Los peninsulares reclaman obras en aniversario 11

Santa Elena –

Santa Elena fue la última provincia del país en constituirse, el 7 de noviembre de 2007, un día después de Santo Domingo de los Tsáchilas. Si bien comuneros hablan de nuevas vías y proyectos que potencian sus habilidades, en la zona urbana pobladores aluden obras inconclusas y temas que atender, pero también destacan avances.

Contar con una sala equipada para autopsias es un pedido. La repotenciación de la morgue existente fue propuesta por la Gobernación en conjunto con los tres municipios: Santa Elena, La Libertad y Salinas, en septiembre del 2017.

El gobernador David Sabando dice que solo el Concejo de Santa Elena aprobó sumarse a la propuesta. “Entiendo que el GAD provincial también en su momento tuvo su aprobación, pero esperamos la respuesta de los municipios de La Libertad y Salinas”, cita.

La morgue actual no tiene refrigeración y solo cuenta con una mesa de autopsias. Los ciudadanos, que deben aguardar en las aceras al fin del proceso, cuestionan además el tiempo que toma la formulación de una denuncia en la Fiscalía.

Los fines de semana no hay Fiscalía de turno, sino fiscal de turno. Muchas veces para asentar una denuncia, los peninsulares deben esperar al día lunes, excepto si hay flagrancia.

Otra necesidad es la repotenciación de la planta Aguapen, para lo cual aún no hay financiamiento.

El sector turístico cree que al aeropuerto Ulpiano Páez no se le da la utilidad debida. La compañía Tame programaba tres vuelos a la semana; hoy, uno y a veces se suspende.

Juan José Freire, agente de viajes, dice que había vuelos los jueves, viernes y domingo. “En el sistema operativo que manejamos me sale que hay dos vuelos: viernes y domingo, pero por lo general ahora último se están cancelando los del día viernes y solamente están operando los del domingo, aunque también se suelen cancelar” explica.

En Santa Elena está Salinas, el balneario más importante del país. También atraen las playas a lo largo de la Ruta del Spondylus. Allí, los comuneros de San Pablo mantienen su malestar por la obra inconclusa del intercambiador de tránsito, que ya lleva tres años.

En La Libertad, María Fernanda Pinargote, del área de Proyectos, indica que en total 636 comerciantes serán ubicados en dos mercados en construcción y en el centro comercial Engoroy, también en obra. Dice que ubicarán a los que tienen permiso de uso de vía pública. Sin embargo, este Diario constató ayer que habría más de 600 comerciantes en triciclos y apostados en las aceras.

Habitantes de parroquias como Anconcito y José Luis Tamayo señalan que la Prefectura les ha habilitado espacios de recreación y construido vías.

En Chanduy hay proyectos de cultivo de ostras; en Dos Mangas procesan bambú, en comunas de Colonche hay apicultura y extracción de esencia de palo santo. Son iniciativas de manejo sustentable. (I)

Más datos

Zona rural

Parroquia Julio Moreno

Pobladores de esa parroquia y de recintos como Juntas del Pacífico, con renombre por la producción de ciruelas; ansían un mejor enlace a Buenos Aires, en la vía a la costa, pues prácticamente utilizan una vía lastrada.

Comunas

San Rafael, Chanduy, Bambil Collao, Dos Mangas, La Aguadita y Salanguillo disponen hoy de obras de puentes y badenes. Episodios de aislamiento quedaron atrás.