no estamos promocionando el contenido del presidente en la plataforma de descubrimiento de Snapchat», dijo un portavoz de Snap a Business Insider.
«No amplificaremos las voces que incitan a la violencia racial y la injusticia dándoles promoción gratuita en Discover. La violencia racial y la injusticia no tienen lugar en nuestra sociedad y nos unimos a todos los que buscan la paz, el amor, la igualdad y la justicia en Estados Unidos».
La cuenta de Trump en Snapchat sigue siendo pública y visible para quienes la buscan o se suscriben. Pero no se promocionará en el espacio Discover, la sección que contiene contenido de medios de comunicación, productoras e historias seleccionadas por el equipo de Snapchat.
El comentario se produce después de que el CEO de Snap Inc., Evan Spiegel, envió un memorando a los empleados condenando el racismo y la desigualdad y pidiendo un cambio. Spiegel discutió el enfoque de la compañía hacia la curaduría del contenido de Discover en su memorando al personal, aunque no llamó a Trump por su nombre. Escribió: «En cuanto a Snapchat, simplemente no podemos promover cuentas en Estados Unidos que estén vinculadas a personas que incitan a la violencia racial, ya sea que lo hagan dentro o fuera de nuestra plataforma. Nuestra plataforma de contenido Discover es una plataforma curada, donde decidimos lo que promovemos. Tenemos hablamos una y otra vez sobre trabajar duro para tener un impacto positivo, y hablaremos del contenido que promocionamos en Snapchat «.
Así además hubo una crítica velada a su competidor Facebook, red en la que Mark Zuckerberg tuvo que enfrentar las contrariedades de muchos de sus colaboradores porque aunque considera las declaraciones como «profundamente ofensivas», la compañía decidió que no viola su política contra las «incitaciones a la violencia».
Desde la semana anterior, tras la muerte del afroestadounidense George Floyd comenzaron protestas en diferentes ciudades de Estados Unidos, y Donald Trump ha exigido a gobernadores que utilicen a la Guardia Nacional para enfrentar los disturbios, en ocasiones utilizando frases violentas en sus redes sociales. (I)