Ley de Apoyo Humanitario pasa a su último debate en el Pleno Legislativo

Foto: Asamblea Nacional
Visualizaciones: 270

Se incluye la contribución del 2% de impuesto a los bienes de las sociedades en paraísos fiscales

Punto Noticias. Con 8 votos a favor (de AP, RC y un ID) y 5 abstenciones (de PSC, CREO y SUMA), la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo y definitivo debate de la Ley de Apoyo Humanitario, enviado por el Gobierno. El Pleno Legislativo analizará la propuesta para su aprobación. Legisladores que se abstuvieron anunciaron que presentarán informes de minoría.

En la normativa, se aprobó que las contribuciones de los trabajadores, por 9 meses, será para quienes ganen a partir de USD$2000 mensuales. A esta cuenta especial, que servirá para el apoyo social, en salud y económico, las empresas que realicen actividades económicas pagarán una contribución del cinco por ciento (5%) calculada sobre el resultado mayor entre la utilidad gravable y la utilidad disponible para distribución del año fiscal 2019, siempre que la misma haya sido igual o mayor a USD $2.500 millones.

Además, se incluye que las sociedades o personas naturales domiciliadas en paraísos fiscales que tengan la propiedad de bienes inmuebles en el Ecuador, pagarán por una sola vez una contribución del 2% sobre el avalúo catastral del ejercicio fiscal 2020.

El artículo generó polémica porque, según el legislador Homero Castanier(CREO), es inconstitucional. Explicó que el Gobierno, en su propuesta inicial, no incluyó este tema y según los artículos 135 y 301 prohíben a la Asamblea crear impuestos y determina que es iniciativa privativa del Ejecutivo.

Se mantiene la suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato, así como el no incremento de costos en servicios básicos. Además, se propone la rebaja del 10% del valor total del servicio de electricidad.

Los recursos de la cuenta especial no podrán utilizarse para el pago de deuda externa y se podrá acceder al seguro de desempleo, si el afiliado se encuentra en esta situación por un período no menor a 10 días. En materia laboral, también se mantiene priorizar la contratación de trabajadores, profesionales, bienes y servicios de origen local.

Castanier indicó que presentarán un informe de minoría para poner a consideración del Pleno de la Asamblea porque, dijo, no están de acuerdo en crear nuevos impuestos. “Hay un nuevo método de recaudas: no robar”, dijo el asambleísta, al criticar los actos de corrupción en los hospitales con las compras de insumos médicos con sobreprecios.

Relacionado