
Qué se puede traer de Colombia sin pagar impuestos por Rumichaca
Qué se puede traer de Colombia sin pagar impuestos por Rumichaca?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Qué se puede traer de Colombia sin pagar impuestos por Rumichaca
Durante el feriado de Semana Santa, el alza del dólar frente al peso colombiano hace que viajar a Colombia sea más atractivo
En este feriado de Semana Santa, que arrancó el jueves 17 de abril de 2025, muchos ecuatorianos están mirando hacia el norte. Y no solo por la tradición religiosa, sino porque el tipo de cambio del peso colombiano frente al dólar está moviéndose fuerte… y no precisamente hacia abajo.
El dólar se fortalece y favorece a los viajeros ecuatorianos En las primeras semanas de abril, el dólar se fortaleció, pasando de 4.320 a 4.345,3 pesos colombianos por dólar.
Un alza del 4,17 % en solo una semana. ¿Qué está detrás de este movimiento? La baja del precio del petróleo y las recientes decisiones arancelarias de EE. UU. han generado incertidumbre económica y han golpeado a las exportaciones colombianas, lo que ha afectado directamente al tipo de cambio.
Pero mientras eso preocupa a los mercados, muchos viajeros lo ven como una oportunidad. Con el dólar ganando terreno frente al peso, visitar Colombia se vuelve más atractivo, especialmente para quienes buscan hacer turismo o aprovechar precios bajos para comprar.
¿Vas a cruzar por Rumichaca?
Esto puedes llevar sin pagar impuestos Si ya estás planeando un viaje a Colombia durante este feriado, toma nota: hay una larga lista de artículos que puedes traer de vuelta a Ecuador sin necesidad de pagar impuestos.
Así lo detalla el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), que recordó qué cosas están permitidas para quienes cruzan la frontera por el Puente Internacional de Rumichaca.
Aquí va la lista completa de lo que puedes ingresar sin tributar (siempre que sea para uso personal y no en cantidades comerciales):
1. Alimentos empacados al vacío y procesados
2. Artículos deportivos y juguetes
3. Artículos de tocador y aseo personal
4. Ayudas técnicas como sillas de ruedas, muletas o aparatos ortopédicos
5. Discos duros, memorias, USB y otros dispositivos de almacenamiento
6. Dispositivos médicos como medidores de presión, temperatura o glucosa
7. Equipo de camping
8. Herramientas de jardinería portátiles
9. Herramientas y equipos de uso profesional (deben ser portátiles y con respaldo de carné laboral)
10. Hasta dos instrumentos musicales y sus accesorios
11. Hasta dos mascotas domésticas
12. Hasta tres aparatos eléctricos portátiles de cocina
13. Hasta tres cajetillas de cigarrillos (si tienes más de 18 años) 14. Libros, revistas, fotos y documentos
15. Maletas, mochilas y bolsos para equipaje
16. Medicamentos personales (si contienen sustancias controladas, deben ir con receta)
17. Ropa y prendas de vestir
18. Comida y artículos para niños
19. Joyas, bisutería y adornos personales o para el hogar
20. Utensilios de cocina no eléctricos
21. Vestuario para artistas o espectáculos Límites, restricciones y recomendaciones al cruzar la frontera Pero atención, no puedes ingresar por tierra productos como televisores o impresoras.
Y el total del valor de lo que traes no debe pasar los 2 000 dólares. Si lo hace, toca pagar impuestos y presentar una Declaración Aduanera Simplificada.