Represamiento del río Coca se desfogó, autoridades sugieren tener cuidado en el cauce

Se desfoga el represamiento del río Coca por el deslave de la montaña en el sector San Rafael.
Punto Noticias.- Las autoridades provinciales de Napo, Orellana y Sucumbíos activaron el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) coordinadamente con la finalidad de evaluar la alerta registrada por el derrumbe del arco por avanzaba el cauce del río Coca.
A tempranas horas, Albaro Beltrán, gobernador de Sucumbíos, comunicó exhortando a los habitantes de las riberas del río Coca, para que tomen medidas de precaución ante el fenómeno natural reportado en el sector de San Rafael.
Al pasar de las horas, el agua represada fue desfogando por efectos de la misma naturaleza, aseveraron las autoridades del COE en la reunión.
“El embalse que estaba presente ya no existe, el agua está corriendo con normalidad” afirmó Edgar Chulde, funcionario del Servicio de Gestión de Riesgos.
El burócrata recomendó a los habitantes cercanos a las riberas del río Coca para que mantengan la tranquilidad puesto que el riesgo fue amainando.
“Se debe mantener precaución en las comunidades que se encuentran aledañas a la ribera, ya que según recorrido de técnicos de Gestión de Riesgos de la Municipalidad reportan el crecimiento del río Coca, debido al colapso del arco en San Rafael”, dijo Segundo Jaramillo, alcalde del cantón Gonzalo Pizarro.
En esta localidad se prohibió la realización actividades en la zona cercana al afluente.
Durante la crecida del río Coca, los moradores de las comunas Panduyacu y Dashino lograron a tiempo evacuar cerca de 8 canoas que les sirve para sus faenas diarias, y pudieron evitar que sean arrastradas por la fuerte corriente del río.
El monitoreo de los técnicos de distintas instituciones gubernamentales es permanente en el cauce del río Coca.
Fuente: El Universo