ordenar el espacio de trabajo antes de empezar

Salarios de hasta 7.000 € para profesores

Salarios de hasta 7.000 € para profesores. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Salarios de hasta 7.000 € para profesores

Ser profesor puede abrirte las puertas del mundo. No solo es una de las profesiones más demandadas globalmente, sino que también es un sector con grandes diferencias salariales según el país donde trabajes. Mientras que en algunos lugares el sueldo apenas cubre los gastos básicos, en otros puede superar los 6.000 o incluso 7.000 euros mensuales.

En este artículo te mostramos una comparativa actualizada de los sueldos docentes en distintos países: desde Europa hasta Asia, pasando por América y Oriente Medio. Además, explicamos qué factores influyen en estas diferencias salariales y qué necesitas tener en cuenta si estás valorando dar clases en el extranjero.

Porque sí, hay profesores que ganan más que muchos ingenieros, y no siempre se trata de dar clase en la universidad. A veces basta con hablar idiomas, tener una buena formación y estar dispuesto a moverse.

Países con mejores salarios para docentes en 2025

Liechtenstein – Entre 6.000 y 8.000 € mensuales

Es uno de los países que mejor paga a sus docentes, especialmente en secundaria. El sistema educativo está muy valorado, y los requisitos son altos: titulación universitaria, formación pedagógica y dominio del alemán. El salario base puede superar los 6.000 € al mes, con condiciones laborales estables.

Suiza – Entre 5.000 y 7.000 € mensuales

Los profesores suizos están entre los mejores remunerados del mundo. En función del cantón y la etapa educativa, los salarios oscilan entre los 5.000 y los 7.000 € mensuales. También es uno de los países con mayor coste de vida, pero sigue siendo una opción atractiva para docentes cualificados.

Emiratos Árabes Unidos – Entre 3.000 y 5.000 € mensuales

Abundan las ofertas en colegios internacionales. Los sueldos suelen estar libres de impuestos y muchos contratos incluyen alojamiento, seguro médico y vuelos. Se requieren titulaciones específicas y, a menudo, experiencia previa en educación internacional. El inglés es obligatorio.

Luxemburgo – Entre 4.000 y 6.000 € mensuales

Otro país europeo que ofrece excelentes condiciones para el profesorado. El sistema educativo es multilingüe, por lo que dominar varios idiomas (alemán, francés, luxemburgués) puede abrir muchas puertas. Los salarios, especialmente en secundaria, son de los más altos de la UE.

Alemania – Entre 3.500 y 5.000 € mensuales

El salario varía según el estado federal, pero en secundaria puede alcanzar los 5.000 € mensuales brutos. Se valora mucho la estabilidad y la preparación académica. Para acceder a un puesto en la educación pública es imprescindible tener conocimientos avanzados de alemán y homologar la titulación.

Estados Unidos – Entre 3.000 y 5.500 € mensuales

El salario docente en EE. UU. varía mucho según el estado, el distrito escolar y el nivel educativo. En general, los sueldos oscilan entre 3.000 y 5.500 € al mes (equivalente en dólares), siendo más altos en zonas urbanas como Nueva York o California. Los profesores de secundaria y asignaturas STEM suelen recibir mejores salarios. También se valoran la formación continua y los años de experiencia. Aunque el coste de vida es elevado en ciertas ciudades, sigue siendo un destino atractivo para quienes dominan el inglés y buscan proyección profesional.

Países Bajos – Entre 3.000 y 4.500 € mensuales

Los profesores de primaria y secundaria tienen salarios competitivos, con posibilidad de progresar según antigüedad. La demanda de personal docente en colegios internacionales también ha crecido, especialmente para quienes dominan el inglés.

Canadá – Entre 3.000 y 4.500 € mensuales

Cada provincia tiene sus propias condiciones salariales, pero en general, los profesores canadienses tienen buenos sueldos, contratos estables y buena valoración social. Se requiere formación específica y acreditar nivel de inglés o francés.

Japón – Entre 2.500 y 4.000 € mensuales

El sueldo varía según el tipo de centro. En colegios internacionales y programas como el JET, los profesores extranjeros pueden alcanzar los 3.500 € al mes, en algunos casos más. El nivel de exigencia es alto, y la adaptación cultural también forma parte del reto.

España – Entre 2.000 y 2.900 € mensuales

Los profesores del sistema público, en función del nivel educativo y la comunidad autónoma, cobran entre 2.000 y 2.900 € brutos al mes. A eso hay que sumar trienios, complementos y pagas extra. En el sector privado los sueldos pueden ser más bajos.

Francia – Entre 2.100 y 3.100 € mensuales

Los profesores públicos en Francia tienen sueldos algo más altos que en España, aunque también varían según el nivel educativo y la región. El sistema valora la formación inicial, y el acceso suele ser por oposición o concurso.

México – Entre 700 y 1.200 € mensuales

Los salarios en el sistema público mexicano dependen del estado y el nivel educativo. En general, están por debajo de la media internacional. Aun así, existen oportunidades mejor remuneradas en el sector privado o en colegios internacionales.

Chile – Entre 900 y 1.500 € mensuales

En el sector público, los sueldos han mejorado en los últimos años, pero siguen lejos de los niveles europeos. Algunos colegios privados de alto nivel ofrecen mejores condiciones, sobre todo para docentes extranjeros con experiencia.

Argentina – Entre 400 y 800 € mensuales

Es uno de los países con salarios más bajos para docentes, incluso en centros privados. Las condiciones varían mucho según la provincia. A pesar de ello, la profesión sigue siendo vocacional y necesaria.

Factores que influyen en el salario de un profesor

Los sueldos docentes no dependen solo del país. Hay otros elementos que pueden hacer que un profesor gane más o menos:

  • Nivel educativo: se paga más en secundaria y universidad que en infantil o primaria.
  • Centro público o privado: los colegios internacionales y concertados suelen ofrecer mejores condiciones económicas.
  • Idioma: los docentes que imparten clases en inglés suelen tener salarios más altos, sobre todo en destinos internacionales.
  • Coste de vida: hay que valorar el salario en relación con lo que cuesta vivir en ese país.
  • Antigüedad y formación: en muchos sistemas educativos, el sueldo aumenta con la experiencia o con titulaciones adicionales.

¿Dónde conviene más ser profesor?

Si tu objetivo es trabajar en el extranjero, ganar bien y vivir una experiencia internacional, los países europeos con sistemas públicos sólidos (como Suiza, Alemania o Luxemburgo) son una excelente opción.

También lo son los destinos donde se demandan profesores de inglés o de programas internacionales (Emiratos, Japón, Países Bajos, Canadá), especialmente si hablas varios idiomas y tienes experiencia previa.

Y si lo que buscas es empezar tu carrera docente fuera de tu país, algunos destinos latinoamericanos o asiáticos pueden ofrecerte el primer impulso… aunque el salario no sea el principal atractivo.

Ser profesor no significa lo mismo en todas partes. En algunos países es una profesión altamente valorada, con buen sueldo, estabilidad y posibilidades reales de desarrollo. En otros, es una lucha constante por llegar a fin de mes.

Si estás pensando en dar el salto y trabajar como docente fuera de tu país, infórmate bien, compara opciones y no te dejes llevar solo por la cifra.