Qué es la aluminosis

Qué es la aluminosis

Qué es la aluminosis y por qué conviene preguntar por ella antes de comprar una vivienda. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Qué es la aluminosis y por qué conviene preguntar por ella antes de comprar una vivienda

El excesivo uso de cemento aluminoso en los edificios construidos en España entre 1950 y 1970 supone un problema en la actualidad. Las viviendas afectadas sufren la conocida como ‘fiebre del hormigón’ o aluminosis, que supone un deterioro temprano de las estructuras. Su reparación sale muy cara para los propietarios y es algo que deberías tener en cuenta antes de comprar una casa.

La aluminosis es la degradación de la resistencia del hormigón debido al uso de cemento con algo contenido en alúmina. Durante la década de los 50 y hasta los 70, este material era muy común en las construcciones, por lo que los edificios que datan de esa fecha suelen tener este problema.

El cemento aluminoso no siempre es detectable a simple vista, pero puede convertirse en un ‘vicio oculto’ grave. Aunque no siempre es un problema, este tipo de material es muy sensible si en la zona suele haber mucha humedad o altas temperaturas. Dichas condiciones aceleran una reacción química del hormigón, que reduce considerablemente la resistencia de las infraestructuras.

 

Implicaciones al comprar una casa con aluminosis

Cuando compramos una casa, es conveniente preguntar directamente por la aluminosis. Si el edificio sufre este problema, implica una pérdida de resistencia que podría dar lugar a un colapso estructural. En muchas viviendas del siglo pasado, esto ya está solucionado; pero hay casos en los que todavía sería necesaria una reforma.

Los costes de rehabilitación son muy elevados. Dependiendo de la gravedad de la situación, el tipo de reparación y la extensión de la zona afectada, puede llegar a salir por más de 40.000 €. En algunos casos, incluso es necesario una demolición parcial de la estructura y podría costar todavía más dinero.

Si compras una vivienda con aluminosis, deberás tener en cuenta este hándicap. En el caso de que la propiedad lo tenga, podrás pedir una rebaja o puedes solicitar que los actuales dueños se hagan cargo de ello.

 

¿Qué dice la ley?

La aluminosis puede ser considerada un vicio oculto dentro del derecho inmobiliario. En el caso de que los propietarios actuales sean conscientes de este defecto, que no siempre puede verse a simple vista y no lo mencionen, podrían estar incumpliendo la ley.

Los vicios ocultos son defectos en un bien comprado que difícilmente se pueden detectar a simple vista y que ya existen en el momento de la compra. Si un comprador adquiere una vivienda sin saber que tiene aluminosis, pero el vendedor lo conocía, se podría considerar como tal. Son defectos que, si se hubiesen sabido, el inmueble no se habría vendido por el precio acordado.

El artículo 1484 Código Civil recoge que estos desperfectos deben darse a conocer en la compraventa. De lo contrario, el comprador podría reclamar al vendedor a pagar por el saneamiento del bien (en este caso la vivienda), desistir del contrato o pedir una rebaja del precio acordado:

«El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos».

Muchas veces la Inspección Técnica del Edificio (ITE), que es la evaluación obligatoria que los edificios de cierta antigüedad deben realizar para comprobar el estado de conservación y seguridad de las construcciones, no es suficiente. Por lo tanto, puede ocurrir que los vendedores no sean conscientes.

 

Síntomas visibles de la aluminosis

La aluminosis no siempre se puede ver a simple vista. Por ese motivo, puede considerarse un vicio oculto. Sin embargo, hay señales visibles que sí que puedes detectar si visitas una vivienda que tienes intención de comprar:

  • Grietas: fisuras en techos, viguetas, forjados de hormigón, etc.
  • Desprendimientos de hormigón: caída de fragmentos o polvo de hormigón.
  • Manchas de óxido en armaduras metálicas o en paredes. Color rojizo o marrón.
  • Deformación en la estructura.

 

Preguntas sobre la aluminosis

¿A qué edificios afecta la aluminosis en España?
La aluminosis es un problema detectado en muchos edificios construidos entre 1950 y 1970. En España, afecta especialmente en Cataluña, Valencia y Baleares, en lugares costeros, con alta humedad, o ambientes muy cálidos.
¿Cómo reclamar si te venden un piso con aluminosis?
Si te venden un piso o casa con aluminosis sin haberte avisado con anterioridad, puedes poner una demanda judicial por vicios ocultos en un plazo de seis meses desde la compra. Primero, debes solicitar un informe pericial en el que se acredite el problema y, así, pedir al vendedor que se encargue del coste de la reparación. Si el defecto es muy grave, podrías llegar a pedir la anulación del contrato.
¿Cuánto cuesta solucionar la aluminosis?
Dependiendo de la gravedad de la aluminosis, la reparación puede costarte más o menos. Por ejemplo, reparar 20 metros cuadrados de forjado quitando la parte deteriorada y aplicando hormigón armado sale por unos 1.500 €. No obstante, hay casos en los que se debe demoler y reconstruir parte del edificio y esto puede salir por incluso 100.000 €.