![Ecuatorianos deportados de EE.UU](https://elyex.com/wp-content/uploads/2025/02/Ecuatorianos-deportados-de-EE.webp)
Quiénes pueden aplicar al bono de migrantes ofrecido por Daniel Noboa
Quiénes pueden aplicar al bono de migrantes ofrecido por Daniel Noboa. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Por medio del Decreto ejecutivo 521, Daniel Noboa dispuso un mecanismo para atender, proteger y facilitar la reintegración de los migrantes
El presidente Daniel Noboa anunció el 4 de febrero de 2025 la entrega de una transferencia monetaria mensual que suma 1 410 dólares para los migrantes que regresen a Ecuador. Pero, ¿todos los migrantes deportados pueden cobrar?
Daniel Noboa apoyará a los migrantes que regresen a ‘su hogar’
El presidente publicó en su cuenta de X un mensaje dedicado a los migrantes que están regresando, a quienes Ecuador “espera con los brazos abiertos”, señaló.
Agregó que se implementaron medidas para apoyarlos y facilitar su integración, entre esas:
La transferencia de 470 dólares mensuales durante tres meses para que puedan cubrir sus necesidades mientras se reintegran.
Programas de capacitación, estudios y becas “para abrirles nuevas oportunidades”.
También, se les brindará asistencia integral para los ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos.
Noboa resaltó: “Ecuador es su hogar. Aquí, juntos, construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar. Aquí cuidamos de los nuestros”.
A nuestros migrantes que están retornando:
Quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos. Por eso, hemos implementado un conjunto de medidas para apoyarlos y facilitar su reintegración:
1️⃣ Transferencia de USD 470 mensuales durante tres meses para que puedan…
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 4, 2025
Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 521 a favor de los migrantes
Mediante el Decreto Ejecutivo 521, Daniel Noboa pidió crear el mecanismo para atender, proteger y facilitar la reintegración social y económica de los migrantes retornados por las políticas migratorias de EE.UU.
El decreto aclara que este beneficio será exclusivamente para las personas que sean retornadas porque no pudieron regularizar su situación migratoria.
Con el decreto se dispuso también que el Ministerio de Economía y Finanzas asigne los recursos para la ayuda económica al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
¿Quiénes pueden cobrar los 1 410 dólares?
Para acceder a este mecanismo de ayuda, los ecuatorianos deben cumplir los siguientes criterios:
- El migrante debe haber sido retornado de manera forzosa de los Estados Unidos, conforme las definiciones y consideraciones establecidas en la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
- No debe haber cometido delitos graves contra la vida, integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, narcotráfico, delincuencia organizada en Ecuador ni en EE.UU.
- No debe tener antecedentes penales en Ecuador
- Debe constar en el listado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
- Debe tener una edad mayor o igual a 18
- Por último, no debe estar habilitado al pago de las diferentes transferencias monetarias regulares administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social
Si el migrante reúne estos criterios, debe inscribirse y registrarse en una herramienta tecnológica que habilitará el Ministerio de Inclusión Económica y Social. El registro se podrá hacer una sola vez por migrante.
Luego de la verificación de los requisitos, la Unidad de Registro Social entregará el listado a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para procesar el pago.
La transferencia será de 470 dólares, equivalente a un salario básico unificado, durante tres meses, a través del pago en una cuenta bancaria.
El primer pago se hará con el registro de los migrantes retornados luego de la verificación de los requisitos.
Los siguientes pagos se activarán conforme el listado de beneficiarios que remitirá la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos al MIES.
En caso de que no se acredite el pago en la cuenta bancaria, el valor se cancelará d manera acumulada el siguiente mes.