Quito, al borde de una crisis sanitaria
Nadie se explica como la capital llegó a acumular tantos desechos, pero el problema, según la ciudadanía, se evidenciaba desde hace varios meses.
Paco Moncayo, exalcalde de Quito, dijo a EXTRA que las medidas que se tomaron no fueron las suficientes para solucionar este problema.
“El Concejo Municipal debió declarar emergencia sanitaria para poder adquirir con la mayor rapidez posible los equipos que parece que no existen o cumplieron su vida útil”, sostuvo.
Sin embargo, la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo) afirmó que 62 vehículos recolectores fueron incorporados el 28 de diciembre a la flota de la empresa, además de permanecer realizando operativos con horarios extendidos para cumplir con la limpieza de la ciudad, como parte de un plan de contingencia para solventar el problema por parte del Municipio.
Un tema recurrente
El exfuncionario también se refirió al corte de agua del pasado 6 de diciembre, por el desprendimiento de un muro de la escombrera de El Troje y que afectó a un tramo del río Pita, que a su vez abastece de agua a más de 170 barrios de Quito.
“Han hecho una escombrera junto a los canales del río Pita y nos quedamos sin agua. Algo está pasando con la administración en general”, señaló.
Con esto coincide Roque Sevilla, también exalcalde de la capital. “Colocaron en un sitio inadecuado los desechos de Quito y eso solo evidencia una falta de visión gerencial”, sostuvo Sevilla.
Por su parte, el concejal de la urbe, Mario Guayasamín, detalló que esta problemática tiene un antecedente desde hace más de un año.
“En 2016 hubo algunos problemas en el tema de mantenimiento de los carros recolectores y con la recolección desde inicios de este año”, afirmó.
Reiteró que no es entendible que en 2015 se hayan adquirido 80 vehículos de carga horizontal y ahora estén operativos solo 11. Para el edil, aún queda la duda si se ejecutaron o no garantías de esta compra.
“Ni siquiera sabemos si estos carros operativos son para toda la ciudad, ni tampoco a dónde están trasladando la basura. Las volquetas solo hacen recolección a pie de vereda”, comentó.
Posible crisis sanitaria
El mantenimiento y reemplazo sistemático de equipos, según Guayasamín, Sevilla y Moncayo es algo indispensable para evitar situaciones como estas. Además, todos creen que la ciudad está al borde de la crisis sanitaria.
La última reunión del Concejo Municipal de 2017 se realizó el 28 de diciembre, en la que Guayasamín habría pedido que se pusiera en el orden del día el pedido de informe al gerente de Emaseo, Juan Carlos Muñoz, pero la respuesta de Mauricio Rodas habría sido que esta diligencia se realice en la siguiente reunión, la segunda semana de enero.
Según Santiago Zeas, del departamento de comunicación de la Alcaldía, el Alcalde habría verificado personalmente el cumplimiento del plan de contingencia de la empresa la semana pasada.
Señaló además que Mauricio Rodas habría llamado “severamente” la atención a los funcionarios que gestionan Emaseo y que tomará decisiones sobre el caso. Aunque no se especificaron cuáles.