¿Se rompió el preservativo durante el acto?

¿Se rompió el preservativo durante el acto?

¿Se rompió el preservativo durante el acto?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

¿Se rompió el preservativo durante el acto?

Antes de comprar un preservativo verifica la fecha de caducidad.

Si el preservativo se rompe durante una relación sexual, es fundamental actuar con rapidez para minimizar riesgos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados.

Te compartimos una guía rápida para saber qué hacer

 

Un alto a la actividad sexual

Lo primero es detener el acto sexual y retirar cuidadosamente el preservativo roto, evitando contacto directo con las zonas genitales.

Luego, explica María Laura López, Directora de la escuela de enfermería de la UIDE, se recomienda lavar la zona genital con agua y jabón para reducir la posible contaminación.

¿Riesgo de embarazo?

Después, es importante evaluar el riesgo de embarazo según el momento del ciclo menstrual y considerar el uso de anticoncepción de emergencia.

Una opción es la píldora del día después, que es más efectiva cuanto antes se tome, idealmente dentro de las primeras 24 horas y hasta 72 horas después del incidente.

Esta píldora está disponible sin receta en farmacias y no debe usarse como método anticonceptivo habitual.

 

La guía incluye pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual

También es necesario realizar pruebas para detectar ITS, ya que muchas pueden no presentar síntomas inmediatos, pero causar problemas de salud a largo plazo.

Consultar con un médico o acudir a un centro de salud permite recibir orientación adecuada.

 

¿Cómo evitar que el preservativo se rompa?

Es clave conocer su correcta colocación. Además, según la experta, se debe verificar la fecha de vencimiento, abrir el paquete con cuidado sin usar objetos punzantes. También, asegurarse de que el preservativo no esté colocado al revés ni reutilizado.

Usar lubricantes compatibles, preferiblemente a base de agua o silicona, ayuda a prevenir roturas, mientras que los lubricantes con base de aceite o cremas dañan el látex del preservativo.

La talla adecuada también influye en la integridad del preservativo; uno muy ajustado o demasiado grande puede romperse con mayor facilidad.

 

El uso del preservativo es básico en una relación sexual

El uso del preservativo es una práctica recomendada por la Organización Mundial de la Salud para prevenir ITS y embarazos no deseados, reduciendo hasta en un 94% la transmisión de infecciones en relaciones vaginales y anales cuando se usa correctamente y de forma constante.

En cuanto a posibles efectos secundarios, tanto mujeres como hombres pueden experimentar reacciones alérgicas al látex, manifestadas por picazón, enrojecimiento o inflamación.

En mujeres, ciertos lubricantes o espermicidas pueden alterar el microbioma vaginal, aumentando la susceptibilidad a infecciones. Por ello, mantener una buena higiene vaginal después del encuentro sexual es fundamental.