Sexo antes del deporte un buen calentamiento o un error

Sexo antes del deporte un buen calentamiento o un error. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Un frente a frente entre la ciencia y los protagonistas.

Desde la antigüedad, el sexo antes de una competición deportiva ha sido un tema de debate. Mientras algunos creen que puede afectar negativamente el rendimiento, otros lo ven como una práctica sin consecuencias. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto? Y ¿qué hay de los protagonistas?

 

Sexo antes del deporte: ¿un buen calentamiento o un error?

Una de las creencias más arraigadas es que el sexo antes del deporte disminuye la energía física y la concentración. Sin embargo, estudios recientes desmienten esta teoría. ¿Por qué?

Miguel -amante de la actividad física y del sexo– dice que todo depende de la intensidad con la que las personas se entregan a la pasión. “En la moderación está la clave”.

Andrés coincide con Miguel. “Hay que dosificar; no hay que hacerlo a lo loco”.

Para guardar energía -antes de un partido de fútbol, por ejemplo- Ángel opta por poses cómodas. “Nada complicado”. Ese acto de amor con su pareja incluso lo “relaja”.

 

Efectos psicológicos positivos

Por otro lado, el sexo puede tener un impacto psicológico positivo en los deportistas: aficionados o profesionales. Miguel asegura que el sexo reduce el estrés competitivo y mejora el bienestar emocional, lo que puede ser beneficioso antes de una competición.

 

¿Qué dice la ciencia?

Una revisión de más de 500 estudios publicada en Frontiers in Physiology concluyó que no hay evidencia científica que respalde la idea de que el sexo antes de competir afecta negativamente el rendimiento deportivo, siempre y cuando se realice con al menos 10 horas de antelación.

Esto desmiente las creencias tradicionales y sugiere que los atletas pueden disfrutar de su vida sexual sin preocuparse por su desempeño en el campo.

Pero, a pesar de los estudios que sugieren que el sexo antes de una competencia no afecta significativamente el rendimiento, hay investigaciones que apuntan a lo contrario.

Un estudio realizado por un grupo de investigadores de Ginebra sometió a 16 deportistas de alto nivel a pruebas de esfuerzo máximo en ergómetro en dos condiciones: 10 horas después de haber mantenido relaciones sexuales y dos horas después.

La investigación reveló que, aunque no hubo cambios significativos en los valores máximos de la prueba o en la concentración de los participantes, sí se observaron diferencias en la frecuencia cardíaca.

Los resultados indicaron que, en el test realizado dos horas después de la actividad sexual, los deportistas presentaron valores más altos en la frecuencia cardíaca durante la prueba de esfuerzo.

Sin embargo, esta alteración no afectó el rendimiento global de los participantes, aunque sí es un dato relevante a tener en cuenta, especialmente para aquellos que buscan optimizar su rendimiento en competiciones.