Seis institutos ofertarán tecnologías superiores universitarias y maestrías tecnológicas
Seis institutos superiores se convertirán en los primeros a nivel nacional que podrán ofertar tecnologías superiores universitarias y especializaciones y maestrías tecnológicas, según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Esta oferta académica se logrará una vez que los tres institutos superiores públicos (Centro Tecnológico Naval, Policía Nacional Norte y Central Técnico) y los tres institutos superiores particulares (Espíritu Santo, Bolivariano y Argos) obtengan la condición de Instituto Superior Universitario (ISU), lo que se prevé será en el primer cuatrimestre de este año.
Los cambios son parte de los anuncios del Gobierno para incrementar la oferta en la educación superior. A inicios de febrero durante el Acuerdo Nacional por la Educación Superior, el titular de la Senescyt, Agustín Albán, informó que, como medida de acción para potenciar la educación técnica y tecnológica, el Estado invertirá 139 millones de dólares en la construcción de 13 nuevos institutos.
Además de que se equiparán a 49 de estos centros, lo que beneficiará a 50 000 jóvenes a escala nacional.
Según el artículo 118 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), «los institutos superiores técnicos y tecnológicos podrán otorgar títulos de tercer nivel tecnológico superior; y, los institutos superiores que tengan la condición de instituto superior universitario podrán otorgar además los títulos de tercer nivel tecnológico superior universitario y posgrados tecnológicos; se priorizará la oferta técnico-tecnológica en estos institutos frente a la oferta de las universidades y escuelas politécnicas».
El artículo 115 de la misma ley que trata de la condición de institutos superiores universitarios dice: «Los institutos superiores técnicos y tecnológicos públicos y particulares podrán tener la condición de superior universitario, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento a esta ley y la normativa que para el efecto expida el Consejo de Educación Superior (CES). El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) acreditará o cualificará a los institutos para que puedan ofertar posgrados técnico-tecnológicos».
En diciembre pasado autoridades de la Senescyt visitaron el Instituto Superior Central Técnico y anunciaron que la casa de estudios se convertiría en el 2020 en el primer instituto universitario del país, para lo cual se estaba trabajando de manera conjunta con autoridades del centro educativo y del sistema de educación superior, en cuanto a equipamiento, malla curricular y capacitación del cuerpo docente.
Con las nuevas reformas a la LOES, las carreras tecnológicas son reconocidas como formación de tercer nivel. Otra de las ventajas de este tipo de formación es la incorporación de la modalidad dual, una propuesta pedagógica innovadora que combina la educación académica con prácticas laborales en ambientes reales. (I)