Qué se recuerda el 12 de octubre

Qué se recuerda el 12 de octubre

¿Qué se recuerda el 12 de octubre en Ecuador?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Cada 12 de octubre, Ecuador celebra el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad, una fecha que reconoce la diversidad cultural del país.

Cada 12 de octubre, Ecuador conmemora el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad.

La fecha invita a reflexionar sobre la riqueza cultural del país y la importancia de la convivencia entre los distintos pueblos y nacionalidades.

Esta conmemoración reemplazó al tradicional Día de la Raza o Día de la Hispanidad, para reivindicar la historia y reconocer los derechos de los pueblos originarios.

 

Un cambio con sentido histórico

El Decreto Ejecutivo 910, firmado el 11 de octubre de 2011, marcó un punto de inflexión en la forma en que se recuerda esta fecha.

Mediante esta disposición, se buscó rectificar el significado histórico del 12 de octubre, con el objetivo de llegar a una visión más inclusiva, que reconozca la resistencia y el aporte de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

A través de esta medida, el Estado ecuatoriano se comprometió con la construcción de un país donde la diversidad sea celebrada y no ocultada.

Fue planteada como política pública la promoción del diálogo entre culturas y la valoración de los saberes ancestrales.

 

Un país de múltiples voces

En Ecuador, de acuerdo al Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), existen 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas distribuidos en la Costa, Sierra y Amazonía.

Cada uno aporta con su idioma, tradiciones y cosmovisión a la identidad del país.

A diferencia de otros países de habla hispana, donde el 12 de octubre se mantiene como Día de la Raza o Día de la Hispanidad, Ecuador ha optado por celebrar su diversidad plurinacional.

Con ello, se busca dejar atrás una narrativa de conquista y promover una mirada que honre la memoria, la inclusión y la interculturalidad como base del futuro.

 

Un día para resignificar la historia

Ecuador transforma una fecha marcada por el pasado en una celebración de identidad.

Lo que antes se conocía como el Día de la Raza, ligado a la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, ha sido reinterpretado desde otra mirada.

Hoy, en lugar de conmemorar el descubrimiento y la colonización, se honra la resistencia y la herencia de los pueblos originarios que sobrevivieron a la imposición cultural y a la pérdida de sus territorios.

Durante el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad, el país recuerda la historia y celebra lo que ha florecido: un Ecuador diverso y comprometido con un futuro donde todas las voces sean escuchadas.