Qué consumen los quiteños

¿Qué consumen los quiteños en 2025?

¿Qué consumen los quiteños en 2025? Más arroz y medicinas, menos jeans y viajes. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

¿Qué consumen los quiteños en 2025?

En Quito, el consumo se mantiene estable, pero con claras prioridades: los quiteños gastan más en alimentos, salud y transporte, y recortan en turismo, ropa y entretenimiento. El panorama revela una economía doméstica cautelosa, aunque con señales de optimismo y planes productivos.

Ni viajes ni ropa, pero sí más comida, salud y transporte. Ese es el retrato del consumo de los quiteños en los primeros meses de 2025, según revela el más reciente estudio de Oikonomics Consultora Económica, que encuestó a más de 300 hogares en la capital. El informe, levantado entre el 31 de marzo y el 21 de abril, pinta un perfil de consumidores cautelosos, resilientes y estratégicos, que ajustan su bolsillo ante un panorama económico que, aunque estable, aún genera incertidumbre.

Qué consumen más los quiteños en 2025: lo esencial se mantiene fuerte

Los productos de primera necesidad como alimentos, salud y transporte son los grandes ganadores del trimestre. La mayoría de los hogares encuestados dijo que mantendrán o incluso aumentarán su consumo en estas áreas. También los restaurantes resisten, lo que sugiere que los quiteños no están dispuestos a renunciar del todo al gusto de salir a comer, aunque sea con menos frecuencia.

Además, los datos sugieren una creciente curiosidad por tecnología, así como un tímido pero creciente interés en vehículos y bienes inmuebles. Un guiño a que, si el bolsillo lo permite, algunos quiteños podrían estar listos para dar el salto hacia compras más grandes.

Qué consumen menos los quiteños en 2025: entretenimiento y turismo, en pausa

Donde sí hay recortes visibles es en el consumo ocasional. Categorías como turismo, entretenimiento y vestimenta fueron las más sacrificadas. La razón: una mezcla de inseguridad, incertidumbre política y la inestabilidad de precios que sigue marcando el pulso de la economía nacional.

En conclusión, el quiteño promedio está haciendo malabares. No deja de consumir, pero decide mejor dónde y cuándo gastar.

Economía productiva en Quito: créditos sí, pero para producir

Aunque el apetito por endeudarse sigue presente, se está transformando. Ya no se busca tanto crédito de consumo o educativo, sino financiamiento comercial y productivo. Un indicio de que algunos hogares están mirando hacia emprendimientos o inversiones, más que al gasto inmediato.

Esto puede marcar una tendencia interesante: los quiteños ya no solo quieren sobrevivir, sino también generar.

Perfil del consumidor quiteño en 2025: entre el realismo y la esperanza

  • Realista: más de la mitad cree que su situación económica se mantendrá igual.

  • Precavido: el 29% cree que su situación empeorará, frente al 17% del trimestre anterior.

  • Selectivo: prioriza necesidades básicas y muestra interés por tecnología, pero deja en pausa gastos recreativos.

  • Emprendedor en potencia: cambia su preferencia de créditos hacia lo productivo.