Productores de leche preocupados por sobreoferta

Foto: Lácteos Latam
Visualizaciones: 32

Según el Centro de Industrias Lácteas (CIL), en los últimos ocho meses las ventas bajaronen34%.

Los productores de leche de la Sierra muestran preocupación por la reducción de ventas y por ende la sobreoferta, señalan que la caída ha sido paulatina desde que inició la pandemia en marzo, pero se intensificó en junio, cuando bajó la frecuencia de recolección de la leche en los centros de acopio, por ejemplo de Chimborazo.

Señalan que algunos centros de acopio se han visto obligados a cerrar y lo atribuyen a al cierre de restaurantes, cafeterías, hoteles y la ausencia de estudiantes en las escuelas y colegios.

Según el Centro de Industrias Lácteas (CIL), en los últimos ocho meses las ventas bajaronen34%y algunos productos, como yogures y quesos, están acumulados en bodegas y perchas de las empresas.

La presidenta de la Asociación Tahualac, Juana López, señaló que la empresa Ordeño compraba, anterior a la pandemia, 2.000 litros de leche pero ahora el carro llega tres o cuatro días a la semana: “Los días que el camión no viene son tristes. Nos toca rematar la leche a las queseras a USD 0,20 o llevarnos a la casa para hacer quesos y salir a vender a la carretera”.

Entre tanto, el pasado viernes los pequeños y medianos productores que forman parte de la organización Fe por la Leche, de Cotopaxi, participaron en una protesta para reclamar por los precios bajos y además denunciar que pese a la prohibición se usa el suero de leche en la industria. “No podremos subsistir si el Gobierno permite el suero y que se importe leche en polvo. Nuestra empresa dejó de comprar a 15 productores porque la demanda bajó”, dijo Elvia Quilumba, dueña de Finolac, una fábrica de quesos y yogures que antes procesaba 1 600 litros al día; hoy, 800.

Fuente: El Comercio

Relacionado