Recomendaciones para viajar seguro en un feriado

Si viajas a Colombia en el feriado de Semana Santa, revisa aquí los requisitos

Si viajas a Colombia en el feriado de Semana Santa, revisa aquí los requisitos. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Si viajas a Colombia en el feriado de Semana Santa, revisa aquí los requisitos

El feriado de Semana Santa en Ecuador será una oportunidad ideal para viajar a Colombia.

El feriado de Semana Santa 2025 se extenderá desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, lo que convierte a este fin de semana largo en una oportunidad ideal para viajar. Uno de los destinos favoritos de los ecuatorianos es Colombia, por su cercanía, diversidad y facilidad de ingreso. Sin embargo, antes de cruzar la frontera, es importante conocer todos los requisitos para evitar contratiempos, especialmente si se viaja en vehículo particular.

 

¿Qué documentos necesitas para ingresar a Colombia si te vas de feriado de Semana Santa?

Los ciudadanos ecuatorianos pueden ingresar a Colombia presentando únicamente su cédula de identidad vigente, sin necesidad de pasaporte ni visa. Esto es posible gracias a los convenios de la Comunidad Andina (CAN).

No obstante, si tu viaje incluye escalas en terceros países que exigen pasaporte (como Panamá), deberás portar ese documento.

Formulario Check-MIG: obligatorio

Antes de ingresar a Colombia, todos los viajeros deben completar el formulario Check-MIG, disponible en línea. Este trámite se puede realizar entre 72 horas y 1 hora antes del viaje y es obligatorio, tanto para quienes ingresan por vía aérea como terrestre.

 

¿Viajas con menores de edad?

Si viajas con niños, niñas o adolescentes, toma en cuenta que los menores que no vayan acompañados por ambos padres deben portar una autorización notariada para salir del país, además de su cédula o pasaporte vigente.

 

Requisitos para ingresar a Colombia en vehículo particular en este feriado de Semana Santa

Si planeas viajar en auto desde Ecuador, estos son los documentos y elementos que debes llevar:

 

Documentos obligatorios:

  • Cédula de identidad o pasaporte
  • Licencia de conducir vigente
  • Matrícula original del vehículo
  • Seguro SOAT colombiano
  • Certificado de revisión técnico-mecánica
  • Formulario Check-MIG
  • Autorización notariada del propietario si no manejas tu propio vehículo

 

Kit de carretera obligatorio en Colombia:

Las autoridades colombianas exigen que todos los vehículos porten un kit completo, que incluye:

  • Gato hidráulico
  • Dos señales reflectivas en forma de triángulo o luces de emergencia
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Extintor
  • Dos tacos para bloquear el vehículo
  • Caja de herramientas básicas
  • Llanta de repuesto
  • Linterna

No llevar este equipo puede resultar en una multa de COP 711.750 (aproximadamente 185 dólares).

Lea más sobre el tema: Si viaja al exterior en el feriado de Semana Santa, qué puede traer sin pagar impuestos

Cruce fronterizo y reingreso a Ecuador

El paso internacional de Rumichaca, principal frontera entre Ecuador y Colombia, funciona las 24 horas. Sin embargo, los trámites migratorios y aduaneros suelen realizarse de 08:00 a 17:00, por lo que se recomienda cruzar en ese horario.

Para volver a Ecuador con tu vehículo, deberás presentar:

  • Cédula o pasaporte
  • Licencia de conducir
  • Matrícula del vehículo
  • Declaración Juramentada de Turista (DJT)
  • Tarjeta Andina de Migración (TAM)

Requisitos adicionales si viajas a destinos turísticos especiales

  • San Andrés: Para ingresar a esta isla colombiana, debes comprar una Tarjeta de Turismo. Su valor es de aproximadamente COP 108.974 (unos 28 dólares).
  • Leticia (Amazonas): También se requiere Tarjeta de Turismo, cuyo precio varía entre COP 8.400 y COP 21.000.

 

Recomendaciones finales

  • Contrata un seguro médico o de viaje.
  • Lleva dinero en efectivo en pesos colombianos para gastos como peajes, gasolina o alimentación.
  • Verifica que todos tus documentos estén vigentes y que el vehículo esté en buen estado mecánico.

Planifica tu salida con tiempo y revisa bien tus documentos antes de salir. Colombia es un destino ideal para Semana Santa, pero cruzar la frontera sin cumplir los requisitos puede arruinar tus vacaciones.