En Quito, mediante operativo interinstitucional se suspendieron eventos no permitidos
Quito vivió sus fiestas de una manera atípica, porque la pandemia hizo que los quiteños no puedan celebrar a su ciudad con las típicas chivas, las serenatas, la carrera de coches de madera y las fiestas organizadas en cada uno de los barrios. Todas estas celebraciones fueron prohibidas por el Municipio de Quito, con la finalidad de evitar más contagios de COVID-19.
Por esta razón, el sábado 5 de diciembre, a través de labores de inteligencia y en un operativo interinstitucional, en el cual participaron la Policía Nacional, la intendencia y la Agencia Metropolitana de Control (AMC) intervinieron en un domicilio, ubicado en el sector de San Diego, en el centro de la ciudad, donde 60 personas, entre ellos 25 menores de edad, consumían bebidas alcohólicas sin distanciamiento físico y no cumplían con las medidas de bioseguridad.
Otro de los sectores en donde se realizó este operativo fue en el Valle de Los Chillos, sector Alangasí, en donde se suspendió un evento no permitido con 122 ciudadanos y con la presencia de menores de edad. Además, en Tumbaco se suspendieron dos fiestas y un local fue suspendido.
En ambos casos, la Policía Nacional inició varios actos administrativos para los mayores de edad. En cuanto a los menores, se contactó con sus respectivos padres, quienes al retirarlos del lugar debieron firmar un acta de responsabilidad.
Las autoridades municipales y policiales recordaron a la ciudadanía que el virus no se ha ido, y por tal motivo, los contagios continúan en la ciudad, por lo que los operativos interinstitucionales seguirán durante todo este mes de diciembre.
Además, se le recuerda a la ciudadanía que están prohibidos todo evento de asistencia masiva, chivas, discotecas móviles, este tipo de actividades pueden ser denunciadas al 911, y en ese momento se activa un equipo de intervención.
Las autoridades municipales también hacen un llamado a los padres de familia para que eviten que sus hijos participen en eventos de asistencia masiva, y de esta forma precautelar la salud de los menores y de toda la familia. (I)