Anónimo y sin bloqueos cómo usar una vpn en chrome

Quiero más seguridad en mi televisor con Chromecast y una VPN

Todo dispositivo conectado a Internet puede suponer una amenaza para nuestra seguridad. Por ese motivo, si convertimos un televisor convencional a uno inteligente con un stick Chromecast, debemos prestar atención para que no sea una vía de acceso a nuestros datos. Los expertos en el tema siempre recomiendan mantener los aparatos actualizados, pero, si quieres añadir un extra de ciberseguridad, puedes usar una VPN. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Una red privada virtual, más comúnmente conocida como VPN, nos permite usar dispositivos IoT de forma segura y anónima. Con este tipo de conexión, podemos transmitir datos de manera cifrada y ocultando nuestras direcciones IP. Utilizarla en un televisor con Chromecast puede protegernos ante amenazas que intenten colarse para robar información privada.

Además, una VPN te permitirá ver contenido de plataformas en streaming que no está todavía en tu país, pero sí en otros territorios. Por ejemplo, cuando una serie de Prime Video no está habilitada en España, Amazon señala que «este vídeo no está disponible para verlo en tu ubicación». Algo parecido puede ocurrir en Netflix, Disney+ o Max. Pero basta con una VPN para solucionarlo.

Dependiendo del modelo Chromecast que tengas, el proceso será más o menos sencillo. En la versión con Google TV, hay multitud de aplicaciones que se pueden instalar desde la tienda de apps Google Play Store. En ese caso, no tendrás mucha pérdida: solo tendrás que descargar una y seguir los pasos que te muestren en la pantalla. Desde ADSLZone, te recomendamos que optes por plataformas de pago, más sencillas de configurar y mucho más seguras. Puedes decantarte por NordVPN, que actualmente está al 72% de descuento; o por Surfshark, que tiene una rebaja de más de la mitad.

 

Formas de usar una VPN en Chromecast que no es Google TV

En caso de que no tengas un Chromecast con Google TV o prefieras gestionar la configuración desde el PC por comodidad, hay dos opciones sencillas. Te explicamos el proceso independientemente de lo que escojas.

Comparte pantalla de Google Chrome con Chromecast

Posiblemente, este método es el más sencillo que puedes llevar a cabo. Solo necesitas tener un ordenador con Google Chrome instalado. Dicho navegador es compatible con el sistema operativo Windows, macOS, Chrome OS y Linux, por lo que no será complicado.

Deberás usar una VPN en el PC. Como ya te hemos mencionado, lo más recomendable, si buscas seguridad y una VPN más completa, es escoger opciones como NordVPN o Surfshark, que suelen tener descuentos muy interesantes y son muy fáciles de utilizar.

Una vez ya estés con la VPN en el ordenador, únicamente deberás abrir Chrome, entrar en el contenido en streaming que quieras ver y compartir pantalla. ¿Cómo? Dirigiéndote a los tres puntos verticales que hay en la esquina superior derecha de la pantalla. De las opciones que aparecerán, la que nos interesa es la de «Guardar y compartir». Clica sobre ella, selecciona «Enviar…» y escoge Chromecast.

Aunque esta función no es la más práctica, si lo que queremos es una experiencia de Smart TV, nos permitirá ver películas y series que no están disponibles en España. Asimismo, es muy útil si lo que queremos es navegar por Internet de manera segura, pero que la pantalla en la que se vea el contenido sea más grande que la de un ordenador.

Crea un router virtual

Otra alternativa sencilla y barata para compartir la conexión VPN del ordenador con Chromecast es configurar un router virtual. De esta manera, al cambiar la ubicación en el ordenador, el televisor transformado en inteligente podrá hacer lo mismo.

Ahora bien, como en el caso anterior, necesitarás que el ordenador esté siempre encendido mientras ves la televisión. En suma, debes saber que el proceso de crear un router virtual es distinto dependiendo del sistema operativo.

Desde un PC Windows

No siempre es posible compartir la conexión del software de Microsoft. Por eso, antes que nada deberás comprobar si tu ordenador puede. Para ello, haz lo siguiente:

  • Busca el símbolo del sistema o cmd (lo encontrarás en la barra de búsqueda de Windows).
  • Haz clic derecho sobre el resultado y selecciona «Ejecutar como administrador«.
  • Da tu permiso para que el símbolo del sistema realice cambios en tu PC. Así, se abrirá una nueva ventana.
  • Escribe ‘netsh wlan show drivers’ y dale al Enter.
  • El cmd te detallará si puedes compartir la conexión. Deberás ver un «sí» tras el mensaje «Red hospedada admitida«. Si lees que «no», deberás buscar otro método.

 

En caso de que la respuesta en la red hospedada admitida sea afirmativa, podrás configurar tu router virtual:

  • Introduce este comando en la ventana de línea de comandos: netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid=NETWORKNAME key=PASSWORD. (En NETWORKNAME deberás añadir el nombre de tu red y en PASSWORD una contraseña segura).
  • Para activar, deberás añadir el comando: netsh wlan start hostednetwork. Si funciona, verás que aparece el mensaje de «se inició la red hospedada».
  • Presiona las teclas Windows + R e introduce el comando ncpa.cpl. Anota el nombre que aparecerá en negrita.
  • Instala una aplicación VPN (las de pago recordamos que son mejores).
  • Entra en Configuración > Red e Internet > Zona con cobertura inalámbrica móvil, y actívala.
  • Consulta las propiedades de la VPN en Configuración > Red e Internet > Cambiar opciones del adaptador. Ahí, tendrás que hacer clic derecho sobre la VPN y abrir Propiedades.
  • Selecciona la casilla «Permitir que los usuarios de otras redes se conecten a través de la conexión a Internet de este equipo».
  • En «Conexión de red doméstica«, señala que quieres compartir el router virtual que has creado.
  • Conéctate a la VPN y configúrala para conectarte al servidor que quieras.
  • Conecta tu dispositivo móvil y Chromecast a la red WiFi del ordenador.

Desde un PC macOS

Por supuesto, desde un ordenador Mac con el sistema operativo de Apple también se puede configurar un router virtual. No obstante, el proceso que debes llevar a cabo cambia y necesitarás un cable Ethernet para hacerlo (en caso de que tu PC no tenga un puerto de ese tipo, deberás usar un adaptador USB).

Lo primero que tendrás que hacer es conectar el Mac al router con Ethernet. El siguiente paso es instalar una aplicación VPN, como Surfshark, muy barata estos días. Una vez hecho esto, deberás abrir la plataforma, dirigirte a Configuración y, en Protocolo, escoger OpenVPN (UDP).

Después, deberás conectarte a un servidor VPN del país que desees. En este punto, verás que la app te permite «Añadir configuración VPN». Selecciona esta función y dale a «Permitir».

A continuación, entra en Preferencias del Sistema y clica en Compartir. Aparecerá una opción llamada Compartir Internet con un menú desplegable denominado Compartir conexión desde. Ahí, podrás escoger «Surfshark OpenVPN (UDP).

Luego, deberás abrir las Opciones de WiFi, donde escribirás un nombre para la red y una contraseña segura. El canal tendrás que dejarlo como está y, en el apartado de seguridad, cerciórate de que está WPA2 Personal.

Por último, regresa al menú Compartir y marca la casilla «Compartir Internet«. Al hacerlo, se mostrará un mensaje emergente. Solo tendrás que hacer clic en Iniciar y ya podrás conectarte al router virtual desde Chromecast y tu dispositivo móvil.