
Revocatoria de mandato de Pabel Muñoz suma 35 000 firmas
Revocatoria de mandato de Pabel Muñoz. Ciudadanos vestidos con camisetas blancas que llevan el eslogan “Chao Pabel” y un código QR al frente recorren la Plaza Grande, en el centro histórico de Quito. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Revocatoria de mandato de Pabel Muñoz
Como parte de esta iniciativa, este viernes, 9 de mayo, iniciaron con la recolección de firmas en dos nuevas sedes. Una en el norte, en la Amazonas y otra en el sur, en el barrio de Santa Rita.
Uno de los voceros de la campaña, Robert Jácome, expuso esta actividad en su cuenta de X (antes Twitter).
El punto específico es recolectar 206.000 firmas hasta el 5 de octubre, plazo fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para activar el proceso de revocatoria del alcalde Pabel Muñoz.
El promotor de la campaña, Néstor Marroquín, informó que hasta la fecha han recolectado alrededor de 35.000 firmas, como parte de los formularios distribuidos para alcanzar un total de 120.000 rúbricas.
“Hemos ido recuperando varios formularios y vamos por las 35.000 firmas al momento”, señaló.
La iniciativa también ha abierto dos nuevos puntos de recolección de firmas: uno en el norte, en las calles Orellana y Amazonas (edificio Torrealba), y otro en el sur, en la entrada del barrio Santa Rita.
Marroquín defendió la legitimidad del proceso y aseguró que se trata de una acción democrática frente a lo que calificó como una gestión ineficiente por parte del alcalde.
“Cuando no hay obras ni actividad, cuando la administración es ineficiente, no sé por qué hablan de desestabilización. Los resultados del señor alcalde son negativos”, expresó.
Por su parte, la bancada de la Revolución Ciudadana, agrupación a la que pertenece Muñoz, rechazó públicamente la campaña.
En un comunicado, el bloque calificó el proceso como “ilegal e irresponsable” y acusó a los promotores de intentar desestabilizar a la ciudad.
Según Marroquín, el apoyo ciudadano ha sido clave. Aseguró que son los propios habitantes de Quito quienes se acercan a firmar en distintos sectores de la ciudad, motivados, según él, por la falta de gestión municipal.
Como parte del avance del proceso, el equipo de la campaña prevé entregar entre 5.000 y 10.000 firmas al CNE la próxima semana, entre jueves o viernes, para que sean validadas como muestra preliminar.
Esto permitirá verificar la calidad del procedimiento antes de continuar con la recolección masiva hasta el 5 de octubre.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, para que proceda la revocatoria de mandato se requiere el respaldo del 10 % del padrón electoral de Quito, lo que equivale a 206.000 firmas válidas.