María Fernanda Espinosa busca recuperar “el diálogo, la convergencia y el consenso” en la OEA

Reconoció que Latinoamérica “está pasando por un momento difícil y el rol de la OEA es un rol de retomar el diálogo, de retomar los acuerdos, de construir una agenda positiva”
Punto Noticias. La ecuatoriana María Fernanda Espinosa aspira a ser la primera mujer en liderar la Organización de Estados Americanos (OEA) y, de ser elegida, busca recuperar “el diálogo, la convergencia y el consenso” en el organismo.
Así lo dio a conocer en una entrevista a una agencia de noticias internacional. Sobre las posibilidades de llegar a liderar la OEA, Espinosa manifestó que “los países que están considerando proponer mi candidatura son varios, muchos de los países del Caribe, otros países del continente, parecería que los números suman bien. Yo estoy considerando todavía ese escenario, pero parece que las matemáticas suenan bien”.
Ella fue la primera latinoamericana en presidir la Asamblea General de la ONU y fue ministra de Relaciones Exteriores en el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y, por un tiempo, durante el gobierno del Presidente Lenín Moreno.
Su propósito fundamental, dijo, “es recuperar la institucionalidad de la OEA, recuperar el diálogo, la convergencia y el consenso entre países que tenemos tantas cosas en común”.
Además, aseguró ser una firme defensora del multilateralismo, “lo hice durante todo mi año en la Presidencia de la ONU, pienso que para resolver los temas globales se requiere acción colectiva, se requiere liderazgo global, eso es lo que permite la OEA”.
Además, reconoció que Latinoamérica “está pasando por un momento difícil y el rol de la OEA es un rol de retomar el diálogo, de retomar los acuerdos, de construir una agenda positiva común porque son más los temas que nos unen que los temas que nos separan”.
A su criterio, un secretario general “no debe tener una agenda personal, una postura personal frente a los temas, sino que la organización, el multilateralismo, tiene que responder al deseo, a la voluntad y a la decisión de los Estados”.
Fuente: El Norte