Crece cifra de muertes por inseguridad en Haití
![haiti-violencia-p-l](https://i1.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/12/haiti-violencia-p-l.webp?resize=678%2C380)
Puerto Príncipe, 18 dic (Prensa Latina) De julio a septiembre 185 personas murieron en la región metropolitana de la capital haitiana, de ellas 163 por armas de fuego, reveló hoy el informe de una organización religiosa.
La Comisión Episcopal de Justicia y Paz (CE-Jilap), con activistas a lo largo y ancho del país, registra desde hace más de dos décadas los hechos violentos, y expresó su preocupación por el alto número de muertes.
Solo en el mes de julio, 84 personas perdieron la vida por el recrudecimiento de la inseguridad y otras 47 en agosto, confirmó la directora de CE-Jilap, Jocelyne Colas.
Añadió que la cifra es más alarmante si se contabilizan los casos desde inicios de año. De enero a la fecha, al menos 570 murieron violentamente en el departamento Oeste, incluidos 480 por arma de fuego en los siete municipios de Puerto Príncipe. En todo el país suman 938 los decesos.
Los datos coinciden con el reporte de la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, que la semana pasada confirmó unos 525 homicidios en la capital, 185 de ellos por masacres o ataques de bandas armadas a barrios vulnerables.
El texto acota que una treintena de policías sucumbieron a los tiros desde que debutó 2020 y un centenar de personas murieron en las cárceles.
Para Colas no solo la Policía incumplió su misión de proteger y servir, la Justicia también dejó a las víctimas a su suerte.
Desde 2019 la justicia haitiana funciona de manera intermitente, en medio de extensas huelgas y paros laborales, además de la inseguridad que impide el trabajo en los tribunales.
De hecho desde hace un mes, los fiscales declararon un movimiento de protesta para exigir mejores condiciones de trabajo y salarios justos.
Colas también criticó que las autoridades no demostraron voluntad real para garantizar la seguridad de los ciudadanos. ‘No hay un plan de seguridad definido’, lamentó.
jha/ane