
Qué son las Fiestas Julianas
¿Qué son las Fiestas Julianas?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Guayaquil, ‘La Perla del Pacífico’ celebra cada 25 de julio su fundación.
La Fundación de Guayaquil guarda secretos que pocos conocen. Detrás de sus fiestas, su historia revela episodios de destrucción, lucha y supervivencia. Desde batallas internas hasta incendios y traslados forzados, esta ciudad no siempre estuvo donde está hoy. El 25 de julio no es solo una fecha simbólica o las reconocidas Fiestas Julianas. Es el reflejo de una memoria colectiva que se resiste al olvido. ¿Por qué se eligió esa fecha? ¿Qué papel jugó Guayaquil en una de las revoluciones más importantes del país? Las respuestas están en los detalles.
¿Cuándo son las Fiestas Julianas?
Cada 25 de julio, Guayaquil se viste de fiesta. En esta fecha, los guayaquileños conmemoran la fundación de su ciudad con desfiles estudiantiles, actos cívicos y el tradicional desfile náutico sobre el río Guayas. Así lo recuerda el Parlamento Andino, que destaca a la urbe como ‘La Perla del Pacífico’ y corazón económico del país. Esta celebración nació de una necesidad: la historia de Guayaquil está llena de lucha, reubicaciones y olvidos documentales. Por eso, desde 1929, por sugerencia de un grupo de historiadores, el Concejo Municipal decidió fijar el 25 de julio como su fecha oficial.
¿Qué es la Revolución Juliana?
La Revolución Juliana fue un levantamiento militar ocurrido el 9 de julio de 1925. No fue una fiesta, sino un momento decisivo. Su objetivo era poner fin a la dictadura plutocrática y transformar la estructura social y política del Ecuador. Aunque no está directamente ligada a la fundación de Guayaquil, comparte nombre y mes con las fiestas julianas, y recuerda que esta ciudad también ha sido epicentro de luchas por la libertad.
¿Por qué se dio la Revolución Juliana?
Se dio como respuesta al poder abusivo del régimen liberal plutocrático, que concentraba el poder económico y político en pocas manos. Un grupo de militares jóvenes decidió actuar para cambiar el rumbo del país.
¿Qué se celebra en Guayaquil el 25 de julio?
Se celebra su fundación. Aunque hubo varios intentos previos, fue Francisco de Orellana quien la estableció el 25 de julio de 1538 en la zona de La Culata, como señala El Debate y el Parlamento Andino. Sin embargo, esa no fue su ubicación definitiva. Entre 1535 y 1547, la ciudad fue trasladada, destruida y reconstruida en al menos cinco ocasiones. Epidemias, incendios y ataques de piratas marcaron su historia. Recién en 1547 se asentó en las faldas del cerro Santa Ana, donde sigue creciendo.
Una ciudad que se reinventa
Guayaquil no solo celebra un acto fundacional. Celebra su persistencia. Aquel puerto atacado, incendiado y pujante, es hoy una capital cultural y económica del país. Por eso, cada 25 de julio no es solo una fecha simbólica. Es un homenaje a la ciudad que no se rindió.