Cuándo es el feriado de Semana Santa

Qué hacer por el feriado de Semana Santa

El feriado de Semana Santa será entre el 18 y el 20 de abril de 2025. Habrá procesiones, ferias de gastronomía, y más actividades que comenzarán desde mediados de abril. Te dejamos una lista de planes para Semana Santa en Quito en 2025.  Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Requiem de Mozart-Orquesta Ecuador Sinfónico

Este concierto de la Orquesta Ecuador Sinfónico y el Coro Mixto “Ave Verum” está bajo la dirección de Ricardo Monteros Tello e Iryna Valchak. Los solistas invitados son Iryna Valchak (mezzosoprano, Ucrania), José Cárdenas (tenor, Ecuador) y David Peña (bajo, Ecuador). ​

Lugar: Teatro San Gabriel (Avenida América y Mariana de Jesús)

Fecha: 17 de abril

Hora: 8:00pm

Entradas: Butaca Central: $25​, Butaca Lateral: $20​ y Palco: $15

Las entradas están disponibles aquí.

 

Caminata por Domingo de Ramos

El 13 de abril, será la tradicional procesión de Domingo de Ramos que marca el comienzo de la Semana Santa. Este año, comenzará en la Basílica del Voto Nacional y llegará a la Plaza de San Francisco, donde será la bendición de ramos y una misa campal.

Este evento conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Hora: 9:30

 

Arrastre de Caudas

El 16 de abril, la Catedral Metropolitana de Quito será el escenario del Arrastre de Caudas, una ceremonia de origen romano que actualmente solo se realiza en Quito, siendo esta la única ciudad en Latinoamérica donde se hace.

En este ritual, un manto negro es arrastrado sobre los asistentes como símbolo de transmisión de fuerza y valentía. Con más de 500 años de historia, esta ceremonia es una de las tradiciones religiosas más solemnes de la ciudad.

Hora: 4:30 pm

 

Procesión de Jesús del Gran Poder

El 18 de abril, Quito será testigo de una de las manifestaciones religiosas más grandes de América Latina: la Procesión de Jesús del Gran Poder. Más de 150.000 personas recorren las calles desde la Iglesia de San Francisco, en el Centro Histórico de Quito, acompañando la imagen de Cristo en una caminata de fe. Cucuruchos, verónicas y otros personajes tradicionales forman parte de esta procesión, que cada año conmueve a fieles y turistas.

Hora: 12:00 pm

 

Festival Internacional de Música Sacra: arte y espiritualidad en la ciudad

Del 16 al 27 de abril, Quito será sede de la XXIII edición del Festival Internacional de Música Sacra. Este evento será en distintos lugares del Centro Histórico y reunirá a músicos nacionales e internacionales en distintos espacios históricos y simbólicos de la ciudad, ofreciendo una programación que fusiona arte y espiritualidad.

Mira la programación aquí.

 

Fanesca Quiteña: un concurso que celebra la tradición gastronómica

La fanesca, plato emblemático de Semana Santa, tendrá su propio reconocimiento en el concurso Fanesca quiteña: tradición que une. Hoteles, restaurantes, cafeterías y mercados de la ciudad podrán participar en esta competencia organizada por Quito Turismo y la Universidad UTE. El certamen busca resaltar la tradición culinaria y la unión comunitaria en esta temporada. Se seleccionarán 20 finalistas y el ganador será anunciado el 17 de abril en el Museo de la Ciudad.

La gente podrá votar por su fanesca favorita y desde el 17 de abril disfrutar de las fanescas de algunos de los concursantes.